La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DE LA AGRICULTURA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DE LA AGRICULTURA."— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE LA AGRICULTURA.
APLICACIONES DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA EN LA AGRICULTURA CUBANA ENERO MINISTERIO DE LA AGRICULTURA.

2 SITUACION ACTUAL. BIOENERGIA
Análisis Energéticos. SITUACION ACTUAL. BIOENERGIA MATRIZ ENERGETICA. QUE NECESITAMOS. TECNOLOGIA FINANCIAMIENTO CAPACITACION POTENCIALES RESIDUOS DE LAS PRODUCCIONES AGROPECUARIAS RESIDUOS DE LOS PROCESOS INDUSTRIALES MARABÚ Y LAS PLANTACIONES FORESTALES DIAGNOSTICO ALTOS CONSUMIDORES DE COMBUSTIBLES FÓSILES ALTO GRADO DE CONTAMINACION AMBIENTAL BAJA EFICIENTE ENERGÉTICA Debemos identificar los diferentes ejes transversales, que inciden en el consumo de portadores las mismas deben ser cuantificadas en unidades de combustible convencional, serán positivas las que propicien ahorros y negativas las que incrementen consumos, serán sumadas todas estas cantidades y a la ves restadas del consumo planificado, definiendo el nuevo consumo cuantificando los ahorros o incrementos. Indicador Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Consumos en MWH CONSUMOS en TCC Medidas organizativas de reordenamiento y redimensionamiento de actividades Modificación de niveles de actividad, por diferentes conceptos, reordenamiento, medición, etc Inversiones que se ponen en marcha Inversiones y mantenimientos que generan ahorros, Aplicaciones de Fuentes de Energía Renovables Total Consumos Actualizados Penetración % Precio estimado en USD de la tonelada de Diesel Ahorros valorados.

3 BIOGAS POTENCIAL ESTIMADO.
MMU GRANJAS ESTATALES 139 CONVENIOS 7.864 290 GRANJAS No. AVES OVINO CAPRINO CONEJO VAQUERÍAS 1999 ELECTRICIDAD: MWh/año Potencia: 101 MW Combustible equivalente: t/año, CO2 NO EMITIDO: t/año, ABONO ORGANICO: t/año.

4 BIOMASA POTENCIAL ESTIMADO.
El aprovechamiento de los residuos de las industrias del arroz y la poda de las plantaciones de cítricos t. El potencial maderable no utilizado del manejo de los bosques, plantaciones existentes y el aprovechamiento de los residuos de las industrias forestales el cual es de t.

5 BIOMASA POTENCIAL ESTIMADO. MARABÚ. (Dichrostachys cinerea).
Se registran ,33 hectáreas con infestación pesada y media de marabú. Crece hasta los 7m de altura. Densidad de entre 600 y 1190 kg.m-3. Resistente a hongos e insectos Periodo de servicio es de 50 años. Alta dureza y solidez. Quema despacio produciendo pocas chispas y el humo no es tóxico. Variable determinada Muestra 1 Muestra 2 Humedad relativa de la muestra 28,2% 29,6% Calor quemado (medio) J.g-1 J.g-1 Potencia calorífica (media) J.g-1 J.g-1

6 SOLUCIONES DE BIOGÁS. ACTIVIDAD PORCINA
Convenios Porcinos. COCCIÓN DE ALIMENTOS Y ALUMBRADO DE EMERGENCIA

7 SOLUCIONES DE BIOGÁS. ACTIVIDAD PORCINA
BIODIGESTOR ENERGÍA BIOGÁS ELÉCTRICA ENERGÍA TÉRMICA GRUPO ELECTRÓGENO

8 SOLUCIONES DE BIOGÁS. ACTIVIDAD VACUNA.
FOSAS CARROS FOSAS BIODIGESTOR BIOGÁS ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGÍA TÉRMICA GRUPO ELECTRÓGENO

9 GENERACIÓN ELÉCTRICA CON BIOMASA.
D U S T R A CALDERAS ESPECIALIZADAS PARA LA PRODUCCION VAPOR . BIOMASA VAPOR B ENERGÍA ELÉCTRICA TURBINAS DE VAPOR. ENERGÍA TÉRMICA

10 Usos en bombeo de agua para el riego.
Más de 7000 sistemas con una potencia de 20 hasta 120 hp. Más representativa hp que pueden atender áreas de hasta 30 ha con sistemas de riego eficiente. La solución debe de ser integral partiendo del bombeo de agua hasta la técnica de riego aplicar. La prioridad I es la aplicación de Fuentes Renovables de Energía ya sea solar fotovoltaica, eólica o sistemas híbridos.

11 BIODIESEL La producción de biodiesel no compite con la producción de alimentos. Favorece la sostenibilidad de los procesos en las cadenas productivas agropecuarias. Adoptar modelos productivos: Integrar la producción de energía y alimentos en suelos de fertilidad alta y media. Utilización de altas densidades en suelos de baja fertilidad, en peligro de desertificación o de salinización.

12 Análisis Energéticos. ¿QUE NECESITAMOS? MATRIZ ENERGETICA.
Lograr una penetración en la matriz energética del MINAG superior al 25 %. Propiciar la sostenibilidad de los procesos de las cadenas de producción agropecuarias. Disponer de fuentes de financiamiento a mediano y largo plazo que permitan efectuar los pagos con el rendimiento de la inversión. Independencia energética de nuestras cadenas productivas ante las afectaciones que pueda tener el sistema electro energético nacional. Aprovechamiento energético de los sistemas de tratamiento de residuales en los procesos productivos agro – industriales. Mitigación del impacto ambiental logrando productos sanos. El desarrollo rural, por la creación de empleos, la capacitación de los productores y un impacto directo en la mejora de sus condiciones de vida. Debemos identificar los diferentes ejes transversales, que inciden en el consumo de portadores las mismas deben ser cuantificadas en unidades de combustible convencional, serán positivas las que propicien ahorros y negativas las que incrementen consumos, serán sumadas todas estas cantidades y a la ves restadas del consumo planificado, definiendo el nuevo consumo cuantificando los ahorros o incrementos. Indicador Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Consumos en MWH CONSUMOS en TCC Medidas organizativas de reordenamiento y redimensionamiento de actividades Modificación de niveles de actividad, por diferentes conceptos, reordenamiento, medición, etc Inversiones que se ponen en marcha Inversiones y mantenimientos que generan ahorros, Aplicaciones de Fuentes de Energía Renovables Total Consumos Actualizados Penetración % Precio estimado en USD de la tonelada de Diesel Ahorros valorados.

13 Muchas Gracias


Descargar ppt "MINISTERIO DE LA AGRICULTURA."

Presentaciones similares


Anuncios Google