Reciclaje, la mejor alternativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diagnóstico de Residuos Sólidos en los EE.
Advertisements

Reciclaje.
RESIDUOS DOMICILIARIOS
RESIDUOS DOMICILIARIOS
Reciclaje, la mejor alternativa
MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
El Reciclaje.
Reciclar.
MARIAN NATALIA SALAZAR
Paula Marín Ma Jesús Brautigam 05 de Julio de 2013.
Investiga: Solo en Costa Rica se genera cerca de Doce mil toneladas de desechos al día, esto es suficiente como para llenar más de mil camiones de.
En Costa Rica se generan doce mil toneladas de basura en un día. ORGANICOS: Son aquellos producto que se degradan fácilmente por Ejemplo: cascaras.
Madeline Edwards H. Es darle un nuevo uso a ciertos materiales varias veces antes de botarlos. En Costa Rica se generan cerca de Doce mil toneladas.
 Se sabe que el Reciclaje proporciona innumerables beneficios al medio ambiente y a la sociedad, ya que es una actividad voluntaria que practican muchos.
Reunión encargado s Reciclaje  ¡ Bienvenidos a esta tercera Reunión!  En esta reunión revisaremos total reciclaje 1º semestre  Cómo y qué reciclar 
INSTITUTO GUATEMALTECO AMERICANO IGA. TIC´S LUIS IXCOT. LEY DE LAS 3R´s JOHANA VICTORIA CHÁVEZ TZOC 4to. BACHILLERATO “B” CLAVE: 3 GUATEMALA 23 DE ABRIL.
Reciclado Contenedor gris No debe echarse en él todo lo que debe ir a los otros contenedores o a los puntos limpios. Restos de comida y restos vegetales.
LIMPIEZA DE BASURAS EN ESPACIOS NATURALES 5 de Junio de 2016 Día Mundial del Medio Ambiente.
LOS RESIDUOS Y SU GESTIÓN. Residuos son aquellas sustancias, productos o subproductos resultantes principalmente de las actividades humanas. Pueden ser.
Cristóbal Medina Taller de Computación Prof.Gabriel Paz.
es todo material en estado solidó, líquido o gaseoso, ya sea aislado o mezclado con otros, resultante de un procesos de extracción de la naturaleza, transformación,
UNIDAD 7 Susana Martínez.
Programas Preventivos en Saneamiento y Riesgos del Consumo
Reciclaje.
RECICLAJE DEL PLÁSTICO
GENERALIDADES   Ciudades como la de México, producen enormes cantidades de basura diariamente. Esta producción aumenta cada año, no así las medidas y las.
Vida ecológica Importancia de reciclar Reciclaje que es reciclar
RECICLAJE Odalys Rodríguez RECICLAJE Odalys Rodríguez Prof
DESECHOS SÓLIDOS Y PELIGROSOS
EL ENVASE.
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
La Selección Revista Digital. Por: Ariana Segura Fuentes 1
¿COMO PROMOVER LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD ESCOLAR PARA REDUCIR LA GENERACION DE RESIDUOS DOMESTICOS O ESCOLARES?
Reciclado de Pilas "No te pongas las pilas, DANOSLAS!!"
Proyecto TIC’s Enfoque: Contaminación ambiental año: 2017
El reciclaje.
RESIDUOS URBANOS Son los Residuos generados en las casas, comercios, oficinas y servicios, que pueden ser reciclados o depositados en rellenos sanitarios.
Proyecto de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD)
Reciclaje.
BASURA O RESIDUO? YANED MENESES. ¿QUÉ SON LAS BASURAS? Materias generadas por actividades que se producen y se consumen que no poseen un valor económico.
Javier Luengo Enrique Caniupan
Reciclaje.
Jenifer Hernández Reyes
(Reduce, Recicla y Reúsa)
¿Qué hacemos con los residuos?
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Recolección, transporte y
GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OBRAS PÚBLICAS
Proyecto de innovación con enfoque ambiental Reciclando mejoramos nuestra calidad de vida y aprovechamos mejor.
El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que usamos en la vida diaria como el papel, vidrio, aluminio, plástico,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CASTROVIRREYNA. ¿SABES CUANTO DE RESIDUOS SOLIDOS GENERAMOS ? ¡cada uno de nosotros genera en promedio 0.5 kg de residuos.
Código de colores para la Clasificación de Residuos Sólidos Los colores para la clasificación de residuos según la NTP / DS EM METALES.
Angie Melissa Traslaviña Guerrero Angie Fernanda Neuque Mahecha Ángela Viviana Piraquive Pereira Efigenia Escobar Conteras Lina Paola Contreras Aza Leandro.
Consideraciones para su Establecimiento
SEMANA DEL RECICLAJE USACH 2018
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Como se Reciclan los Materiales Cristal Los envases de cristal son 100% reciclables. No tienen que tirarse a la basura. Por lo menos un 30% de los envases.
RESIDUOS SÓLIDOS. * Es lo que comúnmente se conoce como basura. * Se trata de objetos, materiales, sustancias o elementos sólidos que quedan del consumo.
Uyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy ¿Cuánto pagan en los.
Objetivo General Incrementar los ingresos de familias de escasos recursos atreves de la promoción de la participación social el cuidado del medio ambiente.
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Reciclaje, la mejor alternativa
El Reciclaje. El reciclaje tiene como objetivo preservar el medioambiente y reducir la contaminación que provocan los residuos que generamos en casa.
Esther Ruiz Chércoles. Pediatra
DEBEMOS SER EFICIENTES EN EL CONSUMO DE AGUA Alrededor del 98% del AGUA DEL PLANETA, corresponde a agua salada que se encuentra en océanos. Del agua dulce.
PROCESO DE SALUD Y AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE PICHINCHA LAS 5 Rs.
Manejo Adecuado de Residuos Solidos. Concepto Es el manejo de desechos sólidos, es la gestión de los residuos, la recogida, el transporte, tratamiento,
Beneficios de separar los residuos. ¿Qué es la separación? Segregar los residuos sólidos urbanos y de manejo especial en diferentes clasificaciones Separación.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
SISTEMA DE CERTIFICACION AMBIENTAL MUNICIPAL
Transcripción de la presentación:

Reciclaje, la mejor alternativa

DATOS ESTADÍSTICOS Estudios realizados hasta la fecha estiman que el aumento en la tasa de generación de residuos es de un 5% anual

En otras palabras… POR EJEMPLO: Los habitantes de la R.M. producen, en promedio, 1 Kg. de basura al día, lo que implica 6 mil toneladas de residuos sólidos, suficiente para llenar con 5 metros de altura la cancha del Estadio Nacional... ¡todos los días!

LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS RESIDUOS

Producción per cápita (Kg/hab/día) En la siguiente tabla a modo de ejemplo se demuestra la composición media de los residuos domiciliarios según nivel socioeconómico en la RM Componente Valor promedio % Alto (20.5%) % Medio Alto (34.1%) 0'Medio Bajo (31.6%) Bajo (13.7%) Materia orgánica 49.3 48.8 41.8 54.7 56.4 Papeles y cartones 18.8 20.4 22 17 12.9 Escoria, cenizas y lozas 6.0 4.9 5.8 6.1 7.6 Plásticos 10.2 12.1 11.5 8.6 8.1 Textiles 4.3 2.3 5.5 3.5 Metales 2.4 2.5 2.1 1.8 Vidrios 1.6 1.7 1.3 1.0 Huesos 0.5 0.4 0.6 Otros * 6.9 8.7 Producción per cápita (Kg/hab/día) 0.77 1.07 0.85 0.65 0.57 * incluye pañales desechables, pilas, gomas, plumavit, materiales mixtos, etc. (Estudio de composición y proyección de residuos sólidos domiciliarios en la provincia de Santiago. U. de Chile, 1995.)

Externalidad Positiva Un relleno sanitario es una estructura construida normalmente en la tierra, en que los residuos son depositados en celdas, provistas de capas de impermeabilización de polietileno de alta densidad, con sistemas de drenaje de los líquidos que salen de los residuos (vegetales, sobre todo); capas de cobertura (tierra) para evitar malos olores u vectores y sistemas de evacuación de gases. Externalidad Positiva Foto: Ex relleno Lo Errázuriz.

Un vertedero es un lugar que se ocupa para disponer residuos sólidos, que no cuenta con ninguna protección. En él los líquidos que salen de los residuos pueden llegar a las aguas subterráneas. Muchas veces tampoco cuentan con capas de cobertura, lo que produce malos olores y/o presencia de ratones e insectos.

HIPÓTESIS “Nuestra hipótesis apunta a utilizar el reciclaje como un buen método de reducción del volumen de residuos sólidos domiciliarios en vertederos a nivel comunal”.

¿Qué es Reciclar? Reciclar es la separación de materiales de desperdicio para reintroducirlos al sistema de producción y así transformarlos en nuevos empaques y productos de utilidad para el ser humano.

