La Educación, la Tecnología, la Competitividad y el Bienestar Social en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello Rector UR Mayo 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comercio, aranceles y competitividad
Advertisements

“Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
EUSKADIKO EMAITZEN AURKEZPENA PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DEL PAÍS VASCO.
CAN-IET ÍNDICE DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA
Indice de Percepción de Corrupción 2002 de Transparency International
Presentación. JUSTIFICACION Para ello hemos integrado un equipo de profesionales especializados internacionalmente en la organización, comercialización,
CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO
DANIELA LATORRE AREA:SISTEMAS GRADO: NOVENO LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
“HACIENDO NEGOCIOS CON CANADA”
Normalización Internacional en Turismo y Servicios Relacionados ISO TC 228
Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires)
Situación actual de la epidemia 18 de junio de 2009.
Situación actual de la epidemia 21 de julio de 2009.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
IE José Acevedo y Gómez Negocios Internacionales
Insumos para nuevos Centros Universitarios 23 de marzo de 2010.
Jornadas Internacionales sobre Calidad Institucional La influencia del entorno institucional en la competitividad de los países María Luisa Blázquez International.
Venezuela une al mundo une al mundo en la lucha contra el Alzheimer LAS ASOCIACIONES DE ALZHEIMER EN EL MUNDO DAN RESPUESTA AL CRECIMIENTO ACELERADO DE.
1. 2 El mapa de 10 pasos hacia la prosperidad Política comercial Carga fiscal Intervención gubernamental Política monetaria Flujos de Capital e inversión.
La Competitividad Como Factor de Desarrollo por Haroldo Venegas Vice - Presidente Experiencias de un País Pequeño.
Situación actual de la epidemia 29 de mayo de 2009.
Pekín se postuló por primera vez para ser sede de los Juegos Olímpicos en 1993, con el fin de celebrar los Juegos Olímpicos de La capital china.
Situación actual de la epidemia 9 de junio de 2009.
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO.
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Estadísticas laborales
Hidalgo y Manzur (2008) Informe de Competitividad Mundial 2008 IMD (Suiza) Universidad de Chile Embargo date: May 15, 2008 Informe preparado por Enrique.
CRECIMIENTO y DESARROLLO ECÓNOMICO, TEORÍAS e INDICADORES GEOGRAFÍA ECONÓMICA (Unidad I) Tucumán, 2014.
“Planeación del Desarrollo Local”
1 Agregados macroeconómicos Análisis de la situación económica Situación (incremento del PIB, en porcentajes) –+ del 3%: auge –Entre el 2 y el.
Penetración de las TIC: Implicaciones para la educación superior La utilización de las Tecnologías de la información y las comunicaciones en la Educación.
ANGOLA ARGELIA CHAD CONGO ETIOPIA GUINEA MALI MARRUECOS.
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE.
La mejora la rendición de cuentas de las finanzas públicas es imperativo para cumplir con objetivos del desarrollo mundiales.
Innovación Tecnológica Germán Escorcia México,
Nº de certificados por Colegios a DEPARTAMENTO INTERNACIONAL 1.
Reseña de los miembros en el 2015 Reunión del Consejo Directivo 16 de noviembre del Sofía, Bulgaria.
ALEMANIA, ARGENTINA. AUSTRALIA, AUSTRIA, BÉLGICA. BOLIVIA, BOTSWANA, BRASIL, CANADÁ, CHILE. CHINA. COLOMBIA. COSTA RICA. CROACIA, CHIPRE. DINAMARCA. ECUADOR,
UNE 66174:2003. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA MEDIANTE UNE 66174:2003. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA MEDIANTE EL USO DE LA ISO 9004 Zaragoza, 19.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Estadísticas Globales Infraestructura Mercados. Km férreos 1 Estados Unidos 226, ●Rusia 87,157 3Rusia 87, ●China 77,834 4China 77,834 4.
INTERNET EN ARGENTINA “REALIDAD DEL INTERIOR DEL INTERIOR DEL INTERIOR” Ing. Roberto A. Aliciardi - Gerente -
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
La Educación Superior, la Cultura de la Legalidad y el Desarrollo Competitivo de México 1 ING. RODRIGO GUERRA BOTELLO Rector Universidad Regiomontana Monterrey,
Universidad Regiomontana
La familia y la sociedad española
El Bienestar de los Mexicanos y la Competitividad del País; El papel de las TIC´S y la Educación. Razones y Condiciones para un cambio Rodrigo Guerra.
ING. RODRIGO GUERRA BOTELLO Rector Universidad Regiomontana
INDICE GLOBAL de competitividad
Relaciones económicas internacionales argentinas
POLITICAS DE FOMENTO E INOVACION
RÉGIMEN DE SINCERAMIENTO FISCAL
Los países y las nacionalidades (los gentilicios)
COLEGIO ESTUDIO Xeografia-3º ESO
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE)
FLORES NACIONALES..
Lagos encantadores.
La Educación en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello
UNIÓN EUROPEA Los países de la unión europea son: Portugal, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo, Finlandia,
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
MÉXICO: La Plataforma Logística Continental de América
Factor de competitividad “inversión en R+D sobre PIB”
México D. F. a 7 de diciembre de 2010
I Simposio Nacional SEOM 29 octubre 2010 Propuestas de Integración de los Cuidados Paliativos en Oncología Madrid Hotel NH Eurobuilding.
Desigualdad Global, Elites y Movilidad de Personas y Riquezas
FLUJOS TURÍSTICOS Son “aquellos movimientos de turistas que se desplazan de un lugar a otro; en el esquema turístico representa el enlace entre los destinos.
Circulacion de Talentos y Migracion de Millonarios
ALEMANIA. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La República Federal de Alemania está situada en el Centro de Europa. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y.
Calidad, innovación e internacionalización
Transcripción de la presentación:

La Educación, la Tecnología, la Competitividad y el Bienestar Social en México Retos y Oportunidades Rodrigo Guerra Botello Rector UR Mayo 2008

Contenido La importancia de la Educación para nuestra sociedad Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano La Tecnología, la Educación, la Competitividad y el Bienestar Social de los países Acciones hacia un posible cambio y solución de los problemas de la Educación en México Conclusiones 2

La importancia de la Educación para nuestra sociedad

La importancia de la Educación para Nuestra Sociedad Es un tema extensamente aceptado en cuanto a su trascendencia para la sociedad… Debe atenderse por parte de la Sociedad por recomendación de pensadores, políticos, científicos, premios Nóbel, etc, etc La Educación es fundamental para el desarrollo sano del ser humano, física, intelectual y emocionalmente Es determinante para un desarrollo social y económico adecuado de una comunidad: familia, municipio, estado, país, etc Es la cuna para el nacimiento y crecimiento de filósofos, artistas, investigadores, políticos, deportistas, dirigentes, etc Es uno de los elementos fundamentales que puede cerrar diferencias y mantener unido el tejido social de un país Continúa... 4

La importancia de la Educación para Nuestra Sociedad ... y sin embargo ... La mayoría de los maestros no son los héroes y ejemplos para nuestros hijos y nietos La valorización social del magisterio, es baja La paga de los maestros, es baja Muchas familias gastan más en: Vestido Autos Vacaciones ... que en Educación Continúa... 5

La importancia de la Educación para Nuestra Sociedad Existe un consenso respecto a que el Sistema Educativo Mexicano, en general, no está cumpliendo con su cometido cuando lo referimos a: Los cambios mundiales Las necesidades actuales y futuras de nuestra Sociedad Los sistemas educativos de otros países La crisis de Sistema Educativo en México, se genera debido a: Que no cumple con los objetivos hoy tiene definidos Que los objetivos definidos ya no sean válidos Que no esté preparado para cumplir con las expectativas actuales y futuras de la sociedad mexicana, y Que la Sociedad no conozca y/o no exprese cuáles son sus expectativas respecto a la Educación del País 6

Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano

Tasa de Crecimiento Anual Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Demografía de la Población Población General Tasa de Crecimiento Anual 1930 2.3% 1965 3.5% 2000 1.7% 2005 1.0% Población 2004: 105 M País 20 M Extranjero 2050: 150 M País 30 M Extranjero (e) (e) Población mayor a 65 años 2005: 6% Población (6.3 M) 3.7% Crecimiento anual 2030: 20% Población (26 M e) Fuente: CONAPO, 2008 8

Población en Edad Laboral Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Demografía de la Población Población en Edad Laboral Año Total 1970 24 M 2000 58 M 58% Población Total 2010 75 M 2030 87 M 67% Población Total “ El Bono Poblacional “ Fuente: CONAPO, 2008 9

Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Demografía de la Población Población Pre – Escolar (3 - 5 años) Población Primaria y Secundaria 6 – 14 años Declinando 2005 6.8 M 2010 5.8 M 2015 5.5 M 2020 5.3 M 2025 5.2 M 2030 5.0 M Declinando 2005 19.8 M 2010 19.2 M 2015 17.5 M 2020 16.2 M 2025 15.7 M 2030 15.3 M Fuente: CONAPO, 2008 10

Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Demografía de la Población Población Pre y Universitaria 15 – 23 años Población Adulta 24 – 65 años Creciendo / Declinando 2005 18.0 M 2010 18.3 M 2015 18.2 M 2020 17.4 M 2025 15.8 M 2030 14.9 M Creciendo 2005 47.8 M 2010 53.1 M 2015 58.2 M 2020 62.7 M 2025 66.1 M 2030 67.8 M Fuente: CONAPO, 2008 11

Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Transición Social El papel social de la Mujer 50% de la población 48.5%* de la matrícula Universitaria Nacional 32.9%** fuerza laboral Nacional (32.5%** NL) 21% de las jefaturas de familia (13% en 1960) Inequidad de trato 10% de los hombres mejor pagados, gana 50% más que el 10% de las mujeres mejor pagadas 10% de los hombres peor pagados, gana 25% más que el 10% de las mujeres peor pagadas Fuente: * SEP ** CONAPO, 2007 12

Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Transición Social Los retos de los Jóvenes Para el año 2009, el 29.9%* (30 M) de la población total (110 M) tendrá entre 12 y 25 años de edad Requerimientos de participación en la vida social y política de los jóvenes mexicanos Oportunidad y reto a la vez La educación como catalizador y orientador de la capacidad de los jóvenes para: Cambiar, crear, imaginar un nuevo México ... ... Siempre que la sociedad les brinde oportunidades de: Trabajo, Educación Integral, Participación Social, Maduración y Crecimiento Fuente: CONAPO, 2007 13

Principales fuerzas y tendencias incidiendo sobre el Sistema Educativo Mexicano Transición Social Otras fuerzas importantes Violencia Narcotráfico Política Acceso a la información Ausencias de familias 14

Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano

Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano Problema complejo y multifactorial. Requiere soluciones y acciones persistentes de todos los sectores... y de tiempo Problemas coyunturales (efectos) Calidad educativa baja / inexistente, en educación pública y privada Educación privada S.A. la mayoría sin compromiso con la Calidad… y no pocas veces, sin ética. Padres de familia indiferentes, en general Los procesos de evaluación de la Educación Pública inexistentes, o incompletos... Politizados Maestros sin habilidades y no pocas veces, sin vocación Valores y hábitos del alumnado en deterioro Diagnósticos reales sobre la problemática educativa, sin acción gubernamental efectiva y consistente Educación rebasada por los cambios económicos y sociales en México Desconexión de la Educación Superior con la demanda laboral profesional El sistema educativo mexicano no es competitivo Recursos económicos insuficientes (teóricamente) 16

Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano Recursos Económicos en la Educación Mexicana Inversión total en Educación 5.9% del producto interno bruto (PIB) / año 39,800 millones de US Dlls / año para educación Promedio de los países desarrollados (OECD) 5.6% del PIB El 24% del gasto público gubernamental (501.2 MMP) destinado a la Educación Promedio de los países del OECD : 12.7% Fuente: Consulta Mitofsky, OECD, 2007 17

Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano Recursos Económicos en la Educación Mexicana Gasto por estudiante que termina la Universidad México $14,858 Dlls Suecia $15,188 Dlls Suiza $20,230 Dlls USA $22,234 Dlls Gasto de educación de México 2% Inversión (edificios, tecnología, equipos laboratorios, investigación, etc) 98% Gasto corriente 94% salarios y prestaciones del magisterio 6% otros gastos (OECD 19.3%) Fuente: Consulta Mitofsky, OECD, 2007 18

Principales retos y problemas del Sistema Educativo Mexicano Problemas Estructurales (causas) La valorización real de la educación de la sociedad mexicana La valorización social del magisterio La desconexión familiar con el proceso educativo Las expectativas indefinidas o no aceptadas de la sociedad respecto a la educación La desconexión de la educación con las necesidades y estrategias del país… y la ausencia de estrategias La visión “Unificada” y nacional de la educación (México. D.F.) impráctica e inmanejable La eficiencia de uso de los recursos humanos y materiales La politización de la educación (magisterio) 19

La Tecnología, la Educación, la Competitividad y el Bienestar Social

La Competitividad de los Países Una Economía / País Competitivo Tiene mejores niveles de crecimiento económico Atrae mayores niveles de IED Puede exportar más Los costos de capital son menores Está mejor posicionada para generar y defender el empleo Dispone de mayores recursos para gasto social Puede distribuir mejor la riqueza Tiene, en su mayoría, mejores niveles de bienestar 21

La Competitividad de los Países La capacidad de un País y sus Habitantes de lograr sus Metas, colectivas y personales, de Prosperidad y Bienestar Social, en el Medio Ambiente cambiante en que viven 22

La Competitividad de los Países Los pilares de la Competitividad en el Siglo XXI Categoría Lugar México (131 países) Instituciones 85 Infraestructura 61 Macroeconomía 35 Salud 55 Tamaño del Mercado 14 Eficiencia en el Mercado 61 Eficiencia en el Mercado de Trabajo 92 Mercados Financieros Sofisticados 67 Educación Básica y Superior y Capacitación * 72 Sofisticación / Eficiencia empresarial * 54 Tecnología * 60 Innovación Tecnológica * 71 * Temas relacionados con la educación Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008 23

La Tecnología, la Educación, la Competitividad y el Bienestar Social Propuesta de Valor para una sociedad de alto Bienestar Social Uso extendido de la Tecnología Eficiencia Empresarial La Calidad en la Educación La Competitividad de los Países El Bienestar Social 24

Las 20 Economías más Grandes ► Estados Unidos (13’244.5 BDlls) Japón Alemania China Reino Unido Francia Italia Canadá España Brasil Rusia Corea India México (840.0 BDlls) Australia Holanda Bélgica Turquía Suecia Suiza (377.2 BDlls) ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► 25 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Competitividad de los Países 2007 - 2008 ► Estados Unidos (5.67 puntos) Suiza Dinamarca Suecia Alemania Finlandia Singapur Japón Reino Unido Holanda Corea Hong Kong Canadá Taiwán Austria Noruega Israel Francia Australia Bélgica México (4.26 puntos) España Italia Turquía ► ► ► ► 12 países más Competitivos están en la lista de las primeras 20 Economías más Grandes ► ► ► ► ► ► ► ► Escala de 1 a 6 26 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Eficiencia Empresarial

Eficiencia Empresarial 2007 - 2008 ► Alemania (5.9 puntos) Suiza Japón Suecia Austria Dinamarca Estados Unidos Holanda Corea Francia Finlandia Bélgica Reino Unido Taiwán Hong Kong Singapur Noruega Malasia Israel Canadá México (4.2 puntos) ► ► ► ► 19 de los países con mejor Eficiencia Empresarial están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► Escala de 1 a 6 28 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Eficiencia Empresarial 2007 - 2008 ► Alemania (5.9 puntos) Suiza Japón Suecia Austria Dinamarca Estados Unidos Holanda Corea Francia Finlandia Bélgica Reino Unido Taiwán Hong Kong Singapur Noruega Malasia Israel Canadá México (4.2 puntos) 6 ►  Alemania  Suiza ►  Japón ►  Suecia  Austria  Dinamarca ►  Estados Unidos ►  Holanda  Corea ►  Finlandia  Francia  Reino Unido  Bélgica ►  Taiwán  Singapur  Hong Kong ►  Noruega ►  Canadá  Israel Eficiencia Empresarial 5  Malasia  Rusia ► ► México  4  Colombia ►  Túnez ► 3 Argentina  ►  Mongolia 2 ► Mozambique  ► Zambia  1 | 20 | 50 | 90 | 131 | ► ► Posición en Competitividad Escala de 1 a 6 29 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Eficiencia Empresarial 2007 - 2008 Alemania (5.9 puntos) Suiza Japón Suecia Austria Dinamarca Estados Unidos Holanda Corea Francia Finlandia Bélgica Reino Unido Taiwán Hong Kong Singapur Noruega Malasia Israel Canadá México (4.2 puntos) 6 Singapur  ► 6 Finlandia  Suiza  ► 13 de los países con mejor Eficiencia Empresarial están en la lista de las 20 países con mejor Calidad en Educación Dinamarca  ► Bélgica  Islandia  ►  Irlanda Australia  ► Hong Kong  Noruega  ► Canadá   Túnez ► Holanda  Austria  ► Malasia  Suecia  Estados Unidos  Eficiencia Empresarial  Barbados 5 5 Taiwán  Reino Unido  Corea   Francia  Alemania 4 4 México   Colombia Argentina  ► 3 3 ► 2 2 ►  Mongolia Zambia  Mozambique  ► 1 1  Perú | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | ► ► Posición en Calidad en Educación Escala de 1 a 6 30 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Eficiencia Empresarial 2007 - 2008 Alemania (5.9 puntos) Suiza Japón Suecia Austria Dinamarca Estados Unidos Holanda Corea Francia Finlandia Bélgica Reino Unido Taiwán Hong Kong Singapur Noruega Malasia Israel Canadá México (4.2 puntos) 6 6 ► Suecia  Islandia  ► ► 16 de los países con mejor Eficiencia Empresarial están en la lista de las 20 países con mejor Tecnología Suiza  Holanda  ► Dinamarca  Hong Kong   Corea ► Noruega  Estados Unidos  Luxemburgo  ► Finlandia  Singapur  ► Israel  Canadá  ► Taiwán   Reino Unido Eficiencia Empresarial Australia   Austria ►  Estonia Japón  5 ► ► 3 3 Chile  México  ►  Colombia 2 2  Argentina ►  Venezuela ► Chad  1 1 Lesoto  | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | ► ► Posición en Tecnología Escala de 1 a 6 31 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Eficiencia Empresarial 2007 - 2008 ► Alemania (5.9 puntos) Suiza Japón Suecia Austria Dinamarca Estados Unidos Holanda Corea Francia Finlandia Bélgica Reino Unido Taiwán Hong Kong Singapur Noruega Malasia Israel Canadá México (4.2 puntos) 6 6 ► Alemania  Suiza  Japón  ► ► 18 de los países con mejor Eficiencia Empresarial están en la lista de las 20 países con mejor Innovación Tecnológica Suecia  ►  Austria Dinamarca  ► Estados Unidos  Holanda  ►  Corea Francia  ► Finlandia  Bélgica  ► Hong Kong  ► Reino Unido  Taiwán  Singapur  ► Eficiencia Empresarial Noruega  Malasia  Israel  ► Canadá  ► 5 ► México  ► 3 3 Chile   Brasil  Venezuela  Colombia 2 2  Argentina ► Zambia  ► 1 1 Lesoto  | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | ► ► Posición en Innovación Tecnológica Escala de 1 a 6 32 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Tecnología

Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008 Uso de la Tecnológica 2007 - 2008 ► Suecia (5.9 puntos) Islandia Suiza Holanda Dinamarca Hong Kong Corea Noruega Estados Unidos Luxemburgo Finlandia Singapur Canadá Israel Taiwán Reino Unido Australia Austria Estonia Japón México (3.2 puntos) ► ► ► 17 de los países con mejor Tecnológica están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► Escala de 1 a 6 34 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Uso de la Tecnológica vs Competitividad ► Suecia (5.9 puntos) Islandia Suiza Holanda Dinamarca Hong Kong Corea Noruega Estados Unidos Luxemburgo Finlandia Singapur Canadá Israel Taiwán Reino Unido Australia Austria Estonia Japón México (3.2 puntos) 6  Suecia  Suiza  Islandia  Holanda ►  Dinamarca  Hong Kong ►  Finlandia  Corea ►  Noruega  Estados Unidos ►  Luxemburgo  Finlandia ►  Singapur  Canadá  Israel ►  Taiwán ►  Reino Unido  Australia  Austria Uso de la Tecnológica  Estonia 5  Francia ►  Japón  Irlanda ► 4  Bélgica ►  Brasil México  ► 3  Siria ►  China 2 ► Ucrania  ► Zambia  1 | 20 | 50 | 90 |  Mongolia 131 | ► ► Posición en Competitividad Escala de 1 a 6 35 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Uso de la Tecnológica vs Educación ► Suecia (5.9 puntos) Islandia Suiza Holanda Dinamarca Hong Kong Corea Noruega Estados Unidos Luxemburgo Finlandia Singapur Canadá Israel Taiwán Reino Unido Australia Austria Estonia Japón México (3.2 puntos) 6 ► Singapur  Finlandia  ► Suiza  ► 15 de los países con mejor uso en la Tecnología están en la lista de las 20 países con mejor Calidad en Educación ► Dinamarca  Bélgica  ► Islandia   Irlanda ► Australia  ► Hong Kong  Noruega  Canadá  ►  Túnez Holanda  ► Austria   Malasia Suecia  Uso de la Tecnológica Estados Unidos  5 ► Taiwán   Barbados Corea  ► 4 ► 3 México  ►  Mongolia Argentina   Colombia 2  Perú Zambia  Mozambique  ► 1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | ► Posición en Educación Escala de 1 a 6 36 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Tecnologías de Información Recursos Económicos en Tecnologías de Información Inversión total en Tecnologías de Información (2007) 3.2% del PIB (TIC’s) 1.2% del PIB (TIC’s sin sector Comunicaciones) PIB 2001 2002 2005 2007 México 3.5% 3.7% 3.1% 3.2% Argentina 5.7% Brasil 6.7% Chile 6.7% Fuente: Everis, consultora multinacional 37

Tecnologías de Información Recursos Económicos en Tecnologías de Información en Europa Países como Letonia o Estonia se encuentran con porcentajes superiores al 9%, superando en 2006 a países como EE. UU. y Japón cuyo inversión esté en 5,41 y 7,65 % del PIB en 2006 Fuente: European Information Technology Observatory (EITO) 38

Tecnologías de Información Recursos Económicos en Tecnologías de Información en Europa 39

Tecnologías de Información Recursos Económicos en Tecnologías de Información Inversión en Tecnologías de Información en la Educación (2005) 0.74% del producto interno bruto (PIB) / año 57,123.6 millones de pesos / año 54% Investigación 27% Servicios Científicos y Tecnología 18% Educación Posgrado Otros países (OECD) Suecia 3.95% Finlandia 3.51% Suiza 2.94% Estados Unidos 2.68% Alemania 2.49% Fuente: Consulta Mitofsky, 2005 40

