UT 5. RELACIÓN: III SISTEMA NERVIOSO SALUD 1 1 1 1 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social.
Advertisements

El sistema endocrino.
Las drogas y la Marihuana A largo plazo ó crónicos
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Características de los sistemas de coordinación
RIESGOS PARA LA SALUD.
ENFERMEDADES MENTALES
CONSUMO DE ANFETAMINAS
Sistema nervioso. Nervios Neuronas mielinadas: impulsos más rápidos Rollos de células de Schwann (neurogliales mielinadas)
Colegio de Bachilleres N°- 03 Iztacalco Materia: T.I.C. Equipo:
El sistema nervioso y el sistema endocrino
Bases Biológicas de la Respuesta Motriz
Drogas y Sistema Nervioso Profesor: Miguel Contreras V.
SISTEMA NERVIOSO Por: Lourdes M. Quiñones Juarbe PSYC2510 Prof. Hecmir Torres.
Adicciones : Drogas Una adicción es una enfermedad física y emocional, es una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación debido.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
ENFERMEDADES MENTALES. Sara el Boti y Leonor Canals.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Nuestra salud Salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y la ausencia.
 las drogas fueron el mejor negocio para algunos y la peor desgracia para otros. El consumo de sustancias es cada vez más permisivo, esto hace creer.
CAPÍTULO 6 EL SISTEMA NERVIOSO Español médico y sociedad.
DE JÓVENES PARA JÓVENES.. SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS SOPA LETRAS San Jose, Costa Rica. EDICIÓN N:1 Marzo, 2016 La mala utilización de las redes.
ENFERMEDAD DE PARKINSON. ENFERMEDAD DE PARKINSON: La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo del sistema nervioso central que pertenece a.
Alcoholismo Republica Bolivariana de Venezuela
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL LIC
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
DROGADICCIÓN.
Conociendo sobre salud.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Saul segura espinoza Marco Antonio López campos
Altera la acción de los neurotransmisores Esto produce múltiples efectos: disminución de la alerta retardo de los reflejos cambios en la visión pérdida.
El sistema nervioso.
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria.
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Consumo de drogas y criminalidad Relación entre el consumo de drogas y la comisión de un crimen. Ya sea por el efecto de la droga o la dependencia de este.
Drogas psicotrópicas.
Tema 2: Salud y Enfermedad
El Alzheimer Integrantes Juan Pablo López E Santiago Alfonso P Stiven Marulanda C.
ENFERMEDAD DE PARKINSON
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
La droga es considerada como una sustancia química terapéutica que una vez introducida en el organismo modifica una o varias funciones del ser vivo. Clases.
ALTERACIONES DEL SUEÑO Npsic. Daniel Arriaga.
Las drogas.
Situación de la salud mental en Chile
Día Mundial del Parkinson 11 de Abril
Dra. Sarahí Silva. EL ALCOHOLISMO Consiste en un consumo excesivo de alcohol de forma prolongada con dependencia del mismo. El alcoholismo es una enfermedad.
DEFINICIÓN Se llama disfunción sexual a la dificultad durante cualquier etapa del acto sexual (que incluye deseo, excitación, orgasmo y resolución) que.
LA SALUD DEL SISTEMA NERVIOSO
HÁBITOS SALUDABLES PARA EL SISTEMA NERVIOSO
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Sistema Nervioso.
Situación de la salud mental en Chile
DROGAS Y PERCEPCIÓN. ÍNDICE ¿Que son las drogas? Percepción de las drogas Efectos del alcohol en el sistema nervioso.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Sembrando Frutos por Veracruz A.C.
CONSUMO DE sustancias psicoactivas (SPA) EN ADOLESCENTES: Causas Y CONSECUENCIAS.
Drogas 1° parte. Objetivo de la clase Conocer aspectos generales sobre las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS © Sasoia, SL
ERASMO PEÑA 3 Departamento Drogas O.S.7. Ley de Drogas sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias Psicotrópicas. Deroga la Ley.
Las drogas.
TRABAJAR CON SEGURIDAD... Y CALIDAD PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DROGAS DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS CONSTRUCTORA ICATEC LTDA.
PSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DISCAPACIDAD FISICA.
TEMA 3 Principales conceptos relacionados con el consumo de drogas.
Transcripción de la presentación:

UT 5. RELACIÓN: III SISTEMA NERVIOSO SALUD 1 1 1 1 1

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO CONTENIDOS (BOCM) 9. Alteraciones más frecuentes, enfermedades asociadas, prevención de las mismas y hábitos de vida saludables. 10. La función de relación. - Sistema nervioso y sistema endocrino. 11. La coordinación y el sistema nervioso. - Organización y función. 12. Órganos de los sentidos: estructura y función, cuidado e higiene. 2 2 2 2 2

