Después de la lluvia... Cristián Warnken EL MERCURIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una lección de la Naturaleza
Advertisements

El mundo y los planetas Por: Ruth Matos.
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
Juan Erasmo Mochi.
VALLE DEL JERTE CEREZOS EN FLOR VISTA DEL JERTE DESDE MIRADOR DE TORNAVACAS.
11 de septiembre de Tiempo ordinario – B (Lucas 15,1-32) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain.
PENTECOSTÉS XX DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
PENTECOSTÉS XXI DEL TIEMPO ORDINARIO. DIOS ESTA AQUÍ TAN CIERTO COMO EL AIRE QUE RESPIRO TAN CIERTO COMO LA MAÑANA SE LEVANTA TAN CIERTO COMO QUE ESTE.
FIESTA DE LA EPIFANÍA “Stella fulget hodie” nos adentra en las melodías medievales cristianas.
VENDRÉ OTRA VEZ 1 - Sábado.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entramos en el DESIERTO
Mi Homenaje a las Madres en su Día a las que estan vivas y las que descansan en la gloria del Señor a traves de estas imágenes, poesia.
Cuento navideño para niños Charles Dickens
Pase de diapositivas automático
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
I DOMINGO 2 cuaresma B 2012 El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús. Regina.
Columnas de la Basílica de Belén
Éxodo 33:17 Y Jehová dijo a Moisés: También haré esto que has dicho, por cuanto has hallado gracia en mis ojos, y te he conocido por tu nombre. 18 El entonces.
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entramos en el DESIERTO
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Adviento “CAMINEMOS A LA LUZ DEL SEÑOR”.
TRANSFIGURACIoN DEL SEÑOR
EDAD_ OTOÑAL Tiene audio y avance automático
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
Profesora: Paola Pinilla
El Libro de la Vida.
Los angelitos De Mike Sharobim.
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
El misterio de la Santísima Trinidad -Un sólo Dios en tres Personas distintas-,
DOMINGO 33 del año Ciclo B Escuchando “Domine Jesu Christe” de T.L. de Victoria dejemos entrar a Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat.
San Marcos 9, 2-10 Segundo Domingo de Cuaresma 25 de Febrero de 2018 Dios anuncia: «Este es mi Hijo, Escúchenlo» Ciclo “B” En aquel tiempo , Jesús.
“Este es mi Hijo, el amado, mi predilecto”
El Libro de la Vida.
Tipos de ambientes narrativos. El Ambiente Es lo que rodea a los personajes junto con sus acciones. El ambiente puede influir en el comportamiento de.
Adviento-Navidad
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
La visita del dragón del aire
Vigésimo quinto del Tiempo Ordinario - B
Domingo XVIII Tiempo Ordinario TRANSFIGURACIÓN
Para mi Abuela.
mi Hijo amado, escúchenlo”
Formatação: acnnassifSlides
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
Que tengas un lindo día Sonido: ERA ( Adajio ).
A Presentation By: Mike Sharobim Pictures By: Unknown source
Con la “Música callada” de Frederic Mompou entramos en el DESIERTO
Para mi Abuela.
Trigésimo tercero del Tiempo Ordinario - B
EL ARTE DEL ENCUENTRO Facundo Cabral.
Transición automática
laboutiquedelpowerpoint.
TRANSFIGURACIoN DEL SEÑOR
Para mi Abuela.
VENDRÉ OTRA VEZ 1 - Sábado.
Frontal con los pastores. (Cardet-Cataluña)
La Humildad estoy en el 7 %.
Trigésimo tercero del Tiempo Ordinario - B
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Carmelitas Misioneras Teresianas
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Los angelitos.
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
Imágenes sobre la expe-riencia del Tabor, en 2017
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
Domingo XXI del T. O. "¿También vosotros queréis marcharos
Este Salmo consta de tres partes. La primera es un breve himno al Creador (vs. 1-2). La segunda, de tono sapiencial, enumera las condiciones morales.
Sermón #14.-La autoridad del Hijo de Dios.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
 Dime por favor donde no estás, en qué lugar puedo no ser tu ausencia; dónde puedo vivir sin recordarte y dónde recordar, sin que me duela.
Transcripción de la presentación:

Después de la lluvia... Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009

Después de la lluvia, las montañas que rodean Santiago no parecen reales. Nos sobrecogen como una visión o un sueño. Emergen de pronto, blancas e inaccesibles, en la hora más pura del día. Nos sorprenden como surgidas de la nada, ¡pero siempre estuvieron ahí! Fuimos nosotros los que no las habíamos visto. ¿Dónde estábamos entonces? ¿En qué estaba extraviada nuestra mirada? Ante el silencio imponente de estas cumbres, ante su majestad, todo acá abajo parece tan pequeño. Tanta ceguera, tanto activismo inútil, tanto parloteo vacío. No las habíamos visto porque ya no sabemos contemplar. Después de la lluvia, estas montañas, únicas en el mundo, se levantan, olas petrificadas de piedra y nieve.

Como un mar escondido que antes hubiera cubierto una espesa neblina Como un mar escondido que antes hubiera cubierto una espesa neblina. Por eso, Santiago es un puerto debajo del cielo. No es sólo el aire impuro de la ciudad, es la mirada que envejece la que las ha cubierto de olvido. Sólo un niño en su cuaderno limpio del primer día de clases podría dibujarlas de nuevo. Nosotros les hemos dado la espalda. Dicen que los dioses no dejan nunca ver su rostro. Estas montañas que circundan el valle, alguna vez fueron dioses. ¿O, tal vez, son fósiles gigantes de un paraíso que perdimos? Ellas, las eternas, nos han dado la cara, y nosotros hemos corrido a refugiarnos en nuestras cavernas, en nuestros talleres.

Ésa ha sido nuestra respuesta: huir de la belleza que nos rodea. Pero hay un momento necesario en que cada habitante de esta ciudad debiera pararse solo ante estas montañas. Ojala un día después de la lluvia. Y contemplarlas como las contemplaron los primeros habitantes y los españoles, que también se encontraron a boca de jarro con ellas. Me imagino el silencio de Pedro de Valdivia ante estas cumbres. Porque para ver estas montañas por dentro, hay que callar.

Fueron los poetas los que, mucho tiempo después, sacaron la voz para ver por primera vez estas piedras y este cielo. Ellos levantaron el vuelo. Por ellos cruzó rauda esta luz única que se da al caer la tarde, en estas latitudes. Omar Cáceres, poeta de la década del 30 y violinista de una orquesta de ciegos, dijo: “Solitario como una montaña diciendo la palabra entonces”. Ese verso misterioso todavía resuena en el aire. Solitarios como una montaña diciendo la palabra entonces: así nos sentimos cada vez que llueve  en Santiago.

Un aire puro, jubiloso, frío baja desde las cumbres y limpia el valle Un aire puro, jubiloso, frío baja desde las cumbres y limpia el valle. Y nos embriaga, y entonces creemos que todo es posible, que todos podemos ser bautizados de nuevo, que todos tenemos derecho a cambiar de nombre. Que nada está escrito para siempre. Que éste es el primer día del mundo. Y que aún, a pesar de todo, todavía podemos decir “entonces”. Cuando nos damos cuenta de eso, levantamos la vista y recordamos que vivir bajo las montañas es una invitación a alzar el vuelo, a planear sobre las cosas con mirada de cumbre.

A no quedarnos a ras de suelo, a no hundirnos A no quedarnos a ras de suelo, a no hundirnos. A no descender más bajo de lo que ya estamos. Nos tocó nacer aquí, en este lugar de la tierra. No en otro. Y nos fueron regalados estos días puros después de la lluvia. ¿Qué haremos con ellos? ¿Qué haremos con las montañas? ¿Las dejaremos desaparecer de nuestro horizonte, como excedentes de una grandeza perdida? ¿O las reconquistaremos con una nueva mirada que ilumine todo como un relámpago? Todo está aquí por hacerse, abierto. Ésa es la maravilla de vivir en América.

Que podemos empezar de nuevo, sin dar cuenta de nada a nadie, a ningún pasado que nos pese. Ligeros de equipaje, podemos partir un día de lluvia y caminar con nuestra soledad a cuestas hasta alcanzar las cumbres que están tan cerca. Porque nunca, en ningún lugar del mundo, las cumbres estuvieron tan cerca. Y nosotros, tan lejos de ellas.

Nos tocó nacer aquí, en este lugar de la tierra Nos tocó nacer aquí, en este lugar de la tierra. Y nos fueron regalados estos días puros después de la lluvia. ¿Qué haremos con ellos? CSI