El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos ( = RICA )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Itinerario del Catecumendado Diócesis de Huelva Para adultos no bautizados.
Advertisements

Parroquia: La Asunción de María
En este apartado veremos cada una de las partes de la celebración del sacramento, esto nos servirá de ayuda para la participación activa y consiente del.
El cirio más importante es el que se enciende en la vigilia Pascual como símbolo de Cristo – Luz Es el símbolo más destacado del Tiempo Pascual. La palabra.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
Área de Formación Presenta Los Lugares Litúrgicos.
TEMA 1. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED DEBE SABER QUÉ ES LA CATEQUESIS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE LA CATEQUESIS Y EL SENTIDO DE CADA UNO DE ELLOS. QUE LA.
Fecha: Abril del 2012 Conteste las siguientes preguntas 1.¿Cómo se llama la fiesta en que se celebra la Resurrección de Jesús? 2.¿En qué día se lo celebra,
Padre Martín Weichs svd Misionero del Verbo Divino Padre Martín Weichs svd Misionero del Verbo Divino Catecumenado de adultos y jóvenes (introducción)
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
RECAPITULACIÓN. SEGUIMIENTO MADUREZ EN LA FE PRECATECUMENADOCATECUMENADO ILUMINACIÓN- PURIFICACIÓN MISTAGOGÍA.
La Catequesis provoca la Conversión Radical a Jesucristo «Se cosecha lo que se siembra y cultiva»
Itinerario del Catecumendado Catecumenado de adultos Para adultos no bautizados.
La pastoral de la iniciación cristiana despierta hoy en la Iglesia un gran interés y preocupación. Se advierte la necesidad de recuperar hoy el sentido.
Origen de la vocación misionera de la familia
PRIMER AÑO DE CATEQUESIS - 3º ENCUENTRO
Joyas selectas. Joyas selectas “Los directores y los obreros de nuestras Escuelas Sabáticas tienen un campo muy amplio e importante que cultivar.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Proyecto Nuevo subsidio
PASTORAL PROFETICA.
Vigilia PASCUAL Vigília Pascal.
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
Importancia de la orientación espiritual
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
y los Sacramentos. (CIC 1113)
La celebración eucarística
Formación Básica para Agentes de Pastoral
Exigencia y convicción
Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística.
ACCIÓN CATECUMENAL Objetivo: identificar las características de la acción catecumenal, su lugar en la misión de la iglesia y los problemas que surgen de.
El método en la CATEQUESIS FAMILIAR
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
Itinerario bíblico y eucarístico
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
La Catequesis y su rol educador.
En la homilía de la Misa final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) Madrid 2011 celebrada este domingo 22, el Papa Benedicto XVI alentó a los dos.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
PASTORAL JUVENIL EN CLAVE VOCACIONAL
EL ESPÍRITU SANTO, la promesa del Padre
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
EL SABER PEDAGÓGICO DEL
La celebración de este Congreso Eucarístico es un tiempo de gracia para vivir como Pueblo de Dios que, con alegría y entusiasmo, celebra la fe y la vida.
Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía
EN LA EUCARISTÍA CELEBRAMOS Y VIVIMOS EL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO
EJERCICIOS CUARESMALES 2015
bíblico-litúrgica para todas las edades
La comunidad cristiana fuente, lugar y meta para la Catequesis
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Asamblea de pastoral.
La Iniciación Cristiana y Catecumenado
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
El mes de octubre tiene dos “objetivos”: por un lado “las misiones
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
¿QUÉ ES UN ITINERARIO CAMINO PUNTO DE PARTIDA PUNTO DE LLEGADA ETAPAS
¿Cómo hacer? Parroquia de San Hipólito Soltepec. RECUERDA QUE… La catequesis de Iniciación es una acción básica y fundamental en la construcción tanto.
Hacia una Catequesis renovada, como fruto de la Nueva Evangelización
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
 DAR LA RESPUESTA DE FE A TRAVÉS DE LA CONVERSIÓN  “Fuerte debilidad en la vida cristiana”.  Respuesta inicial de quien a escuchado al Señor con admiración,
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
“… al mismo tiempo ratifica el Bautismo, que completa la Iniciacion Cristiana, y robustece la gracia bautismal” CIC 1289 “… la plenitud de la gracia bautismal”
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
PROCESO EVANGELIZADOR Y CATEQUESIS CONCEPTOS CLAROS
Asamblea Taller de Tareas Fundamentales Enero 2019
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
y los Sacramentos. (CIC 1113)
Transcripción de la presentación:

El Rito de Iniciación Cristiana de Adultos ( = RICA ) Rasgos Fundamentales y Preguntas Frecuentes

¿Qué es el RICA? “El Rito de la Iniciación Cristiana se destina a los adultos que, al oír el anuncio del misterio de Cristo, y bajo la acción del Espíritu Santo en sus corazones, consciente y libremente buscan al Dios vivo y emprenden el camino de la fe y de la conversión. Con la ayuda de Dios se les provee de la ayuda espiritual para su preparación y para la recepción fructuosa de los sacramentos en el momento oportuno.” (RICA 1)‏

¿Qué pretende RICA? Invitar a adultos no bautizados a convertirse en miembros de la iglesia católica Re-integrar a adultos bautizados en la fe católica que no fueron catequizados o se han alejado de la fe Integrar a la Iglesia Católica a personas bautizadas en otras comunidades cristianas Se busca: Invitar a esos tres grupos de personas a vivir un itinerario espiritual que les ayude a madurar en su fe y su misión.

¿Qué es clave en todo esto? Es un itinerario, no un “curso” El objetivo final es integrarse en la comunidad parroquial La maduración en la fe es más que conocer- saber la fe: formación integral de la persona La liturgia tiene un papel central en el RICA

El Catecumenado El catecumenado restaurado busca promover una conversión comprometida a través de una catequesis sistemática basada sobre una integración profunda de las Sagradas Escrituras y la Sagrada Tradición, a través de la catequesis litúrgica, de un apropiado ministerio pastoral y de la inserción en la comunidad parroquial.

¿Cómo debe ser la catequesis del RICA? Debe convocar al catecúmeno a profesar la fe en la persona de Jesucristo desde el corazón, a seguirlo fielmente y a convertirse en su discípulo. Debe reconocer que la iniciación cristiana es un aprendizaje de toda la vida cristiana, y por eso debe incluir más que la instrucción. Debe presentar una formación completa y sistemática en la fe para que el catecúmeno o candidato pueda ingresar profundamente en el misterio de Cristo. Debe incorporar al catecúmeno en la vida de la comunidad cristiana, que confiesa, celebra y da valiente testimonio de la fe en Jesucristo. Debe incluir instrucción sobre los ritos de iniciación cristiana, sus símbolos y formas básicas, y las oficinas y ministerios que se ocupan de ellos.

¿Cuál es el itinerario del RICA? Etapa de Evangelización y Pre-catecumenado Tiempo para interrogar y para introducir los valores evangélicos; una oportunidad para los comienzos de la fe. Primer Paso: Aceptación en el Catecumenado Rito litúrgico, normalmente celebrado en alguna o varias fechas anuales, para marcar el principio del catecumenado. Los candidatos expresan su intención de responder al llamado de Dios siguiendo el camino de Cristo, y la Iglesia acepta esa intención.

¿Cuál es el itinerario del RICA? Etapa del Catecumenado Tiempo, de diferente duración según el progreso de cada persona, para alimentar y dar crecimiento a la fe de los catecúmenos y su conversión a Dios. Se hacen celebraciones de la Palabra y oraciones de exorcismo y bendición para ayudar en el proceso. Segundo Paso: Elección o Inscripción de Nombres Rito litúrgico, celebrado el primer domingo de Cuaresma, por el cual la Iglesia formalmente ratifica que los catecúmenos están listos para los sacramentos de la iniciación; y los catecúmenos, ahora los elegidos, expresan su deseo de recibir estos sacramentos.

¿Cuál es el itinerario del RICA? Etapa de Purificación e Iluminación Tiempo que precede inmediatamente a la iniciación, normalmente el tiempo de Cuaresma que precede a la celebración de iniciación en la Vigilia Pascual; es un tiempo de reflexión intensamente centrado en la conversión, y marcado por la celebración de los escrutinios, de las entregas y de los ritos preparatorios durante el Sábado Santo. Tercer Paso: Celebración de los Sacramentos de la Iniciación Rito litúrgico, normalmente integrado a la Vigilia Pascual, por el cual los elegidos son iniciados por medio del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía.

¿Cuál es el itinerario en RICA? Etapa de Catequesis Pos bautismal o Mistagógica Tiempo, normalmente durante la Pascua, que sigue a lacelebración, durante el cual el neófito tiene la experiencia de serplenamente parte de la comunidad cristiana por medio de la catequesis apropiada y particularmente por la participación en la celebración eucarística dominical con todos los fieles.

Quién es Quién en el RICA Candidato(a)‏ Es la persona que está bautizada en alguna denominación crsitiana y que desea hacerse católica. Durante el catecumenado se le llamada candidato(a). Catecúmeno(a)‏ Es la persona que nunca ha sido bautizada y que desea hacerse católica. Durante el catecumenado, se le llama catecúmeno. Elegidos Son las personas que se preparan para pertenecer a la Iglesia. A los catecúmenos se les llama elegidos después del rito de elección que se realiza en la Cuaresma.

Quién es Quién en el RICA Espónsor Es la persona que acopaña y apoya a un candidato o catecúmeno Neófito Es una persona nueva que se bautiza y que entra en la comunidad de la Iglesia. Simpatizantes Son las personas que expresan interés en conocer más sobre la fe católica durante la etapa de preevangelización del RICA

Consejos Prácticos Antes de comenzar el proceso con una persona Averiguar su situación matrimonial Averiguar su situación bautismal Afianzar al equipo de RICA en la comunidad Distribuir responsabilidades Celebrar juntos Formarse juntos Invitar al párroco o sacerdote a participar constantemente en las sesiones

Consejos Prácticos Mostrar la diversidad de la parroquia a lo largo del proceso Ministerios Origen Experiencias de fe Promover un retiro-experiencia de oración durante el proceso Invitar a miembros de la parroquia a apoyar a los catecúmenos y candidatos: tarjetas, oración, etc. DESAFIO: ¿Cómo hacer la integración en la parroquia?

PARA CONCLUIR Veamos esta oración del Rito de Elección. En ella, el Obispo proclama que la Iglesia, actuando en nombre de Dios, elige a los catecúmenos para la celebración de los sacramentos de la iniciación. “Queridos hermanos y hermanas, estos catecúmenos han pedido ser iniciados en la vida sacramental de la Iglesia durante las próximas fiestas pascuales. Los que los conocen, han juzgado que es sincero su deseo. Durante el período de su preparación han escuchado la palabra de Cristo y se han esforzado en vivir según sus mandamientos; han compartido la compañía cristiana de sus hermanos y hermanas y se han unido a ellos en la oración. Ahora quiero informar a toda la asamblea que la deliberacion de la communidad ha decidido llamarlos a los scramentos.”

Recursos para el RICA RICA: Un Enfoque Práctico a la Iniciación Cristiana Hacia una Fe Adulta: Con la Guía del Ritual de Iniciación Cristiana de Adultos

Recursos para el RICA Lo que debemos saber sobre el RICA La Iniciación Cristiana: Un Recurso Básico

Recursos para el RICA La Iniciación Cristiana: Once Catequesis

Recursos para el RICA