La poesía y los niños El lenguaje poético y la infancia –

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TORTUGA Y EL CONEJO.
Advertisements

FEDERICO GARCÍA LORCA º ANIVERSARIO DE SU MUERTE.
Manos limpias, manos sucias.
EL RENACUAJO PASEADOR   El hijo de rana, Rinrín renacuajo Salió esta mañana muy tieso y muy majo Con pantalón corto, corbata a la moda Sombrero encintado.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
ADIVINANZAS - PARA LEER Y JUGAR-.
Erase una muy feliz en la casa viva maría, Alberto que era su papa, Olivia que era su mamá era una familia llena de amor, ellos vivían en el campo María.
Caperucita roja.
FEDERICO GARCÍA LORCA Alba Cinca Guerrero y Marta García Sobreviela
Los quatro amigos.
FEDERICO GARCÍA LORCA.
Federico García Lorca.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Steven Capera García 8-2.
Palabras sinónimas y antónimas.
Clase 15 S.Trindade username: saratrindade password: saratrindade.
Vocabulario #1 y 2 Por: Señora Jones.
DOS CHICAS, Y UNA LE DICE A LA OTRA: TENGO EL COÑO COMO EL CAMPO DEL VALENCIA, Y DICE LA OTRA : - "¿VERDE?" Y CONSTESTA: -"NO,
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Oso marrón, Oso marrón, ¿Qué puedes ver?
Los refranes.
Federico García Lorca.
Coment. Evangelio Mt Domingo XVII Ciclo A. 27 Julio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Vals Inglés Montaje: Eloísa DJ Avance.
A un niño Down A UN NIÑO DOWN Era una noche tan fría cuando salimos despacio para alumbrarte a la vida camino de un dispensario. Buscábamos la alegría.
Proyecto 1 Entregar a los alumnos 9 láminas..
Escriban en sus Apuntes
LA BRUJA Y EL DRAGÓN.
Snegúrochka. Érase una vez un viejo y una vieja que no tenían hijos.
JARDIN DE NIÑOS: “FELIPE VILLANUEVA” C.C.T. 15DJN1476A ACAMBAY, MEXICO PROFRA. LORENA DE JESUS RIVERA 22 DE JUNIO DE 2015.
Oso pardo, Oso pardo que ves ahi?
¡Hola amigos! Soy Luciérnaga, y quiero contaros mi historia, ¿podéis escucharme un ratito?
Revisar Capítulo 3 y 4 Capítulo 3 1.Rafael y Virginia están en la gasolinera. Cierto o Falso 1.¿Qué comieron? a)Hamburguesa b) pan y queso) c) Roles de.
LOS CUATRO AMIGOS.. Hace buen tiempo. El caballito negro pasea por los campos.
¿Tú, de qué eres esclavo?. ¿De las heridas que recibiste cuando eras pequeño?, ¿de tus traumas de la infancia?, ¿de lo que alguien más decidió que fueras?,
Perro.
RAFAEL ALBERTI. Rafael Alberti nació en Puerto de Santa María (Cádiz) en Es uno de los más grandes poetas españoles del s.xx. Poeta muy cercano.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
Folclore poético Prof. Estrella Durán L.. Adivinanzas Refranes Trabalenguas Canciones Odas Rimas.
CUENTO “Caperucita roja” TITULO. CUENTO
¿Cómo eres?.
Second Grade Spanish High Frequency Words
Por: Julio Bolaños y Rafael Becerra
Proverbios.
Proverbios.
Rafael Pombo, poeta, escritor, fabulista, traductor, intelectual, llamado el poeta de los niños y las niñas.
Caperucita Roja.
El reino de las hortalizas
EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO
Los Niños reflejos De bondad.
El “Señor ten piedad” de A. Pârt, nos invita a
El valor de la Honestidad
Versos de Fernando Calvo García
LOS ANIMALES Y COSAS DE LA GRANJA
5º de Primaria.
Campamento Verano 2015.
Los procesos de escritura en educación infantil Temuco, mayo 2018.
Tradicional o popular cuando es transmitida por la colectividad.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Me encanta Dios Jaime Sabines
Pablo Neruda   Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
Kolobok Adaptación: Valeria K. wordpress
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
ROMANCE DE LA LUNA Federico García Lorca, 1928.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
LOS COLORES.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
2º de Primaria.
La poesía y los niños El lenguaje poético y la infancia –
Transcripción de la presentación:

