MSDS MSDS (Material Safety Data Sheet) Hojas de Manejo Seguro de Materiales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Advertisements

Comunicación de Riesgos
Comunicación de riesgos
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)
COMUNICACION DE RIESGOS
Capacitación en Materiales Peligrosos
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
DIANA HERMITH, B.Sc., M.Sc. (C) Laboratorista FACULTAD DE INGENIERÍA
MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS
Comunicación De Peligro / Derecho a Saber
QUIMICA ANALITICA II Laboratorio: LQ-124 Microbiología Instructor:
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES
BLR’s Presentación para Capacitación de Seguridad
Comunicación de riesgos Subparte Z 1910
(Básico) Manejo adecuado de Productos Químicos
MANEJO DE PRODUCTOS QUÍMICOS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
Cursos Para Supervisores Manejo de Sustancias Peligrosas 1.
QUIMICA APLICADA AMONIACO. PRESENTADO POR: DAISY ALMENTERO SOTO GEITZA PARODI JARAMILLO ARLEY RESTREPO RESTREPO MIGUEL ACUÑA PERALTA JENIFFER ROMERO.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Equipos de Protección Personal (EPP). Objetivo Promover el desarrollo de una cultura de prevención en seguridad y salud laboral, conociendo las características.
Capacitaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo, según la Ley
PROTECCIÓN RESPIRATORIA Dra. Cristina García Vargas.
COBRE El cobre (Cu) es maleable y dúctil, un excelente conductor del calor y la electricidad. Su utilidad se debe a la combinación de sus propiedades químicas,
Plan de Emergencia.
SISTEMA DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
SUSTANCIAS PELIGROSAS
Manejo seguro de sustancias químicas.
INTRODUCCIÒN AL SISTEMA GESTOR DE BASE DE DATOS
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
ESTANDARES DEL TRANPORTE TERRESTRE DE CARGA
RIESGO QUÍMICO. Que es ?  El Riesgo químico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos la cual.
INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE INDUSTRIAL
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
ADR : Acuerdo europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (celebrado en Ginebra el 30 de septiembre de 1957 ). ((RID)
Derrames menores. Como manejar un derrame pequeño Evaluar el área. Notificar al supervisor de inmediato. Asegurar el área de trabajo. Controlar y contener.
Hojas de seguridad MSDS
Emergencias químicas.
Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Tipos de Iniciadores APD- 450 APD Up - Hole Gubier Cortes E. Explosivos. 13 de Abril, 2011.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS. CONCEPTOS BÁSICOS PELIGRO RIESGO ACCIDENTE Toda lesión corporal que sufra el trabajador con motivo u ocasión del trabajo.
Transporte CAPÍTULO 2 Mod. 8 Código Internacional Recomendado de Prácticas – Principios Generales de Higiene de los Alimentos.
agentes quimicos
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS.
Seguridad: Se entiende como seguridad a una característica de cualquier sistema que nos indica que ese sistema está libre de peligro, daño o riesgo y.
El Sistema Globalmente Armonizado Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos de SGA.
FORMATOS DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
COMUNICACIÓN DE PELIGROS QUÍMICOS M-I SWACO de Argentina SA.
Avance manual..
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas
1 Comunicación de Riesgos (Información sobre los riesgos de los productos químicos) (Hazard Communication )
ELEMENTOSDE PROTECCIÓN PROTECCIÓNPERSONAL(EPP). Elementos de protección personal EPP Es cualquier equipo o dispositivo destinado para ser utilizado o.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Clasificación e Identificación de Riesgos Químicos Ing. Ricardo Morales Vargas Escuela de Tecnologías en Salud-UCR.
¿Qué es una hoja de seguridad?
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Avance manual..
Departamento de Ingeniería Mecánica
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS
Mg. Ing. Juan Ricardo Zegarra Niño MAPA DE RIESGOS  RM N° TR / Anexo III.
IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES PELIGROSOS
Manejo y Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
TEMA: SEGREGACIÓN Y REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS.
Transcripción de la presentación:

MSDS MSDS (Material Safety Data Sheet) Hojas de Manejo Seguro de Materiales

¿Qué es una hoja MSDS? Una MSDS es un documento importante que da información detallada y completa sobre el producto químico, compuesto o elemento determinado que pueden afectar al ser humano, a la infraestructura y ecosistemas. Proporciona también información acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en caso de emergencia.

Cuáles son las sustancias químicas que contiene un producto. Información sobre las propiedades, características y peligros del producto químico. Qué precauciones debe tomar. Cómo reaccionar en caso de derrame o exposición.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE MINERA D.S EM El Reglamento de Seguridad e Higiene Minera, en los artículos : Control de Sustancias Peligrosas, Hojas de Manejo Seguro de Materiales (MSDS); señala que es de uso obligatorio mantener un archivo central de las hojas de datos de seguridad de materiales, las que deben ser puestas a disposición de los trabajadores para que ellos se familiaricen con la información que contienen para cada material que manipulen.

Están diseñados para ayudarle a usted como minero a que entienda como trabajar con una sustancia química de una manera segura en su área de trabajo y qué hacer si hay un derrame.

7 ¿Quién suministra las hojas MSDS? Fabricante Importador Distribuidor Comerciante

8 ¿A quién se entregan las hojas MSDS? Los empleados que por razones de su ocupación pueden estar expuestos a un peligro en el trabajo. Supervisor del área. Los empleadores que necesitan conocer los métodos adecuados de manejo del Material. Los responsables de responder a las emergencias (por ejemplo: bomberos, brigadas de especialistas en materiales peligrosos, paramédicos, etc.). Toda persona que la solicite.

