CREAR UN VÍDEO A PARTIR DE FOTOS EN MOVIE MAKER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Windows Movie Maker Jueves 7:30PM y 9:00PM Instructor. Gaby Munoz Correo Electrónico:
Advertisements

Funcion y aplicación Movie Maker.
¿Quieres hacer una película?
Introducción a Windows Movie Maker
Heidy Marcela Gómez Martínez VIII Lenguas Extranjeras Universidad Surcolombiana Neiva 2010.
Editor de Audio Video Integrado
Proceso de reordenador o modificar segmentos de un video para formar otro video. La edición de video por computadora es llamada edición de video no lineal,
Escuela: Colegio de Bachilleres plantel 14 Nombre del alumno: Chícharo flores José yabir Zamora Arcos Rubén Nombre de la Profesora: Andrea Baltazar Juárez.
Bibliotecaria Auxiliar II
Objetivo Conocer y manejar la aplicación de Microsoft Windows Movie Maker para la creación de películas en movimiento para integrarlo en el currículo.
TEMA 6; EDICIÓN DE VIDEO Y AUDIO Julián Santonja Alabau Pablo Alcocer Soucase.
TIPOS DE EXTENSIONES DE ARCHIVOS
W INDOWS M OVIE M AKER Junio de ¿Q UÉ ES W INDOWS M OVIE M AKER ? Windows Movie Maker es el programa de edición de vídeo que Windows incorpora.
Abrir Windows Movie Maker ("Inicio/Programas/Utilidades/Windows Movie Maker.
Sandra jareño Gálvez Jessica Valcárcel Ruiz Helena Fernández Gimeno
¿COMO CREAR UN VIDEO? “MOVIE MAKER” MAIRA ALEJANDRA ORTIZ LOSADA. 2013
Recursos Digitales. Todos los formatos de archivo o extensiones están escritos en mayúscula en la columna de la izquierda. A su derecha y en la misma.
MICROSOFT OFFICE Power Point.
Formato de archivo informático Un formato de archivo informático ( o formato de fichero informático) es una manera particular de codificar información.
Windows Movie Maker Windows Movie Maker puede utilizarse para capturar audio y vídeo en el equipo desde una cámara de vídeo, una cámara Web u otro origen.
MOVIE MAKER.
Presentado por : Camila Berrio Lorena Velez 9 e
Movie Maker es un programa que sirve para capturar y editar medios digitales en el equipo, de tal manera que luego puedas utilizar este material en tus.
TUTORIAL WINDOWS MOVIE MAKER. UNA VEZ QUE ABRIMOS EL PROGRAMA NOS APARECERA LA SIGUIENTE PANTALLA.
 Un hipervínculo es una conexión de una diapositiva a una página web, una dirección de correo electrónico, una diapositiva o un archivo. Texto u objetos.
SOFTWARE DE APLICACIÓN  Prezzi  Cmaptools  Audacity  Movie Maker.
Windows Movie Maker Editor de Audio Video Integrado.
Microsoft Movie Maker es una aplicación que se proporciona con el sistema operativo Windows XP Home Edition o Windows XP ProfessionalMicrosoft Movie Maker.
TUTORIAL Windows Movie Maker. Inicio de Windows Movie Maker  Para iniciar haga click en menú INICIO, haga click en PROGRAMAS y luego en Windows Movie.
UNIDAD II CREACION Y EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO
Área Académica: Informática Tema: Creación y edición de video Profesor: Lic. en Comp. Marco Antonio Zamora Lucio Periodo: enero-junio de 2015.
Tutorial de MOVIE MAKER 5° B LEP Francisca Moreno del Rincón María Fernanda Rivera Vega 5° B LEP Francisca Moreno del Rincón María Fernanda Rivera Vega.
ECSAH/Programa de Psicología COMO REALIZAR UN VIDEO EN MOVIE MAKER? VICTORIA EUGENIA HERNANDEZ CRUZ Junio de 2016.
Curso de Linex (II) Antonio Durán Terrés. Aplicaciones de Linex ● Veremos ahora algunas de las aplicaciones básicas de Linex – Utilidades básicas: bloc.
Realizar STOP MOTION Utilizando MOVIE MAKER. Stop Motion El stop-motion es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos.
¿Que es Google Docs? Google Docs es una pagina Web dinámica en la cual un (servidor) comparte archivos on-line con sus proveedores mediante documentos.
Tutorial del Programa de Powerpoint
MANEJO DE TEXTO Y OBJETOS AVANZADOS ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA
MOVIE MAKER TANIA CARDONA YEIMY ALEXANDRA NUÑEZ 1002 JM.
JUANITA ABRIL Y MARIA PAULA SERRATO
¿Qué es Word?.
WORD.
Crea y publica un póster multimedia en Glogster
Formas y Botones de acciones
PARCIAL 2.
REPRODUCTOR WINDOWS MEDIA
…MANEJO DE POWER POINT 2007…
Examen de Simulación COMIPEMS
Sonido continuo para una o varias diapositivas
CONCEPTOS INFORMATICOS PRESENTADA POR EDY OLIVARES
PRESENTACIÓN ACTIVIDAD 3 HERRAMIENTA TAREAS
Apache Open Office DIRECTRICES María Elena Sánchez Primer Semestre A
INTRODUCCIÓN A POWER POINT
INSERTAR SONIDO A UNA DIAPOSITIVA
1. Vídeo analógico y digital
Creacion de video con Movie Maker
EXPLORADOR DE WINDOWS 7. Explorador de Windows El Explorador es una herramienta indispensable en un Sistema Operativo ya que con ella podemos organizar.
Presentaciones multimedia Tecnologías de la información Domínguez Correa Gabriel Alberto.
Hipervínculos. VALERIA NATALIA RAMIREZ HERMOSILLO. 1ºE T/V.
Editor de Audio Video Integrado
HERRAMIENTAS DE MICROSOFT WORD LOS HIPERVINCULOS Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo.
FERNANDA DE LA ESPERANZA DE LEÓN ALVAREZ 1°F/M TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN I Actividad 3.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA Tecnologías de la Información 1 Paola Noemí Padilla Almejo 1ºA T/M.
LOS HIPERVINCULOS 1.-Archivo o pagina existente. 2.- Lugar dentro de este documento. 3. Crear nuevo documento. 4. Dirección de correo electrónico. Dentro.
Hipervínculos. Los hipervínculos son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta sencilla.
Presentaciones multimedia NOEMI CAROLINA CONTRERAS SANTIAGO 1-A T/M PROF: ADRIANA UBIARCO 1.
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION JOSE CARLOS LEIVA LOPEZ
Power Point.
SWAY Aplicación Office 365.
Transcripción de la presentación:

CREAR UN VÍDEO A PARTIR DE FOTOS EN MOVIE MAKER

¿Qué es Movie Maker? Movie Maker es un software o programa que nos permite crear nuestras propias películas, añadiéndoles sonido, transiciones y efectos de video. Las películas se puede hacer usando archivos de audio, imagen y video. La película creada se guarda con formato .wmv y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en páginas Web o guardarla en un CD o DVD para reproducirla en una cámara o verla en un televisor.

Tipos de archivos admitidos para trabajar con este programa    Como ya se ha visto, con Movie Maker se puede utilizar contenido multimedia en formato digital ya existente. Los tipos de archivos y extensiones que se pueden importar en un proyecto de Windows Movie Maker son: Archivos de audio: .aif, .aifc, .aiff .asf, .au, .mp2, .mp3, .mpa, .snd, .wav y .wma Archivos de imagen: .bmp, .dib, .emf, .gif, .jfif, .jpe, .jpeg, .jpg, .png, .tif, .tiff y .wmf Archivos de vídeo: .asf, .avi, .m1v, .mp2, .mp2v, .mpe, .mpeg, .mpg, .mpv2, .wm y .wmv

Así vemos la pantalla cuando abrimos el programa

A la izquierda tenemos los tres pasos En la parte superior encontramos la barra de menú y la barra de herramientas con acceso a todos los elementos que posee el programa. Barra de menú Barra de herramientas A la izquierda tenemos los tres pasos necesarios para trabajar con una película: Capturar el video, Editar la película, Finalizar la película. Además se ofrecen algunos consejos para la creación de películas.

