Mercados y Oportunidades Emergentes en el Financiamiento Sostenible

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Circuito Turístico SOTO - NORTE Escenario de Oportunidades para el Desarrollo Local Sostenible - Matanza, Febrero de 2005.
Advertisements

JORGE SERÓN FERRÉ - PRESIDENTE CORPORACION CHILENA DE LA MADERA-CORMA Región del Biobío Julio 2013.
FORO NACIONAL: GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERU Promoción de las Plantaciones Forestales – caso.
Mercados y Oportunidades Emergentes en el Financiamiento Sostenible Montserrat Xilotl Soberón Financiera Rural Montevideo, Uruguay Julio 2012.
Abril de 2016 Adaptación a cambio climático Infraestructura y Sectores Estratégicos.
Perú: El MEF y el cambio climático (Institucionalidad) Javier Roca Fabian Dirección General de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República.
30 Mayo, 2016 FORO NACIONAL SOBRE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA DE MÉXICO.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Y ESTRATEGIA NACIONAL DE RIEGO Resolución Ministerial N° Minagri 15 de octubre de 2015.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
Marisela Vega Zuleta Consultora Unidad de Negocios Verdes CAF.
CERTIFICACIÓN : garantía de trazabilidad y sustentabilidad.
Desafíos y oportunidades al invertir en la protección de los bienes comunes ambientales Milena González Vásquez Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF)
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
ACCIONES DE LA BANCA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
Ganadería en Colombia Área en pasturas
CONSEJO ECONOMICO DEL TRIFINIO
Fondesurco 22 años de inclusión financiera
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
PROGRAMA FORESTAL 2005 CONAFOR
Historia, demografía y economía del Gran Chaco
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Zonas Económicas Especiales
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
PROFUNDIZACIÓN FINANCIERA Y SU ADECUACIÓN AL NUEVO MODELO DE NEGOCIO
RESEÑA HISTÓRICA COLONIA-MEDIADOS DEL SIGLO XIX
BANOBRAS El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo que se tipifica como empresa pública con participación.
Silvicultura.
AHORRO Y USO EFICIENTE DEL AGUA
La Situación de las Reformas a las Pensiones en América Latina
“LEY DEPARTAMENTAL DE DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO AGROPECUARIO”
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Competitividad y Financiamiento de la Industria Maderera
*SERVICIOS AMBIENTALES
BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
MINISTERIO DE LA AGRICULTURA.
NAMA de reconversión productiva y tecnológica del Subsector panelero en Colombia CAF Octubre 2017.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
Monto del Financiamiento MINISTERIO DE FOMENTO, INDUSTRIA Y COMERCIO
Empresas sustentables Oportunidad de Negocio
29 EXPERIENCIA BANCÓLDEX BONOS VERDES Y SOCIALES 2018
MINISTERIO DE AMBIENTE Y RECURSS NATURALES Formulación Presupuestaria
CHANTUTO-PANSACOLA Y SAN NICOLAS
La Cuenca del Mantaro y el nuevo marco institucional para la gestión de los recursos hídricos Lima, 13 de agosto de 2008.
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
Movimiento Un Pueblo Un Producto
Javier Lossio Olavarría
Banco de Inversión y Comercio Exterior Herramientas de Financiación
Actualización de la política agrícola centroamericana - paca
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE GASTOS ACUMULADA A JUNIO 2017 PARTIDA 07: MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO VALPARAÍSO, AGOSTO 2017.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PROGRAMAS / PROYECTOS MACROREGIONALES
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Viceministro de Desarrollo Empresarial
Financiamiento para el Turismo Rural: Retos y Oportunidades
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
MBA Jorge Mario Chajón A. 21 de noviembre 2016
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
BSC AVANCE MARZO.
Estrategia Fiscal Ambiental
Transcripción de la presentación:

Mercados y Oportunidades Emergentes en el Financiamiento Sostenible Montserrat Xilotl Soberón Financiera Rural Montevideo, Uruguay Julio 2012

