TEJIDO LINFOIDE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Linfatico “Kinesiologia”
Advertisements

Tejido y órganos linfoides
Alteraciones del Bazo.
LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
SISTEMA LINFOIDE INNATO ADAPTATIVO ESPECIFIDAD DIVERSIDAD MEMORIA
Sistema Venoso, Circulación Fetal, sistema Linfático
Capítulo 8. Tejido y órganos linfoides.
Organos Linfoides Secundarios
SISTEMA INMUNITARIO-LINFATICO
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA LINFÁTICO.
Sistema circulatorio humano
ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS
SISTEMA LINFOIDE m.v.z. oscar oliveros belmont.
BAZO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Cornejo Lòpez Aarón Moisés.
SISTEMA LINFÁTICO Moisés Casado Ayuso.
S I S T E M A L I N F Á T I C O.
Universidad de Ciencias Medicas. Manuel Soto Gamboa.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
Células y Tejidos del sistema Inmune
Cuestionario..
Prof. Dr. Héctor Rodríguez Profesor Asociado
Sistema Circulatorio. Formado por: Corazón Vasos sanguíneos – Arterias – Venas Sistema linfático.
Por: José Pablo Ramírez Indiana Sáenz
Sistema Linfático Fabiana Fernández.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
SISTEMA LINFÁTICO MORFOLOGIA DRA. ALEJANDRA QUINTANA.
TIPOS DE INMUNIDAD María Eugenia Muñoz Jara. TIMO Maduran los timocitos o células T BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre,
Tejido Conectivo o Conjuntivo  Funciones:  Proporcionar soporte estructural  Servir como un medio para intercambio  Ayudar en la defensa y protección.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
Sistema Óseo Tipos de tejido óseo Compacto Esponjoso DEL TEJIDO OSEO
Universidad Juárez Autónoma División Académica de Ciencias de la Salud
Organos del Sistema linfoide o Inmunológico. Origen: Médula ósea (m)
ESPECIFICIDAD MEMORIA INMUNOLÓGICA
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
SISTEMA LINFÁTICO MORFOLOGIA DRA. ALEJANDRA QUINTANA.
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
TRAQUEA.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
Sistema circulatorio humano
Tejido Conectivo Especializado
Sistema Linfático y Tejido Linfático
Dra. Damaris Argueta. Patóloga general.
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
TROMPAS DE FALOPIO. TIENE VARIAS FUNCIONES: La trompa uterina recoge el ovocito producto de la ovulación La trompa uterina es el lugar donde generalmente.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Forma: casi oval con eje mayor transversal Espesor: máximo en el centro y decrece hacia la periferia. Cara posterior: regularmente plana Cara anterior:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Tejido glandular En el que se observa la penetración de gruesos septos dividiendo los lóbulos en lobulillos. Los tejidos muscular y conectivo se distribuyen.
ING.MSc. SIGFREDO RAMOS CORTEZ
SISTEMA CIRCULATORIO el medio.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
Tejidos epiteliales Mucosa bucal Mesotelio Endotelio
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
DESARROLLO DEL SISTEMA LINFÁTICO ♥ Comienza al final de la semana 6 ♥ Se desarrollan de manera similar a los vasos sanguíneos y establecen conexiones.
APARATO URINARIO Aparato yuxtaglomerular en el polo vascular del corpúsculo renal está la porción terminal del túbulo recto distal de la nefrona, en este.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA AGROPECUARIA DE MANABI ESPAM _ MFL MATERIA: histología AUTOR: MENDOZA QUIROZ LUIS MIGUEL TEMA: VASOS LINFATICOS CATEDRATICO:
aparatos circulatorio
Sistema Linfático Es una red de conductos y vasos linfáticos, ganglios y órganos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
Transcripción de la presentación:

TEJIDO LINFOIDE

TEJIDO CONECTIVO ESPECIAL RELACIONADO CON EL SISTEMA INMUNITARIO Y QUE ESTÁ FORMADO POR UN ESTROMA DE CÉLULAS Y FIBRAS RETICULARES.

Se caracteriza por poseer células fijas como: Células mesenquimáticas con cierta capacidad de macrofagia y gran capacidad para transformarse en otro tipo de células. Macrófagos que tienen gran capacidad de macrofagia y que se condensan contra las paredes de los pequeños capilares formando un endotelio conocido con el nombre de células del sistema reticuloendotelial. Y Células móviles o libres como: Linfoblastos, Monoblastos y Plasmoblastos, células inmaduras que darán lugar a los Linfocitos, Monocitos y Plasmocitos, células productoras de inmunoglobulinas.

Tejido Linfoide No Capsulado CLASIFICACIÓN Tejido Linfoide Capsulado

TEJIDO LINFOIDEO NO CAPSULADO: Este tipo de tejido aparece generalmente asociado a mucosas. Se puede presentar en forma DIFUSA ó formando NÓDULOS. En forma difusa lo encontramos en amígdalas palatinas (ubicadas por detrás del velo del paladar, en amígdalas sublinguales (ubicadas en la base de la lengua), rodeado por un epitelio plano estratificado y en amígdalas faríngeas o adenoides (ubicadas en el techo de las faringes) rodeado por epitelio pseudoestratificado cilíndrico ciliado.

En la forma difusa, el tejido linfoideo se infiltra entre medio de otros te jidos, en forma irregular, donde se destacan los conglomerados de Linfocitos.

El tejido no capsulado que forma nódulos, también se encuentra asociado a las mucosas, fundamentalmente se lo observa en la submucosa del tejido gastrointestinal. En el estómago son difíciles de observar pero a medida que se avanza en el intestino comienzan a aparecer primero en forma aislada y al llegar a la zona del íleon y apéndice cecal no solo se observan forma aislada sino formando verdaderos conglomerados de nódulos (como en cadena) denominados PLACAS DE PEYER. También se los puede encontrar en las vías respiratoria y tracto urinario. Los nódulos presentan una forma esférica, con la periferia muy basófila debido a la gran concentración de linfocitos y con un centro más claro, llamado centro germinativo o centro germinal de Fleming donde se ubican los linfoblastos, monoblastos y plamoblastos.

Otras formaciones linfáticas no organizadas son los pequeños nódulos llamados “Glanglios Hemolinfáticos”, que se encuentran alrededor de las arterias aorta, esplénica y renal, formados por un tejido adiposo e invadido por pequeños capilares con linfocitos y otras células.

TEJIDO LINFOIDEO CAPSULADO GANGLIOS LINFÁTICOS Son formaciones ovoideas, atravesadas por los vasos linfáticos (filtros de la linfa). Presentan una superficie convexa donde llegan los vasos "aferentes" y una región cóncava, llamada hilio, por donde salen los vasos"eferentes" y arterias e ingresan las venas. Se encuentran distribuidos por todo el cuerpo. Algunos son profundos (paratraqueales, paraaórticos, pulmonares, etc) y otros superficiales ( cervicales, axilares, inguinales, etc). FUNCIONES Formadores de linfocitos Filtro para la linfa Absorbe grasas del intestino y recupera líquidos que exudan los vasos sanguíneos. Actividad en procesos inmunológicos

HISTOLOGÍA Presentan una capa de tejido conectivo que rodea a cada ganglio (excepto en la región del hilio) y envía tabiques al interior. Estos son perpendiculares a la superficie en la periferia y dispersos en la zona central o medular. Estos tabiques o trabéculas, dividen a la corteza en lóbulos, donde se ubican los nódulos linfáticos. Mientras que en la médula los linfocitos y otras células se ubican formando cordones en lugar de nódulos. Entre la corteza y la cápsula existe un espacio llamado seno marginal o subcapsular que se prolonga rodeando a los nódulos, llamados senos perifoliculares, los que también penetran en la médula rodeando a los cordones medulares donde reciben el nombre de senos medulares o trabeculares.

BAZO Es el mayor órgano linfático del organismo. Se encuentra ubicado en el hipocondrio izquierdo en la celda esplénica. Tiene forma ovoidea con cara externa convexa y lisa y una interna donde se encuentra el hilio (por donde ingresa arteria esplénica y sale venaesplénica). Presenta un polo superior más delgado y uno inferior más voluminoso. Es de color rojo violáceo y de consistencia firme pero friable. no presenta vasos linfáticos ni senos linfáticos.

FUNCIONES Linfopoyesis Hemocateréticas Función marcial Heritropoyesis fetal Función inmunológica Funciones hormonales Reservorio sanguíneo

HISTOLOGÍA El órgano se encuentra rodeado por una cápsula de tejido conectivo con abundante células elásticas y músculo liso, lo que le da la capacidad de espleno-contracción. La cápsula envía tabiques al interior llamados cordones esplénicos o de billroth los que consisten en una malla de células y fibras reticulares con abundantes eritrocitos, macrófagos, linfocitos, plasmocitos y granulocitos. Estas trabéculas esplénicas recorren todo el parénquima del órgano, pero son discontinuas por lo que no forman verdaderos lóbulos y entre ellas se encuentra la pulpa del bazo que se divide en pulpa blanca y pulpa roja. Pulpa blanca: está formada por nódulos linfáticos que presentan en la periferia una o varias paredes de arteriolas, este conjunto se denomina "corpúsculo de malpighi" y es característico del bazo. Pulpa roja: rodea a la pulpa blanca y está formada por senos venosos, ya que los capilares venosos se abren y se derraman allí los eritrocitos y otras células sanguíneas, lo que le da el color rojo.

La arteria esplénica recorre las trabéculas y rodea a los folículos transformándose en arteriolas perifoliculares que penetran al folículo y cuando salen dan ramas rectas que son las arteriolas peniciladas que se observan en la pulpa blanca. Las arteriolas van disminuyendo su calibre hasta transformarse en capilares que se rodean de macrófagos tomando forma espiralada y transformándose en capilares sinusoideos ó también llamado sistema retículo endotelial

1.Pulpa blanca (nódulo linfático) – 2.Pulpa roja – 3.Cápsula

TIMO Es un órgano muy desarrollado en los niños, que a partir de la pubertad comienza a involucionar y al llegar a la edad madura solo quedan vestigios sin funcionalidad. Está formado por dos lóbulos separados por una escotadura media, con los extremos superiores más delgados y agudos y los inferiores más notorios. De color gris opalescente, se ubica en la zona anteroinferior del cuello y anterosuperior del mediastino. FUNCIONES Linfopoyesis Función de inmunidad Funciones hormonales

HISTOLOGÍA El órgano se encuentra rodeado de una cápsula de tejido conectivo que envía tabiques al interior y lo divide en lobulillos bien definidos. En los lobulillos no hay nódulos linfáticos, sino que el tejido linfoide se encuentra ocupando todo el lobulillo y el mismo presenta una corteza bien basófila con una concentración densa de linfocitos y una médula más clara donde se encuentran linfoblastos, monoblastos y otras células denominadas "corpúsculos de Hassall" que son exclusivos y únicos del timo. Estos corpúsculos son acidófilos y están rodeados por células tipo epiteloideas dispuestas en forma concéntrica, con una sustancia hialina en su interior y un núcleo grande.

Timo normal con depleción del tejido linfoide (timo adulto)

LINFA Es un tejido líquido como la sangre, pero que transcurre por los vasos linfáticos. Presenta un plasma parecido al de la sangre que se denomina "quilo", ya que absorbe las gotitas de grasa llamados quilomicrones. No presenta eritrocitos ni plaquetas, pero si gran cantidad de linfocitos, monocitos, algunos granulocitos, mucho dióxido de carbono y poco oxígeno. También presenta fibrinógeno, por lo que coagula formando una red de fibrina, pero sin intervención de las plaquetas. A todo lo largo de los vasos linfáticos se encuentran nódulos linfáticos. Y la linfa desemboca en la unión de la yugular y la subclavia del lado izquierdo del cuerpo.