En el centro de la pantalla podemos ver dos paneles: la “colección” de elementos con los que contamos para armar el video. Y a la derecha se encuentra el reproductor o monitor con el que visualizaremos el video a medida que lo vayamos creando.

Por último en la parte inferior encontramos la “Escala de tiempo” que es el espacio sobre el que podremos editar y trabajar en el armado de un video a partir de una línea de tiempo. Esta vista se puede cambiar a “Guión Gráfico” con el botón “Mostrar”.

Para armar nuestra película tenemos que importar los elementos (imágenes, audio, video) que queremos usar cliqueando en la opción que corresponde en la barra izquierda: Importar Video Importar Imágenes Importar Audio-música

Para importar imágenes

Si queremos comenzar a armar nuestro video con las imágenes importadas, arrastramos la fotografía con el mouse al guión gráfico y la ubicamos donde deseamos.

Para importar videos

Al igual que con las imágenes, para incluir el video en el guión de nuestra película, debemos arrastrar con el mouse hasta la posición deseada.

El mismo procedimiento se sigue para colocar un archivo de sonido

Con el sonido trabajaremos en la escala de tiempo y para ello debemos ubicar el archivo en la posición deseada. Recordemos que la escala de tiempo es en realidad otra vista del guión gráfico en la que se puede comprobar la duración de cada clip.

Para cambiar los niveles de sonido, de manera que la música suene más alta que el sonido del vídeo, hacemos clic en el botón Establecer niveles de audio de la parte inferior izquierda de la ventana de Movie Maker. Al abrirse una ventana con los niveles del audio, hacemos clic en el control deslizante y lo arrastramos para establecer los niveles de audio que deseamos utilizar.

Si lo deseamos, podemos grabar una voz en off en nuestras propias películas; para ello, hacemos clic en el pequeño botón del micrófono situado encima del botón Niveles de audio.

Transiciones de Video En el panel de la izquierda hacemos clic en “Ver transiciones de video” y vemos que aparecen distintas opciones. Elegimos la que nos gusta y la arrastramos con el mouse y la ubicamos entre las fotografías.

Efectos de Video Al igual que con las transiciones, en el panel de la izquierda hacemos clic en “Ver efectos de video” y vemos que aparecen distintas opciones. Elegimos la que nos gusta y la arrastramos con el mouse y la ubicamos sobre cada fotografía.

Títulos o créditos En el panel de la izquierda, en “Editar película”, hacemos clic en “Crear títulos o créditos”. Luego elegiremos entre las 5 opciones que aparecen: a. Un Titulo a modo de presentación. b. Un titulo antes de cada imagen o de una imagen en particular. c. Texto, dentro de la presentación de la imagen. d. Un Titulo después de una o todas las imágenes. e. Los créditos finales de la película.

Títulos o créditos Cuando elegimos una opción, se abre un cuadro de texto en el que colocaremos la oración que guíe nuestro relato. Podremos ir viendo lo que escribimos en el monitor.

Finalizar la película Para guardar el trabajo podemos elegir distintas opciones: Guardar en el equipo Guardar en un CD Enviar por correo electrónico Enviar a la web Enviar a la cámara DV

Finalizar la película Elegimos la opción “guardar en el equipo”. Se abre una ventana en la que tendremos que elegir un nombre de archivo y el lugar en donde lo queremos guardar. Pulsamos siguiente hasta completar el proceso. Para finalizar nos dará la opción para ver la película terminada. Nombre del archivo Lugar en el que se aloja

Finalizar la película Veremos el porcentaje de lo que va guardando en la Pc. Y una vez que está la película está guardada en el equipo nos da la opción para verla.

¿Qué películas podemos crear usando el Movie Maker desde la Biblioteca? Una película en la que se vean los distintos procesos de un proyecto de la biblioteca. Una película en la que quede registrada la visita de un escritor. Una película de un acto escolar. Una película de una salida didáctica.