Financiera Rural Financiera Rural forma parte de la banca de desarrollo de México enfocada a promover el desarrollo del sector rural, a través del financiamiento de proyectos productivos viables. Coadyuvar a realizar la actividad prioritaria del Estado de impulsar el desarrollo de las actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y todas las demás actividades económicas vinculadas al medio rural, con la finalidad de elevar la productividad, así como de mejorar el nivel de vida de su población. Objetivo Otorgar crédito (directo e indirecto) de manera sustentable. Procurar la consolidación de intermediarios financieros en el medio rural y otorgar crédito a través de éstos. Otorgar apoyos (de fuentes patrimoniales y fiscales) para capacitación, asesoría, acompañamiento técnico, así como para potenciar el acceso al financiamiento de su población objetivo. Funciones 2003 Mandato de preservar y mantener los recursos de su patrimonio destinados al otorgamiento de créditos y manejará sus recursos de manera prudente, eficiente y transparente

Financiera Rural: Alcance Entre 2003 y 2011, se ha colocado más de USD 11,700 millones en financiamiento, cubriendo el 75% de los municipios del país. Dentro del mercado de financiamiento rural, Financiera Rural tiene una participación del 15% . El 65% de los clientes atendidos por la Financiera Rural son pequeños productores (se les otorgan créditos menores a USD 4 mil). $1,727 $9,329 $12,669 $13,592 $17,038 $23,699 $25,041 $21,965 $23,957 $26,351 $0 $5,000 $10,000 $15,000 $20,000 $25,000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Meta 2012 millones de pesos Colocación histórica 2003-2012 $26, 351 = USD 2 mil millones 3

Contexto Medioambiente y Recursos Naturales en México Biodiversidad México es uno de los 5 países del mundo con mayor variedad de ecosistemas . Entre el 10 y 12% del total mundial de las especies están en México, la mayoría son endémicas al país. Cobertura vegetal Hay alrededor de 140 millones de hectáreas de vegetación natural, de éstas 65.3 millones son bosques y selvas natural es. Tasa de deforestación de 0.24% y degradación forestal de 44 mil has anuales, la mayor parte dado al cambio de uso de suelo el cual (responsable del 9.9% de las GEI emitidas). Agua Abundancia de recursos hídricos (acceso a 2 océanos, 653 acuíferos, 39 ríos principales, 70 lagos principales, 137 lagunas costeras, 140 mil cuerpos de agua interiores) . El 69% del escurrimiento nacional del agua se localiza en el Sur del país, y en el Norte y Centro (en dónde se produce el 87% del PIB) se tiene un escurrimiento del 31%. Alta presión de los recursos hídricos. En el norte del país se tiene una presión del más del 40% de la disponibilidad media . Alta susceptibilidad a desastres naturales

Mercados nuevos de financiamiento Identificación de nuevas oportunidades en sectores que por sus benéficos tienen un alto impacto ambiental o proyectos que a través del uso de tecnologías logran enverdecer su proceso Forestal Financiamiento a la Conservación Energías renovables Tecnificación de riego Turismo rural

Sector Forestal El 70 % del terreno de México es de vegetación forestal, no obstante México solamente produce el 25% de la demanda interna. En 2009, FR se convirtió en la primera institución financiera en México en otorgar créditos dirigidos al sector forestal, adecuándolo a sus necesidades. 20 años de maduración con 7 años de gracia Tasas de 8.9 a 15% Esquema de garantía que considera el valor de la madera Acceso a fondos de garantías liquidas para plantaciones forestales (FONAFOR) y para bosques naturales (FOSEFOR). Alianzas con ONGs y agencias especializadas en el sector para brindar asistencia técnica y capacitación especializada En 2009 y 2010 el Programa ha aprobado USD 14.7 millones en crédito al sector para el mantenimiento y establecimiento de más de 10 mil has. Hoy formamos parte de la Estrategia Nacional REDD, para la ejecución de USD 15 millones en recursos provenientes de los Fondos Estratégicos del Clima.