La poesía y los niños El lenguaje poético y la infancia – rasgos característicos de la poesía infantil

El lenguaje poético y la infancia ejemplos

Adivinanzas Una arquita blanca como la cal que todos saben abrir y nadie sabe cerrar.

Adivinanzas Verde me crie, rubio me cortaron, prieto me molieron, blanco me amasaron.

Adivinanzas Uno larguito dos más bajitos otro chico y flaco y otro gordazo.

Adivinanzas Yo sé de una campanilla que tan quedito toca que no la pueden oír no más que las mariposas.

Adivinanzas Blanca como la paloma negra como la pez, habla y no tiene lengua, anda y no tiene pies.

Rasgos característicos de la poesía infantil También con ejemplos

Repetición CAROLINA Y OLÉ. Me gusta Carolina y olé, con el pelo cortado parece una paloma de esas que van volando y olé. (Anónimo)

Ritmo binario DON DIEGO Don dondiego no tiene don, don. Don dondiego de nieve y de fuego don, din, don, que no tenéis don. Ábrete de noche, ciérrate de día, cuida no te corte la tía María, pues no tenéis don. que al sol estáis ciego; (Rafael Alberti)

Admiraciones EL LAGARTO ESTÁ LLORANDO El lagarto está llorando. La lagarta está llorando. El lagarto y la lagarta con delantaritos blancos. Han perdido sin querer su anillo de desposados. ¡Ay, su anillito de plomo, ay, su anillito plomado! Un cielo grande y sin gente monta en su globo a los pájaros. El sol, capitán redondo, lleva un chaleco de raso. ¡Miradlos que viejos son! ¡Qué viejos son los lagartos! ¡Ay cómo lloran y lloran, ay, ay, cómo están llorando! (Federico García Lorca)

Juego con el sonido de las palabras DICEN LAS OVEJAS Dicen el borreguilo: Meeee… Reponde la oveja: Queee… Contesta el borreguillo: Voy… Responde la oveja: Veeen… Los carneros dicen: Responden los que lo oyen: Mañana te comeré y pasado también. (Anónimo)

Juego con las canciones y retahílas de la infancia EN EL CAMPO HAY UNA CABRA En el campo hay una cabra ética, perlética, pelapelambrética, pelúa, pelapelambrúa. Tienes los hijitos éticos, perléticos, pelapelambréticos, pelúos, pelapelambrúos. (Anónimo)

Recreación de retahílas encadenadas PIPIRIGAÑA Pin pineja, rabo de coneja, coneja real, pide pa la sal, sal menuda, pide pa la cuba, cuba de barro, pide pal caballo, caballo morisco, pide pal Obispo, obispo de Roma quita la corona que no te la lleve la gata rabona. (Anónimo)

Diálogos simples y llenos de ternura LA CAPERUCITA ENCARNADA – Caperucita, la más pequeña de mis amigas, ¿en dónde está? – Al viejo bosque se fue por leña por leña seca para quemar. – Caperucita, di, ¿no ha venido? ¿Cómo tan tarde no regresó? – Tras ella todos al bosque han ido pero ninguno se la encontró. – Decidme, niños, ¿qué es lo que os pasa? ¿Qué mala nueva llego a la casa? ¿Por qué esos llantos? ¿Por qué esos gritos? ¿Caperucita no regresó? – Sólo trajeron sus zapatitos… Dicen que un lobo se la comió. (Francisco Villaespesa)