CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Epidemiología y Salud Materno Infantil
Advertisements

PAUTA DE RIESGO BIOPSICOSOCIAL RED DE EQUIPOS CHILE CRECE CONTIGO SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE 25 de Julio de 2013.
Dr. Luis De Urriola Director Regional
CONTROL PRENATAL.
Hospital: Hospital Zonal de Agudos Gdor. Domingo Mercante Dirección: René Favaloro N° 4750 Localidad: José C. Paz (1665) Teléfonos: /
algo más que un concepto
ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN EN RED AÑO 2014
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Proyecto Sistema Informático Perinatal
SUBDEPTO. Planificación Sanitaria Validadores REM Serie A Abril 2013 V
Dra. Susana Devoto DINAMI
Chile Crece Contigo Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso 9 de Noviembre de 2010 CSS-IGT.
DR GILBERTO ACUÑA GOMEZ. PEDIATRA
Especialidad: Lic. Obstétrica/o Hospital Gobernador Mercante Dirección: René Favaloro 4750 Localidad: José C. Paz (1655) Teléfonos: /
Programa de reducción de la mortalidad perinatal en la República de Kazakhstan Dr. Bekbai Khairulin Jefe del Departamento de Salud Materno Infantil, MoH.
Enfermería pediátrica
BIENVENIDOS.
Epidemiología  embarazos mujeres, entre los 10 y los 19 años, se convirtieron en madres. 22 mujeres embarazadas conviviendo.
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EMBARAZO PATOLOGICO.
HIPOGLICEMIA NEONATAL Conducta de la matrona
ATENCION DEL PARTO SE BUSCA LOGRAR UNA ATENCIÓN DE CALIDAD A LA HORA DEL PARTO CON EL FIN DE REDUCIR LA MORBIMORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
Estrategia de monitoreo y evaluación”
DRA. GIOVANNA MINERVINO
ASISTENCIA PRENATAL (apn)– CUIDADOS EN LA EMBARAZADA
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
DAYANA BUSTOS GONZÁLEZ CONTROL PRENATAL PROGRAMA DE MEDICINA VIII SEMESTRE – IP 2015 CARTAGENA-COLOMBIA.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Universidad Nacional de Entre Ríos.
Ministerio de Salud Región de Kuna Yala Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del Milenio Dr. Luis De Urriola Director Regional.
PROLAPSO DE CORDÓN MEDIO EXTRAHOSPITALARIO
Gestacional. Padecimiento caracterizado por la intolerancia a los carbohidratos que se reconoce por primera vez durante el embarazo, y que puede o no.
Morbilidad y mortalidad en la infancia. Morbilidad Personas enfermas, por cada mil habitantes en un espacio y tiempo determinados.
EPIDEMIOLOGIA DE LA MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
LA SALUD EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA
Diabetes y Embarazo Lineamiento Técnico 2017
Vigilancia Epidemiológica
VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
TRATAMIENTO TOCOLÍTICO DE MANTENIMIENTO
DIAGNÓSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Salud materno-infantil
(Atencion Integrada a la Enfermedades prevalentes de la infancia)
DIA INTERNACIONAL DE ACCIÓN POR LA SALUD DE LAS MUJERES 2014
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Carlos Grandi1, Ligia Nascente2, Viviane C. Cardoso3
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
GESTAGENOS Y AMENAZA DE ABORTO
Concepto: La adolescencia es el periodo evolutivo del individuo que empieza en la pubertad y termina al iniciarse la edad adulta. La OMS.,define la adolescencia.
Comité Técnico Interinstitucional
“Apnea obstructiva del sueño durante el embarazo”
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
LO QUE NO SE PUEDE OLVIDAR DEL CONTROL PRENATAL
Atención prenatal. Conjunto de actividades y procedimientos que el equipo de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
Embarazo Prolongado Profesor: Dr. Carlos A.Soroa.
Definición  Según la OMS se define el embarazo en la adolescencia como aquel que se produce entre los 11 y los 19 años.  Las madres adolescentes son.
La Dimensión de Equidad en Salud
Tendencias Demográficas Mundiales e Inmigración
Atención integral al recién nacido
CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE NIÑO SANO
Morbilidad Materna Extrema “Near Miss”
Morbilidad y mortalidad en la infancia
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
Deysy Lorena Daza Sistemas de Vigilancia Especialización en Epidemiologia FUAA.
INDICADORES Del CURSO DE VIDA ADULTO. IndicadorFórmula Fuente Sugerida Periodicid ad Uso del indicador Cobertura de Adultas mujeres atendidas integralmente.
Transcripción de la presentación:

CATEGORIZACIÓN DEL RIESGO EN CONTROL PRENATAL Ministerio de Salud Dra. Paulina Troncoso Programa de la Mujer

EPIDEMIOLOGÍA

NATALIDAD

¿Qué pasó con la mortalidad materna?

