El verbo Palabras que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo pasado, presente o futuro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
Advertisements

Los verbos.
VERBOS.
EL VERBO Por Carlos Aguirre Marcos.
EL VERBO Volver a PALABRAS NUVELES DE ESTUDIO
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ C/ San Rafael, Gandia Tfno
EL VERBO.
Palabra variable que indica una acción o un estado
EL VERBO NUVELES DE ESTUDIO
EL VERBO.
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
Institución Educativa Nº 1235 “Unión Latinoamericana”
Escola el Cim 6º de Primaria
Numero y persona de verbos, formas no personales.
Los tiempos progresivos El presente progresivo Ejemplos: Estoy caminando por el bosque. Ana está mirando los pájaros en los árboles. Estamos subiendo.
EL VERBO Expresa acción o estado. Bebemos = viene del verbo beber. Beber ¿qué me dice la palabra? la acción de ingerir un líquido. Pero BEBEMOS= bebe-mos.
VERBOS.
MODOS VERBALES Profesora: Camila Álvarez Curso: 7°A Y 7°B Clase: 02.
Los tiempos perfectos Todos. ¿Están de acuerdo? Expliquen La situación de la mujer ha mejorado durante los últimos 100 años.
Parte conjugable de la oración que expresa la acción y el estado del sujeto y ejerce la función sintáctica de núcleo del predicado. Existen verbos simples.
El presente progresivo. El gerundio Un gerundio es un participio presente. Es la forma “-ing” de un verbo. Se forma por quitar la desinencia de un infinitivo.
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
ESCUELA DE IDIOMAS: TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN
Los tiempos perfectos.
El Perfecto del Subjuntivo
1. Presente Indicativo 2. Pretérito Indicativo
FORMAS NO PERSONALES INFINITIVO PARTICIPIO GERUNDIO 52
El verbo El verbo.
REPASO GENERAL Roxana Muñoz.
Infinitivo Participio Gerundio
EL VERBO VOZ: Un verbo puede presentarse en voz activa o pasiva:
La conjugación verbal.
El Futuro simple Formación y uso.
Problemas comunes de la ortografía
Profesora: Paola Pinilla S.
La definicion de un verbo TPR visuales y fotos movimiento
¿Cómo ayudarás en tu casa? LOS QUEHACERES DOMÉSTICOS y el futuro.
Clases de palabras: EL VERBO
El Verbo.
Verbo auxiliar haber + participio
El verbo Lic. Cristina Díaz Ríos.
¿Pretérito imperfecto de subjuntivo del verbo llorar!?
EL VERBO El verbo es la palabra que expresa una acción, un estado físico o mental, o que atribuye una característica a algo o alguien. Consta de la raíz.
El verbo.
4. TIPOS DE VERBOS POR SU COMPLEMENTO
EL VERBO.
El PARTICIPIO.
Danna Rivadeneira Tuárez
EL VERBO.
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
El condicional pp y más.
El verbo y sus accidentes
VERBOS.
ESTAR + GERUNDIO Estar + gerundio sirve para presentar de forma concreta una acción actual durante su desarrollo. (yo) (tú) (él, ella, usted) (nosotros/as)
¿Qué debe saber el alumno?
Modalidades oracionales
Verbos Expresa acciones, actitudes, cambios y movimientos de seres o cosas. Accidentes gramaticales: Persona y número Modo Tiempo.
El verbo.
LOS VERBOS.
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
Lucía Romero Santos / 5ºB. ¿Qué son los verbos? = Los verbos son las palabras que expresan acciones. Los sustantivos y los adjetivos, a veces no son suficientes.
vosotros, vosotras, ustedes
¿Qué es el Subjuntivo?.
¿Qué es el Subjuntivo?.
Lengua Española III – Unidad 3
Las conjugaciones del verbo en español
Guía para exani-II áreas 12.1 y 12.2
EL VERBO no PERSONALES PERSONALES expresan FORMAS PERSONA NÚMERO MODO
PROFESORA MARÍA ELENA LETELIER GUIÑEZ
Verbo: presente, pasado, futuro 2do grado de Primaria.
Transcripción de la presentación:

El verbo Palabras que expresan acciones, estados o procesos situados en un tiempo pasado, presente o futuro.

Número y persona de los verbos Primera persona El hablante participa en la acción, Ordeno (yo) Ordenamos (nosotros) Segunda persona En la acción participa el oyente y no el hablante. Ordenas (tu) Ordenan (ustedes) Tercera persona En la acción no participan ni el hablante ni el oyente. Ordena (él) Ordenan (ellos)

Formas verbales no personales No expresan número ni persona ordeno (yo) ordenas (tú) ordena (el) ordenamos (nosotros) ordenan (ustedes) ordenan (ellos) Infinitivo ar-er-ir Gerundio ando-iendo Participio ado-ido, to-so-cho ordenar haber ordenado ordenando habiendo ordenando ordenado Frito, impreso, Dicho,

FORMAS VERBALES Y TIEMPO El tiempo de los verbos FORMAS VERBALES Y TIEMPO De pasado De presente De futuro miré miro miraré Antes Ahora Después

El modo de los verbos Nos indica como concibe el hablante la acción: como algo real (canto), como algo posible (cantes) (que tú cantes) o como una orden (canten) Modo verbal Indicativo Imperativo Subjuntivo

INDICATIVO: Cuando el hablante concibe la acción como si fuera real, aunque aún no se haya producido: Ejemplos: (yo) miro. Ana me contó la verdad. Carlos vendrá. SUBJUNTIVO: Cuando el hablante siente la acción como algo posible, deseable o dudoso o cuando formula una orden negativa. Ejemplos: (quiero que tu) mires. ¡Ojalá Ana me cuente la verdad! Carlos, no vengas. INDICATIVO: Cuando el hablante concibe su mensaje como una orden afirmativa. Ejemplos: (tú) mira. Ana, cuéntame la verdad. Carlos, ven.

Boleto de Salida Subraya las formas verbales del siguiente texto y clasifícalas en personales y no personales:

La xana y el peine de oro Cuentan que en esta fuente vivía una xana que peinaba sus cabellos con un peine de oro. Un pastor pensó que aquel peine le ayudaría en su pobreza. Así que una mañana fue hasta la fuente y, aprovechando un descuido de la xana, cogió su peine. La xana, enfadada por el robo, le amenazó: «Devuélvemelo o nunca conocerás el amor». El codicioso pastor no hizo caso y se marchó. Desde ese instante fue el más solitario de los hombres. Identifica la persona y el número de las cinco primeras formas verbales personales. Ejemplo: cuentan tercera persona plural

Completa las oraciones de modo que la acción tenga lugar en el tiempo que se indica. • María (visitar)_________________ a su abuelo el próximo lunes. • Raúl (residir) ________________________________ en mi barrio desde ayer. • Nosotros (viajar)________________ a Francia el mes que viene. • Tu hermana no (estuvo)_____________ ayer en casa. * Indica si las formas verbales que has usado son de presente, de pasado o de futuro