INICIO DE LA EDAD MODERNA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL IMPERIO ESPAÑOL: ESPLENDOR Y DECADENCIA (EDAD MODERNA)
Advertisements

EPOCA DE LOS AUSTRIAS.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
EL APOGEO DEL IMPERIO ESPAÑOL
Edad Moderna De Lorena y Luisa.
La España de los Reyes Católicos ( )
PREPARACION PRUEBAS LIBRES E.S.O.
Las raíces históricas de España: De la Prehistoria a la Edad Moderna:De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo.
Imagen tomada de:
EDAD MEDIA I I.
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI El reinado de Carlos I y Felipe II
EDAD MODERNA en españa.
LA EDAD MODERNA.
Ubicación temporal de la Edad Media.
Tema 5 El Renacimiento y la literatura renacentista
Tema 4: De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico de los Habsburgo. De la unión dinástica de los Reyes Católicos al imperio hispánico.
EDAD MEDIA CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS GENERALES HECHOS RELEVANTES HECHOS RELEVANTES.
El Siglo XVIII en España: Los Borbónes. En 1700 muere Carlos II Último rey de la Casa de Austria Nombró heredero a su sobrino nieto Felipe de Borbón 1701.
IMPERIALISMO ITALIANO SIGLO XIX
 Orígenes:  Descubrimiento de América 1492  Finalización:  La revolución Francesa en 1789.
Edad Moderna: cambios i continuidades Qué Cambia:  Ampliación del mundo conocido  Nuevos avances técnicos y tecnológicos  Cambio en la concepción del.
 1.1 Transformaciones y características: › Económicas. › Geográficas. › Culturales. › Religiosas. › Sociales. › Políticas.
EL IMPERIO ESPAÑOL La dinastía de los Austria
HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 4 RECURSOSINTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO 8 La monarquía autoritaria: los Reyes Católicos.
La Edad Media Los reinos cristianos.
Monarquía autoritaria en España No se toleraba m á s autoridad que la de la realeza Unión din á stica Isabel se proclamó heredera al trono Enlace con.
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
EL INICIO DE LA EDAD MODERNA
De Miguel de Cervantes Vélez. Trasfondo histórico de Don Quijote La vida de Cervantes se relaciona con lo que ocurría en la España de esos tiempos
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
IMPERIO BIZANTINO Y CAROLINGIO. División del Imperio Romano.
Edad moderna Humanismo y renacimiento. Expansión científica y geográfica. Reforma religiosa. Conformación de Estados Nacionales Principales características.
Renacimiento Siglos XV-XVI.
DE CASTILLA A FLANDES, DE FLANDES A CASTILLA
EL REINADO DE CARLOS I.
LA EPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
Época Medieval.
LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS
Sociales 5º Unidad 8 La edad MODERNA (I).
LA ESPAÑA DE LA EDAD MODERNA
Hecho por Rafael Montoya Vela
Hosted by Type your name here
Características generales
Tema 1. La crisis del siglo XVIII
La Reforma Protestante
LA EDAD MODERNA LÍMITES CRONOLÓGICOS. Es el periodo comprendido entre 1492 (descubrimiento de América) hasta 1789 (inicio de la Revolución Francesa).
Patricia Gómez y Selene García
RENACIMIENTO ITALIA SIGLO XV - XVI.
TEMA Los RR. CC. La Unión Dinástica
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
La época de las revoluciones liberales ( )
EDAD MEDIA vs EDAD MODERNA
LUTERO Y LA REFORMA.
Baja Edad Media, ciudades y comercio
EL RENACIMIENTO Quentin Skinner
El Renacimiento.
España en el siglo XVI y XVII
LA ÉPOCA MODERNA SIGLOS XV AL XVIII
Tras varias batallas con los ejércitos cristianos el reino de Al-Ándalus se quedó reducida al territorio del reino de Granada.
INICIO DE LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
DELIMITACIÓN TEMPORAL
Coronas de Castilla y Aragón TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN
LA EDAD MEDIA.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA EDAD MEDIA
EDAD MODERNA PREHISTORIA Edad Antigua Edad Media Edad Moderna
A un paso de contar una historia independiente
Síntosis Unidod 1 Historio 8vo básico
Bases del mundo moderno
HUMANISMO Y RENACIMIENTO SIGLOS XV Y XVI. PASO DEL FEUDALISMO DE LA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Y EL RÉGIMEN SEÑORIAL PERSISTE LA SOCIEDAD FEUDAL ESTAMENTAL.
Transcripción de la presentación:

INICIO DE LA EDAD MODERNA

HECHOS GENERALES Hechos cruciales: Toma de Constantinopla y Reino de Granada Político: Monarquías autoritarias: España -Portugal. Bélico: Fin de guerras y reconstrucción de reinos. Rutas comerciales: cortadas por los turcos otomanos Pensamiento: Humanismo: mentalidad abierta (Razón – Hombre)

MONARQUÍAS AUTORITARIAS EL ESTADO MODERNO MONARQUÍAS AUTORITARIAS Unificación y control de territorios Sometimiento de la nobleza feudal Ejército permanente. Imposición de idénticas leyes Organización de la Administración (funcionarios) Constitución de Diplomacia: diplomáticos.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Agricultura Demanda de alimentos- materias primas Existencia de contratos de trabajadores libres. Industria artesanal Talleres artesanales (actividad gremial) Industria domiciliaria (suministro de materias primas) Comercio S. XVI: aumento a escala mundial. Nuevas formas de pago: letras de cambio. Empresas por acciones (participaciones de una empresa) Empresas comerciales con navíos de guerra.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Nobleza Dueña de tierras- sin monopolio político. Nuevos dueños burguesía. Incorporación de los nobles a la Corte Campesinos Mejor situación económica. Obtención de libertad (no en todos los lugares) Burguesía Pequeña burguesía: artesanos-comerciantes. Alta Burguesía: controlaba: banca- industria artesanal y comercio.

PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA Generalidades Imposición del Humanismo (Imprenta-Universidades) Reforma protestante (Ruptura de Europa) Humanismo Ser humano centro del mundo (Grecia-Roma),E rechazan el teocentrismo. Educación integral (¿¿¿…) Reforma protestante Lutero: rechaza al Papa (Protestantismo: Calvinismo- Anglicanismo). Norte de Europa: protestantes; Centro y Sur: católicos.

PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA Contrarreforma Renovación de la Iglesia. Concilio de Trento: (1545-1563): Autoridad del papa y de la iglesia. Nueva disciplina para el clero. Confirmación de la doctrina católica y obligación de los clérigos. Vida más austera de los clérigos. Compañía de Jesús: difunde las ideas del Concilio de Trento para Europa y América

CULTURA Y ARTE Cultura Avances en: GEOGRAFÍA / CARTOGRAFÍA / BIOLOGÍA / ZOOLOGÍA/ INGENIERIA IMPRENTA: Desarrollo de las Bibliotecas / Cronistas por parte de los Reyes. Renacimiento Renacimiento de las Culturas Clásicas: Grecia y Roma Búsqueda de la belleza y la proporción. Grandes centros: Florencia (XVI) y Roma (XVII). Grandes arquitectos: Brunelleschi / León Batista Alberto Escultura Belleza humana/ temas religiosos / mitológicos Autores: Ghiberti /Donatello / Miguel Ángel. Pintura Profundidad y volumen a escenas, personajes. Pinturas al fresco y al oleo (disolver colores en aceite) Autores: Pietro de la Francesca / Boticelli.

ESCULTURA RENACENTISTA

ARQUITECTURA RENACENTISTA

Reinado de los Reyes Católicos EDAD MODERNA EN ESPAÑA Reinado de los Reyes Católicos Política interior  Someten a: nobleza y clero / controlan municipios /. Sta. Hermandad. Dos Consejos: Real de Castilla / Consejo de Aragón (Audiencias / Chancillerías) Ejército permanente: Navarra e Islas Canarias Mayor control sobre la Iglesia Política exterior Alianzas con otros reinos europeos Conquista de posesiones N. de África. Recuperan el reino de Nápoles (Expansión aragonesa) Apoyan expediciones geográficas en el Atlántico.

CARLOS I – FELIPE II

CARLOS I / V (1516-1556) Política interior Control de muchos territorios (Aragón / Castillas / N. de África / América / Italia….) Revueltas de las germanías ( grupos armados enfrentados a nobles) Rebelión de los comuneros: burguesía contraria a consejeros extranjeros Política exterior Hereda P. Bajos y territorios de los Habsburgo. Enfrentado a Francia por territorios italianos. Enfrentado al imperio turco otomano. Luchas contra el Sacro Imperio Romano Germánico. Renuncia a la corona Imperial (lo deja a su hermano Fernando)

FELIPE II (1556-1598) Política interior Establece la capital en Madrid. Rebelión de los moriscos (musulmanes cristianizados) Interviene en asuntos de Aragón (el rey nombra al justicia de Aragón) Política exterior   Defendió el mediterráneo frente a la expansión de los turcos (batalla de Lepanto). Sometió a los protestantes de los P. Bajos. Conflicto entre ingleses y españoles. Reconocido como rey de Portugal (1580 )