DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO RSPIRATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollo embrionario del sistema pulmonar
Advertisements

LAS PARTES DEL APARATO RESPIRATORIO
SISTEMA RESPIRATORIO.
SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMIA FUNCIONAL. Vía aérea superior.
Histología del Aparato respiratorio
SISTEMA RESPIRATORIO MÓDULO V: Nutrición celular y sistémica
EMBRIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
Morfo-fisiología del Aparato Respiratorio PROFESOR: FRANCISCO MORENO ARIAS. Escuela Juan Luis Sanfuentes.
Histología y Biología del Desarrollo semestre
UNIVERSIDAD TECMILENIO DEL SISTEMA TECNOLÓGICO DE MONTERREY
DESARROLLO DE LOS PULMONES
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo.
Sistema Respiratorio..
TEMA 45. DESARROLLO DEL APARATO RESPIRATORIO
ANATOMIÍA Y FUNCIONAMIENTO DEL APARATO RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Trabajo Práctico No 10 Aparato Respiratorio.
Sistema Respiratorio FUNCION: proveer de oxigeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono mediante al RESPIRACIÓN SE DIVIDE EN: Parte Respiratoria:
SISTEMA RESPIRATORIO.
EL APARATO RESPIRATORIO
DR VIEILLEPEAU.  Durante la cuarta semana (26-28 dias) aparece una evaginación medial de la faringe primitiva: Hendidura laringotraqueal caudal al cuarto.
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema Respiratorio.
FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
Sistema Respiratorio.
DESARROLLO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sistema Respiratorio.
APARATO RESPIRATORIO Órganos respiratorios inferiores
SISTEMA RESPIRATORIO Escuela de Salud San Pedro Claver Sede Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal Enfermera PUJ.
SISTEMA RESPIRATORIO DR GONZALEZ GONZALEZ JAIME TERAPIA OCUPACIONAL.
El mesodermo esplácnico contribuye cartílago y tejido conectivo de la tráquea y los pulmones. Endodermo contribuye al epitelio respiratorio en la tráquea.
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Introducción a la Anatomía 1º Año - Anatomía Prof. Ana Di Iacovo UNIDAD I 1º parte.
Sistema respiratorio.
Histología del Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
Aparato respiratorio.
Organización del sistema respiratorio
APARATO FARÍNGEO II PROFESORA SORAYA DUARTE FEB 2016.
ORGANOS DEL APARATO RESPIRATORIO
Desarrollo embriológico del sistema respiratorio
Anatomía y fisiología del Aparato Respiratorio. El aparato respiratorio  Vías respiratorias Fosas nasales Faringe Laringe Tráquea Bronquios Bronquiolos.
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
Sistema respiratorio.
ANATOMIA APARATO Respiratorio
BRONQUIOS ALEJANDRA FLOREZ ALEJANDRA OVALLE LORENA GORDILLO
Sistema respiratorio GENERALIDADES.
BRONQUIOS Son los conductos que resultan de la bifurcación de la tráquea, cada uno de los cuales entra en el pulmón correspondiente a través del hilio.
ATRESIA LARINGEA MALFORMACION CONGENITA infrecuente FALTA DE RECANALIZACION DE LA LARINGE CON OBSTRUCCION DE LA VIA RESPIRATORIA SUPERIOR FETAL Constituye:
FUNCIÓN RESPIRATORIA IES "SERITIUM"
EL SISTEMA RESPIRATORIO LEIDY MARISOL VARGAS POLITECNICO NACIONAL.
DESARROLLO DEL INTESTINO ANTERIOR Dra. Karin MONTENEGRO Díaz Ginecólogo obstetra – H.N.A.A.A.
Respiración alveolar.
Introducción Los órganos del tracto respiratorio inferior Laringe Tráquea Bronquios Pulmones Comienzan a formarse durante la cuarta semana del desarrollo.
Sistema respiratorio Integrantes: Yessica Alanoca CusII.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio animal. CAVIDAD NASAL NARIZ FARINGE LARINGE TRÁQUEA PULMÓN IZQUIERDO COSTILLAS DIAFRAGMA BRONQUIO BRONQUÍOLO ESQUEMA APARATO RESPIRATORIO.
Hernández Laura Hernández Yerandil Maldonado Alejandra Marrujo Miguel Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ Anatomía.
Malformaciones del aparato digestivo Subtítulo. Desarrollo del tubo intestinal, páncreas y diafragma  Tubo intestinal Se da por el plegamiento cefalocaudal.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA CHAVEZ SUAREZ BRYAM HUBERT FLORES CIEZA ALEXIS.
Sistema Respiratorio.
"Año de la Lucha Contra la Corrupción y la Impunidad" UNIVERSIDAD SAN PEDRO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA MORFOFUNCIONAL.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
DESARROLLO DE LA TRAQUEA intestino primitivo anterior divertículo laringotraqueal forma la tráquea dos evaginaciones laterales, las yemas bronquiales primarias.
APARATO RESPIRATORIO Profesor: Dick Arenas Velásquez.
SISTEMA RESPIRATORIO Ciencias Naturales 5° Año Básico Profesor: Héctor Céspedes Concepto, Estructuras y Funciones.
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO RSPIRATORIO Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina “Witremundo Torrealba” Sede Aragua Asignatura Histología y Embriología DESARROLLO EMBRIOLOGICO DEL APARATO RSPIRATORIO Profa. María Tesone 2016

Divertículo Respiratorio Aparato Respiratorio 4° Semana Divertículo Respiratorio Aparece en la pared ventral del Intestino Anterior

Divertículo respiratorio Hendidura Laringotraqueal Aparato Respiratorio Divertículo respiratorio Hendidura Laringotraqueal Pared ventral de Intestino Anterior Divertículo Respiratorio El extremo distal de este forma la Yema pulmonar

Del Mesénquima que rodea al Aparato Respiratorio Epitelio y Glándulas: Laringe, Tráquea Bronquios y Pulmones se forman a partir del Endodermo de porción caudal del Tubo Laringotraqueal Tej. Conjuntivo, Cartílago y Musculo Liso : Tráquea Bronquios y Pulmones Del Mesénquima que rodea al

Tabique Traqueoesofágico Separa una porción ventral el Tubo Larinotraqueal y una porción dorsal primordio de Buofaringe y Esófago Persiste comunicación con la faringe a través del orificio laríngeo Se forman 2 pliegues o crestas longitudinales desde las paredes laterales del intestino, se unen forman el Tabique Traqueoesofágico

La Laringe se desarrolla detrás de la cópula Desarrollo de la Laringe La Laringe se desarrolla detrás de la cópula Mesénquima Esplacnico Epitelio Endodermo del Tubo Laringotraqueal Elementos mesenquimáticos y cartilaginosos 4º y 6º arcos faríngeos

Desarrollo de la Laringe Mesénquima del divertículo respiratorio prolifera y produce un par de tumefacciones Aritenoideas, y hace que abertura Laríngea tenga forma de T La luz de la laringe se ocluye temporalmente por proliferación del epitelio, (recanalizándose a la semana 10) formándose los ventrículos laríngeos limitados por pliegues de mucosa que constituyen las cuerdas vocales falsas y verdaderas

Eminencia Hipobranquial del 3er Arco faríngeo Desarrollo de Epiglotis y Tráquea Epiglotis Eminencia Hipobranquial del 3er Arco faríngeo Tráquea Se origina de la parte caudal del esbozo Laringotraqueal La pared dorsal se forma del tabique Traqueoesofágico

Mesénquima Esplacnico Se diferencian en Bronquios y sus ramas Desarrollo de los Bronquios Yemas Bronquiales y Mesénquima Esplacnico Se diferencian en Bronquios y sus ramas Yema Pulmonar Yemas Bronquiales Crecen hacia la cavidad Pericardio peritoneal (Primordio de cavidades pleurales)

Yemas Bronquiales Bronquio derecho Bronquio izquierdo 3 Bronquios 2 Bronquios Secundarios Secundarios Se divide dicotómicamente formando Bronquios segmentarios

Desarrollo de los Bronquios Para las 24 semanas se han formado 17 subdivisioes de Bronquios y los bronquiolos respiratorios Otras 6 subdivisiones se forman en el periodo postnatal El pulmón continúa su desarrollo hasta los 10 años de edad

Bronquios y Pulmones Pleura Parietal Mesodermo Somático Cartílago Musculo Liso Se forman a partir del Tejido Conjuntivo de Bronquios Mesodermo Esplacnico Y Pulmones Capilares Pleura Visceral

DESARROLLO DE LOS PULMONES En el proceso de maduración pulmonar se diferencian 4 Etapas o Periodos: Seudoglandular Canalicular Saco terminal y Alveolar

No hay bronquiolos respiratorios ni alvéolos Periodo PSEUDOGLANDULAR De la Semana 5ªa la 17ª El pulmón se parece a una glándula exocrina Se produce el sistema de conducción de aire, hasta Bronquiolos terminales No hay bronquiolos respiratorios ni alvéolos No permite la respiración

Periodo CANALICULAR Desde la semana 16 a la 25 Se forman los Bronquiolos respiratorios y los conductos alveolares. Aumenta la luz de los bronquios y bronquiolos terminales Mayor la vascularización Es posible la respiración pero la mortalidad es muy elevada

Periodo de SACO TERMINAL Desde la semana 24 hasta el nacimiento Se desarrollan los Sacos terminales y el epitelio se adelgaza (alvéolos primitivos) Hay proliferación de capilares sanguíneos y linfáticos, se establece contacto epitelio alveolar endotelio Neumocito tipo I Intercambio gaseoso Neumocito tipo II Secretan surfactante

Periodo ALVEOLAR Se extiende desde la semana 32 hasta los 8 años de edad El epitelio alveolar se hace muy delgado, los Neumocito tipo I se aplanan Aumentan más los vasos y se abultan en el epitelio El 95% de los alveolos maduros se forman luego del nacimiento Se incrementa el numero de alveolos primitivos y bronquiolos terminales Se incrementa el numero de capilares pulmonares La barrera alveolo capilar es tan delgada que permite el intercambio gaseoso

Líquido Pulmonar El feto realiza movimientos respiratorios y las vías respiratorias contienen: Líquido amniótico Secreciones bronquiales y Sustancia Surfactante Este líquido se elimina de 3 maneras: Es expulsado por boca y nariz al nacer, a causa de la compresión del tórax en el canal del parto Es reabsorbido por los capilares sanguíneos y Es reabsorbido por los capilares linfáticos

Anomalías Congénitas Atresia Esofágica y/o Fístulas Traqueoesofágicas

Enfermedad de Membrana Hialina o Distres Respiratorio del RN La falta de Surfactante ocasiona colapso de los alvéolos durante la Espiración, ocasiona Dificultad Respiratoria Responsable de un 20% de las muertes en el periodo neonatal

no es el éxito de los violentos, el silencio de los buenos. Lo que más me preocupa no es el éxito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin carácter, de los sin ética, lo que más me preocupa es el silencio de los buenos. Martin Luther King