El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Revolución Rusa y el nacimiento del primer estado socialista.
Advertisements

Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
TEMA 8 La Revolución Rusa
Y veras un rojo amanecer
La Revolución Rusa de El nacimiento de la URSS
La Revolución Rusa.
Revolución Rusa (1917).
REVOLUCION SOCIALISTA
LA REVOLUCIÓN RUSA I.E. Nuestra Señora de la Asunción
Obj.: Conocer situación de Rusia prerrevolucionaria y revolucionaria
COLEGIO DE LOS SS.CC - PROVIDENCIA DEPTO: HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº E. MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS. DURANTE LA PRIMERA MITAD.
La Revolución Rusa.
Y veras un rojo amanecer
TEMA 7: LAS REVOLUCIONES RUSAS Y EL ORIGEN DE LA URSS.
LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE
REVISIÓN DE TAREA CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL TRATADO DE VERSALLES. Territorio- Alemania SOCIEDAD DE LAS NACIONES. Objetivos – utilidad.
PENSAMIENTO POLÌTICO UNVERSAL LA REVOLUCIÓN RUSA Y EL ESTALINISMO
Rusia a principios del siglo XX
LENIN. Biografía Nacido en Simbirsk, Rusia, hijo de un funcionario civil ruso que más tarde se convirtió en consejero del Zar, un hermano suyo fue ejecutado.
Profesora Paulina Parra Rojas. Nivel 1° Medio.
La formación del mundo socialista
La Revolución Rusa
Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El camino hacia la I Guerra Mundial: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas El triunfo de la Revolución.
Revolución Rusa Octubre 1917 pp. SM 257.
Eva Tamarit y Anshi Torres.
REVOLUCIÓN RUSA Depto. Ciencias Sociales 2015.
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
Tema 5: Rusia. Del Imperio a las Repúblicas Soviéticas
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
Características de la Rusia Zarista: 1. Sistema absolutista 2. Sociedad estamental 3. Actividad económica principal la agricultura 4. Nobleza con grandes.
Profesora: Karen Salazar Villalobos.. Zar Nicolás II y su familia.
LA REVOLUCIÓN RUSA. ANTECEDENTES Políticos: Gobierno autocrático del Zar Guillermo II ( ) Posición a la política autocrática: Social revolucionarios:
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, Rusia se había extendido formando un gran Imperio: “El Imperio Ruso”
Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: IVº PDH.
Causas Rusia era un gran imperio dominado por el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov. La población mostraba un malestar general ya que, en el terreno.
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. SIGLO XX.
La revolución rusa.
Revolución Rusa (1917) Profesor: Amaru Vásquez Lamatta
EL ESTALINISMO
Revolución rusa de
LA CASA DE LOS MUERTOS, FEDOR DOSTOIEVSKI
REVOLUCIÓN RUSA 1917 SUSANA OCAMPO DANIEL NOREÑA.
Área: Historia y Ciencias Sociales
Imperio Absolutista en manos del los Zares Imperio Absolutista en manos del los Zares. La mayoría de los rusos trabajaban en el campo. Industria textil.
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Revolución Rusa de 1917 Línea Cronológica.
Área: Historia y Ciencias Sociales
Elaborado por: Jose Reynold Quintanilla Morán
REVOLUCION RUSA Franchesca Cobo.
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
Primera Guerra Mundial y las Revoluciones Sociales
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
SU CAIDA Y EL PREDOMINIO NORTEAMERICANO
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
Tema 5º. Imperialismo. Iª G MUNDIAL Revolución Rusa
Revolución Rusa (1917).
REVOLUCIÓN RUSA  Gran acontecimiento /abolición del zarismo. ZARISMO.
Unidad 7. La Revolución Rusa.
PERIODO ENTREGUERRAS ( ). REVOLUCION RUSA (1917) Antecedentes: Imperio Ruso gobernado por la monarquía absoluta de la dinastía de los Romanov:
“Transición del capitalismo al socialismo”
LA REVOLUCIÓN RUSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
REVOLUCION SOCIALISTA
REVOLUCIÓN RUSA.
La II Internacional Expansión del movimiento obrero: partidos y sindicatos socialistas Creación de partidos socialistas y organizaciones sindicales nacionales.
La crisis del Estado liberal
Transcripción de la presentación:

El Mundo entre Guerras La Revolución Rusa

"La revolución empieza por casa." "Es cierto que la libertad es algo precioso, tan precioso que debe ser racionado." - LENIN

¿Cuál era la situación de Rusia hacia el siglo XIX? EN LO POLÍTICO: Poder absoluto del Zar (Nicolás II). Presencia de una policía política. Gobierno autocrático. El Zar es el representante de la Iglesia Ortodoxa. EN LO ECONÓMICO: País preindustrial con predominio agrícola (tradicional), incapaz de satisfacer demandas de mercado interno. Sociedad latifundista: Fuertes impuestos aplicados a la población. EN LO SOCIAL: Población rural y campesina en condiciones de miseria. 15% población urbana Existencia de una aristocracia latifundista que disfruta de privilegios feudales y de la propiedad de la tierra. Escasa burguesía. Proletariado industrial escaso pero emergente. Inexistencia de clase media. AUTOCRACIA + ATRASO ECONÓMICO + DESIGUALDAD. C R I S I S

Primer intento de revolución: 1905 Soviets: agrupaciones o asamblea de obreros, soldados y campesinos rusos Primer intento de revolución: 1905 Humillante participación en la guerra ruso-japonesa Mala productividad agrícola  crisis económica Malestar social Huelga general dirigida por los Soviets Presión ejercida logró la creación de la DUMA (parlamento que reconoce derechos civiles. Liderado por sectores burgueses)

Según el documento, ¿cuáles eran los principales problemas en la Rusia de principios de siglo?

