METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIU OT de Cobre Integrantes : - Evelyn Carvajal - Valentina Rivera
Advertisements

MÉTODOS DE BARRERA (I) Preservativos masculinos
Formas de administración Contraindicaciones
Endometriosis.
Método de amenorrea de lactancia
La anticoncepción de emergencia (AE)
ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL O DE EMERGENCIA
¿Qué es el DIU? El DIU es un aparato pequeño de plástico que se inserta en el útero para prevenir el embarazo. EL DIU es una forma de contracepción que.
DISMENORREA Y TENSIÓN PREMENSTRUAL
ANTICONCEPCIÓN PERMANENTE
CLASIFICACION DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Métodos Anticonceptivos
Anticoncepción Dr. Genaro Flores Monge Ginecólogo Obstetra
Inyección Anticonceptiva
QUE DEBES DE CONOCER ANTES DE USAR LA PILDORA POST-COITAL COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAEN CENTRO MATERNO INFANTIL Urgencias Materno-Infantil Complejo Hospitalario.
Anticoncepción Hormonal
PLANIFICIACION FAMILIAR
METODOS ANTICONCEPTIVOS
EVALUACION DE LA PACIENTE GINECOLOGICA
PERSONA DONACION MUTUA PROCREATIVA UNITIVA MATRIMONIO ESPIRITUAL
Preguntas frecuentes sobre la píldora de emergencia
LACTANCIA Y ANTICONCEPCIÓN.
USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
PLANIFICACIÓN FAMILIAR. PLANIFICACIÓN FAMILIAR.
ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES
SALUD REPRODUCTIVA METODOS ANTICONCEPTIVOS
Anticoncepción de emergencia
Tipos de Anticonceptivos
Anticoncepción Hormonal de Emergencia Dra. Blanca Altamirano Jornadas SASIA Alto Valle 9/6/2012.
Planificación Familiar
Dr. Alejandro Calanda de la Lastra Instituto Juan Pablo II
SERVICIO DE REUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE CLINICAS
“Sexualidad Humana y Educación”
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Lorenzo Arribas Mir Médico de familia
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Anticonceptivos orales !!
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
«INSTITUTO JAIME TORRES BODET» MARINA MARIEL CERVANTES SANCHEZ
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN
Guía Clínica y Procedimientos de Planificación Familiar Anticonceptivos Hormonales
Anticonceptivos hormonales
TEMA: METODOS ANTICONCEPTIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
D I A F R G M.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
DISPOSITIVO INTRAUTERINO
México ocupa actualmente el primer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en cuanto a embarazos.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Prof. Anabel Cagnani Para 3º año Ciclo Básico.
Dr. Enrique P. Spandau Docente UBA. Especialista en Ginecología y Obstetricia Experto en Procreación Responsable. Secretario CD AASSER * Entre Ríos 1165.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN SITUACIONES DIVERSAS Lorenzo Arribas Mir
EMERGENCY CONTRACEPTION CLINICAL PRACTICE Elisabeth G. Raymond, M.D., Kelly Cleland Virginia Domínguez Cano MIR II Departamento de Obstetricia y Ginecología.
Transcripción de la presentación:

METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES. DR. FRANCISCO DEL PALACIO. GINECOLOGO Y OBSTETRA.

METODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES. DEFINICION: Son substancias o combinación de substancias esteroideas (Estrógenos y /o Progestágenos), cuya administración o aplicación por diferentes vías evitan el embarazo.

CLASIFICACION: Hormonales Hormonales Orales: Combinados Solo Progestágenos  Hormonales Inyectables Intramusculares: Mensuales Trimestrales Hormonales Implantes sub. dérmicos Biodegradables (Micronor) No Biodegradables (Norplant) Otros Hormonales: Hormonales Vaginales Hormonales Transdérmicos ( ST-1435) Hormonales DIU ( Progestasert) SIU (LNG Mirena® )

HORMONALES ORALES: DEFINICION: Son aquellos que utilizan una sustancia o combinación de sustancias esteroideas (Estrógenos y/o Progestágenos) que administrados por vía oral evitan el embarazo. EFICACIA ANTICONCEPTIVA Bajo condiciones habituales de uso brinda protección anticonceptiva del 92 al 99 % limitada al ciclo que se ingiere la pastilla en forma correcta. Su eficacia es del 97 % por cada 100 mujeres año uso. Se estima que hay 65 millones de usuarias en el mundo.

ORALES COMBINADOS: Contienen una combinación de Estrógenos y Progestágenos. PRESENTACIONES: 21 Tabletas: Todas con hormonas, se descansa 1 semana y se continua otro ciclo 28 Tabletas: Las primeras 21 contienen Hormonas seguidas de 7 tabletas que contienen hierro.

TIPOS: Dosis Alta: Etinil Estradiol >= 50 Microgramos + Progestágenos en dosis altas >= 500 Microgramos. ( No disponibles MINSA). Dosis Media: Etinil Estradiol 50 Microgramos + Progestágenos de 250 y 500 Microgramos (Neoginón y Euginón). Dosis Baja: Etinil Estradiol 35 Microgramos + Progestágenos 250 Microgramos.

Micro dosis: Etinil Estradiol 20-30 Microgramos + Progestágenos de 300-250-150 y 75 Microgramos. Microgynon, Triquilar, Gynovyn y Femiane de laboratorios Shering Lofemenal, Trinordiol, Minulet y Harmonet de Laboratorios Wyett Antiandrógenos: Etinil Estradiol 35 Microgramos + Progestágenos Antiandrógenos (Acetato de Cirproterona ) 2000 Microgramos ( Diane 35).

1.- Los Estrógenos actúan impidiendo la ovulación. MECANISMOS DE ACCION: 1.- Los Estrógenos actúan impidiendo la ovulación. 2.- Los Progestágenos actúan en tres niveles: En el moco cervical haciéndolo hostil para la movilización del espermatozoide En el endometrio evitando su preparación para la anidación En las trompas de Falopio aumentando la peristalsis haciendo que el óvulo viaje más rápido

VENTAJAS: Eficaces Fáciles de usar Reversibles Uso independiente del coito Seguros (Pocas complicaciones y riesgos de muerte) Elimina el riesgo de embarazo haciendo que se disfrute mas la relación sexual.

DESVENTAJAS: No se debe usar durante la lactancia No protege contra ETS y el SIDA. Interrumpido el uso se recupera la fertilidad en 2 o 3 meses. Requiere suministro periódico de píldoras y estricta ingestión diaria.

INDICACIONES: Parejas que desean espaciar los embarazos. Mujeres jóvenes y adolescentes sexualmente activas. Parejas que desean un método reversible corto o largo plazo Mujeres en que esta contraindicado el DIU Mujeres con periodos dolorosos y abundantes Mujeres en el periodo post – aborto inmediato Mujeres no lactantes en el periodo post-parto o post-Cesarea Mujeres nulíparas

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: Embarazo Migraña o jaqueca. Diabetes Mellitus no controlada Enfermedad hepática aguda o crónica activa Sangrado no diagnosticado del tracto genital Tener o haber tenido cáncer mamario o de ovario Tener o haber tenido tumores hepáticos benignos o malignos Administración crónica de Rifampicina o Anticonvulsivantes Tabaquismo excesivo (Consumo mayor de 20 cigarrillos por día) Alto riesgo de trombosis (Perfil Lipídico Aterogenico, anormalidad conocida en la coagulación) Enfermedad Trofoblástica reciente hasta que se negativise las gonadotropinas en sangre o en orina.

CONTRAINDICACIONES RELATIVAS: Obesidad Depresión Severa Diabetes Mellitus Controlada Hipertensión Leve o controlada Hábito de fumar ( Menos de 20 cigarrillos por día) Edad avanzada mayor de 35 años, sobre todo si se combina con hábito de fumar Condiciones que hacen poco confiable a la paciente para el cumplimiento de la administración correcta del anticonceptivo

EFECTOS ADVERSOS MENORES Cefalea, Nauseas, Vómitos, Mareos Retraso menstrual o amenorrea Sangrado Intermenstrual (Spooting) Cambios de humor o depresión Perdida del cabello o alopecia Hirsutismo, Hipertricosis. Colestasis Alergia a los Esteroides Retención de líquidos Disminución de la Gammaglobulina circulante

EFECTOS ADVERSOS MAYORES Embolia Pulmonar Crisis Hipertensiva Cardiopatía Isquemica Accidente Cerebro Vascular Infarto al Miocardio Trombosis (Mesentérica, Retiniana y Pélvica) Alteración del metabolismo de los lípidos Alteración del mecanismo de la coagulación Trombosis superficial o profunda de los miembros inferiores

HORMONALES SOLO DE PROGESTAGENOS

MEDROXIPROGESTERONA O DMP. CONOCIDA COMO DEPOPROVERA. DE USO TRIMESTRAL. CONTIENE 150 mg DE DMP. DE USO INTRAMUSCULAR. EFICACIA MAYOR DEL 99% SE REANUDA LA FECUNDIDAD 2 A 6 MESES DESPUES.

DMP MECANISMO DE ACCION ENDOMETRIO MAS DELGADO HIPOPLASICO E HIPOTROFICO. MOCO CERVICAL MAS ESPESO. ACELERA EL PASO DEL OVULO POR LA TROMPA DE FALOPIO. INHIBE LA OVULACION POR DISMINUCION DE FSH Y LH EN HIPOFISIS.

VENTAJAS No se afecta la función gastrointestinal y se evita el primer paso por el hígado. Altamente efectivos y de acción prolongada. No están relacionados con el coito. Amenorrea que puede ser deseable y aceptada. Disminuye los cólicos, el dolor menstrual y ovulatorio. Se puede usar durante la lactancia ya establecida. Si se usara durante el embarazo, no causa defectos congénitos.

DESVENTAJAS Amenorrea y otros trastornos menstruales. La fertilidad se reanuda entre 2 a 6 meses después. No protege a mujeres expuestas al virus de VIH sida; se recomienda en situaciones de riesgo uso de condones adicionales.

Efectos benéficos no anticonceptivos Protege contra enfermedad inflamatoria pélvica. Evita anemia al disminuir el sangrado menstrual. No reduce la producción de leche materna. Mejora la dismenorrea. Reduce el riesgo de cáncer de endometrio. Mejora la endometriosis. No produce malformaciones cuando se administra en mujeres embarazadas. Reduce el riesgo de embarazo ectopico.

Indicaciones. Mujeres en edad fértil con vida sexual activa. Nuligestas, nulíparas o multíparas que deseen un método de larga duración. Cuando el uso de estrógeno este contraindicado. En el posparto, pos Cesarea, o pos aborto. Mujeres fumadoras de cualquier edad. Mujeres con anemia o dismenorrea. Mujeres que no deseen mas hijos pero que no quieran operarse. Mayores de 40 años que deseen método privado. Antes de la esterilización.

ADMINISTRACION. La primera dosis debe administrarse en los primeros 5 dias de iniciada la menstruación. Se puede usar en cualquier momento si se esta seguro que no hay embarazo. Las dosis subsecuentes deben administrarse cada tres meses. Su uso es intramuscular profunda.

SEGUIMIENTO. Su administración debe ser cada tres meses. En cada visita se dará consejería y se vigilara el correcto uso del método. Se deberá valorar la satisfacción de la usuaria. Reforzar consejería en caso de amenorrea. Cambiar de método si la usuaria desea. Se debe llevar registro de las aplicaciones con fecha para no equivocar la siguiente dosis. Valorar colesterol cada cierto período.

Muchas gracias