Teresita de Lisieux Clic para pasar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ORACIÓN EN LA VIDA CRISTIANA
Advertisements

Espiritualidad misionera
El camino mejor Oración del día REDISEÑACIÓN DE LAS PRESENCIAS Por toda la congregación 21 mayo 2010.
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
D. Álvaro del Portillo JESÚS ALONSO. INDICE Infancia Juventud Camino a la Santificación D. Álvaro, venerable Beatificación.
SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1. SÉ MISIONERO LECCIÓN 2.1.
Catecismo mayor de la Iglesia Católica
misionero donde te encuentres Santa Teresa de Lisieux
“¡Qué grande es el poder de la oración!. Se diría que es una reina que en todo momento tiene acceso directo al rey y puede conseguir todo lo que le pide.”
LA LECTIO DIVINA.
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones que forma parte de nuestro ser cristianos”, por el otro “el mes del Rosario, de antigua.
Llamada de Diós = Todos tienen una vocación. Cada vocación es un don de Dios que Él llama a algunos para que sean sus amigos Son un don para sí mismo.
Santa Teresita del Niño Jesús y de la Santa Faz
Madre Teresa de Calcuta Manuel Fernández Daniel Martín Mario Pérez.
Oración por las comunidades Mes vocacional. Padre de misericordia, que has entregado a tu Hijo por nuestra salvación y nos sostienes continuamente con.
Nuestros Fundadores: Beato José Tous y Soler. Sacerdote capuchino Madre Remedio Palos Casonava. Cofundadora. 1º Religiosa. C. P Con la profesión.
Esta palabra, Misericordia, es la síntesis del misterio cristiano. Ella se vuelve viva, visible y alcanza su culmen en Jesús de Nazaret, quien con su.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
Fines y Medios en JMV Documento Final X Asamblea Nacional 16 y 17 de abril 2016.
TERESA Dibujos: Trinidad Sinova y José Pedro Escudero
MERCEDES DE JESUS MOLINA
Esta semana, en nuestra oración, recordaremos a la
Catequesis Tercer Año - 3º Encuentro
Cómo rezar el Rosario.
Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Basado en el libro «Enséñales a Amar» Autor: Donna Habenicht
V CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE SANTA TERESA DE JESÚS
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
TIEMPO LITURGICO Suele ser definido como "el tiempo en que Cristo se hace presente y guía a su Iglesia por los caminos del mundo"; un tiempo menor o un tiempo.
MISIONEROS MISIONEROS.
4º Domingo de Adviento A 18 de diciembre de 2016
LA VOCACION ¿QUE ES LA VOCACION?.
¡BIENVENIDOS A UN NUEVO CURSO!
Antes de que Jesús se retirara al desierto 40 días
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS A LA ASAMBLEA DE DIOS
COMUNICAR EL EVANGELIO TEMA 2
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online
ARQUIDIOCESIS DE YUCATÁN ORACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS EN MISIÓN
¡Conocer el amor, vivir el amor y dar a conocer el amor!
Pensamientos de Santos
María la que dice sí y es fiel
Don de Sabiduría Septenario al Espíritu Santo para pedir sus dones
Oración del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa de Jesús
Asunción de la Santísima Virgen María
UNA JUSTICIA AÚN MAYOR Mateo 5:17-20.
ORACIÓN DEL PUEBLO DE DIOS EN MISIÓN
Alma Misionera Automático
ORIENTADA A NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
DOMINGO XXX DEL T.O:.
JESÚS ENSEÑANDO.
Ángeles en este lugar Si tu sientes cerca un barullo Y no sabes que es
Cinco breves pero efectivas oraciones pidiendo al Buen Pastor,
EL SANTÍSIMO SACRAMENTO PROTEGE A SANTA CLARA DE ASÍS
Asunción de la Santísima Virgen María
Oración por las vocaciones. S.S. Francisco Padre de misericordia, que has entregado a tu Hijo por nuestra salvación y nos sostienes continuamente con.
LOS DOGMAS MARIANOS.
Santa Teresita de Lisieux
Y CREED EL EVANGELIO CONVERTÍOS. SI VIENES CONMIGO Y ALIENTAS MI FE; SI ESTÁS A MI ¿A QUIÉN TEMERÉ? A nada tengo miedo, a nadie he de temer, Señor, si.
1 DIOS TIENE UN PROYECTO DE AMOR.
Siervas Seglares de Jesucristo Sacerdote.
Vigilias de oración en el Año de la Fe
NAMASTE ¡BIENVENIDOS!.
Asunción de la Santísima Virgen María
Pastor Marcos A. Delgado. A. La realidad del mundo de hoy.
Asunción de la Santísima Virgen María
Cómo rezar el Rosario.
La Eucaristía y Santa Faustina.
Alma Misionera Clic para pasar.
Cómo rezar el Rosario.
Transcripción de la presentación:

Teresita de Lisieux Clic para pasar

"Mi caminito” El camino espiritual de Teresa Martin fue solitario. Cierto que recibió mucho de su familia, de sus educadores y de sus maestros del Carmelo, pero ningún sacerdote la marcó profundamente. El Espíritu Santo trazó en ella un sendero de autenticidad que le reveló las profundidades del Amor trinitario y un " caminito" para unirlos sin ninguna preocupación didáctica. Todo surgió de la vida, de los acontecimientos cotidianos releídos a la luz de la Palabra de Dios. "No he buscado mas que la verdad" -. Su aportación incomparable a la espiritualidad del siglo XX es una vuelta al Evangelio en su pureza más radical. " Si no os hacéis como niños no entraréis en el reino de los Cielos". (Mateo 18,3).

"Quiero ser santa" "Quiero pasar mi cielo haciendo bien en la tierra“ Teresa, apasionada adolescente, ha decidido ser santa. En el Carmelo, cuando era postulante, escribió a su padre: "Labraré tu gloria haciéndome una gran santa" "Quiero pasar mi cielo haciendo bien en la tierra“ Su misión Su influencia universal Desde entonces Teresita no encuentra ningún obstáculo, al contrario, será pequeña y ligera en los brazos de Jesús y será santa por un camino rápido.

Su misión en el Carmelo Siente una gran alegría cuando le ofrecen dos hermanos espirituales para que les apoye en su ministerio: Para ser más misionera, Teresa se siente llamada al Carmelo tras los pasos de Santa Teresa de Ávila, su "Madre", por el don de su vida y la oración que traspasa todas las fronteras. Como la Santa española,"quisiera dar mil vidas para salvar una sola alma". Al entrar en el Carmelo declara : "He venido para salvar almas pero, sobre todo, para orar por los sacerdotes." "Amar a Jesús y hacerlo amar debe de ser, cada vez más, la meta de mi vida." Los dos permitieron a Teresa extender sus horizontes a todo el mundo. Enferma, "andará por un misionero".

Su misión en el cielo "Presiento que mi misión va a comenzar, mi misión de hacer amar a Dios como yo lo amo, de enseñar mi caminito a las almas "(JEV,85) "Quiero pasar mi cielo haciendo el bien en la tierra"(JEV,85) Este deseo se va a intensificar hasta en su lecho de agonía, en la esperanza de seguir siendo misionera después de su muerte : "Tengo la confianza de que no voy a estar inactiva en el cielo. Mi deseo es seguir trabajando por la Iglesia y por las almas. Así se lo he pedido a Dios y estoy segura de que me va a escuchar."(Carta 254)

Patrona universal de las Misiones Lo más asombroso es que la Iglesia la proclamó Patrona universal de las Misiones en 1927. Además, Sor Teresita, sin haber abandonado jamás su celda, totalmente llena del Amor Misericordioso de Dios en lo cotidiano de su vida, irradió en el mundo las misericordias del Corazón de Dios. Después de la muerte de Teresa, innumerables vocaciones sacerdotales y religiosas nacieron de su encuentro con Teresa. Ella cumplió sus promesas. Muchísimos sacerdotes y misioneros le han confiado su ministerio.

TERESA, DOCTORA DE LA IGLESIA Santa Teresita de Lisieux es la tercera mujer, después de Santa Catalina de Siena y Santa Teresa de Ávila ,que ha sido proclamada Doctora de la Iglesia.

. TERESA DEL NIÑO JESÚS NOS HA LEGADO ESCRITOS . Su obra principal es el relato de su vida en los tres Manuscritos autobiográficos (A, B y C), publicados inicialmente con el título, que pronto se hizo célebre, de Historia de un alma. En la cima, como manantial y término, el amor misericordioso de las tres divinas Personas, como ella lo expresa, especialmente en su Acto de consagración al Amor misericordioso.

Teresa se presenta como una auténtica maestra de la fe y de la vida cristiana. Por sus escritos, al igual que por las afirmaciones de los Santos Padres, pasa la vivificante linfa de la tradición católica, cuyas riquezas, como atestigua también el concilio Vaticano II, "van pasando a la práctica y a la vida de la Iglesia que cree y ora" (Dei Verbum 8). Fuente:Textos e imágenes proceden de la Red