¿Qué pasó con Rusia durante la 1 GM? Acelerado proceso de modernización Contradicciones económicas y políticas Ejercito mal preparado Mal abastecimiento durante la guerra  aumenta el malestar social / Represión Surgimiento de dos grupos que anhelan reformas Grupos reformistas Mencheviques Grupos moderados Kerenski Bolcheviques Grupos revolucionarios Lenin

Decepción de soldados rusos en el frente oriental Enorme costo social y político del Imperio Ruso Gran extensión territorial que olvida rincones rusos Régimen zarista en decadencia

Revolucionarios rusos en contra de la participación de en la I GM

1917: el año decisivo Situación llega al limite Huelga General: obreros y soldados desmoralizados se unen en San Petesburgo Febrero: Revolución Menchevique Kerenski instala gobierno liberal y reformista Fin a la Dinastía Romanov No se logra resolver la crisis económica Aumento del poder de los soviets Octubre: Revolución Bolchevique Lenin a través de la revolución, instala el gobierno de los soviets

La revolución bolchevique 25 Octubre de 1917 “Octubre Rojo” Movimiento liderado por Vladimir Lenin Asalto del Palacio de Invierno derrocando el gobierno de Kerenski Congreso de los Soviets: Lenin a la cabeza Ejército Rojo: Trotsky El nuevo gobierno descartó cualquier colaboración con otros sectores políticos: liberales, socialrevolucionarios o mencheviques

Primeras medidas del gobierno Bolchevique Decreto de Paz Tratado Brest Litovsk Entrega del poder a los soviets Confiscación de las tierras y abolición del latifundio Separación Iglesia Ortodoxa y Estado Comité central de Los Soviets (CCCP) 1927: Nueva política económica (NEP) Política de emergencia que restituyó la propiedad privada en algunos sectores para que vendieran excedentes, abastecer las ciudades y elevar el bienestar de la población

Lenin rompe con el estado liberal-burgués sustituyéndolo por la Dictadura del Proletariado  Partido Comunista único partido que decide en el territorio.

Guerra Civil 1918 - 1921 Oposición y resistencia frente al gobierno bolchevique Represión en contra de los contrarrevolucionarios Preocupación de Monarquías vecinas Ejecución Familia Romanov Enfrentamiento entre el Ejercito Rojo (Trotsky –Lenin) v/s Ejercito Blanco (Wrangel  zarista) El régimen soviético logra vencer y expulsar a las potencias extranjeras de su territorio.

Luego del Triunfo Bolchevique, Lenin instaura un gobierno federal, el cual sería la base de la futura URSS (Unión de Repúblicas Socialista Soviética). Gobierna el país bajo los ideales comunista e implanta un modelo económico conocido como NEP, cuya finalidad era sacar al país de la grave crisis económica que experimentaba. Se crea la URSS en 1922

Formación de la III internacional Comunista KOMINTERN Objetivo: coordinar a los partidos comunistas de todo el mundo a partir de las directrices de la URSS y alcanzar la superación del capitalismo por medio de la dictadura del proletariado, la abolición de las clases sociales y el establecimiento del socialismo como sistema económico. Se provoca un rechazo

Consecuencias: La Revolución Rusa se constituyó en el primer hecho histórico mundial, en el que se plasmaba la ideología política marxista, en una sociedad concreta como la sociedad rusa. Modelo Socialista Propiedad socialista de los medios de producción al servicio de las mayorías nacionales Bipolaridad Mundo Capitalista v/s Mundo Socialista Dictadura del Proletariado Soviets en el poder Formación de Partidos Comunistas y Socialistas Internacionalización y adopción del modelo Ej: Chile – PC 1922 Reordenamiento Jerárquico social Permitió la adopción de modelo económico para convertirse en una potencia industrializada

Importancia de la Revolución Rusa Primera nación que es organizada política y económicamente bajo los postulados del marxismo. Primera revolución comunista triunfante en el mundo. Totalitarismo: Régimen de Partido Único. El Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) controla todos los aparatos del Estado. Desarrollo de una economía planificada y centralizada

En el contexto previo a la Revolución Rusa es posible encontrar una serie de factores o antecedentes que desencadenarán los posteriores movimientos revolucionarios. Así, se puede estimar que Rusia antes de la revolución de 1905 contaba con características bien particulares, entre ellas I. en lo político, vivía bajo un régimen zarista autocrático. II. en lo social, la presencia de una sociedad de carácter estamental. III. en lo económico, la existencia de una economía agraria y un atraso industrial. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Correcta: E

La asonada revolucionaria desarrollada en octubre de 1917 por los bolcheviques y apoyada por masas obreras provocó la rendición del gobierno provisional y la instauración del nuevo gobierno revolucionario. Entre las principales medidas del gobierno encabezado por Lenin, se puede(n) encontrar I. reforma a la propiedad de la tierra. II. separación Estado-Iglesia. III. fomento a huelgas obreras. A) Sólo I B) Sólo I y II C) Sólo I y III D) Sólo II y III E) I, II y III Correcta: B

En el curso de los años posteriores a la creación del Estado Soviético se gestaron problemas plasmados en guerras civiles en pos de la lucha por el poder, triunfando tras la muerte de Lenin, el Stalinismo. En términos económicos, este nuevo régimen instauró I. la NEP, basada en una economía interna de carácter mixto. II. la planificación de la económica mediante los planes quinquenales. III. la colectivización de la agricultura e industrialización forzada. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y III Correcta: D