Coordinación de la política de equidad de género

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Protección y Defensa de los Contribuyentes.
Advertisements

ASF | 1 Cuenta Pública 2014 Impartición de Justicia Fiscal y Administrativa.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Programas de Subsidios, Estímulos y Apoyos
Auditoría Especial de Desempeño
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Tema: Proceso Electoral
Supervisión, Inspección y Verificación de la Infraestructura Portuaria
SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DIRECCIÓN GENERAL DE ESTRATEGIAS
Planeación demográfica del país
Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres
Auditoría núm. 271, Atención de Conflictos Sociales en el Medio Rural, a cargo de la SEDATU Cuenta Pública 2014.
“Inspección y Vigilancia Pesquera”
Abasto de energía eléctrica
Prevención del Delito Cuenta Pública 2015 Auditorías:
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
PRESUPUESTO CIUDADANO 2016
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
Cuentas Públicas 2016 y Presupuesto 2017
“Protección Al Salario”
Inversión y vinculación para la investigación
Vertientes CAMBIOS A LA REGLAS DE OPERACIÓN
“Desarrollo de la Industria del Software”
Coordinación Provincial Relaciones Fiscales con Municipios
Servicios de Educación Cultural y Artística
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA
Art. 21 Fracc. LII Cualquier otra información que sea de utilidad
Pp G002 “Regulación, modernización y promoción de las actividades
Enajenación de Activos Financieros
Protección, asistencia y atención a los mexicanos en el exterior.
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
Mtro. Miguel González Ibarra
Pp P010 “Competitividad y transparencia del marco regulatorio
PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
Cumplimiento de Obligaciones en el marco de
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
Transparencia presupuestaria para la igualdad de género: Presupuestos para políticas contra la violencia hacia las mujeres y el caso de Argentina Natalia.
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Presupuesto Ciudadano 2018.
Presupuesto Coepi diciembre
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
CONTRALORÍA SOCIAL Participación ciudadana para combatir la corrupción.
Presupuesto Ciudadano 2018.
Ing. Lilia Yáñez Merchant
GASTOS PRESUPUESTARIOS
FOLLOW THE MONEY Ejercicios subnacionales
SISTEMAS PARA LA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y LA ARMONIZACIÓN CONTABLE
Para el Ejercicio Fiscal 2016.
Propósito de los Objetivos de Desarrollo del milenio OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.
Tema: Ingresos del Sector Público Presupuestario
Programa Paisano.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
ANÁLISIS DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2018
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
Mecanismos de Coordinación Gubernamental y Social
Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Ejercicio Publico Gubernamental Docente: Alberto Díaz Chávez Elaborado.
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Dirección de Cumplimiento y Responsabilidades
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Transcripción de la presentación:

Coordinación de la política de equidad de género Auditoría núm. 325 Cuenta Pública 2015 El Informe está disponible en: http://informe.asf.gob.mx ASF | 1

Contenido Problema público Política pública Resultados Opinión de la ASF ASF | 2

I. Problema público ASF | 3

I. Problema público Diagnóstico del PROIGUALDAD 2013-2018, la falta de coordinación para establecer una política de igualdad entre mujeres y hombres, resulta en: Leyes Normas desigualdad de género al restringir los derechos de las mujeres, así como su discriminación. PROIGUALDAD: Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación de las Mujeres 2013-2018. ASF | 4

II. Política pública ASF | 5

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 4: II. Política pública Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, art. 4: el varón y la mujer son iguales ante la ley. ASF | 6

LGIMH y LI, al INMUJERES le corresponde: II. Política pública LGIMH y LI, al INMUJERES le corresponde: coordinarse con la APF para el cumplimiento de la política de igualdad y promover la capacita-ción de los servidores públicos y la armonización legislativa. LGIMH: Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres. LI: Ley del Instituto Nacional de las Mujeres. APF: Administración Pública Federal. ASF | 7

fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres. II. Política pública PND 2013-2018 y PROIGUALDAD 2013-2018: fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres. PND: Plan Nacional de Desarrollo. PROIGUALDAD: Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013-2018. ASF | 8

III. Resultados ASF | 9

2.1. Capacitación de servidores públicos 2.2. Armonización legislativa III. Resultados 1. Coordinación. 2. Promoción. 2.1. Capacitación de servidores públicos 2.2. Armonización legislativa 3. Fortalecimiento de la igualdad. ASF | 10

1. Coordinación III. Resultados LI, arts. 6 y 7: coordinar con las dependencias y entidades de la APF el cumplimiento de los objetivos del PROIGUALDAD. OBJETIVOS DEL PROIGUALDAD 2013-2018 CUMPLIDOS, 2015 Objetivos Con avances de cumpli-miento 1.Alcanzar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres y propiciar un cambio cultural respetuoso de los derechos de las mujeres.  2. Prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, y garantizarles acceso a una justicia efectiva. 3. Promover el acceso de las mujeres al trabajo remunerado, empleo decente y recursos productivos, en un marco de igualdad. 4. Fortalecer las capacidades de las mujeres para participar activamente en el desarrollo social y alcanzar el bienestar. 5. Generar entornos seguros y amigables de convivencia familiar y social, actividades de tiempo libre y movilidad segura para las mujeres y las niñas. 6. Incorporar las políticas de igualdad de género en los tres órdenes de gobierno y fortalecer su institucionalización en la cultura organizacional. En 2015, el INMUJERES se coordinó con las dependencias y entidades de la APF para dar cumplimiento a los seis objetivos del PROIGUALDAD. A-325, R-1 LI: Ley del INMUJERES. INMUJERES: Instituto Nacional de las Mujeres. PROIGUALDAD: Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2013-2018. ASF | 11

SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS 2. Promoción III. Resultados PROIGUALDAD 2013-2018: promover las capacidades en igualdad de género de los servidores públicos mediante la capacitación solicitada por las dependencias y entidades de la APF. SERVIDORES PÚBLICOS CAPACITADOS POR EL INMUJERES, 2015 Modalidad Capacitados Total 4,457 En línea 3,883 Presencial 371 Presencial alineada a la certificación 203 En 2015, el INMUJERES atendió al 100.0% (4,457) de los servidores públicos que solicitaron capacita-ción, promoviendo así sus capa-cidades en igualdad de género. A-325, R-3 PROIGUALDAD: Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2013-2018. APF: Administración Pública Federal. ASF | 12

Núm. de entidades federativas 2. Promoción III. Resultados EOINMUJERES, art 54, fracción XII: promover la armonización legislativa1/ en las entidades federativas, de acuerdo con los instrumentos normativos y programáticos en materia de igualdad de género. NIVEL DE AVANCE EN LA ARMONIZACIÓN LEGISLATIVA, 2015 Nivel de avance Núm. de entidades federativas (%) Total 32 100.0 Lento 1 3.1 Medio 15 46.9 Adecuado 16 50.0 En 2015, el INMUJERES promovió la armonización legislativa en ma-teria de igualdad; a esa fecha el 96.9% de las entidades logró un nivel de avance adecuado y medio. A-325, R-6 EOINMUJERES: Estatuto Orgánico del Instituto Nacional de las Mujeres. 1/ La armonización legislativa en igualdad de género consiste en que cada entidad federativa cuente con una ley en la materia, un programa de mediano plazo, así como presupuesto etiquetado. ASF | 13

3. Fortalecimiento de la igualdad III. Resultados Reglas de Operación del Pp S010: otorgar subsidios para el fortalecimiento de las capacidades de las instancias1/ de las mujeres estatales y municipales en favor de la igualdad entre mujeres y hombres. SUBSIDIOS OTORGADOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS INSTANCIAS DE LAS MUJERES ESTATALES Y MUNICIPALES, 2015 Instancia Núm. de instancias Miles de pesos Total n.a. 399,916.7 IMEF 31 193,149.2 IMM 518 153,400.0 CDM 17 65,340.0 Gastos de operación 4,307.1 En 2015, el INMUJERES otorgó subsidios por 399,916.7 mdp para fortalecer las capacidades de las IMEF, IMM y CDM, en favor de la igualdad entre mujeres y hombres. A-325, R-4 1/ Unidades de la administración pública estatal o municipal, responsables del diseño, ejecución, vigilancia y evaluación de las políticas que favorezcan a las mujeres. IMEF: Instancia de la Mujer en la Entidad Federativa. IMM: Instancia Municipal de la Mujer. CDM: Centros de Desarrollo para las Mujeres. ASF | 14

PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON RECUSRSOS PARA LA IGUALDAD, 2015 3. Fortalecimiento de la igualdad III. Resultados Decreto del PEF, art. 24: el Ejecutivo Federal fortalecerá la igualdad entre mujeres y hombres mediante la asignación de presupuesto a programas presupuestarios vinculados con la materia. PROGRAMAS PRESUPUESTARIOS CON RECUSRSOS PARA LA IGUALDAD, 2015 Ramo Núm. de Pp Total 109 1 Poder Legislativo 1 4 Gobernación 8 5 Relaciones Exteriores 3 6 Hacienda y Crédito Público 7 7 Defensa Nacional 8 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 4 9 Comunicaciones y Transportes 10 Economía 5 11 Educación Pública 12 Salud 15 13 Marina 14 Trabajo y Previsión Social 2 15 Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales 17 Procuraduría General de la República 18 Energía 13 19 Aportaciones a Seguridad Social 20 Desarrollo Social 21 Turismo 22 Instituto Nacional Electoral 35 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 38 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 40 Información Nacional Estadística y Geográfica 45 Comisión Reguladora de Energía 50 IMSS 51 ISSSTE En 2015, las erogaciones para fortalecer la igualdad fueron por 54,007,191.8 mdp, distribuidos en 109 Pp, de los cuales 107 (98.2%) se vincularon con la materia. A-325, R-5 PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015. mdp: Miles de pesos. Pp: Programas presupuestarios. ASF | 15

3. Fortalecimiento de la igualdad III. Resultados MIR Pp P010: fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres, mediante la disminución del Índice de Desigualdad de Género. En 2015, el IDG1/ ubicó a México en el lugar 74 de 188 países, con un índice de 0.373; sin embargo, no se puede determinar cómo incidió la política en este resultado. A-325, R-7 MIR: Matriz de Indicadores para Resultados. IDG: Índice de Desigualdad de Género. 1/: Dicho índice tiene como objetivo llegar a 0.0 puntos. ASF | 16

IV. Opinión de la ASF ASF | 17

IV. Opinión de la ASF En 2015, el INMUJERES coordinó la evaluación del cumplimiento de los objetivos del PROIGUALDAD; promovió las capacidades de servidores públicos y la armonización legislativa en la materia, y otorgó subsidios por 399.9 millones de pesos para el fortalecimiento de las instancias de mujeres en los estados y municipios; además, 107 de los 109 programas presupuestarios, a los que se asignaron recursos federales para fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres , se vincularon con esa materia. Con estas acciones se obtuvo un resultado favorable en el Índice de Desigualdad de Género de 0.373, menor en 34.8% al resultado de 2010 (0.572); sin embargo, no se puede determinar cómo incidió la política en este resultado. ASF | 18

ASF | 19