ORAR en Semana 17 del Tiempo Ordinario 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
Advertisements

Pidamos la paz del Reino escuchando Et in terra pax de la Misa en Si menor de Bach Monjas de Sant Benet de Montserrat 17 AÑO c A.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
Buscando Tesoros JULIO 24 Mt 13,44-52.
El Evangelio del domingo 17 del tiempo Ordinario nos sorprende con tres parábolas muy sencillas que tratan sobe lo más neurálgico de la experiencia de.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
Escuchando un Monólogo para violoncelo de Marcel Olm, dialoguemos con nuestro interior 17 del AÑO.
El desierto que nos presenta el evangelista, es tiempo y lugar de contrastes. En el desierto vive Jesús cuarenta días y vive rodeado de animales salvajes.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
Evangelio según San Mateo
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
del tiempo ordinario …lleno de alegría, va a vender todo lo que tiene y compra el campo....
Escuchando un Monólogo para violoncelo de Marcel Olm, dialoguemos con nuestro interior 17 AÑO c A Regina.
JULIO 27 Mt 13, Espíritu santo de Dios. Ven y penetra lo más profundo de mi corazón para que pueda comprender el mensaje que traes para mi en la.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
[  ] Estamos en la Semana 12 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos pone ante la pregunta más importante de nuestra fe: ¿quién es Jesús para mí?
Domingo 17º Tiempo Ordinario – Ciclo A
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
ORAR en 5ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
“El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en el campo…”
ORAR en 10ª Semana del Tiempo Ordinario 2016
Mateo 13:  Asimismo el reino de los cielos es semejante a una red, que echada en el mar, recoge de toda clase de peces; 48 y una vez llena, la sacan.
ORAR en Semana 17 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en la 2ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
UN AMIGO DEVUELVE LA ESPERANZA
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
XVII Domingo Ordinario El Reino de los cielos se parece a un tesoro
XVII domingo Tiempo Ordinario –A- 27 de julio de 2008
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
ORAR en la 4ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en 2ª Semana de Adviento 2016
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en 3ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 13 del Tiempo Ordinario 2017
Decimoséptimo domingo
Jesús Es Mi Más Grande Tesoro!
ORAR en Semana 30 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2016
ORAR en Semana de Cristo Rey 2016
Detalles del lago donde Jesús dijo las Parábolas
Mateo 13, Jesús dijo a la multitud: "El Reino de los Cielos se parece también a una red que se echa al mar y recoge toda clase de peces. Cuando está.
DOMINGO XXX DEL T.O:.
ORAR en la 1ª Semana de Cuaresma 2017
Proyecto de Religión Educación Primaria. Jesús enseñaba a la gente a ayudar, a compartir y a perdonar. Lo hacía por medio de parábolas.
Domingo XVII Tiempo Ordinario TESORO
Detalles del lago donde Jesús dijo las Parábolas
Detalles del lago donde Jesús dijo las Parábolas
El Evangelio del Domingo 24 de julio de 2011
Juan 6, Ellos entonces le dijeron: « ¿Qué señal haces para que viéndola creamos en ti? ¿Qué obra realizas? Nuestros padres comieron el maná en el.
DOMINGO 17 del AÑO Ciclo A Escuchando un Monólogo para violoncelo de Marcel Olm, dialoguemos con nuestro interior
Ama a Dios y ama a tu prójimo
“RECIBID EL ESPÍRITU SANTO”
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios,
ORAR en 2ª Semana de Adviento - Ciclo B 2017
ORAR en 3ª Semana de Adviento - Ciclo B 2017
ORAR en Semana 26 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2017
ORAR en 2ª Semana del Tiempo Ordinario B
ORAR en 4ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 27 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en Semana 30 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en 4ª Semana de Adviento 2017
Transcripción de la presentación:

ORAR en Semana 17 del Tiempo Ordinario 2017 [ Del domingo 30 de Julio al sábado 5 de Agosto ] Elegir lo que conduce de verdad a la vida, a la justicia y a la paz para ver nueva página haga con el mouse CLIC Elegir lo que conduce de verdad a la vida, a la justicia y a la paz

PRESENTACIÓN En la Semana 17 del Tiempo Ordinario, la Liturgia, al igual que la semana anterior, nos presenta tres parábolas. Pero esta vez nos invitan a lanzarnos sin ningún miedo a buscar y a encontrar lo que produce vida, justicia y paz de verdad. [  ]

... Presentación Las tres parábolas proponen indicadores para esta búsqueda hacia la plenitud. La parábola que trata del tesoro escondido presenta la novedad de Dios como la fuerza que atrae hacia la ruta de la plenitud. La parábola sobre la perla fina resalta la agudeza del que sabe distinguir lo que tiene verdadero valor de lo que no lo tiene tanto. Y la parábola de la pesca destaca la habilidad de cribar para escoger y quedarse con lo mejor. [  ]

... Presentación El evangelista Mateo (13,44-52), está refiriéndose a un aspecto muy central de la vida como lo es el discernimiento. Porque el discernimiento requiere agudeza en la búsqueda, capacidad de escoger y la audacia de decidirse. Lo contrario sería someternos al imperio de los impulsos internos, al control de las creencias o a la dominación de las ideologías. [  ]

