INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características de la Iglesia como Pueblo de Dios
Advertisements

La misión es reflejar el carácter de Jesucristo
DISTINGUIR LOS TESTAMENTOS “Pero ahora tanto mejor ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un mejor pacto, establecido sobre mejores promesas. Si.
Cronograma de la Familia de Abraham
SER LAICO ES UNA VOCACIÓN
Ministerios OREMUNDO Jonathan Latham
El Bautismo en Agua “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo.
Clase 7: Jesús, según el orden de Melquisedec
Estudio de la Epístola del Apóstol San Pablo a los Gálatas
El mundo es el teatro de Su gloria y la Biblia es el guión.
“DIOS LES BENDIGA” COMENZAMOS!!!
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Cuando Dejo De Leer Mi Biblia
“Líbrame de mentirme a mi mismo; dame el privilegio de conocer tus enseñanzas.” Salmo 119:29 (NTV)
SACRAMENTO DEL ORDEN.
“Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios” 1 Pedro 4:11
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
EJERCICIO PLENO DEL SACERDOCIO Y REY
El mundo es el teatro de Su gloria y la Biblia es el guión.
“Del Edén Perdido al Paraíso Restaurado” Compartiendo con usted el mensaje del evangelio eterno ASOCIACION ADVENTISTA DEL OESTE DE PUERTO RICO AUTOR: Pr.
Interpretando las Escrituras
TEMA: EL DIEZMO TEXTO: MALAQUIAS.3:8-9.
Del Judaismo al Cristianismo INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Historia del Gran Conflicto Seminario de actualización teológica en mayordomía. INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
Introducción Si tu eres miembro de esta iglesia, eres un Bautista – por lo menos por nombre!  Pero... ¿por qué eres un Bautista? Creo que es importante.
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo
Eh aquí el Cordero de Dios.
Eh aquí el Cordero de Dios.
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
En la Creación, el ser humano adquirió el modelo divino, fue hecho a imagen y semejanza de Dios (Gén. 1:26, 27).
UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03. UN REAL SACERDOCIO LECCIÓN 03.
JESÚS DICE: ESCRITO ESTÁ (MAT.4:4)
BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
Expresiones Que Marcan El
La Oración es el Motor de las Misiones.
UN REAL SACERDOCIO Lección 3 para el 15 de abril de 2017.
INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS
Evangelio Segun San Mateo
Los Primeros Cristianos
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
TEMA 5 SER DISCÍPULO DE JESÚS
Antiguo Testamento 2 Éxodo Lección #1.
“Y el mundo no le conoció”
EN ESTO CREEMOS Creemos que las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento son verbalmente inspiradas por Dios; inerrante en los manuscritos originales,
REAL SACERDOCIO Lección 3 «APACIENTA A MIS OVEJAS 1 Y 2 PEDRO»
Harvest Information System
proclamar la tradición o mandamientos de hombres. El remanente no debe proclamar la tradición o mandamientos de hombres. En estos días finales, Dios.
Tema: Cómo se salva la gente.
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
Lección 6 para el 10 de noviembre de 2018
¿EL SELLO DE DIOS O LA MARCA DE LA BESTIA?
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Resurrección de Jesús.
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
Pr. Adolfo Maldonado Gutiérrez
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
La Herencia de Dios Efesios 1:
Apoc 4:8 ``…Santo, santo, santo es el Señor Dios Todopoderoso, el que era, el que es, y el que ha de venir. ´´
Entrenamiento de Evangelismo Presented by Gerson P. Santos Florida Conference.
UNIDAD EN CRISTO La clave de la unidad Octubre – Diciembre 2018.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS
LA INFANCIA DE JESÚS LOS EVANGELIOS LA INFANCIA DE JESÚS EN MATEO Y LUCAS.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS Las Epístolas de Pedro-3 INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS www.inter-religioso.com 2015-2020

Propósito: Dirigidas a: Judíos-cristianos “expatriados de la dispersión en el Ponto, Galacia…” 1-Ped 1:1 La Iglesia vivía tiempos difíciles. Enfrentaba persecución desde afuera, Falsos maestros desde adentro.

Mensaje de Esperanza Destaca la presciencia de Dios. 1-Ped. 1:2 Liberación de la muerte eterna ocasionada por el pecado. Garantiza justicia aquí y ahora para quienes confían plenamente en Dios. Confirma que el juicio de Dios destruirá el pecado y limpiará la tierra con fuego. 2-Ped. 3:7.

Sacerdocio En el Antiguo Testamento se identifican dos líneas sacerdotales: El sacerdocio de Melquisidec(eterno) El sacerdocio de Aarón (temporal). En 1 Ped. 2:9 hay una declaración sorprendente: Transferencia de los privilegios del Antiguo Israel, al Nuevo Israel

Transferencia Es necesario destacar que en la transferencia hay un cambio de paradigma (modelo) aplicado por Dios. Con el Antiguo Israel: Dios llamó a Abraham. Con el Nuevo Israel: Dios llamó a doce apóstoles.

Similitudes y Diferencias 2. Con el Antiguo: El pueblo sería un pueblo especial. 2. Con el Nuevo: Un pueblo especial (igual). 3. Con el Antiguo: El pueblo se formaría con los descendientes de Abraham. 3. Con el Nuevo: El pueblo se formaría con los descendientes de múltiples razas y culturas.

Similitudes y Diferencias 4. Con el Antiguo: El nacimiento y la circuncisión literal/y del corazón Deut. 10:12-16 lo hacían miembro del pueblo especial. 4. Con el Nuevo: El bautismo y la circuncisión del corazón Rom. 2:29 identificarían a jóvenes y adultos como miembros del pueblo especial

Similitudes y Diferencias 5. Con el Antiguo: El pueblo se organizó en tribus. 5. Con el Nuevo: El pueblo se organizaría en ekklesías (comunidades religiosas e iglesias). 6. Con el Antiguo: Se selecciónó la tribu de Levi para el ministerio levítico y sacerdotal. 6. Con el Nuevo: Todas las razas tendrían acceso al ministerio pastoral-y-sacerdotal.

Similitudes y Diferencias 7. Con el Antiguo: Se estableció el sacerdocio de Aarón (Temporal) 7. Con el Nuevo: Se re-estableció el sacerdocio de Melquisidec (Eterno). 8. Con el Antiguo: Al sacerdocio se accecía por herencia (primogénito de Aarón) 8. Con el Nuevo: Al sacerdocio de Melquisidec se accedía por llamado 1 Ped. 2:9.

Similitudes y Diferencias 9. Con el Antiguo: Los privilegios estaban condicionados al pacto heb berith. 9. Con el Nuevo: Los privilegios estaban condicionados al pacto heb berith. 10. Con el Antiguo: El pacto reconocía la supremacía de Dios y recorrer el camino de santidad Lev. 11:45. 10. Con el Nuevo: Exactamente lo mismo.

Similitudes y Diferencias 11. Con el Antiguo: Resultado del pacto sería vidas transformadas. 11. Con el Nuevo: Igual. 12. Con el Antiguo: Resultado automático testificación solamente. 12. Con el Nuevo: Resultado automático Testificación-y-proclamación.

Similitudes y Diferencias 13. Con el Antiguo: El testimonio resaltaría las virtudes de Dios reflejadas en las vidas de Israel. 13. Con el Nuevo: El testimonio resaltaría las virtudes de Dios reflejadas en las vidas de los cristianos. 14. Con el Antiguo: Naciones admiraría la grandeza de Dios Zac. 8:23 14. Con el Nuevo: Las naciones escucharían el evangelio admirando la grandeza de Dios.

Similitudes y Diferencias 15. Con el Antiguo: El resultado sería producción de frutos espirituales. 15. Con el Nuevo: El resultado sería producción de frutos espirituales. 16. Con el Antiguo: No-producir frutos llevaría a la pérdida/transferencia del reino. 16. Con el Nuevo: No-producir frutos llevaría a la pérdida del reino (no hay otra opción).

Transferencia de Privilegios y… Se transfirieron los privilegios del reino, pero también las responsabilidades. En ninguna parte de las Escrituras se menciona que Dios anuló o eliminó la misión original. En el cistianismo también Dios tiene que ser supremo, la iglesia debe recorrer el camino de la santidad y la vida de los creyentes debe testificar de la grandeza de Dios.

Declaración de Misión Declaración de propósito: “Porque yo soy Jehová que os hago subir de la tierra de Egipto para ser vuestro Dios: Seréis, pues, santos, porque yo soy santo.” Lev. 11:45. Esta declaración señala que: Dios debe ser supremo. Debían recorrer el camino de la santidad, y Su vida testificaría ante las naciones.

La Transferencia El Cristianismo debe reconocer que la transferencia del judaísmo al cristianismo fue motivada por la falta de frutos. No era el nombre “Israel” lo que le hacía un pueblo especial. Era la relación auténtica con Dios lo que producía los resultados (frutos). La retórica del evangelio, ni la exaltación de la ekklesía cumplen el plan de Dios.

Sí hay Esperanza para Laodicea La descripción del problema y también la fórmula de solución se encuentran registradas en Apoc. 3:14-21. Para más información sobre el reavivamiento vaya a: YouTube/Reavivamiento en Laodicea Per. Mario Nino. Visite la web: inter-religioso.com

INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS Las Epístolas de Pedro-3 INSTITUTO DE ESTUDIOS RELIGIOSOS www.inter-religioso.com 2015-2020