IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA Y LOS ORGANISMOS PLURICELU-LARES
Advertisements

NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Origen de la vida y teoría celular
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR
Célula.
Célula: Estructura y función
Por: Wilfredo Santiago
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CELULAR
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
UNIDAD 1: CÉLULA Y NUTRICIÓN
Teoría Celular Prof. Eduardo Labbé.
La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de
TEORIA CELULAR.
TEORÍA CELULAR.
Unidad 1 Estructura y función de los seres vivos:
Desarrollo de la teoría celular
Organización molecular y celular de los seres vivos
LA CÉLULA.
Colegio San Francisco Javier .Puerto Montt
El descubrimiento del mundo microscópico
BIOLOGÍA Bloque curricular 1 CÉLULAS Docente: Dra. Sandra Castro M.
Desarrollo de la teoría celular
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR 6 Introducción a la célula Biología 2º Bachillerato 1. Teoría celular: Introducción histórica 2. Métodos de estudio morfológicos.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Introducción a la Biología Dibujo de Robert Hooke. Células en el corcho de Micrographia (1665)
HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR. Historia de la teoría celular Malpighi inicia la microscopía Hooke da nombre a las células Leeuwenhoek observa microorganismos.
UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA La célula Evelyn Susana Muñoz Cortéz.
EL DESCUBRIMIENTO DE LA CÉLULA Indagar, con uso del microscopio o de las TIC, y describir las características estructurales y funcionales de las células,
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Estructura Celular.
La Célula.
LA CÉLULA.
CITOLOGÍA.
Teoría celular Definición:
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
Valor: Libertad.
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
I Bimestre séptimo grado.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA.
Teoría Celular Alumno: Carlos Alberto Piña Menchaca.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad III. Organización de los sistemas vivientes.
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
TEMA 1 LA CÉLULA.
ORGANIZACIÓN CELULAR No hay nada vivo más sencillo que una célula y nada puede llegar a ser más complejo sin comenzar por ser una célula. M. Hoagland La.
Unidad 1 Estructura y función de los Seres Vivos
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
Prof. Alejandra Durán LA VIDA EN COMÚN. Los organismos tienen estructuras y realizan procesos para satisfacer y responder al medio ambiente.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
5° Básico Miss Patricia Calderón.
LOS SERES VIVOS.
El descubrimiento del mundo microscópico
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Célula y la Vida Copyright 2008 © W. H. Freeman and Company.
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años.
Unidad I Capítulo 2: Célula: “Unidad Funcional, Estructural y de Origen de los Seres Vivos” Depto. de Ciencias - Biología Prof: Ma. José Espinoza A. Nivel:
LA CELULA. INDICE  Partes de la célula  Que es la célula  Célula eucariota y procariota  Célula animal y célula vegetal  División celular  Reproducción.
Historia Biología celular
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO HISTORIA DE LA TEORÍA CELULAR.
Transcripción de la presentación:

IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO TEORÍA CELULAR IES ISLA DE LEÓN SAN FERNANDO

ANTON VAN LEEUWENHOEK(1632-1723)

Un poco de historia Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), comerciante de telas holandés, careció casi por completo de formación científica, pero estaba dotado de una gran curiosidad, paciencia y habilidad.

MICROSCOPIO CON LENTES BICONVEXAS DE Leeuwenhoek

Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad se conocen como protozoos y bacterias.    Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los ciclos vitales de los insectos.

Comunicó sus descubrimientos a la Royal Society de Londres

Robert Hooke

Robert Hooke describió en 1665 la célula como unas cavidades o celdillas en la estructura microscópica del corcho. Hubieron de transcurrir casi dos siglos hasta la verificación de que todos los organismos animales y vegetales (superiores o inferiores) están formados por células, que son esencialmente idénticas, pues básicamente constan de los mismos orgánulos y componentes

Microscopio de Robert Hooke (1665)

Schleiden y Schwann

Sin embargo, fueron los científicos Schleiden (1804-1881) ("Sur la Phytogénèse", 1838) y Schwann (1810-1881) ("Observaciones microscópicas sobre la conformidad de la estructura y del crecimiento en los animales y en las plantas", 1839) quienes elaboraron la teoría celular, concluyendo que cada célula es una unidad constitucional y funcional de los seres vivos, capaz de mantener su propia existencia independientemente.

El botánico Schleiden (1838) y el zoólogo Schwann (1839) llegaron a formular un principio fundamental de la Biología, que se conoce como teoría celular; cuyo enunciado se puede resumir diciendo que: "la célula es la unidad morfológica y funcional del ser vivo".

Rudolf Virchow

En 1858, Rudolf Virchow (1821-1902) publicó su famoso tratado de "Patología celular", en el que entre otras cosas, no sólo apoyaba los asertos de Schleiden y Schwann, sino que los completaba con su famoso aforismo "omnis cellula e cellula" (toda célula procede de otra célula).

La teoría celular quedaría expresada en los siguientes postulados: Unidad anatómica: Los animales y los vegetales están constituidos por células. Los propios organismos proceden de células especiales (gametos). Las células presentan características morfológicas comunes. Unidad fisiológica: Cada célula está dotada de una cierta autonomía vital. La función de un órgano es la suma de las funciones de sus células. Unidad genética: Cada célula, como individuo, procede de otra célula.

POSTULADOS La teoría celular se puede resumir en las siguientes afirmaciones: Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen

Imagen del corcho: CÉLULAS MUERTAS