 Se deberá mantener las MSDS en un lugar designado en el almacén o área de trabajo, organizadas de manera lógica y disponibles para los trabajadores durante todos los turnos de trabajo.  Se puede usar bases de datos electrónicas de MSDS siempre y cuando los empleados hayan sido capacitados y cuenten con los medios para recuperar las MSDS.  Se le indicará en su área de trabajo dónde se encuentra las MSDS. Si no se le informa su localización, usted debe averiguar dónde se encuentran.

No existe un formato específico prescrito para la presentación del contenido de la MSDS. Es por este motivo que las MSDS de los distintos fabricantes pueden diferir sustancialmente en cuanto a su organización y apariencia a pesar de que presentan los datos requeridos. Para ayudar a darle un orden al formato de la MSDS, el Instituto Americano de Normas Nacionales (ANSI) ha publicado una norma voluntaria que prescribe la división de los datos de la MSDS en 16 secciones.

 Se permiten diferentes formatos  Los números de sección y los títulos pueden variar  Se proporciona la misma información, independientemente del formato

En todo lugar donde existen sustancias químicas tóxicas, deberán contar con botiquines que contengan los antídotos necesarios para neutralizar los efectos tóxicos de esos químicos

Antes de comenzar a trabajar con un producto químico:  Revise si tiene una MSDS.  Si tiene problemas de leerla, pida ayuda a su supervisor.  No se olvide de regresar la MSDS al lugar donde la encontró.

¿QUÉ SON LOS PICTOGRAMAS EN SUSTANCIAS PELIGROSAS? Los Pictogramas de Seguridad son Símbolos de riesgo químico estandarizados por la Unión Europea que especifican a qué peligros se encuentran expuestos las personas que los manipulan. La utilización de estos pictogramas dependerá de los peligros (físicos, para la salud o para el medio ambiente) que puedan provocar las sustancias químicas que contiene cada producto. Son especialmente importantes porque nos advierten de los peligros de intoxicación, explosión, toxicidad u otros riesgos.

15 Oxidante InflamableCorrosivoTóxico Nocivo X n Dañino ambiente Irritante Xi Explosivo

16 Oxidante InflamableCorrosivo Tóxico, toxicidad aguda Tóxico, toxicidad aguda Dañino ambiente, toxicidad acuática Recipiente a presión Explosivo Carcinógeno, mutágeno, toxicidad reproductiva Carcinógeno, mutágeno, toxicidad reproductiva Irritante, sensibilizante

17

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO1 Identificación de la sustancia o mezcla y del proveedor Nombre del compuesto Sinónimos que presenta Fórmula química Familia química a la que pertenece Número CAS (Número de Servicio de Resúmenes Químicos) UN ( Número de las Naciones Unidas ) y su representación simbólica

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO2 Componentes y riesgos Se señala el principal componente de la sustancia, las impurezas que contiene y el porcentaje de cada una. Concentraciones riesgosas del componente y las impurezas. Clave CRETIB. Otros tipos de peligros como explosión de polvos.

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO3 Datos físicos y químicos Datos físicos y químicos particulares de la sustancia como, por ejemplo:  Peso molecular  Punto de Ebullición  Punto de Fusión  Densidad  Presión Vapor  Solubilidad en agua  Evaporación y  Estado Físico.

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO4Explosibilidad Contiene datos como: Punto de inflamación La Temperatura de autoignición Límite de flamabilidad en el aire y los medios para combatirlo en caso de incendiarse el producto.

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO5ReactividadEsta sección señala: La Estabilidad de la sustancia Las Condiciones a evita Los Materiales Incompatibles Los productos de la Combustión

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO6 Toxicidad y Primeros Auxilios Efectos que causa la sustancia por Ingestión Inhalación Contacto Cutáneo Contacto con los ojos Exposición Crónica Primeros auxilios Antídotos para cada caso que se mencionó anteriormente

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO7 Manejo de Derrames y Desechos Proporciona Información sobre: Cómo y Qué hacer en caso de que la sustancia se derrame. Tipo de contenedor que se recomienda para almacenar. Métodos de desecho para desperdicios o sobrantes.

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO8 Equipo de Seguridad Proporciona Información sobre: Indica los Aditamentos que deben Utilizarse para protección personal (Vías Respiratorias, Ojos y otras partes del cuerpo).

Sección SECCIONES MSDS CONTENIDO9 Precauciones Especiales y Comentarios Proporciona Información sobre: Especifica algún otro detalle de Interés para el usuario y experiencias de otras personas al manipular la sustancia. Equipo adicional de seguridad recomendado y condiciones para trabajar con seguridad ante una determinada sustancia.

 Preguntar donde se guarda la hoja MSDS si usted no está seguro.  Buscar los números de teléfono de emergencia y procedimientos de emergencia.  Pedir ayuda a su superivisor si usted no puede encontrar o leer una MSDS.  Preguntar donde se guarda la hoja MSDS si usted no está seguro.  Buscar los números de teléfono de emergencia y procedimientos de emergencia.  Pedir ayuda a su superivisor si usted no puede encontrar o leer una MSDS.  Confundirse con los diferentes formatos de las MSDS.  Ignorar la importancia de la sección de datos de salud.  Confundirse con los diferentes formatos de las MSDS.  Ignorar la importancia de la sección de datos de salud. DEBE NO DEBE