LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CATEGORÍA TAXONÓMICA EJEMPLOS (Especie animal) (Especie vegetal)
Advertisements

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biología y Geología 1º E.S.O.
Con las células se inicia la vida. Con las células se inicia la vida CONTENIDOS DE LA CLASE Lo que ya deben saber.
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO LOS CINCO REINOS UNIDAD 10.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. Todo lo que nos rodea es materia. Está constituida por átomos y moléculas que determinan el tipo de compuesto.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. OBJETIVOS Explicar los puntos principales de la Teoría Celular Diferenciar una célula procariótica de una eucariótica.
Carmen. REINOS ANIMALES Pluricelulares Se alimentan de otros seres vivos Se desplazan PLANTAS Pluricelulares Fabrican su alimento No se desplazan HONGOS.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
CÉLULAS.
Ciencias de la Naturaleza
Unidad 4: SISTEMA BIOSFERA
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGIA
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Ciencias de la Naturaleza
La Clasificación de los seres vivos
CLASIFICACIÓ DE LOS SERES VIVOS
La Célula.
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos Iván Guerrero 4º Div
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Teoría celular Definición:
¿Cuáles de estos están vivos? ¿Cómo decidiste?
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Organizacion y sistemas
Modalidad :Proyecto Intraáulico y taller a contraturno
Licda. Andrea Cifuentes
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
CIENCIAS DE LA VIDA 3 UNIDAD 2. LOS PRIMEROS ORGANISMOS PLURICELULARES Y SU EVOLUCIÓN El paso de organismos unicelulares a pluricelulares.
Biología I Unidad I BOTÁNICO Estudia los tipos del reino vegetal
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
Tejidos y órganos de las plantas
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La teoría celular Se conoce como teoría celular a un conjunto de postulados, enunciados por Matthias Jakob Schleiden, Theodore Schwann y Rudolf Virchow.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
La organización y estructura de los seres vivos
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Los microorganismos.
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
Historia de la célula Para llegar a conocer los seres vivos el holandés Zacharias Janssen construyó el primer Microscopio en 1590.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 2 La función de nutrición Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN.
Generalidades de microbiología. reino representa cada una de las grandes subdivisiones taxonómicas en las que se clasifican los seres vivos respecto.
Teorías celulares Regina González 1 “A”.
5º de Primaria.
Introducción Electivo.
Unidad 1: ¿Cómo integramos los nutrientes al organismo?
El estudio de la trama de la vida.
Partículas subatómicas:
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Sabemos que todo comienza con la célula, y para algunas especies termina con la célula. Pero para otros, las.
Transcripción de la presentación:

LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS 1

CON APARATOS Y SISTEMAS Los niveles de organización de los seres vivos Los seres vivos pueden ser organismos más o menos complejos, dependiendo de cuántas células los forman y de cómo se organizan esas células. SERES VIVOS UNICELULARES PLURICELULARES SIN TEJIDOS CON TEJIDOS CON ÓRGANOS CON APARATOS Y SISTEMAS Pulsa sobre los recuadros azules para saber más 2

Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS UNICELULARES Están formados por una sola célula que realiza todas las funciones vitales. Algunos organismos unicelulares pueden vivir agrupados formando colonias para aumentar su capacidad de obtener alimento y su supervivencia. 3

Hongos unicelulares (levaduras) Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS UNICELULARES Bacterias Algas coloniales Hongos unicelulares (levaduras) Protozoos 4

Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS PLURICELULARES Están formados por muchas células que funcionan como un todo integrado. Existen distintos tipos de organismos pluricelulares según los niveles de organización de sus células: Con órganos Sin tejidos Con aparatos y sistemas Con tejidos 5

Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS SIN TEJIDOS Estos organismos están compuestos por células agrupadas entre sí y todas ellas realizan todas las funciones. Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares: Las algas pluricelulares Los mohos Los hongos que forman setas Las esponjas

Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS CON TEJIDOS Las células de estos organismos se agrupan formando diferentes tejidos, cada uno de los cuales desarrollan una función en concreto. Pertenecen a este tipo de organismos pluricelulares: Los musgos Las medusas Los pólipos 7

Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS CON ÓRGANOS Las células de estos organismos se agrupan en tejidos que a su vez forman órganos con unas funciones determinadas. Por ejemplo, en una planta, los órganos son: Flores (Reproducción de la planta) Hojas (Captación de luz y fabricación de nutrientes) Tallo (Sostén y transporte) Raíces (Captación de agua y sales minerales) 8

Los gusanos platelmintos Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS CON ÓRGANOS En este grupo se incluyen: Los gusanos platelmintos Los helechos Las gimnospermas Las angiospermas 9

…el aparato digestivo… Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS Estos organismos presentan el mayor nivel de organización. Tienen complejos conjuntos de órganos relacionados, que realizan tareas diferentes dentro de una función común. Por ejemplo, uno de los aparatos de un mamífero es… …el aparato digestivo… …cuyos órganos son: Esófago (transporte al estómago) Estómago (Digestión química de los alimentos) Intestinos (absorción de nutrientes) Boca (masticación y triturado de alimentos) Ano (expulsión de desechos) 10

Los niveles de organización de los seres vivos ORGANISMOS CON APARATOS Y SISTEMAS Los moluscos Pertenecen a este grupo: Los peces Los artrópodos Los anfibios Las aves Los reptiles Los mamíferos

Los niveles de organización de los seres vivos POBLACIONES Y COMUNIDADES Los organismos de una misma especie, que habitan en la misma área y en el mismo tiempo, constituyen una población. Las distintas poblaciones de organismos que interactúan en una misma área estructuran una comunidad biótica o biocenosis.

Los niveles de organización de los seres vivos ECOSISTEMA El ecosistema es el nivel en que la comunidad o biocenosis se relaciona con el ambiente físico o abiótico llamado biotopo. Todos los ecosistemas equivalentes conforman un bioma, ejemplo, desierto de Atacama, desierto del Sahara, el desierto de Gobi, forman el bioma desierto; así todos los ecosistemas bosque templados formarán el bioma bosque templado.

Los niveles de organización de los seres vivos TEORIA CELULAR La célula fue descrita por Robert Hooke en el año 1665 al estudiar con el microscopio unas finas laminillas de corcho, las que estaban formadas por un entramado de fibras que dejaban una serie de espacios, que parecían “celdillas” de panales de las abejas, y por ello, las denominó células.

Los niveles de organización de los seres vivos TEORIA CELULAR Finalmente, un botánico Schleiden (1804- 1881) y un zoólogo Schwann (1810-1882) recogieron las observaciones y descripciones realizadas en plantas y animales respectivamente y formularon en 1839 el principio básico de la Teoría Celular.

Los niveles de organización de los seres vivos TEORIA CELULAR Posteriormente sobre la base de todas estas investigaciones, en 1855, se estableció un principio que resultaría central para la biología. Rudolph Virchow (1821-1902) formuló la siguiente afirmación: toda célula procede de otra célula.

Los niveles de organización de los seres vivos TEORIA VITALISTA En esos tiempos, la teoría celular se enfrentó con la Teoría Vitalista, según la cual la fuerza vital era una más de las fuerzas que gobiernan la naturaleza, como la fuerza gravitatoria o la fuerza eléctrica.

Los niveles de organización de los seres vivos TEORIA CELULAR August Weismann (1834 – 1914), en 1880 postula que todas las células actuales tienen antecesores o una línea germinal que establece una continuidad en el tiempo, que no se interrumpe a través de las generaciones.

Los niveles de organización de los seres vivos POSTULADOR DE LA TEORIA CELULAR

Los niveles de organización de los seres vivos CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMA VIVOS