Construcción de la Narrativa Épica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de literatura
Advertisements

______________________________________________________________________
El Género Narrativo u Obra Narrativa
ELEMENTOS DEL TEXTO NARRATIVO LITERARIO
PRESENTA La narración Click para seguir.
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
ELEMENTOS DE LA NARRACIÓN
CUENTO Narración ficticia Tiene pocos personajes Presenta una sola línea de acción y por eso produce un solo efecto en el lector Es breve.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
EL TIEMPO EN LA CIENCIA FICCIÓN.. EL TIEMPO CRONOLÓGICO Orden Cronológico. En esta el autor relata los hechos tal y como habían sucedido, la mayoría de.
Textos Narrativos Profesora: Camila Álvarez Curso: 6° A Y B Clase:06.
La novela. ¿Qué es la novela? Texto narrativo. Su propósito es contar o narrar una historia. Presenta un mayor desarrollo de acontecimientos que el cuento.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
R ASGOS DE LA NOVELA REALISTA. La novela realista se propone representar la realidad social contemporánea de manera objetiva: ver al hombre inserto en.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Colegio Principe de Asturias Valdivia Alumna: Bader Soto H. Miss: Valeria Rosas. Curso: 2° Básico B. PAPELUCHO Y SUS NARRADORES PAPELUCHO Y SUS NARRADORES.
Algunas nociones básicas de narratología
Los géneros literarios
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Narración y sus elementos
Lenguaje y Expresión II
LECTURAS OBLIGATORIAS
Lenguaje y Expresión II
Los Textos Literarios como recurso en el aula
SUBGÉNEROS NARRATIVOS
Tipos de texto (Repaso de 1º)
Literatura regional Unidad 1: Introducción.
Jorge Chávez Ángel Marín
su vehículo habitual es el
TIPOS DE NARRADORES.
Intencionalidad Comunicativa.
Las características del cuento
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
MODALIDADES TEXTUALES
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Unidad Académica Preparatoria No. 20 UAGro MC. Matzayani Gómez Terán
Juego de Power Point Jugar Instrucciones Salir.
II. El Cuento.
LA FÁBULA.
Repaso para la prueba..
Los Géneros Literarios
EL TEXTO Y SUS TIPOS.
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
Marcia Valeria Arteaga del Canto
LA EPOPEYA.
El genero narrativo. El género narrativo es un género literario en el que el autor utiliza un narrador para "contar" una historia, pueden ser sucesos.
Textos narrativo literario.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Análisis de la narrativa
Las Fábulas o Apólogos.
Análisis de la narrativa
su vehículo habitual es el
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Textos narrativos.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Clase de síntesis de unidad
“Comprensión lectora y el mito”
OBRAS LITERARIAS Ser capaces de leer comprensivamente obras literarias, teniendo en cuenta el contexto de la época en que fueron escritas.
EL TEXTO NARRATIVO (pp ). ¿QUÉ ES LA NARRACIÓN? Un tipo de texto en el que: Se cuentan hechos reales o ficticios. Intervienen unos personajes.
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
Transcripción de la presentación:

Construcción de la Narrativa Épica IV Gran Concilio de la Sociedad Tolkien Peruana Miraflores, 4 de abril de 2009

Contenidos La épica y el texto épico Cómo elaborar un texto épico

La épica y el texto épico Acercamiento al texto épico Definición de la épica Característica generales del género épico

Acercamiento al texto épico

Definición de la épica La épica es un género ________________ en el cual el _______________ presenta de forma “objetiva” hechos ________________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario_________ en el cual el _______________ presenta de forma “objetiva” hechos ________________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos ________________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o _______________ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ____________ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un _______________ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la _________________, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ________________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ____diálogo________. En algunos casos, la épica no es _______________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ____diálogo________. En algunos casos, la épica no es ___escrita________ sino más bien contada oralmente por los ____________ .

Definición de la épica La épica es un género _literario________ en el cual el _autor_________ presenta de forma “objetiva” hechos __legendarios________ o ___ficticios_______ desarrollados en un ___tiempo_____ y un ___espacio______ determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la ____narración_______, aunque pueden darse también la descripción y el ____diálogo________. En algunos casos, la épica no es ___escrita________ sino más bien contada oralmente por los __rapsodas______ .

Características generales del género épico Se realiza en el pasado o cuenta el pasado En la mayoría de los casos, los hechos son fantasiosos o fabulados El narrador es omnisciente Antiguamente, se usaba el verso; hoy, la prosa Extensa Incluye otros géneros La narración puede ser “directa” o “indirecta”

Cómo elaborar un texto épico Espíritu totalizador Diversión Aventuras Intriga El personaje y su caracterización El Espacio El tiempo El punto de vista narrativo El espíritu moral

El Espíritu Totalizador El relato épico da la impresión de ser un “retrato total” de la época que está narrando

La Diversión Ejerce en el lector magia, fascinación y deseo de seguir leyendo o escuchando lo que vendrá. El lector siente que seguir la lectura es lo mejor que puede hacer en el mundo

Las Aventuras Sucesión de situaciones que ponen a prueba al personaje

La Intriga “Sufrimos con los personajes”, participamos de su incertidumbre, su estrés, sus angustias.

El Personaje y su Caracterización Viajeros, peregrinos, “modelos de su época”

El Espacio Puede ser continuo (lugares similares conectados territorialmente) o discontinuo (múltiples planos de realidad, lugares lejanos o exóticos)

El Tiempo Tiempo externo (cronología histórica estricta) y tiempo interno (va de la mano con los estados de ánimo y las aventuras de los personajes)

El Punto de Vista Narrativo Primera (personaje principal o personaje secundario) o tercera persona (omnisciente u observador)

El Espíritu Moral Maestros de una época, ejemplificadores

Crea tu propio argumento narrativo ¿Qué les ha inspirado este argumento? ¿Por qué eligieron este espacio y tiempo? ¿Qué es lo que más les gusta de la misión del personaje? ¿Por qué han elegido narrar la historia desde ese punto de vista? ¿De qué manera el argumento muestra una forma de vivir? ¿Por qué creen que será divertida?