MORTALIDAD MATERNA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS 18/100.000

ESTABILIZACIÓN DE MORTALIDAD MATERNA POSTERGACIÓN EMBARAZO A > EDAD ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL MUJER EN EDAD FÉRTIL AUMENTO SIGNIFICATIVO MM POR ENFERMEDADES CONCURRENTES

MORTALIDAD MATERNA SEGÚN EDAD

EDAD MATERNA, MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

ESTRATEGIAS CONTROL PRECONCEPCIONAL CONTROL PRENATAL: CATEGORIZACIÓN DE RIESGO REGISTRO DE AUDITORÍAS DE MUERTES MATERNAS, FETALES, NEONATALES E INFANTILES (2007) COMISIÓN NACIONAL DE AUDITORÍA DE MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL (2011) MONITOREO MORBILIDAD MATERNA GRAVE

SALUD MATERNO - PERINATAL CONTROL PRE CONCEPCIONAL (1.7%) CONTROL PRENATAL CATEGORIZA ALTO RIESGO BAJO RIESGO ASISTENCIA PROFESIONAL DEL PARTO ATENCIÓN OBSTÉTRICA DE EMERGENCIA ATENCIÓN POSTNATAL ATENCION RN LACTANCIA MATERNA

MORTALIDAD MATERNA SEGÚN CAUSA, 2011 Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

MORTALIDAD MATERNA SEGÚN CAUSA, 2012

CAUSAS MORTALIDAD MATERNA USA

MORTALIDAD INFANTIL Gobierno de Chile | Ministerio del Interior

CUIDADOS (CONTROL) PRENATAL El cuidado antenatal consiste en acciones que promueven la salud, y determinan el riesgo obstétrico y perinatal. Para generar intervenciones oportunas ligadas a la prevención de los riesgos. Inicio precoz, antes de ausencia de segundo período menstrual para: a) Determinar la edad gestacional B) Definir el estado actual de salud de la madre y del feto C) Asignar al embarazo categoría de riesgo D) Planificar el control prenatal en relación al riesgo asignado: Normal Alto Riesgo

CICLO VITAL: IMPORTANCIA DEL CURSO DE VIDA FETAL INFANCIA ADOLESCENCIA ADULTO DESARROLLO ENF NO TRANSMISIBLES RIESGO ACUMULATIVO ENF NO TRANSM EDAD Fuente: Life course perspectives on coronary heart disease, stroke and diabetes (OMS)

Enfermedades maternas preexistentes ASIGNACIÓN DEL RIESGO Enfermedades maternas preexistentes Cardiop/ Nefrop HTA DM VIH-ITS Chagas LES Anamnesis Examen Físico Laboratorio

Mala historia obstétrica ASIGNACIÓN DEL RIESGO Mala historia obstétrica P. PreT AbortoMortinato RCIU PE MF Anamnesis

Complicaciones embarazo actual ASIGNACIÓN DEL RIESGO Complicaciones embarazo actual OH, tabaco Psicosocial <15 >35 Geme Lar/MF Malnutrición Anamnesis Ultrasonido

Criterios de derivación a nivel secundario o terciario

Criterios de derivación a nivel secundario o terciario

PERIORICIDAD DEL CONTROL PRENATAL USA Mensual entre 4 -28 Cada 15 días entre 28-36 Semanal desde las semana 36 Colombia Mensuales semana 32 Cada 15 días entres 32-36 Cada 15-7 días desde 36 España 7-10 consultas durante todo el período Cada 4-6 semanas hasta semana 36 Cada 1-2 semanas entre 37-40 1-3 veces/semana desde 40

Control Prenatal-Modelo de Pirámide Invertida Kypros Nicolaides Prenat Diagn 2011; 31: 3–6.

Graciass