Corredor Biológico Mesoamericano

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) en Nicaragua
Advertisements

Apoyos Institucionales y Gremiales TNC, The Nature Conservancy (Conservación de la Naturaleza) Misión: conservación de biodiversidad y RRNN Herramientas.
“YA`AX SOT’ OT’ YOOK’OL KAAB” A.C RED DE PRODUCTORES DE SERVICIOS AMBIENTALES Consejo Civil Mexicano Para la Silvicultura Sostenible “YA`AX SOT’ OT’
GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Corredores Biológicos Locales de la Reserva Biosfera del Sureste de Nicaragua.
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñana (CATIE): y el tema forestal Tania Ammour Coordinadora Regional, Finnfor 17.
GUATEMALA 162 Areas protegidas en el País 3,357, millones Hectáreas protegidas 30.83% del país Aprox. Petén 80% de las Áreas Protegidas.
Estrategia de Intervención Territorial Chiapas-Tabasco
Paisajes y ecología forestal en trifinio
Gobernación de Boquerón Gobernación de Alto Paraguay.
Programa Agroambiental Mesoamericano MAP es un Programa institucional de CATIE.
Colaboración Big Bend-Río Bravo… …para la conservación de paisajes transfronterizos. Red de América del Norte sobre Especies Invasoras Comisión para la.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
MINERÍA: DEL CRECIMIENTO AL DESARROLLO. EL 2013 se constituye la Comisión Minería y Desarrollo, un grupo transversal que buscaba representar la multiplicidad.
Plan Operativo Anual Actividades Fundación Jalisco surge con el interés de establecerse como una Asociación Civil de vanguardia, única en su tipo.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
Desarrollo de una agenda de participación local en Manejo del Fuego Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza Servicio Forestal de los Estados.
Roxana León de Miranda.  Todo parte desde el Plan Estratégico Quinquenal de CONAMYPE, en donde el enfoque de genero es un eje trasversal, y se le esta.
ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
EL LUGAR DE LAS MUJERES EN LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE MANIZALES
Marcelo Alonso Asociación Argentina de Acuicultura
Centro de Desarrollo Empresarial CDE-MIPYME Región de Occidente Honduras Brenda Arita (504)
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Territorios Competitivos: La relación centro-local:
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
PORQUE NOS ORGANIZAMOS LOS MINEROS - MAPE
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
Eve Dufresne, Gestora de Programa
¿Cómo participar? La nueva salud pública sitúa un campo de trabajo definido a través de políticas territoriales, donde tienen que encontrarse la iniciativa.
La Reserva de Biosfera Jaragua – Bahoruco - Enriquillo
CONFERENCIA MAGISTRAL:
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - desco Desde 1965
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
Programa de Prevención de Incendios y Restauración
Áreas Biológicas.
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Fragmentación de BOSQUE ANP NIXTICUIL modelo conceptual
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
DESAFÍOS A ENFRENTAR POR LOS TERRITORIOS EN EL IMPULSO DEL D.E.L. Muchas de los territorios al interior de países como los nuestros, se encuentran en una.
Sector Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Silvicultura (USCUSS)
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
Política Pública CHOI, IN-YOUNG.
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
NUEVO ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE
PLAN COLOMBIA PROPUESTA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA PLAN COLOMBIA PROPUESTA PARA LA PAZ DE LA ADMINISTRACION PASTRANA.
Programa de Investigación en Cambio Climático. UNAM. Claudia Tatiana Peña Ledón. Mtría. en Educación Ambiental - UACM.
SISTEMAS OPERATIVOS.
FACILITACIÓN DE PROCESOS COMUNITARIOS EN CONTEXTO
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
La Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural DIGEBI
Eco. María Isabel Guerrón
La Lucha contra la Desertificación en la Región de Coquimbo 40 años de lucha constante de CONAF Liliana Yañez Portilla Directora Regional CONAF Coquimbo.
CURSO DE DESARROLLO RURAL
POBREZA EN EL SECTOR DE EDUCACIÓN. COSTA SIERRA.
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
PROCESO DE LA CAPACITACIÓN.
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad
Transnacionalismo y Desarrollo: Lecciones Aprendidas
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
SISTEMA EMPRESARIAL SISTEMA DEL ENTORNO ENTORNO SOCIOLOGICO
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
PROCESO DE ACTUALIZACION DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE PUCYURA :
Instituto Nacional de Bosques – INAB Taller de Presupuesto abierto
Grupo 5 Francisco Flores Gustavo Culajay Lucrecia Pérez 1.
Transcripción de la presentación:

Corredor Biológico Mesoamericano MODELO DE GESTION SOCIO-CULTURAL-AMBIENTAL EN PAISAJES PRODUCTIVOS EN GUATEMALA

Guatemala: ¿COMPLEJIDAD? ¿DIVERSIDAD? Pobreza 51 % Mega Diversidad Cultural 25 Languages (22 Mayas) Mega Diversidad Biológica: 7 Biomas (15 Mesoamerica) 14 Eco-regiones (33 MA) 14 Zonas de Vida (20 MA) Pobreza 51 %

Iniciativas CBM Bosque Nuboso Caribe Guatemalteco Costa Sur Selva Maya (CONAP) Corredor Café Biocultural Zunil Atitlán Balam Juyú Trifinio Biocultural Cadena Volcánica Cakchikel

AMBITO LOCAL-OPERATIVO: AMBITO POLITICO-ESTRATEGICO ESTADO Política Ambiental Otras Políticas P. SECTOR PRIVADO Política Gremial FACILITACIÓN CAPACITACION APOYO GREMIAL RECTORIA AMBITO LOCAL-OPERATIVO: TERRITORIO ONG´S COMUNIDADES (INSTITUCIONES) ASOCIACIONES DE PRODUCTORES ACTORES LOCALES