MATRIZ ENERGÉTICA Anthony Laub

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
Advertisements

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ December, 2013 Anthony Laub Benavides.
“ Problemática del Sector Hidrocarburos en el Peru". COMEXPERU, Abril, 2014 por: Dr. Ing. Víctor Sanz Parra* * Profesor Geología del Petróleo ante grado.
LOS PROYECTOS DE ENERGIA ELECTRICA
POLITICAS ENERGETICAS Y DESARROLLO TECNOLOGICO Ing. Rómulo Mucho Candidato a la Vicepresidencia ORDEN Lima, 04 de enero de 2016.
Los hidrocarburos en el Perú
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Cámara de Comercio de la Alianza del Pacífico.
CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ATENDER CONFIABLEMENTE LA DEMANDA 4 tas Jornadas de generación Mayo 25 de 2011.
Claudio Seebach Vicepresidente Ejecutivo Generadoras de Chile 19 de agosto de 2016 Mientras el sol se asoma La energía de la ciudad del futuro.
USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA USO EFICIENTE DE LA ENERGIA CAPACITACION DOCENTE M OYOBAMBA MOYOBAMBA - JUNIO 2016.
26 de Noviembre de 2009 AITA - Primer Seminario Mercosur de Combustibles El Panorama Actual de la Matriz Energética Argentina Disertante: Ing. Juan Legisa.
Sistemas de Gestión Energética Establezca sus metas de ahorro de energía 15% en 3 meses o menos, 30% en 4 años o menos y 50% en 6 años o menos … y alcáncelas.
27/09/2016 Plataforma de Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Carlos G. Tanides Programa Ambiente y Energía Fundación.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Combustibles Prof. Luciano Codeseira.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Julio de 2016.
C omplementariedad entre P aíses Potencialidad de Corredor energético Ing. Enrique Portaluppi Ecuador.
Energías Renovables en el Perú
Introducción a la Ing. Ambiental Integrantes: Jhordy Sánchez López Janeth Aguilar Bardales Jhenyfer Díaz Guerrero Rhays Lira Álvarez Rosisely Gutty De.
Nueva visión de la generación eléctrica Daniel Cámac Vicepresidente Comercial de Engie Energía Perú Mayo 2017 El futuro del sector eléctrico1.
IV FORO NACIONAL DE DESARROLLO DE LOS MERCADOS DE GNL Y GNC
SEGURIDAD ENERGETICA LUIS EDUARDO GARCIA CORREA
SISTEMA FOTOVOLTAICO planta
Seguridad Energética.
ENERGÍA RENOVABLE EN COSTA RICA
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
Gasoducto Sur Peruano y Desarrollo del Mercado del Gas
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
CNO No 417 Bogotá D.C., 03 de Julio de 2014
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
El Sector Eléctrico Peruano: Situación y Perspectivas
Mesa 2: Infraestructura Eléctrica y Energías Alternativas
Creer y Pensar en Grande
Segunda Jornada Técnica Plantas Térmicas CNO - SPT
LA NUEVA MATRIZ ENERGÉTICA Materia: Electricidad y Electrónica Industrial 5° Ciclo ESCUELA DE INGENIERIA EN PRODUCCION Y OPERACIONES.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PROFESOR: Miguel González Ibarra
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-027 Abril 13 de 2016.
FUNDAMENTOS DEL PLAN DE ABASTECIMIENTO DEL GAS Y AVANCES PARA SU IMPLEMENTACIÓN Julio 26 de 2017.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Información Básica para las Simulaciones a Largo Plazo
El Sistema Interconectado Nacional: Situación Actual y Perspectivas de Mediano y Largo Plazo Setiembre de
El sector eléctrico peruano
Resultados y desafíos sectoriales en energía
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO
Cargo por Confiabilidad
INTRODUCCIÓN  Se conoce como gas natural a una corriente gaseosa compuesta por una mezcla de hidrocarburos, principalmente metano (CH4) que incluye por.
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
Enel Green Power es una empresa del Grupo Enel que se dedica a desarrollar y gestionar proyectos energéticos renovables. Su presencia en Europa, América,
Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional – COES Constitución, Funciones, Competencia, Programación Operativa del Sistema.
REFLEXIONES SOBRE ESCENARIOS ENERGÉTICOS
DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS MARGINALES NODALES DE CORTO PLAZO
Elementos destacados de agricultura
SITUACIÓN ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
SAG – Soluciones Avanzadas en Gas Co- Generación.
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND- 004 Enero 12 de 2017.
La Integración Energética como Herramienta del Comercio Internacional
POLÍTICAS DE ESTADO SECTOR ELÉCTRICO Ingeniero Ronald Gaona Gallegos.
Reporte HERMAC PRESENTACION Y REPORTE
Presentado por: Silvia Flore La oferta global creció a una tasa promedio anual de 8.7% sus componentes básicos, el PIB, y a las importaciones.
Hidrocarburos: Reformas Pendientes COMEX: Seminario Minería y Energía 21 de febrero 2019.
DESARROLLO REGULATORIO “Avances y perspectivas”
REPÚBLICA DOMINICANA: PANORAMA ACTUAL DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Hidrógeno en Uruguay Asociación uruguaya
Hidrocarburos: Reformas Pendientes
PLANEACIÓN ENERGÉTICA INDICATIVA ANÁLISIS ENERGÉTICO DE LARGO PLAZO Documento XM-CND-044 Julio 13 de 2016.
Transcripción de la presentación:

MATRIZ ENERGÉTICA Anthony Laub Febrero 2017

Mercado Eléctrico

Mercado Eléctrico Los actores del mercado eléctrico se observan en la siguiente gráfica Generación Transmisión Distribución Cliente Cliente libre COES Cliente regulado

Matriz Energética La producción total de energía eléctrica del 2016 fue de 48,326 GW.h, lo que representó un incremento de 8.5% con respecto a la producción del año 2015. La producción eléctrica nacional se basa principalmente en la generación hidroeléctrica y termoeléctrica proveniente del gas natural. Fuente: Informe Anual COES

Energías Renovables De acuerdo a la normativa vigente, las hidroeléctricas con capacidad instalada menor o igual a 20 MW son consideradas en la categoría de recursos energéticos renovables (RER). Estas tecnologías han sido promovidas a través de subastas organizadas por OSINERGMIN. Fuente: Informe Anual COES

Empresas de Generación A continuación la matriz eléctrica por empresa de generación en el SEIN (GW.h) durante el 2016. Fuente: Informe Anual COES

Mercado Eléctrico En el mercado eléctrico existen los usuarios regulados (suministrados por las distribuidoras) y los usuarios libres que pueden ser suministrados por distribuidoras o por generadores directamente. Descripción Demanda máxima anual Usuarios Regulados X < 200 kW Usuarios Libres X > 2,500 kW Libertad de elegir condición 200 kW ≤ X ≤ 2,500 kW Fuente: Osinergmin

Coyuntura del Mercado Eléctrico El Mercado Eléctrico peruano está atravesando por una coyuntura de precios deprimidos que surge como consecuencia de la capacidad ociosa que tenemos instalada hoy en día, donde encontramos que el margen de reserva de nuestro sistema es de aproximadamente 45%. El hecho es que el Estado Peruano, a fin de evitar un escenario de racionamiento, impulsó las inversiones a través de PROINVERSIÓN (Centrales Hidroeléctricas, Centrales de Reserva Fría, Nodo Energético del Sur), y también las Subastas RER a través de OSINERGMIN. Sin embargo, la coyuntura económica internacional supuso la paralización de grandes proyectos de distinta índole que tenían previsto consumir grandes cantidades de energía. A ello, se suman los problemas sociales que afrontan las inversiones mineras.

Evolución de Costos Marginales En la siguiente gráfica se muestra la evolución del costo marginal del SEIN (2012-2016)

Mercado Hidrocarburos

27% de gas del Lote 88 se reinyecta Evolución de la producción de gas natural Datos de interés Desde el inicio de operación de Camisea se han consumido: 1.8 TCF Menor producción del Lote 56 debido al ingreso de la producción del Lote 57 al mercado de exportación 27% de gas del Lote 88 se reinyecta Mercado Interno Noroeste Onshore: 38.6 MMPCD Offshore: 7.7 MMPCD 1.8 TCF Selva Central Lote 31-C Aguaytía 12.6 MMPCD Fuente: PERUPETRO Selva Sur Lote 88:706.0 MMPCD Lote 56: 450.8 MMPCD Lote 57: 135.3 MMPCD La producción de la Zona Camisea representa el 96% de la producción nacional Fuente: PERUPETRO

Demanda de gas natural Demanda al año 2015 Los generadores eléctricos tienen contratado 595 MMPCD, es decir solo se está usando el 65% de la capacidad reservada Fuente: PLUSPETROL

Evolución de la producción de crudo Reducción del precio de crudo WTI Incertidumbre en la operación del ONP (derrames) A nivel contractual y normativo Altas regalías Alto número de contratos en fuerza mayor, debido a las altas exigencias y plazos para la obtención de los permisos Producción de crudo por zonas geográficas ONP fuera de operación, lo que origina que la producción del Lote 192 no se pueda transportar Principales razones de la caída de la producción nacional de crudo Fuente: PERUPETRO Durante los últimos 10 años (2007-2016) la producción se ha reducido en un 48% La reducción más crítica es en la Selva Norte, la cual ha pasado de representar el 57% de la producción nacional en el 2007 a 20% en el año 2016.

Evolución de las reservas del Lote 88 Evolución de las reservas Reservas de hidrocarburos Gas Natural & Crudo al 31 de diciembre de 2015 (Libro de reservas MINEM) Gas Natural Petróleo Total Probadas: 13.45 TCF Total Probadas: 473 MMBls Total Posibles: 211 MMBls Total Probables: 3.78 TCF Total Posibles: 1.78 TCF Reservas Probadas Reservas Probables Reservas Posibles Evolución de las reservas del Lote 88 Entre el 2014 y 2015 las reservas totales del Lote 88 se han reducido en un 23% Evolución de las reservas

Consumo de combustibles líquidos Evolución de oferta y demanda de GLP Evolución de oferta y demanda de diesel

Algunas conclusiones El sector eléctrico parece estar robusto, pero en realidad ha tenido un crecimiento muy inorgánico, respondiendo a coyunturas más de naturaleza política que a un resultado natural de crecimiento dentro del mercado. Tenemos un panorama de sobre oferta que el mercado es incapaz de absorber en el corto o mediano plazo. Necesitamos desarrollo ordenado en base a eficiencias y no en regímenes especiales de promoción y de subsidios. La única alternativa a corto plazo de solución es exportar excedentes y promover nuevos proyectos mineros. Gas Natural es un mercado en expansión, con gran presencia en la industria y comercio, y avanza en el residencial. Tarea pendiente: desarrollar nuevos campos y nueva infraestructura para llevar gas a otras regiones del Perú. El sector petrolero se encuentra en estado COMATOSO. "Despolitizar" este sector, profesionalizar Perupetro e introducir mejoras normativas para recuperar competitividad. El Estado NO debe buscar hidrocarburos. El GLP: combustible que más ha crecido en los últimos años y se produce localmente, pero ya llegamos al límite. Nuevamente, necesitamos más campos petroleros y de Gas Natural. Conclusión general, en los últimos 10 años la política energética del Perú ha sido inconsistente, por no decir inexistente y los caóticos resultados de ello son los que hoy vemos. ¿Qué necesitamos? Retomar caminos exitosos que trazamos en los noventa. La pólvora YA está inventada.

Muchas gracias