Condiciones para el reciclaje Papeles y cartones tienen que entregarse limpios, secos y separados según el tipo. Vidrio Botellas de bebidas Envases Vidrio roto, se entrega separado por kilo y por color. De los plásticos actualmente se reciclan: Botellas retornables PET (nº 1) Botellas no retornables PET (nº 1) Las latas se distinguen en: Latas de bebidas y cerveza (aluminio). Latas de conserva, lubricantes, leche en polvo, etc. Tetrapack son las cajas de leche, jugos, vino, etc. en el cual el cartón está pegado junto a plástico y aluminio.

Clasificación de los RSD Por su Degradabilidad: - Biodegradable - No Biodegradable Tiempo de degradación de residuos: Diarios: 2 - 4 semanas Madera pintada: 10 años Latas de aluminio: 200 - 500 años Botellas de plástico: 400 - 1.000 años Botellas de vidrio: No determinado

Por su peligrosidad: Restos de pintura, algunos pegamentos, disolventes, baterías, termómetros, restos de pesticidas, aceites, etcétera. Las pilas y los medicamentos, también son materiales que podrían ser peligrosos.

Las “5-erres” Reducir la cantidad de residuos que generamos en casa, en el colegio o en el trabajo. Reutilizar aquellos residuos que puedan ser reutilizados en su forma original. Reciclar significa que utilizamos el residuo como materia prima para transformarlo en otro producto. Rechazar significa no comprar productos envueltos en envases que generan residuos innecesarios, no retornables o que producen un daño ambiental o en la salud humana. Responsabilizar a quienes generan un residuo difícilmente reciclable o peligroso.

EL INICIO DE UN PROYECTO O CAMPAÑA Empezar las actividades con una adecuada información hacia el grupo destinatario sobre cómo va a funcionar el reciclaje Los objetivos tienen que ser claros metas a corto plazo elegir bien los materiales a recuperar (recolectar) relacionar las actividades de reciclaje a actividades sociales atractivas Dar lugar a la máxima participación de la gente Involucrar personas de importancia en las actividades Establecer la recepción de los materiales en puntos de fácil acceso para obtener mayor difusión. Difundir permanentemente los avances y logros del programa o de la campaña.

LAS FASES DEL RECICLAJE La Preselección La Recolección Los Puntos de Acopio Comercialización o entrega a terceros

Recomendaciones Evite comprar productos con envases desechables. Prefiera aquellos productos con envases reciclables y biodegradables. Prefiera productos con menos envases o embalajes

Trate de reaprovechar algunos residuos sólidos, particularmente los de carácter orgánico y aquellos como las latas de bebidas y botellas de vidrio. Si no puede reaprovechar sus residuos, intente botarlos en forma separada Eduque a sus hijos para que no boten basura en cualquier parte y se hagan responsables por cada residuo que generen.

Ventajas y desventajas - La conservación y ahorro de energía, materias primas y recursos naturales, así como la disminución del volumen de residuos a eliminar. -Generación de empleo -Genera externalidades positivas -Fomenta la cultura de lo reciclable, en el foco de origen (el hogar) -Genera ingresos que pueden ser utilizados en obras sociales, por ejemplo; concretar una multicancha para una junta vecinal

Desventajas: -El reciclaje exige diversas condiciones, entre otras; los materiales deben estar limpios y separados del resto de la basura; los proveedores deben garantizar un mínimo del producto y éste tiene que ser entregado a plazos fijos. El no cumplimiento  de esas condiciones eleva el costo del reciclaje. -No todos los individuos están dispuestos a participar, lo que conlleva una desventaja -La resistencia a cambios a procedimientos nuevos contra los ya establecidos

Aporte al proyecto Proponemos integrar dentro del programa de la etapa pre-escolar y escolar de los diferentes plateles educacionales, un taller orientado al Reciclaje en el hogar, con el objetivo de fomentar una cultura del reciclaje partiendo desde los inicios de la educación de cada persona

Cómo por ejemplo: en la etapa pre-escolar y escolar básica, incentivar a los niños por medio de presentaciones audio-visuales (títeres, obras infantiles) Creaciones de brigadas del medio ambiente Implementar talleres didácticos Para que esto cumpla su finalidad, es importante que el plantel docente se involucre a cabalidad, para obtener un óptimo resultado. Como también, dichos talleres sean realizados en forma constante durante el año académico.

Conclusión la participación y colaboración de cada uno de los miembros de la comunidad grandes campañas en las que involucran todas las autoridades de la comuna, su alto costo no puede ser tecnificado en principio, si puede hacerse a nivel de juntas de vecinos

gestionar las labores en conjunto con las autoridades y donde cada persona tenga derecho a opinar. para que este proyecto sea sustentable se debe crear una cultura de lo reciclable en lo posible en los inicios de la educación de cada persona

Mauricio Meléndez Bilbao Jorge Ravanal Faúndez Mauricio Meléndez Bilbao