Financiamiento a la Conservacion Hay 158 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en México, las cuales abarcan 22.2 millones de hectáreas. Las ANP son zonas inmensamente ricas en capital natural teniendo un alto potencial para impulsar cadenas productivas sustentables (chicle, café, plantas medicinales, etc.) En 2011, Financiera Rural firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a fin de generar opciones de crédito para los grupos de productores que residen dentro de las ANPs. Se han llevado ya dos talleres con la CONANP para impulsar el crédito como herramienta para el crecimiento y desarrollo, abriendo un nuevo mercado a Financiera Rural . Se ha firmado un acuerdo similar con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) para impulsar cadenas sustentables en el Corredor Biológico Mesoamericano.

Energìas Renovables Meta Nacional: Aumentar en el 26% la generación de energía por fuentes renovable Cuando se habla de energías renovables se piensa en grandes obras, PERO existe un gran mercado para el financiamiento de energías renovables impulsada por pequeños y medianos productores. Financiera Rural ha establecido alianzas con KfW y el PNUMA para impulsar e identificar potencial proyectos de energía renovables con potencial de emitir bonos de carbono. Caso: Programa para el Aprovechamiento de Gas Metano en Granjas Porcinas y Bovinas Financiamiento para la compra de biodigestores para el manejo de desecho. México es el segundo productor porcino en la región y el décimo país con mayor población de ganado El programa ha sido ligado al MDL en base a un PoA para proveer a los productores mexicanos de una oferta viable para acercar el mercado de bonos de carbono, apoyos y financiamiento atractivo. El potencial de mitigación estimado es de 3.2 millones de Cers durante la vida del proyecto

Subsidio a la inversión Tecnificación de Riego La agricultura es la activad que más consume recursos hídricos por sector y al mismo tiempo es la actividad más susceptible a su escasez. De la extracción total de agua en el país, 77% se destina a usos agropecuarios, En 2011 se perdieron 1.4 millones de hectáreas por sequía Financiera Rural ofrece un programa de financiamiento con mezcla de recursos para facilitar y fomentar la compra de sistemas de tecnificación de riego. De 2011 a junio de 2012, se han otorgado USD 18.3 millones en apoyos para tecnificación de riego los cuales han apalancado USD 39 millones en crédito para ese mismo fin. En zonas altamente susceptibles a sequías se ha dado una promoción priorizada a este programa. Subsidio a la inversión (Programa de SAGARPA Tecnificación de Riego) Crédito Financiera Rural

Herramientas Financieras Turismo Sustentable El turismo en México aporta aproximadamente 8.9% del PIB de México, el país es el 7to destino turístico a nivel internacional. El turismo en México ha sido caracterizado por grandes proyectos turísticos principalmente ubicados en zonas costeras. El turismo sustentable tiene altos co-beneficios sociales y ambientales al generar mayores incentivos para la conservación tener impactos positivos en el desarrollo rural. En 2011, Financiera Rural impulsó una agenda de turismo rural con un enfoque de turismo sustentable y de naturaleza humana En 2011, se financiaron alrededor de US 18 millones en proyectos de turismo rural. Alianzas Secretaría de Turismo y Fondo de Turismo para identificar necesidades técnicas y crediticias Rainforest Alliance Herramientas Financieras Fondo de garantías liquidas de USD 3.7 millones (Secretaría Economía) Promoción Dirigida Gira a zonas identificadas como potenciales para turismo buscando rutas gastronómicas, de naturaleza, artesanías, y de cultura

“Estamos atrapados en el falso dilema de que tenemos que escoger el desarrollo dinámico o el ambiente. No existe tal dilema. Es posible lograr crecimiento económico sostenido y, a la vez, sustentable.” Presidente Felipe Calderón Hinojosa