Poesía eres Tú.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POESIA.
Advertisements

Poesía eres Tú COLEGIO EL REDENTOR 5ºA.
Tipos de rimas.
Poesía eres Tú.
COMPARACIÓN, PERSONIFICACIÓN, METÁFORA, HIPÉRBOLE
Figuras Literarias en las poesía.
La Hora de la Poesía Kindergarten Introduction: “La hora de la poesía”
Poesía eres Tú.
Figuras Literarias en las poesía.
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
Recursos del lenguaje literario utilizados por el poeta para dar más belleza y una mejor expresión a sus palabras.
¿Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿qué es poesía? ¿y tú me lo preguntas? Poesía eres tú“ Gustavo Adolfo Bécquer.
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
Género lírico. Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la.
____________________________________________________________________________.
◘ Actualmente curso mis estudios universitarios en la Universidad San Pedro- Barranca. Estudio la carrera de Educación Inicial.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
Odas y Rimas Prof. Estrella Durán L.. Odas Composición poética que trata de diversos asuntos, pero generalmente trata sobre admiración por algo o alguien.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
rima y pausa en las canciones
Elementos del género lírico
1º Bachillerato Curso Procedimientos retóricos o literarios en publicidad by Rafa Bedia (IES José del Campo) Anuncios extraídos de Youtube.
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Figuras Literarias.
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Gustavo Adolfo Becquer
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
LAS RIMAS Por JAVIER GARCÍA LENGUA CASTELLANA, 5-A.
1.2 usos y significados de las imágenes del entorno
Unidad 3: el texto poético
FIGURAS RETÓRICAS -Stephanie Jasso Camarillo- DCV
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Cuando Me Extrañes automatico.
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Poesía y expresiones importantes.
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
Ser Mujer.
Que tengas una feliz jornada
Género Lírico Ejercitación.
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA
Rosalía de Castro.
El lenguaje figurado en la poesía
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
L OS POEMAS ¿qué son?, ¿cuál es su propósito?, ¿cómo son?
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Docentes: Maribel Guerra Carolina Jara
¿Qué es poesía? Rima XXI ¿Qué es poesía?, dices mientras clavas En mi pupila tu pupila azul. ¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas? Poesía eres tú. Gustavo.
Los recursos literarios (módulo I)
“Comprensión lectora y el poema”
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Figuras Literarias para el Comentario de Texto
Garcilaso de la Vega 1498?-1536.
A todas las llamamos amigos y hay muchas clases de ellos.
Lenguaje que se utiliza para escribir un poema.
Rima y métrica La lírica.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
de Federico García Lorca
BUENA JORNADA.
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Figuras Literarias. ¿Que son las figuras literarias? Los escritores utilizan las FIGURAS LITERARIAS para dar belleza y expresividad a sus textos.
Transcripción de la presentación:

Poesía eres Tú

Acróstico Figuras Literarias Poesía eres tú Hola soy el Hada SÍA y te acompañaré en tú camino de expresión y creación Rincón creativo Que es Poesía Hola soy el duende POE y te acompañaré en este camino de conocimiento de la poesía Verso, estrofa, rima POEMA Caligrama Acróstico Figuras Literarias Poesía eres tú

¿Que es poesía? Es la manifestación de la belleza o de los sentimientos por medio de la palabra, que genera determinadas emociones en el lector u oyente .

Vocabulario Manifestación: Demostración pública de una opinión o un estado de ánimo. Sentimiento: estado emocional que lleva a una persona a hacer o decir algo Emoción (es): Estado de ánimo, generalmente de fuerte agitación, producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos, que se suele acompañar con gestos, actitudes u otras formas de expresión

VERSO, ESTROFA, RIMA POEMA RIMA CONSONANTE: Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden se dice que la rima es consonante o perfecta. RIMA ASONANTE: Si la repetición sólo afecta a las vocales, se llama rima asonante. POEMA: Es toda composición poética que esté formada por versos. VERSO: Es cada línea de un poema . ESTROFA: Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. RIMA: es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada verso.

Gabriela Mistral (extracto) El ángel guardián Gabriela Mistral (extracto) VERSO: cada línea del poema Es verdad, no es un cuento; hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van. ESTROFA: Conjunto de versos. La RIMA de esta estrofa es CONSONANTE : Cuento – viento Guardián - van

RIMA ASONANTE En la rima asonante la repetición de sonidos se da únicamente en las vocales La luz que en un vaso ardía en el suelo, al muro arrojaba la sombra del lecho, y entre aquella sombra veíase a intervalos dibujarse rígida la forma del cuerpo.

EL ANGEL GUARDIÁN (Gabriela Mistral) Es verdad, no es un cuento; hay un Ángel Guardián que te toma y te lleva como el viento y con los niños va por donde van. Tiene cabellos suaves que van en la venteada, ojos dulces y graves que te sosiegan con una mirada y matan miedos dando claridad. (No es un cuento, es verdad.) El tiene cuerpo, manos y pies de alas y las seis alas vuelan o resbalan, las seis te llevan de su aire batido y lo mismo te llevan de dormido. Hace más dulce la pulpa madura que entre tus labios golosos estruja; rompe a la nuez su taimada envoltura y es quien te libra de gnomos y brujas. Es quien te ayuda a que cortes las rosas, que están sentadas en trampas de espinas, el que te pasa las aguas mañosas y el que te sube las cuestas más pinas.

CALIGRAMA Un caligrama es un texto, generalmente poético, en el que la disposición de las palabras procura representar el contenido del poema . Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable.

La alegría de una vida pura será tu tesoro al final del arcoiris El sol te regalará sus rayos A escuchar el canto nuevo de los pájaros Ven A la montaña A sentir el cielo mas cerca de ti A ver brillar el sol ,iluminando tu mirada clara A oxigenarte con la pureza del aire recién salido del cielo La alegría de una vida pura será tu tesoro al final del arcoiris

Más Caligramas

ACRÓSTICOS Composición poética en la que las letras iniciales, medias o finales de los versos, leídas en sentido vertical, forman una palabra o una frase. EJEMPLO: Maravillosa creación Unica y delicada Jovial y radiante Especial e importante Ríe y llora …pero siempre ama

FIGURAS LITERARIAS Son los recursos retóricos que usan los poetas para crear imagen, provocar sensaciones y, en definitiva, introducirnos en el mágico espacio de la creación. Existen muchas figuras literarias, pero nos dedicaremos a conocer solo cuatro: PERSONIFICACIÓN, COMPARACIÓN, METÁFORA e HIPÉRBOLE, para poder aplicarlas en nuestra creación poética personal. Para conocer el resto de las figuras literarias puedes visitar los sitios : http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/castella/poesia/temadest2.html http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/castellano/castellano48.html

La personificación Consiste en asignar características humanas, de “persona” a algo que no lo es; un animal,elemento de la naturaleza, objeto o idea. Ejemplos: -Los árboles lloran sus hojas en el Otoño -Tu alegría danzaba alrededor de mi alma -Poesía eres tú

La Comparación Como su nombre lo dice consiste en “comparar” un elemento con las características de otro: Ejemplos: -Sus ojos eran como dos luceros que alumbraban mi camino. -Tus labios son suaves como pétalos de rosa.

Metáfora Consiste en transformar un elemento real en otro, identificándolos por alguna característica o cualidad. Ejemplos: -Las perlas de tu boca se aprecian mejor cuando sonríes. Explicación: perlas = dientes -Llueve en mis ojos cuando te extraño. Explicación: Llueve en mis ojos = Lloro

Hipérbole Ejemplos: -Lloré ríos por mis ojos -Te comería a besos La hipérbole es una EXAGERACIÓN en la forma de expresarse, que altera la realidad. Ejemplos: -Lloré ríos por mis ojos -Te comería a besos -Me comería una vaca entera

Rincón creativo Expresando sentimientos ACRÓSTICOS Un poema recitar… Pensando en alguien especial… ACRÓSTICOS Un poema recitar… Eso es DECLAMAR

Expresando sentimientos… Observa detenidamente cada imagen…¿en que te hacen pensar?, ¿surge algún recuerdo en tu mente?. Haz click sobre la que más te llame la atención : - Inventa un título para lo que estas viendo y sintiendo. - Anota en tu cuaderno las impresiones que te surgen (palabras, frases sueltas) - Escribe un poema sencillo de 3 estrofas , con 4 versos cada una.

Pensando en alguien especial: ACRÓSTICOS Soy una hada Imaginativa que Ama la poesía. Porque me gusta pensar Orgulloso estoy de poder Estar aquí ayudándote a crear. AHORA TU: Piensa unos minutos en ti, en lo que te gusta , en lo que te desagrada, lo que quieres. Anótalo. Crea un acróstico con tu nombre, ayúdate con lo que anotaste , para ir escribiendo cada verso. Luego puedes crear acrósticos para regalar, utilizando el nombre de tu mamá, papá, hermanos o del chic@ que te gusta. Recuerda que no hay mejor regalo; que expresar sinceramente lo que sientes con respeto y cariño.

Declamar es Recitar en público una poesía , pero con buena dicción, expresión corporal y dramatizando; la idea es lograr transmitir los sentimientos del poeta al crear su obra.

¡ Qué es poesía! ¿ Y tú me lo preguntas? Poesía ... eres tú. Poesía eres Tu RIMA XXI Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¡ Qué es poesía! ¿ Y tú me lo preguntas? Poesía ... eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer