La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hojas de Datos de Seguridad de Materiales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hojas de Datos de Seguridad de Materiales"— Transcripción de la presentación:

1 Hojas de Datos de Seguridad de Materiales
Bienvenidos a la sesión de formación sobre hojas de datos de seguridad de materiales. Esta sesión está diseñada para las personas que trabajan con sustancias químicas peligrosas. Si existen sustancias químicas peligrosas en su lugar de trabajo, debe conocer las hojas de datos de seguridad de materiales, también denominadas MSDS, por sus siglas en inglés. Este documento importante describe los peligros de las sustancias químicas con las que trabaja, así como las precauciones que debe tomar para preservar su salud y seguridad. Las MSDS realmente pueden salvarle la vida. Es por esta razón que debe saber todo lo posible sobre cómo usarlas.

2 Objetivos de la sesión Usted podrá:
Reconocer la importancia de las MSDS Tener acceso a una MSDS Localizar la información esencial sobre salud y seguridad Interpretar la información con exactitud El objetivo principal de esta sesión es enseñarle a usar las MSDS para proteger a todos los empleados de los peligros de las sustancias químicas. Al finalizar esta sesión, usted será capaz de: Reconocer la importancia de las MSDS; Tener acceso a una MSDS; Localizar la información esencial sobre salud y seguridad; e Interpretar la información en forma precisa para protegerse y proteger a los demás de los peligros de la sustancia química particular.

3 Lo que debe saber: El propósito de la MSDS Cómo acceder a una MSDS
Cómo encontrar e interpretar la información esencial sobre salud y seguridad Cómo usar la información en la MSDS para protegerse de los riesgos provocados por sustancias químicas Durante la sesión, analizaremos: El propósito de las MSDS y la función que cumplen en nuestro Programa de comunicación de peligros; Cómo acceder a una MSDS; Cómo encontrar e interpretar la información esencial sobre salud y seguridad; y Cómo usar la información en la MSDS para protegerse de los riesgos que representan las sustancias químicas.

4 Derecho a saber Comunicación de riesgos estándar
Información que usted tiene derecho a saber MSDS y su derecho a saber La OSHA establece que usted tiene derecho a conocer los peligros de las sustancias químicas que existen en el lugar de trabajo. La norma sobre comunicación de peligros de la OSHA, también conocida como la ley del "derecho a saber", se basa en la idea de que usted tiene derecho a conocer las sustancias químicas peligrosas que utiliza en el trabajo y debe saber cómo trabajar con dichas sustancias en forma segura. La información a la que usted tiene derecho se comunica de diversas maneras, incluidas MSDS, etiquetas en envases, carteles de advertencia y sesiones de capacitación en seguridad como ésta. Las MSDS son la clave de toda esta información, ya que la información que se incluye en las etiquetas, los carteles y las sesiones de capacitación suelen basarse en la información que contienen las MSDS. Existe una MSDS para cada sustancia química peligrosa presente en el lugar de trabajo. Piense en las sustancias químicas con las que trabaja. ¿Usted consulta la MSDS de cada sustancia química antes de utilizarla?

5 MSDS y comunicación de riesgos
Fabricantes de sustancias químicas Empleadores Empleados Tanto los fabricantes de sustancias químicas como los empleadores y los empleados desempeñan un rol específico en el uso de las MSDS en términos de seguridad de las sustancias químicas. Los fabricantes de sustancias químicas deben establecer los peligros de los productos químicos que elaboran y proporcionar una MSDS para cada uno de ellos. La norma sobre comunicación de peligros también les exige a los fabricantes que coloquen etiquetas en los envases de las sustancias químicas. Nosotros debemos poner las MSDS a disposición de todos nuestros empleados y capacitarlos para que comprendan los peligros de las sustancias químicas específicas, así como las precauciones que deben tomar para evitar lesiones y enfermedades. Asimismo, debemos identificar y etiquetar los envases que contienen materiales peligrosos y redactar un Programa de comunicación de peligros. Usted, como empleado, debe leer las MSDS a fin de identificar los peligros que representan las sustancias químicas y saber cómo trabajar de un modo seguro con dichas sustancias. También tiene la obligación de leer las etiquetas de los envases antes de usar las sustancias químicas. Además, debe respetar las instrucciones y advertencias de la compañía y asistir a las sesiones de formación que establece el Programa de comunicación de peligros. ¿Usted conoce nuestro Programa de comunicación de peligros?

6 MSDS—La base de la seguridad
La MSDS le informa: Cuáles son las sustancias químicas que contiene un producto Cuáles son los riesgos Qué precauciones debe tomar Cómo reaccionar en caso de derrame o exposición Como puede ver, la MSDS es la verdadera base del trabajo seguro con sustancias químicas. Es su mejor fuente de información en términos de: Las sustancias químicas que contiene un producto; Los riesgos que representa el uso del producto; Las precauciones que debe tomar para preservar su seguridad; y Los pasos a seguir en caso de derrames o exposición a una sustancia química peligrosa.

7 Acceso a una MSDS El índice del sistema MSDS está confeccionado por nombre de sustancia química Sistema de carpetas MSDS generadas por computadora La norma sobre comunicación de peligros exige a los empleadores que permitan el acceso a las MSDS en todo momento. La OSHA prevé diferentes sistemas para acceder a las MSDS, en la medida en que el sistema permita un acceso sencillo las 24 horas del día. Por ejemplo: Las instalaciones deben tener una lista de todas las sustancias químicas peligrosas presentes en el lugar de trabajo como parte del Programa de comunicación de peligros. Esta lista puede utilizarse como índice de un sistema de archivos de MSDS. Se puede utilizar un sistema de carpetas. Las MSDS pueden guardarse en orden alfabético por tipo de sustancia o se les puede asignar un número de referencia interno que figure en el índice. Estas carpetas deben guardarse en un lugar que permita el acceso de todas las personas en todos los turnos. La OSHA también permite el uso de sistemas informáticos para el acceso a las MSDS, los cuales consten de CD-ROM o intranets de la compañía que le permitan consultar una MSDS en la pantalla de una computadora e imprimir copias. ¿Usted sabe cómo acceder a las MSDS de las sustancias químicas con las que trabaja?

8 Formatos de MSDS Los números de sección y los títulos pueden variar
Se permiten diferentes formatos Se proporciona la misma información, independientemente del formato La ley del "derecho a saber" no exige un formato específico para las MSDS. Los fabricantes de sustancias químicas pueden elegir la disposición de la información en el documento. Esto significa que las MSDS pueden variar en términos de cantidad de páginas, títulos de sección o incluso cantidad de secciones. Antes, la mayoría de las MSDS tenían 8 secciones. En 1985, la OSHA estableció este formato como guía opcional para ayudar a los fabricantes de sustancias químicas a organizar la información de las MSDS. Sin embargo, hace poco la OSHA recomendó un formato diferente diseñado hace algunos años por el Instituto Nacional de Normalización de Estados Unidos (American National Standards Institute, o ANSI). La MSDS del ANSI tiene 16 secciones y es más completa y organizada que la de formato de 8 secciones. La OSHA recomienda el formato del ANSI porque simplifica la búsqueda de información. Pero, independientemente del formato, todas las MSDS deben incluir la misma información básica de salud y seguridad. Piense en las MSDS que haya utilizado. ¿Tenían todas el mismo formato o ha visto formatos diferentes?

9 Importancia de la MSDS ¿Entiende la información presentada hasta ahora? Éste es el momento para que se pregunte si comprende la información que se ha presentado hasta ahora. Si trabaja con sustancias químicas, debe comprender el propósito y la importancia de las MSDS. También debe saber cómo acceder a una MSDS cuando lo necesite. Ahora pasemos a la información específica que podemos encontrar en una MSDS y al modo en que puede utilizar esta información para preservar su salud y seguridad.

10 Información del producto
Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante Número telefónico de emergencia Nombre de la sustancia química Fecha de la MSDS Las MSDS siempre incluyen el nombre, la dirección y el número de teléfono del fabricante para que uno pueda comunicarse con dicha compañía en caso de dudas con respecto a la sustancia química. También incluye un número de emergencias disponible las 24 horas del día para solicitar información en caso de derrames o exposición a sustancias químicas. Los médicos que traten a empleados que se hayan sobreexpuestos a las sustancias químicas también pueden llamar a este número. También se menciona el nombre de la sustancia química. En ocasiones, el nombre de la sustancia será un término químico específico, como "acetona" o "ácido sulfúrico". Es posible que algunos fabricantes utilicen el nombre comercial de la sustancia química. En ocasiones, los fabricantes les asignan a los productos químicos un número de producto. Estos nombres y números le ayudarán a corroborar que la MSDS sea la que corresponde a la etiqueta del envase. También se menciona la fecha de la MSDS. Esto es importante porque permite saber si la MSDS está desactualizada. Es posible que el fabricante haya cambiado la fórmula del producto o haya disponible información de seguridad nueva sobre una sustancia química.

11 Ingredientes químicos
Nombres de las sustancias químicas peligrosas Porcentaje del químico en el producto Ingredientes no peligrosos Secretos del oficio La MSDS también incluye los ingredientes de los productos. Se mencionarán todas las sustancias químicas que se hayan identificado como peligrosas. Los productos más simples pueden tener uno o dos ingredientes peligrosos. Los productos más complejos pueden tener varios ingredientes. La MSDS también le dará una idea de la proporción de cada ingrediente peligroso en el producto. A menudo, se incluye un rango, como, por ejemplo, de 10 a 20 por ciento, o menos de 5 por ciento. También puede que se incluyan ingredientes no peligrosos. No obstante, es posible que la MSDS diga que el resto de los ingredientes del producto no son peligrosos y no los detalle. En ocasiones, los fabricantes no mencionan un ingrediente peligroso por ser un secreto comercial. En lugar de proporcionar el nombre de la sustancia química, la MSDS dirá "secreto comercial". Aun así, el fabricante debe suministrar información sobre la sustancia secreta, incluidos peligros, información de seguridad y procedimientos de primeros auxilios. Piense en un producto químico con el que trabaje. ¿Conoce los ingredientes peligrosos de dicho producto?

12 Límites de exposición PEL (Límite de Exposición Permisible)
STEL (Límite de Exposición a Corto Plazo) TLV (Valor Umbral Límite) La MSDS también proporciona información sobre los límites de exposición para cada ingrediente peligroso. El límite de exposición es similar al consumo de medicamentos. Si usted toma dos pastillas juntas cuando el médico le recetó una cada 8 horas, usted está tomando una sobredosis. Si uno excede los límites de exposición a una sustancia química, esto también es una sobredosis que puede poner en riesgo su salud. Las MSDS incluyen tres límites de exposición: PEL (Límite de Exposición Permisible), STEL (Límite de Exposición a Corto Plazo) y TLV (Valor Umbral Límite). El PEL es el valor que establece la OSHA para una jornada de 8 horas. Si en una jornada de 8 horas, la exposición promedio a una concentración determinada de una sustancia química es superior al PEL, hay una sobreexposición. El STEL es la concentración máxima de una sustancia química a la cual puede exponerse en un plazo de 15 minutos. El TLV es similar al PEL. Por lo general, estos dos valores son iguales. Sin embargo, cuando difieren, el número más bajo se utiliza para determinar el límite de exposición. Si la exposición a una sustancia química es superior a los valores especificados, debemos evaluar los controles de ingeniería, tales como la ventilación, a fin de reducir la exposición. Si esto no fuera suficiente, se deberá usar el PPE adecuado.