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO Criterios de evaluación 9. Investigar las alteraciones producidas por distintos tipos de sustancias adictivas y elaborar propuestas de prevención y control. 9.1. Detecta las situaciones de riesgo para la salud relacionadas con el consumo de sustancias tóxicas y estimulantes como tabaco, alcohol, drogas, etc., contrasta sus efectos nocivos y propone medidas de prevención y control. 10. Reconocer las consecuencias en el individuo y en la sociedad al seguir conductas de riesgo. 10.1. Identifica las consecuencias de seguir conductas de riesgo con las drogas, para el individuo y la sociedad. 3 3 3 3 3

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO Criterios de evaluación 18. Reconocer y diferenciar los órganos de los sentidos y los cuidados del oído y la vista. 18.1. Especifica la función de cada uno de los aparatos y sistemas implicados en la funciones de relación. 18.2. Describe los procesos implicados en la función de relación, identificando el órgano o estructura responsable de cada proceso. 18.3. Clasifica distintos tipos de receptores sensoriales y los relaciona con los órganos de los sentidos en los cuales se encuentran. 19. Explicar la misión integradora del sistema nervioso ante diferentes estímulos, describir su funcionamiento. 19.1. Identifica algunas enfermedades comunes del sistema nervioso, relacionándolas con sus causas, factores de riesgo y su prevención. 4 4 4 4 4

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Infecciosas → causadas diversos microorganismos: - poliomielitis, producida por un virus que destruye las neuronas motoras y origina parálisis y atrofia muscular. - meningitis, producida por un virus o bacterias que produce inflamación de las meninges. Cerebrovasculares → enfermedad cerebral aguda de origen vascular - Ictus o accidente cerebrovascular (ACV) → obstrucción repentina de un vaso sanguíneo → isquemia (falta de oxígeno) → infarto cerebral. Afectará alterando diferentes funciones, originando problemas de coordinación en el aparato locomotor, en el habla, etc., dependiendo del área afectada. Traumáticas → 3º C 25-04-17 Neurodegenerativa o desmielinizante 5

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Infecciosas → causadas diversos microorganismos: - poliomielitis, La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa que afecta principalmente a los niños. El virus se transmite de persona a persona principalmente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través de un vehículo común, como el agua o los alimentos contaminados, y se multiplica en el intestino desde donde invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. En una pequeña proporción de casos la enfermedad causa parálisis, a menudo permanente. La poliomielitis no tiene cura, pero es prevenible por medio de la inmunización. 6

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Infecciosas → causadas diversos microorganismos: - meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las meninges. Hay diferentes bacterias causantes de meningitis. Puede causar importantes daños cerebrales y es mortal en el 50% de los casos no tratados. La bacteria se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con una persona infectada. La enfermedad meningocócica puede ser mortal y debe considerarse siempre como una urgencia médica. El tratamiento antibiótico apropiado debe comenzar lo antes posible 7

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Traumáticas → tras un accidente se pueden producir lesiones que afecten a al cerebro o a la médula espinal. La rotura de la médula espínal que provoca parálisis en los miembros inferiores (paraplejia) o en todos los miembros (tetraplejia), según la altura de la lesión medular. 8

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO ACTIVIDAD 9

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO ACTIVIDAD Puede provocar una tetraplejia, provocando una parálisis en los miembros superiores e inferiores. 10

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Neurodegenerativas o desmielinizantes → se caracterizan por una pérdida progresiva de las funciones del sistema nervioso. - Esclerosis múltiple (desmielinizante) → destrucción progresiva de la vaina de mielina de los axones que altera la conducción nerviosa (autoinmune). - Alzhéimer (neurodegenerativa) → destrucción de neuronas, que comienza con pérdidas leves de memoria, orientación y razonamiento. En estadios avanzados se producen dificultades en el lenguaje, incapacidad de seguir instrucciones y cambios en el comportamiento y en la personalidad. - Párkinson (neurodegenerativa) → muerte de neuronas de las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento y de la postura (sustancia negra-Mesencéfalo, que producen dopamina). Síntomas: rigidez muscular, temblores en las manos y alteraciones de la postura... 11

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Neurodegenerativas o desmielinizantes → se caracterizan por una pérdida progresiva de las funciones del sistema nervioso. - Esclerosis múltiple (desmielinizante) → destrucción progresiva de la vaina de mielina de los axones que altera la conducción nerviosa (autoinmune). 12

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Neurodegenerativas o desmielinizantes → se caracterizan por una pérdida progresiva de las funciones del sistema nervioso. - Alzhéimer (neurodegenerativa) → destrucción de neuronas, que comienza con pérdidas leves de memoria, orientación y razonamiento. En estadios avanzados se producen dificultades en el lenguaje, incapacidad de seguir instrucciones y cambios en el comportamiento y en la personalidad. 13

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Neurodegenerativas o desmielinizantes → se caracterizan por una pérdida progresiva de las funciones del sistema nervioso. - Párkinson (neurodegenerativa) → muerte de neuronas de las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento y de la postura (sustancia negra-Mesencéfalo, que producen dopamina). . Síntomas: - rigidez muscular - temblores en las manos. - alteraciones de la postura.. 14

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Enfermedades psiquiátricas (salud mental) → Son trastornos que producen alteraciones del pensamiento, de las emociones o del comportamiento. Se producen por causas físicas, psicológicas, socioculturales o incluso hereditarias. Los más frecuentes son: - Depresión. Se caracteriza por una alteración del estado de ánimo, sentimiento de tristeza intenso y desproporcionado, pérdida de interés y de la capacidad de atención, de la confianza en uno mismo, ideas de culpa y trastornos del sueño y del apetito, que interfieren en las actividades cotidianas (> 2 semanas). - Demencia. Provoca una pérdida progresiva de las funciones cognitivas, con afectación de la memoria y el pensamiento, desorientación e incluso pérdida de la propia identidad. Se debe a una lesión cerebral producida en enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o los infartos cerebrales. - Esquizofrenia. Provoca trastornos graves del comportamiento, del pensamiento, las emociones y, la pérdida de contacto con la realidad, con frecuentes las alucinaciones (percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe) 15

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Enfermedades psiquiátricas (salud mental) → - Depresión. Se caracteriza por una alteración del estado de ánimo, sentimiento de tristeza intenso y desproporcionado, pérdida de interés y de la capacidad de atención, de la confianza en uno mismo, ideas de culpa y trastornos del sueño y del apetito, que interfieren en las actividades cotidianas (> 2 semanas). 16

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Enfermedades psiquiátricas (salud mental) → - Demencia. Provoca una pérdida progresiva de las funciones cognitivas, con afectación de la memoria y el pensamiento, desorientación e incluso pérdida de la propia identidad. Se debe a una lesión cerebral producida en enfermedades como el alzhéimer, el párkinson o los infartos cerebrales. 17

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 10. La salud del sistema nervioso (enfermedades ) Enfermedades psiquiátricas (salud mental) - Esquizofrenia. Provoca trastornos graves del comportamiento, del pensamiento, las emociones y la pérdida de contacto con la realidad, con frecuentes las alucinaciones (percepciones falsas, como escuchar, ver o sentir algo que no existe) 18

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 12. Hábitos saludables para el sistema nervioso (prevención de enfermedades ) • Mantener una vida ordenada: horarios regulares que permitan disponer de tiempo para el ocio y para dormir unas ocho horas durante la noche. • Hacer ejercicio físico. Ayuda a liberar tensiones y ofrece muchos beneficios mentales y físicos (endorfinas). • Desarrollar las relaciones sociales. Relacionarse con otras personas, tanto dentro como fuera del entorno familiar (tiempo de ocio). • Realizar habitualmente actividades intelectuales como leer o escuchar música. • Tomar medidas para prevenir lesiones. Ponerse el cinturón de seguridad en el coche o el casco al ir en moto o en bicicleta reducen los riesgos en caso de accidente. • Evitar el consumo de drogas (legales e ilegales). Su abuso altera el funcionamiento normal del sistema nervioso y puede ocasionar graves trastornos de la conducta. 19

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 12. las drogas y la salud La OMS considera que una droga es cualquier sustancia, sintética o natural, que actúa sobre el SNC, alterando su funcionamiento habitual. En función de sus efectos sobre el SNC, las drogas se pueden clasificar como: • Estimulantes. Aceleran el funcionamiento habitual del cerebro, produciendo hiperactividad, trastornos de la sensibilidad, alucinaciones, delirios e insomnio. En este grupo están las anfetaminas, la cocaína, el tabaco o las bebidas con cafeína. • Depresoras. Disminuyen la actividad del sistema nervioso, ralentizando su funcionamiento. Por ejemplo, el alcohol, los opiáceos como la heroína, los sedantes, los ansiolíticos y los narcóticos. • Perturbadoras. Alteran el funcionamiento del cerebro provocando cambios en la percepción de la realidad. Entre ellas destacan: el LSD, los derivados del cannabis. como el hachís o la marihuana, y las drogas de síntesis, como el éxtasis. 20

UT 5. RELACIÓN: SISTEMA NERVIOSO 12. las drogas y la salud El uso regular de las drogas genera procesos de tolerancia y dependencia. • Tolerancia. Cada vez se necesita una mayor cantidad de droga para conseguir los mismos efectos porque el organismo se va adaptando a la presencia de la sustancia. • Dependencia. Después de un tiempo de uso habitual, la persona necesita consumir la sustancia para no experimentar síntomas de abstinencia. Esta dependencia puede ser física o psicológica.. 21

ACTIVIDADES http://www.pnsd.msssi.gob.es/appPNSD/home.htm http://www.hablemosdedrogas.org/system/application/views/uploads/data/pnsd_guia_drogas.pdf 22

ACTIVIDADES DE REPASO 23

ACTIVIDADES 24

ACTIVIDADES DE REPASO 25

ACTIVIDADES DE REPASO (casa - Deberes) 26

GLOSARIO Astigmatismo Axón Cristalino Hipermetropía Mielina Miopía Neurona Neurotransmisor Receptores Retina Sinápsis Tímpano 27