Taller de Sistemas Operativos I Área Informática y Telecomunicaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servidores Windows Http Ftp …
Advertisements

Tecnologías de soporte para e-learning UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA Departamento de Organización y Estructura.
Introducción a los servicios Web
MODELO TCP/IP Conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberian ser formateados,direccionados,transmitidos,enrutados y recibidos.
Universidad de La Coruña Escuela Universitaria Politécnica Control de Procesos por Computador Diego Cabaleiro 24 de Noviembre 2009.
Daniel E. Coletti CaFeLUG / LUGAr LTSP – Linux Terminal Server Proyect 1era Charla Técnica Trimestral CaFeLUG – Capital Federal GNU/Linux Users Group.
Introducción a los servicios Web
Máquinas Virtuales en las clases de Informática
Servicios de Red e Internet
PROTOCOLO TCP Y UDP.
Indicaciones:  Iniciar sesión con el usuario: “modulo a”, password “ugbusu1*”  Configurar la red de la máquina (real) con los siguientes parámetros:
Administración de GNU/Linux Curso de Utilización y Administración avanzada de sistemas GNU/Linux y aplicaciones de Software Libre para estudiantes universitarios.
Administración de Linux Ponente: Pablo Cabezas Mateos Universidad de Salamanca 26 de Noviembre de
Jornadas de Software Libre y Open Source Virtualización en entornos GNU/Linux Debian 5 con Xen Allam Chaves – José Carvajal / Centro de Gestión Informática.
Configuración de DNS, DHCP e IIS Conferencia 12. Sumario: Instalación del servicio DNS. Agregar y autorizar un servicio Servidor DHCP Internet Information.
Colegio de bachilleres del estado de Baja California Sur Capacitación: Informática Profesor: Cristóbal Cruz Vázquez Alumna: Andrea Gonsález Sánchez 3-C.
REGISTRO DE WINDOWS. . El registro del sistema, o registro de Windows, es una base de datos que almacena las configuraciones y opciones del sistema operativo.
Informática Empresarial Docente – Carlos Andrés Bonil Mariño INFORMATICA EMPRESARIAL  CARLOS ANDRES BONIL MARIÑO  INGENIERO DE SISTEMAS.
Agosto 2017 Análisis Interno y Externo asignaturas Sub Dirección Innovación y Emprendimiento.
Conocida también como informática en la nube, del inglés Cloud Computing, es un modelo o paradigma para la utilización de los recursos informáticos,
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
V 14: Nuevos Procedimientos
G DATA V14 Client Instalación
Servidor de aplicaciones
Balanceo de Carga Por: Howard Smith VP
Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud - SINBA
Configuración de un switch
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Metodología de Implementación de Sistemas ERP
Enfoques Modernos de Enseñanza
EXPERTO EN ENTORNOS Virtuales de aprendizaje
SERVIDOR ESCUELA LINUX
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE VIRTUALIZACION DE APLICACIONES
File Transfer Protocol (FTP)
Configuración del cliente DHCP.
Servidor NFS “NETWORK FILE SYSTEM”.
Windows server 2008.
INSTALACION LINUX UBUNTU
Blog de evidencias redes virtuales
Capacitación en Línea Fuerza de Ventas
Introducción a Windows 2008
Apellidos y Nombres Cuatrimestre.
ACTIVIDAD 3 UBUNTU, INSTALACION Y COMANDOS BASICOS HERNAN DARIO GALINDO SORACA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
Configuracion de red linux
Conalep plantel Zitácuaro 240
INSTALACION FTP,TELNET Y SSH
2.5 Seguridad e integridad.
GRUPO – SERVICIOS Y SERVIDORES
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
Ing. Ariopajita Rojo López
Instalación de Ubuntu, disco raid y algunos comandos Linux
TRANSPORTE DE INFORMACION Y TELECOMUNICACIONES
Instalaciones Desatendidas
Holi boli Bai.
¿Qué es un sistema operativo y para qué sirve? Un sistema operativo (SO) es un programa informático cuyo principal objetivo es permitir.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información confidencial de CiscoPresentation_ID 1 Materiales para el instructor Capítulo 1 ¿Alguna.
Virtualizando de forma segura Julio César Ardita, CISM
CCNA 3 Conmutación y conexión inalámbrica de LAN
Administración de Sistemas Operativos
“Seguridad en Aplicaciones Web” -Defensa en Profundidad-
Parámetros y declaraciones de configuración DHCP
Asignar direccionamiento IP mediante el Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)
DHCP - Principios básicos de routing y switching.
MRDE-02 Manejo de Redes Actividad de Evaluación 2.1.1
Instalación y configuración de un servidor ftp Accede a tu archivos desde cualquier parte del mundo.
Docente: Valerio Herrera, Luis E. Experiencia Formativa III Semana 4: Servidores Web.
Intr. a la creación y gestión de páginas web
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

Taller de Sistemas Operativos I Área Informática y Telecomunicaciones

RHA Classroom

Requerimientos Mínimos de Hardware   Classroom Server

Student Workstation

Requerimientos de Red Local Solución mínima – Conexión ethernet 10Mbps con Classroom Server. – Acceso a Internet para Classroom Server y para Student Workstation. – Resolución DNS para Student Workstation, tal que el fqdn rha-server, sea resuelto a la IP de Classroom Server Solución recomendada

Solución Recomendada: – Permite mayor control al instructor sobre el ambiente de classroom. – Tiene un menor impacto sobre la infraestructura de red local. – El classroom server actúa como “default gateway” para las WS y proporciona NAT. – Puede actuar como DHCP, DNS para su dominio local y reenvío.

Configuración de classroom server Especificaciones de instalación

Configuración del Classroom Server • Paquetes adicionales: – Todas las clases • rha-base, rha-server, fauxlp – RHA030 • rha-classroom-rha030-html – RHA130 • rha-classroom-rha130-html, rha-server-rha130 • Requiere configurar lo siguiente: – Servicios HTTP, HTTPS, FTP, NIS y NFS. – Cliente y servidor YUM. – Solución recomendada • Servicio DHCP • Servicio DNS • Reenvío IP • NAT

IMPLEMENTACIÓN ASIGNATURA TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS I

Implementación RHA Estándar considera: – rha-server como máquina virtual en DC de cada sede. – Workstation: • Equipos físicos: El S.O. instalado en los equipos del laboratorio; se configuran con los paquetes de la academia y deben estar conectados a algún servidor “rha-server” (pudiendo ser este local de la sede ó de alguna sede de inacap) Máquinas virtuales: pueden implementarse como equipos para trabajar con el S.O. con las consideraciones o alcances que esto puede traer

Consideraciones • El programa de la asignatura incluye servicios de red. • Propuesta de implementación: –Sólo hacer formalmente RHA130. –Incluir tópicos de RHA030 en una primera parte del curso. –Incluir servicios de red en la parte final del curso.

Desarrollo del Contenido(1) INTRODUCCIÓN (RHA030) 20 hrs. Workbook’s incluidos en examen de certificación: W1: Conceptos básicos, del kernel, linea de comandos Manejos de terminales, ejecución de comandos básicos. W2: Exploración del sistema de archivos, manejo de Rutas, directorios y archivos, wildcards. W4: Permisos, propietario y grupo propietario, modo octal de permisos, mascara de creación de archivos W6: secuencias de comandos, scripting básico, Variables de shell, scripts de inicialización de usuarios. W7:stdin,stdout,stderr y pipes. W8:comandos de busqueda y ordenamiento (sort, grep)

Desarrollo del Contenido(2) RHA - 130 50 hrs. W1: Instalación y virtualizaciones. W3: Particionamiento, sistemas de archivo, montaje, LVM y LUKS. W4: Gestor de arranque, runlevels y activación de servicios en el arranque, script de inicialización de sistema W5: Administración de usuarios, grupos y contraseñas; ACL de Archivo; usuarios en red. W6: Configuración de la red, archivos de sistema para inicialización de la red. W7: CUPS, SYSLOG, CRON. W8: Administración paquetes RPM, utilitario YUM.

Desarrollo del Contenido(3) Servicios 10 hrs. Se puede utilizar el curriculum de los cursosRHA-230, 250 Lo importante es revisar aspectos que aparecen en el examen de certificación, que no hayan sido cubiertos en algún workbook: NFS:montaje de perfiles remotos para usuarios por red. HTTP/FTP: configuración y habilitación siguiendo metodología I.S.E.C.T.S. Iptables: utilización de este, para protección personal y habilitar para servicios antes tratados. SElinux: visualizació/restauración contextos

Modalidad Exposición de contenidos de cada lección de cada workbook. Clases de desarrollo de actividades prácticas (ejercicios on-line y pruebas prácticas) Evaluaciones en clases. Actividades de cada lección desarrolladas desde “student at home”.

Hugo A. Barriga Rebolledo Mauricio A. Mora Dalmazzo Administrador Academias IT hbarriga@inacap.cl Mauricio A. Mora Dalmazzo Ingeniero Cisco mmorad@inacap.cl Jessica Miranda Márquez Coordinadora Academias Informática j_miranda@inacap.cl Vicerrectoría Nacional de Sedes – Academias IT INACAP