13 Propiedades físicas Punto de ebullición y punto de fusión
Presión de vapor y velocidad de evaporación Densidad de vapor Solubilidad en agua y peso específico Aspecto y olor del químico en condiciones normales La MSDS también incluye información sobre las propiedades físicas de una sustancia química. Es posible que al principio esta información le parezca bastante científica, pero en realidad es muy simple y muy importante. La información le dirá qué condiciones alteran la forma de una sustancia química, lo cual podría afectar el tipo y grado de peligro de la sustancia. Por ejemplo, los puntos de ebullición y fusión indican a qué temperatura el material pasa de estado líquido a gaseoso y de estado sólido a líquido. La presión de vapor y la tasa de evaporación indican cuán rápido una sustancia química liberará vapores al aire. Cuanto más alta sea la presión del vapor, más rápido se evaporará la sustancia química. Si dichos vapores fueran inflamables o tóxicos, esta información será muy importante. La densidad de vapor indica si los vapores químicos se elevarán o permanecerán cerca del suelo. Si la densidad del vapor es inferior a 1, éste se elevará, mientras que si es superior a 1, permanecerá cerca del suelo y, posiblemente, creará entornos peligrosos. La solubilidad hace referencia al hecho de que una sustancia química se disuelva en agua. El peso específico indica si la sustancia flotará o precipitará en agua. La MSDS también le dirá el aspecto y el olor de la sustancia química en condiciones normales.

14 Riesgos para la salud Rutas de entrada
Efectos sobre la salud y síntomas de exposición Efecto sobre problemas de salud preexistentes Órganos objetivos La MSDS también menciona riesgos para la salud de la sustancia química. En primer lugar, la MSDS explica las rutas de entrada; es decir, las vías por las cuales una sustancia química puede ingresar en el organismo. Existen tres rutas de entrada básicas. Los vapores químicos pueden inhalarse. Si usted tiene una sustancia química en la mano y luego se toca la boca, podría ingerir una parte de ésta por accidente. Una sustancia química también puede ingresar en el organismo por medio del contacto con los ojos o la piel. La MSDS también describirá los efectos de la exposición en términos de salud. Los efectos "agudos" son los que se producen al poco tiempo de la exposición y comienzan a desaparecer una vez que ésta se interrumpe. Algunos ejemplos incluyen irritación de los ojos o la piel, dolor de cabeza o náuseas. Los efectos "crónicos" en la salud son los que se desarrollan como consecuencia de varios años de exposición. Algunos ejemplos incluyen sensibilización, alergias, daños pulmonares o hepáticos y cáncer. Muchas sustancias químicas también inciden en los problemas de salud preexistentes, tales como asma o hipertensión. La MSDS, por lo general, indicará si la exposición a la sustancia química agravará un problema de salud preexistente. Es posible que también detalle los órganos específicos del cuerpo que podría atacar. Por ejemplo, la sobreexposición a una sustancia podría dañar el hígado, los riñones o los pulmones.

15 Datos sobre incendio y explosión
Punto de inflamabilidad Límites de inflamabilidad Productos de combustión peligrosos Una MSDS también le informará si es probable que una sustancia química se prenda fuego y en qué circunstancias. Le explicará la rapidez con la que podría propagarse un incendio o las probabilidades de que el fuego produzca una explosión. La MSDS indica el punto de inflamación de una sustancia química. El punto de inflamación es la temperatura a partir de la cual un líquido desprende la suficiente cantidad de vapores como para arder. Si un solvente tiene un punto de inflamación de 50 grados Fahrenheit, por ejemplo, los vapores fácilmente podrían encenderse. La MSDS también identifica los límites de inflamabilidad superior e inferior de la sustancia química, o el rango de concentración que debe haber en el aire para que se produzca la combustión. Las concentraciones por encima o por debajo de este rango tienen menos probabilidades de encenderse. La combustión de una sustancia química suele liberar compuestos peligrosos o irritantes, tales como humo, monóxido de carbono y otros gases tóxicos. Usted debe conocer estos productos de combustión peligrosos en el caso de que se produzca un incendio. Piense en las sustancias químicas que utiliza. ¿Usted conoce los correspondientes puntos de inflamación, límites de inflamabilidad y productos de combustión peligrosos?

16 Datos sobre incendio (cont.)
Medidas para extinguir el incendio Equipos y métodos para combatir incendios La MSDS también detalla los procedimientos adecuados para extinguir un incendio relacionado con la sustancia química, tales como el uso de agua, espuma u otro medio de extinción. Si se utiliza un medio equivocado para extinguir el incendio, los resultados podrían ser catastróficos. Además, la MSDS incluirá métodos y equipos de extinción de incendios. Esta información es para uso exclusivo de bomberos profesionales especialmente capacitados. Esto significa que siempre que se produzca un incendio de sustancias químicas en su lugar de trabajo, se les debe proporcionar a los bomberos las MSDS correspondientes. ¿Usted conoce el tipo adecuado de extinguidor para incendios relacionados con las sustancias químicas que utiliza? Debería.

17 Información sobre reactividad
Estabilidad química Condiciones que deben evitarse Incompatibilidad con otras sustancias Otro grupo de datos que incluye una MSDS se relaciona con la reactividad del material. Esta información le advierte sobre las condiciones que podrían generar una reacción peligrosa de la sustancia química. La MSDS describe la estabilidad de la sustancia; es decir, de qué manera ésta podría cambiar cuando se la somete a diferentes condiciones, tales como un cambio de temperatura, un cambio de presión, o un impacto al golpearse o caerse el envase de la sustancia. La MSDS también identifica las condiciones que deben evitarse. Estas condiciones son las que podrían hacer que la sustancia se volviera inestable. Encontrará términos tales como "evitar el congelamiento", "evitar altas temperaturas", "evitar chispas o llamas directas" o "evitar caídas". Por último, la MSDS le informará la incompatibilidad de la sustancia con otros materiales. Las descripciones podrían ser: "evitar el contacto con ácidos fuertes", "mantener alejado de oxidantes fuertes tales como peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)" o "reacciona en forma violenta al contacto con el agua". Esta información le ayudará a comprender qué sustancias no deben almacenarse o utilizarse en la misma área a menos que, por supuesto, la reacción fuera intencional como parte de un proceso.

18 Información sobre reactividad (cont.)
Productos de descomposición peligrosos Polimerización peligrosa La MSDS también le informará los productos derivados peligrosos que pueden obtenerse de la descomposición de la sustancia química. Algunas sustancias químicas peligrosas pueden crear nuevas sustancias peligrosas al reaccionar o descomponerse, lo cual significa que existen peligros nuevos de los cuales se debe proteger. La MSDS también incluirá información sobre la "polimerización" del material. La polimerización es la capacidad de una sustancia de reaccionar consigo misma y liberar calor o explotar. La mayoría de las sustancias químicas no se polimerizan. Pero algunas podrían hacerlo al alterarse las condiciones que las rodean, como cuando se las expone al calor. Una vez más, es importante tener a mano esta información. Piense en las sustancias químicas que utiliza. ¿Sabe usted de qué manera podrían cambiar al someterlas a diferentes condiciones? ¿Conoce las condiciones que debe evitar y la incompatibilidad de las sustancias con otros materiales?

19 Precauciones para la manipulación segura
Recomendaciones de almacenamiento Requisitos de suministro Las precauciones para la manipulación segura son una parte muy importante de cualquier MSDS. Muchas sustancias pueden ser muy peligrosas si no se las manipula, almacena y elimina en forma adecuada. Una MSDS podría incluir las siguientes recomendaciones de almacenamiento: Cierre los envases herméticamente cuando no los utilice; Conserve la sustancia en lugares fríos y secos; Conserve la sustancia en áreas con buena ventilación o con contención secundaria; o Asegúrese de que los envases cuenten con descarga a tierra o se conserven en una habitación con instalaciones eléctricas a prueba de explosiones. El suministro de las sustancias también puede ser peligroso, en especial cuando se vierten sustancias inflamables que podrían encenderse con una simple chispa por corriente estática acumulada. La MSDS describe los requisitos de suministro, tales como la conexión y puesta a tierra de los recipientes y el uso de herramientas a prueba de chispas alrededor de la sustancia química. Es posible que la MSDS también recomiende el tipo de bomba que se debe usar para suministrar la sustancia o los materiales de construcción de las bombas o mangueras de suministro.

20 Precauciones para la manipulación segura (cont.)
Instrucciones para la manipulación Advertencias Descontaminante o antídoto Requisitos para botar Las MSDS también proporcionan instrucciones para la manipulación segura de los materiales. Por ejemplo, podrían sugerir procedimientos de trabajo, tales como: “Evite el contacto con la piel”; “Utilícelo sólo en áreas con ventilación adecuada”; o “Evite caídas: material sensible a impactos”. Las MSDS también incluyen advertencias, tales como: "las superficies con el producto se tornan resbaladizas" o "el producto caliente produce quemaduras térmicas". Además, es posible que la MSDS informe la disponibilidad de un descontaminante en caso de derrames o un antídoto en caso de exposición por parte de un trabajador. Por último, la MSDS podría incluir información sobre los métodos adecuados para eliminar los residuos químicos. Estos datos, si aparecen, explican cómo clasificar e identificar la sustancia química para su correcta eliminación. También se incluyen instrucciones o restricciones especiales para la eliminación. Piense en las sustancias químicas que utiliza. ¿Conoce bien todos los requerimientos para la manipulación segura que se describen en las MSDS?

21 Control de exposición Controles de ingeniería PPE Higiene
El control de exposición es otro aspecto de la seguridad que se trata en las MSDS. Antes de depender del EPP como medida de protección para usted y sus compañeros, la OSHA le exige a la compañía que evalúe el uso de controles de ingeniería para reducir el riesgo de exposición a una sustancia química. Los controles de ingeniería incluyen: Sistemas de ventilación; Sistemas de extracción de vapor; Sistemas de control de polvo; y Métodos mecánicos para operaciones de inmersión y recubrimiento. Cuando los controles de ingeniería no puedan eliminar los riesgos químicos, deberá utilizar el EPP adecuado para protegerse de la exposición. La MSDS describirá el tipo de EPP requerido. Por ejemplo: Gafas protectoras para el trabajo con polvo o líquidos; Protectores faciales para el uso de sustancias químicas con posibilidad de salpicaduras; Protección específica para la piel, incluidos guantes y prendas especiales; y Protección respiratoria en caso de ventilación inadecuada. La MSDS también indicará las prácticas de higiene que se deben seguir para evitar la exposición.

22 Derrames y pérdidas Evacuación y aislamiento del área
Evaluación por personal capacitado Contención Limpieza Las MSDS también proporcionan información sobre los pasos a seguir en caso de pérdidas de sustancias químicas, tales como derrames o fugas. El derrame de casi cualquier sustancia peligrosa requiere la evacuación del personal y el aislamiento del área, ya sea por peligros para la salud, entre ellos problemas respiratorios, o por peligros físicos, tales como superficies resbaladizas o peligros de incendio. A esta altura de las circunstancias, se requiere el ingreso de personal especialmente capacitado y equipado para que evalúe la situación y determine cómo tratar el derrame en forma segura. La MSDS explicará las medidas necesarias para contener y detener la pérdida. El personal de respuesta debe seguir las instrucciones de la MSDS sobre los métodos y materiales adecuados para la contención de derrames. La MSDS también describirá cómo limpiar el derrame y brindará orientación para la eliminación segura de los materiales. Piense qué debería hacer usted en el caso de que se produzca un derrame o una fuga de sustancias químicas peligrosas.

23 Primeros auxilios Ojos Piel Inhalación
Una MSDS también incluye otro tipo de información de emergencia: los procedimientos de primeros auxilios recomendados para la mayoría de las sustancias químicas. Antes de trabajar con una sustancia química, consulte la MSDS correspondiente para saber qué hacer en caso de exposición directa y sin protección. Para el contacto con los ojos, la MSDS suele recomendar enjuagarse con agua durante 15 minutos y luego ver a un médico. Para el contacto con la piel, el consejo suele ser lavarse con agua y jabón y enjuagar el área afectada por 15 minutos. Pero recuerde que algunas sustancias químicas reaccionan al contacto con el agua. Si esto pudiera suceder, debe saberlo antes de lavarse o podría agravar el daño. También se suele recomendar una visita al médico para seguimiento en caso de contacto con sustancias químicas fuertes o quemaduras químicas. Casi todas las MSDS recomiendan llevar a la persona que haya inhalado vapores químicos a un lugar con aire fresco, y luego al médico para una visita de seguimiento. La MSDS también le dirá si es seguro darle respiración artificial a una víctima que ha dejado de respirar.