Innovación Tecnológica

Innovación Tecnológica 2007 - 2008 ► Estados Unidos (5.7 puntos) Suiza Finlandia Japón Israel Suecia Alemania Corea Taiwán Dinamarca Singapur Canadá Holanda Reino Unido Austria Bélgica Francia Noruega Irlanda Islandia México (3.1 puntos) ► ► ► ► 19 de los países con mejor Innovación Tecnológica están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► Escala de 1 a 6 42 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Innovación Tecnológica vs Competitividad ► Estados Unidos (5.7 puntos) Suiza Finlandia Japón Israel Suecia Alemania Corea Taiwan Dinamarca Singapur Canadá Holanda Reino Unido Austria Bélgica Francia Noruega Irlanda Islandia México (3.1 puntos) ► 6  Estados Unidos  Suiza ►  Finlandia  Japón  Israel ►  Suecia  Alemania ►  Corea  Taiwán  Dinamarca ►  Singapur  Canadá ►  Holanda  Reino Unido ►  Austria ►  Bélgica  Francia  Noruega ► Innovación Tecnológica  Irlanda 5  Islandia ►  Túnez ► 4  Colombia ► ► 3 México  Argentina  ►  Mongolia 2 ► Mozambique  ► Zambia  1 | 20 | 50 | 90 | 131 | ► ► Posición en Competitividad Escala de 1 a 6 43 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Innovación Tecnológica vs Educación ► Estados Unidos (5.7 puntos) Suiza Finlandia Japón Israel Suecia Alemania Corea Taiwan Dinamarca Singapur Canadá Holanda Reino Unido Austria Bélgica Francia Noruega Irlanda Islandia México (3.1 puntos) ► 6 Suiza  Finlandia  ► ► 14 de los países con mejor Innovación Tecnológica están en la lista de las 20 países con mejor Calidad en Educación Japón   Israel Suecia   Alemania Corea  ► Taiwán  Dinamarca  Singapur  ► Canadá  Holanda  ► Estados Unidos  ► Reino Unido  Innovación Tecnológica Austria  5  Francia ► Bélgica   Polonia Noruega  ►  Irlanda 4 Islandia  ► 3 México   Colombia ►  Mongolia Argentina  2 ►  Perú Zambia  Mozambique  1 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | ► ► Posición en calidad en Educación Escala de 1 a 6 44 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Educación

Calidad en la Educación 2007 - 2008 ♦ Singapur (6.0 puntos) Finlandia Suiza Dinamarca Bélgica Islandia Irlanda Australia Hong Kong Noruega Canadá Túnez Holanda Austria Malasia Suecia Estados Unidos Taiwán Corea Barbados México (3.0 puntos) ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ ► ♦ ♦ ♦ ► Sólo tres de los 20 primeros países son más grandes que México económicamente ♦ ► ♦ ♦ ♦ 15 de los países con mejor Calidad en la Educación están en la lista de las 20 economías más competitivas ► ♦ Escala de 1 a 6 46 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Calidad en la Educación vs Competitividad ♦ Singapur (6.0 puntos) Finlandia Suiza Dinamarca Bélgica Islandia Irlanda Australia Hong Kong Noruega Canadá Túnez Holanda Austria Malasia Suecia Estados Unidos Taiwán Corea Barbados México (3.0 puntos) ♦ 6  Singapur  Finlandia ♦  Suiza  Bélgica  Dinamarca ♦ ♦  Estados Unidos  Islandia  Austria  Canadá  Irlanda  Holanda  Suecia  Hong Kong  Túnez  Noruega ♦  Australia  Taiwán ♦  Corea  Malasia  Alemania ♦  Japón  Barbados Calidad en la Educación ♦ 5  Rusia ► 4  Colombia ♦  Chile México  ♦  Costa Rica 3 Venezuela   Marruecos ♦ 2  Jamaica Paraguay  ► ♦ 1 ♦ | 20 | 50 | 90 | 131 | ► ♦ Posición en Competitividad 47 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Calidad en la Educación Primaria 2007 - 2008 ► Finlandia (6.5 puntos) Bélgica Singapur Suiza Irlanda Barbados Holanda Canadá Dinamarca Islandia Rep. Checa Australia Austria Francia Túnez Nueva Zelanda Malasia Hong Kong Estonia Suecia México (2.7 puntos) ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► 12 de los países con mejor Calidad en la Educación Primaria están en la lista de las 20 Economías más Competitivas ► ► Escala de 1 a 7 48 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Calidad en la Educación Superior y Capacitación 2007 - 2008 ► Finlandia (6.1 puntos) Suecia Dinamarca Taiwán Estados Unidos Corea Suiza Islandia Noruega Holanda Bélgica Nueva Zelanda Canadá Australia Reino Unido Singapur Austria Francia Israel Alemania México (3.8 puntos) ► ► ► ► ► 18 de los países con mejor Calidad en la Educación Superior y Capacitación están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► Escala de 1 a 7 49 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Acceso a Internet en Escuelas 2007 - 2008 Islandia (6.5) Finlandia Suecia Corea Dinamarca Estonia Hong Kong Austria Singapur Suiza Holanda Estados Unidos Canadá Reino Unido Australia Taiwán Israel Malta Luxemburgo Eslovenia México (3.5) ► ► ► 15 de los países con mayor frecuencia en el Acceso a Internet en Escuelas están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► Escala de 1 a 7 50 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Computadoras Personales 2007 - 2008 ► Suiza (86 / 100 hab.) Estados Unidos Suecia Israel Canadá Australia Holanda Dinamarca Luxemburgo Singapur Austria Reino Unido Hong Kong Francia Taiwán Noruega Alemania Japón Corea Irlanda México (13 / 100 hab.) ► ► ► 18 de los países con más número de Computadoras Personales por habitante están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► 51 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Computadoras Personales vs Educación ► Suiza (86 / 100 hab.) Estados Unidos Suecia Israel Canadá Australia Holanda Dinamarca Luxemburgo Singapur Austria Reino Unido Hong Kong Francia Taiwán Noruega Alemania Japón Corea Irlanda México (13 / 100 hab.) ► 100 Suiza  ► Estados Unidos  ► 14 de los países con mejor presencia de PC en Escuelas están en la lista de las 20 países con mejor Calidad en Educación ► Suecia  80  Israel Canadá  ► Australia  ► Holanda  Dinamarca  ►  Luxemburgo Singapur  Austria  ► 50 Reino Unido   Hong Kong  Francia Taiwán  ► Computadoras personales Noruega  40 Japón   Alemania ► Corea  30 ► Irlanda  ► 20 ► México  ► Argentina  ► 10 Venezuela   Brasil  Costa Rica  Colombia ►  Perú | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | ► ► Posición en Educación 52 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Bienestar Social

Ingreso Per Capita de los países 2007 - 2008 Luxemburgo (87,955 dlls) Noruega Qatar Islandia Irlanda Suiza Dinamarca Estados Unidos Suecia Holanda Finlandia Reino Unido Austria Canadá Bélgica Australia Francia Alemania Japón Emiratos Árabes Unidos México (8,066 dlls) ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► 15 de los países con mayor Ingreso Per Capita están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► ► 54 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Ingreso Per Capita vs Competitividad Luxemburgo (87,955 dlls) Noruega Qatar Islandia Irlanda Suiza Dinamarca Estados Unidos Suecia Holanda Finlandia Reino Unido Austria Canadá Bélgica Australia Francia Alemania Japón Emiratos Árabes Unidos México (8,066 dlls) ► 90,000  Luxemburgo  Noruega  Islandia  Qatar  Suiza  Irlanda 50,000  Dinamarca  Estados Unidos  Suecia ►  Holanda  Finlandia ►  Reino Unido  Austria ►  Canadá  Bélgica ►  Australia  Alemania  Francia ► Ingreso Per Capita 30,000  Japón  Malta  Luxemburgo ►  Hong Kong  Emiratos Árabes Unidos 20,000 ►  Corea ►  Singapur  Jamaica ►  Venezuela ►  Taiwán  Chile Nicaragua  10,000 ► México  Rusia  ►  Polonia  Colombia | 20 | 50 | 90 | Chad  131 | ► ► Posición en Competitividad 55 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008 Expectativas de Vida 2007 - 2008 ► Hong Kong (82 años) Japón Australia Islandia Italia Suecia Suiza Canadá Francia Israel Nueva Zelanda Noruega Singapur España Austria Taiwán Chipre Finlandia Alemania Grecia México (74 años) ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► 13 de los países con mayor Expectativa de Vida están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► ► 56 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Expectativas de Vida vs Competitividad ► Hong Kong (82 años) Japón Australia Islandia Italia Suecia Suiza Canadá Francia Israel Nueva Zelanda Noruega Singapur España Austria Taiwán Chipre Finlandia Alemania Grecia México (74 años) ► 90  Hong Kong ►  Japón 80  Australia  Islandia  Suecia  Italia  Suiza ►  Canadá  Francia  Israel ►  Noruega  Nueva Zelanda  Singapur ►  España  Austria ►  Finlandia  Taiwán  Chipre  Alemania Expectativas de Vida  Estados Unidos  Grecia  Irlanda México  Venezuela   Bélgica  Corea  Costa Rica ► 70  Colombia ►  Chile 50  Jamaica ► ► 30 | 20 | 50 | 90 | Chad  131 | ► ► Posición en Competitividad 57 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008 Mortandad Infantil 2007 - 2008 Islandia (2 / 1,000 niños*) Singapur Finlandia Japón Noruega Suecia Bélgica Chipre Rep. Checa Dinamarca Francia Alemania Grecia Hong Kong Italia Holanda Portugal Eslovenia España Suiza México (23 / 1,000 niños*) * De 0 a 12 meses ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► ► 12 de los países con menor Mortandad Infantil están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► 58 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Mortandad Infantil vs Competitividad Islandia (2 / 1,000 niños*) Singapur Finlandia Japón Noruega Suecia Bélgica Chipre Rep. Checa Dinamarca Francia Alemania Grecia Hong Kong Italia Holanda Portugal Eslovenia España Suiza México (23 / 1,000 niños*) ►  Luxemburgo  Noruega  Qatar ►  Islandia  Suiza  Irlanda ►  Dinamarca  Estados Unidos ►  Suecia ► 10  Holanda  Finlandia ►  Reino Unido  Austria  Canadá  Colombia  Bélgica  Australia  Alemania  Grecia México  ► Mortandad Infantil 20  Japón  Omán  Luxemburgo ►  Hong Kong  Rep. Eslovaca ► 30  Corea  Singapur 50  Jamaica ►  Venezuela  Taiwán  Georgia Nicaragua  ► Rusia   Polonia  Colombia 120 | 20 | 50 | 90 | Chad  131 | ► Posición en Competitividad 59 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008 Tuberculosis 2007 - 2008 Islandia (2.8 / 100,000) Chipre Estados Unidos Puerto Rico Canadá Noruega Jordania Malta Australia Suecia Finlandia Italia Holanda Alemania Suiza Jamaica Dinamarca Israel Trinidad y Tobago Nueva Zelanda México (22.7 / 100,000 niños) ► ► ► ► ► ► ► ► ► 10 de los países con menor índice de Tuberculosis están en la lista de las 20 economías más Competitivas ► ► 60 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Tuberculosis vs Competitividad Tuberculosis Posición en Competitividad Islandia (2.8 / 100,000) Chipre Estados Unidos Puerto Rico Canadá Noruega Jordania Malta Australia Suecia Finlandia Italia Holanda Alemania Suiza Jamaica Dinamarca Israel Trinidad y Tobago Nueva Zelanda México (22.7 / 100,000 niños)  Islandia  Chipre  Estados Unidos  Puerto Rico ►  Canadá  Suiza  Irlanda  Noruega  Jordania  Australia  Malta ►  Suecia  Finlandia ►  Italia  Holanda  Alemania  Suiza  Jamaica  Dinamarca  Israel 10  Japón Trinidad y Tobago   Nueva Zelanda  Hong Kong ► Tuberculosis  Singapur  Omán ►  Corea  Rep. Eslovaca 20 México   Taiwán  Venezuela ► Nicaragua  ►  Brasil 100  Honduras ► 400  Zambia ► 700 | 20 | 50 | 90 | Namibia  131 | ► Posición en Competitividad 61 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

Incidencias en HIV 2007 – 2008 (15 – 49 años edad) Estados Unidos (5.67 puntos) Suiza Dinamarca Suecia Alemania Finlandia Singapur Japón Reino Unido Holanda Corea Hong Kong Canadá Taiwán Austria Noruega Israel Francia Australia Bélgica México (4.26 puntos) 1. Bangladesh (<0.1%) 1. Bosnia 1. Bulgaria 1. Croacia 1. Egipto 1. Hong Kong 1. Japón 1. Jordania 1. Corea 1. Kuwait 1. Macedonia 1. Mongolia 1. Montenegro 1. Filipinas 1. Qatar 1. Rumania 1. Arabia Saudita 1. Servia 1. Eslovaquia 1. Eslovenia 64. México (0.3%) ► ► Sólo tres países de la lista de los 20 países mas Competitivos están dentro de los países con menos incidencias de HIV ► ► 62 Fuente: The Global Competitiveness Report 2007-2008

México en el Futuro

Qué podemos esperar los Mexicanos al futuro... y qué no Consideraciones y condiciones generales para un cambio México requiere un ataque paralelo y concurrente a sus muchos retos sociales, políticos, económicos y educativos... entendiendo las condiciones de solución de unos respecto a otros y su secuencia requerida Secuencia del Progreso y Desarrollo de México: Desarrollo Político  Progreso Democrático  Reformas Estructurales  Competitividad y Crecimiento  Creación de Oportunidades y Recursos  Desarrollo Social  BIENESTAR SOCIAL Tiempo es importante ... y necesario 64

Diez posibles acciones hacia el cambio y la solución a los retos de la Educación en México

Mejorar la valorización social de la Educación Diez posibles acciones hacia el cambio y la solución a los retos de la Educación en México Reconocer y entender todos el problema en su dimensión y complejidad y actuar congruentemente Mejorar la valorización social de la Educación Planear e impartir la educación con conexiones sociales reales Dedicar mayores y mejores recursos económicos y políticos a la Educación Mejorar substancialmente la eficiencia en el uso de los recursos públicos asignados a la Educación Evaluar la Educación del País a través de un organismo ciudadano Demandar calidad por parte de la sociedad a las Instituciones Públicas y Privadas Acercar en todos los niveles, la tecnología y el conocimiento en los procesos docentes y de investigación Federalizar verdaderamente la Educación Despolitizar la Educación 66

Conclusiones La importancia de la educación para la sociedad mexicana no parece estar en duda... ... Pero la actuación de los principales actores sociales no ha sido congruente El nivel educativo de los países muestra una clara correlación con el nivel de uso de las TIC’s en las sociedades La educación está irremediablemente unida al bienestar social y la competitividad de los países México reducirá sus niveles de desigualdad social y marginación sólo hasta que mejore su sistema educativo Necesitamos mejores políticas educativas, pero menos política en la educación… madurez política es crítica El problema es complejo, multifactorial y sus soluciones requieren tiempo, recursos y acciones consistentes y persistentes… de todos 67

GRACIAS Rodrigo Guerra Botello Rector UR http://www.ur.mx guerra@mail.ur.mx Mayo 2008