... Presentación En este Evangelio sorprende la función que desempeña la alegría, al presentarla como el motor que impulsa todo camino, emprendimiento o proyecto personal y común que trascienda la mezquindad y el beneficio egoísta. Y es que la verdadera alegría es termómetro y norte de la vida auténtica. [  ]

... Presentación Esta alegría hace que los tesoros escondidos, las perlas finas y los mejores frutos de la pesca, salgan a la luz y empiecen a iluminar nuevos caminos para uno mismo y para los demás. La alegría nos da el valor y la audacia para cribar todas las cosas, quedándonos con lo que más nos pone ante la vida y ante Dios. [  ]

... Presentación Jesús nos dirá que el Reino de Dios es como tesoro siempre oculto, perla entre perlas. Es tan bueno y tan sencillo a la vez, que está mezclado entre otras tantas cosas buenas. Nuestro Dios es tan atractivo, inesperado y sorprendente, que quien lo encuentra, se siente tocado en lo más profundo de su ser. Ya nada puede ser como antes. La persona que vive a fondo esta experiencia espiritual, será la misma, pero ya no será lo mismo. [  ]

... Presentación Nada hay en la vida personal y social que no deba ser discernido y cribado. Y cuánto más si se trata de la convivencia social, las ideologías y las mismas creencias que modulan o moldean criterios, posturas y determinaciones. La persona o el grupo humano que discierne de verdad, siempre será el mismo, pero jamás será lo mismo. [  ]

Paso Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE MATEO (13, 44-52) En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: El Reino de los Cielos se parece a un tesoro escondido en un campo. El que lo encuentra lo vuelve a esconder y, lleno de alegría, va y vende cuanto tiene y compra aquel campo. El Reino de los Cielos se parece también a un comerciante en perlas finas que, al encontrar una perla muy valiosa, va y vende cuanto tiene y la compra. [  ]

Continúa la Palabra de Dios También se parece el Reino de los Cielos a la red que los pescadores echan en el mar y recoge toda clase de peces. Cuando se llena la red, los pescadores la sacan a la playa y se sientan a escoger los pescados; ponen los buenos en canastos y echan los malos. Lo mismo sucederá al final de los tiempos: vendrán los ángeles, separarán a los malos de los buenos y los arrojarán al horno encendido. Allí será el llanto y la desesperación. ¿Han entendido bien todo esto? Ellos le contestaron: Sí. Entonces Él les dijo: Por eso, todo letrado que entiende las cosas del Reino de los Cielos es como un padre de familia que va sacando de su tesoro cosas nuevas y cosas antiguas. Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a buscar la ruta que conduce a la plenitud de la vida Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, enséñame a descubrir tu presencia en todas las cosas, para que la alegría funde mi fe y transforme mi vida [  ]

6.1) Hallar la Novedad que ofrece la plenitud 6to. Momento: Materia 6.1) Hallar la Novedad que ofrece la plenitud  ¿Quieres hallar la novedad que conduce a la plenitud? Hazte buscador de tesoros escondidos. Mucho ayuda saber que el hombre y la mujer no pueden dejar de ser buscadores de tesoros. Y aunque llegaran a pensar que ya nada hay para ellos, justamente, este “ya nada”, también es un tesoro que está moviendo la propia existencia. [  ]

6.2) Lograr la agudeza que distingue el valor auténtico  ¿Quieres experimentar la alegría que produce la ruta hacia la plenitud? Hazte como el comerciante de perlas finas. Ya tú sabes lo que son las perlas finas de la vida. Si no, comienza por mirarte a ti mismo. Mucho ayuda saber que hay múltiples perlas preciosas, pero las más valiosas son las personas. Sólo junto a ellas podemos vivir la experiencia de Dios. [  ]

6.3) Aprender a Cribar y Escoger lo Mejor  ¿Quieres aprender a cribar y escoger lo mejor? Aprende el arte de ponderarlo todo ¿Te has dado cuenta que la diversidad de personas y de cosas es diversidad querida por Dios? Mucho ayuda saber que Dios no dio por terminada su obra. La dejó sin terminar para que el hombre y la mujer se hagan personas, eligiendo y construyendo como Él lo hace. Con sabiduría y con amor. [  ]

7mo. Momento: Coloquio ¡HAZ, SEÑOR, QUE CREA! ¡Gracias, Dios mío, por haber dirigido mi mirada de mil maneras hasta hacer descubrir la inmensa sencillez de las cosas! Poco a poco, gracias al desarrollo de las aspiraciones que Tú has depositado en mí, aun cuando era niño, bajo la influencia de amigos excepcionales que se han cruzado en momentos determinados de mi camino para ilustrar y fortificar mi espíritu, he llegado a no poder ya ver nada ni respirar fuera de Ti. Lo que yo experimento, Dios mío, es tan grande que sé encontrar ahí, perdiéndome, el perfeccionamiento último de todo. Pero para vivirlo como yo quisiera (para seguir sencillamente experimentándolo) necesito ir más lejos, a través y más allá de todas las cosas, sin poder jamás descansar en nada, empujado en cada momento por las criaturas, en un continuo agarrar y en un continuo desprendimiento. Sé que la voluntad divina no me será revelada en cada momento más que dentro de los límites de mi existencia. Haz, Señor, que tu presencia en mi mundo se convierta verdaderamente en una Presencia real … que te descubra y te sienta en toda criatura, ¡haz, Señor, que crea! (Cf. Teilhar de Chardén / Fuego en el Mundo) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.