24 Primeros auxilios (cont.)
Ingestión Notas para el médico Si bien nadie ingeriría intencionalmente una sustancia química peligrosa, ésta podría ingresar en el organismo por accidente si, por ejemplo, después de manipular una sustancia química, se olvidara de lavarse las manos antes de comer o beber o se limpiara la boca con un guante contaminado. La MSDS le recomendará los pasos a seguir en caso de ingestión accidental de una sustancia química. Por lo general, se debe obtener asistencia médica de inmediato. En algunos casos, es posible que las MSDS recomienden beber cantidades abundantes de agua o leche y no inducir el vómito, lo cual podría causar más daños al volver a subir la sustancia. Casi todas las MSDS incluyen notas para el médico en las que se recomiendan métodos de tratamiento, incluida la necesidad de antídotos. El médico también puede utilizar el número de emergencias del fabricante. Siempre proporciónele al personal médico de emergencia una copia de la MSDS. Piense qué debe hacer usted en caso de una emergencia médica relacionada con una sustancia química.

25 Información básica de las MSDS
¿Entiende toda la información presentada en las diapositivas anteriores? Éste es el momento para que se pregunte si comprende la información que se ha presentado en las diapositivas anteriores sobre el contenido de las MSDS. Por su salud y seguridad, es importante que comprenda esta información. Algunos formatos de MSDS pueden incluir información adicional. Ahora analicemos esa información.

26 Información adicional
Ecológica Toxicológica Transporte Reguladora Algunas MSDS pueden incluir información adicional útil. Por ejemplo: Información sobre el modo en que la sustancia química podría afectar el medio ambiente, incluidas plantas y animales; Las pruebas a las que se sometió la sustancia a fin de determinar los riesgos para la salud y los resultados de dichas pruebas; Información básica de transporte; y Normas de la OSHA, EPA u otras normas que se apliquen a la sustancia química o establezcan requerimientos de notificación.

27 Información de la etiqueta
Salud = Azul lnflamabilidad = Roja Inestabilidad o reactividad = Amarillo Otros riesgos o manipulación especial = Blanco Escala: 0 (sin riesgo) a 4 (riesgo extremo) Por último, algunas MSDS también pueden incluir una copia de la etiqueta que aparece en el envase de la sustancia química. Estas etiquetas, por lo general, emplean un sistema de advertencia codificado con colores y números, como los desarrollados por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios y el Sistema de Información sobre Materiales Peligrosos. La información de la etiqueta puede aparecer en diferentes lugares: a veces en la última página, a veces al principio y a veces junto con la información sobre peligros de incendio o riesgos para la salud. Algunos fabricantes proporcionan un diagrama con rombos de colores o barras con números. Los colores indican el riesgo y los números informan el grado de peligro. Otros fabricantes se limitan a poner un número junto a la palabra "salud", "inflamabilidad" o "reactividad". Y algunos sólo incluyen leyendas tales como "HMIS H1 F3 R0", lo cual indica que la sustancia química tiene un grado de peligro 1 para la salud (H), un índice de inflamabilidad (F) de 3 y un índice de reactividad (R) igual a cero. Recuerde que, cuanto más alto sea el número, mayor será el peligro en la categoría específica. Piense en las etiquetas de los recipientes que utiliza. ¿Está familiarizado con el sistema de advertencia de peligros que utilizan?

28 Puntos clave para recordar
La MSDS es la base de la seguridad con las sustancias químicas Se deberá tener acceso a las MSDS en todo momento Lea siempre la MSDS antes de trabajar con una sustancia química Pregunte a un supervisor si todavía tiene dudas sobre riesgos o precauciones Éstos son los puntos clave que debe recordar de esta sesión sobre las MSDS: La MSDS es la base de la seguridad de las sustancias químicas en el lugar de trabajo. Se deberá tener acceso a las MSDS en todo momento. Lea siempre la MSDS atentamente antes de manipular, almacenar o eliminar una sustancia química peligrosa. Si después de leer la MSDS todavía tiene dudas sobre los riesgos o las precauciones, consulte a un supervisor. Así finaliza la sesión de formación sobre Hojas de Datos de Seguridad de Materiales.


Descargar ppt "Hojas de Datos de Seguridad de Materiales"

Presentaciones similares


Anuncios Google