Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fecha de descarga: 5/30/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A. Remodelación.
Advertisements

Los condilomas acuminados son lesiones inducidas por el virus del papiloma humano y, en este caso, asumen la forma de pápulas verrugosas múltiples con.
Los condilomas acuminados son lesiones inducidas por el virus del papiloma humano y, en este caso, asumen la forma de pápulas verrugosas múltiples con.
Glucolípidos implicados como antígenos en las neuropatías mediadas por mecanismos inmunitarios. (Modificada de HJ Willison, N Yuki: Brain 125:2591, 2002.)
Estimación anual de casos nuevos de sífilis en adultos, 1999
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
El número de células germinales ováricas alcanza su cifra máxima a la mitad del embarazo y luego disminuye de forma precipitada. De: Endocrinología, Harrison.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
Lupus eritematoso discoide
Vasculitis necrosante
Leucemia linfocítica crónica
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Frecuencia relativa de las neoplasias linfoides malignas
Eritrocito con punteado en intoxicación por plomo. Hipocromía leve
La angiogénesis tumoral es un proceso complejo en el que participan muchos tipos diferentes de células que deben proliferar, migrar, invadir y diferenciarse.
Valoración del paciente con disfagia
Una vez que son adheridos, algunos leucocitos migran hasta la capa íntima. Este desplazamiento dirigido de los leucocitos quizá depende de una serie de.
Frotis de sangre normal (tinción de Wright)
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
Acroosteólisis. Se destaca la disolución de las falanges terminales en una persona con la forma limitada cutánea de la esclerosis sistémica (lcSSc) de.
Micosis fungoide, la cual es un linfoma cutáneo de linfocitos T
Abreviaturas: CTGF, factor de crecimiento de tejido conjuntivo; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; TGF-β, factor β transformante de crecimiento.
Algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Síndromes coronarios agudos
Función relativa de las células dentro de la jerarquía hematopoyética
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Algoritmo para el estudio de un paciente con hipertensión pulmonar inexplicable. Deben investigarse todas las causas potenciales y trastornos relacionados.
Esquema de las técnicas de colocación de una y dos endoprótesis para tratar lesiones en bifurcaciones. PTCA, angioplastia coronaria transluminal percutánea.
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Alteración de la sensibilidad táctil, vibratoria y posicional, con mayor intensidad en la pierna que en el brazo (existe una tendencia a la incongruencia.
Alteración de la sensibilidad táctil, vibratoria y posicional, con mayor intensidad en la pierna que en el brazo (existe una tendencia a la incongruencia.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Estos mononucleares fagocitan lípidos y se convierten en células espumosas, representadas por un citoplasma lleno de gotas de lípido. Conforme la estría.
Tomograma computarizado en que se observa actinomicosis pélvica que surgió por la presencia de un dispositivo intrauterino anticonceptivo. El dispositivo.
Izquierda: imágenes normales con intensificación tardía y sensible a “edema”. Arriba (izquierda): imagen con intensificación tardía que ilustra el miocardio.
Las fisuras en los labios y el exantema eritematoso resultan evidentes en este paciente con enfermedad de Kawasaki. (Por cortesía y con autorización de.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Esquema de un hemisferio cerebral en corte coronal en el que se identifican los territorios de los grandes vasos cerebrales que provienen de las arterias.
Estudio de las enfermedades genéticas.
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Esquema de las técnicas de colocación de una y dos endoprótesis para tratar lesiones en bifurcaciones. PTCA, angioplastia coronaria transluminal percutánea.
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Algoritmo para el diagnóstico y el tratamiento de la rinitis
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
Cambio de la tensión diferencial durante la respiración artificial en un paciente con estado de choque en el que el gasto cardiaco mejorará en respuesta.
Postura lordótica exagerada por la permanencia de puntillas, asociada a debilidad del tronco y la cadera. De: Distrofias musculares y otras enfermedades.
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A
Lupus eritematoso discoide
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
Estigma característico de la hemorragia en las úlceras pépticas. A
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
La psoriasis se caracteriza por placas eritematosas grandes y pequeñas, así como escamas plateadas adherentes. De: Atlas de manifestaciones cutáneas de.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico Citación: Enfermedades del sistema.
Transcripción de la presentación:

Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A Rotura de la placa, trombosis y cicatrización. A. Remodelación arterial durante la aterogénesis. Al principio de la formación de un ateroma, el crecimiento es hacia el exterior, conservando el calibre de la luz. Este fenómeno de “crecimiento compensador” explica en parte la tendencia de la coronariografía a subestimar el grado de ateroesclerosis. B. La rotura del extremo fibroso de la placa provoca trombosis. Esta rotura física de la placa ateroesclerótica origina trombosis arterial al permitir que una serie de factores coagulantes sanguíneos tengan contacto con el colágeno trombógeno encontrado en la matriz extracelular arterial y el factor hístico producido por las células espumosas derivadas de los macrófagos en el centro lipídico de las lesiones. De esta forma, los sitios donde se rompe la placa forman el nido de los trombos. La pared arterial normal posee una serie de mecanismos fibrinolíticos o antitrombóticos que tienden a resistir la trombosis y lisar los coágulos que empiezan a formarse. Algunas de estas moléculas antitrombóticas o trombolíticas son la trombomodulina, activadores del plasminógeno hístico y similar a urocinasa, proteoglucanos de sulfato de heparán, prostaciclina y óxido nítrico. C. Cuando el coágulo supera a los mecanismos fibrinolíticos endógenos, se propaga originando oclusión arterial. Las consecuencias de esta oclusión están sujetas a la presencia de vasos colaterales. En el paciente con coronariopatía obstructiva crónica de varios vasos casi siempre ya se ha formado circulación colateral y en estos casos la obstrucción arterial incluso completa no produce un infarto del miocardio o bien origina un infarto moderado sin elevación del segmento ST gracias a la circulación colateral. Por el contrario, en el paciente con coronariopatía menos avanzada y sin lesiones estenóticas suficientes como para estimular la formación de vasos colaterales, la rotura repentina de la placa con obstrucción arterial origina un infarto con elevación del segmento ST. Estos son los tipos de pacientes que padecen un infarto del miocardio o muerte súbita como primera manifestación de ateroesclerosis coronaria. En algunos casos, el trombo sufre lisis o se organiza formando un trombo mural sin obstruir el vaso. Estos casos a menudo son asintomáticos desde el punto de vista clínico. D. La fibrosis subsecuente inducida por trombina y cicatrización origina una respuesta fibroproliferativa que causa una lesión más fibrosa, una que puede producir una placa excéntrica la cual provoca estenosis importante desde el punto de vista hemodinámico. De esta manera, un trombo mural no obstructivo, a pesar de ser asintomático desde el punto de vista clínico o de producir angina inestable en lugar de un infarto, puede provocar una respuesta cicatrizal que fomenta la fibrosis de la lesión y reducción de la luz. Esta secuencia de episodios facilita la rotura de un ateroma “vulnerable” con una punta fibrosa delgada y se convierte en una placa fibrosa más “estable” con punta reforzada. La angioplastia de las lesiones coronarias inestables permite “estabilizar” las lesiones a través de un mecanismo similar, produciendo una herida seguida de cicatrización. De: Enfermedades vasculares, Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e Citación: Longo DL, Kasper DL, Jameson J, Fauci AS, Hauser SL, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 18e; 2012 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/865/har_ch241_f002.png&sec=68946200&BookID=865&ChapterSecID=68911247&imagename= Recuperado: September 29, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved