Comunicar la familia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por los que esperan, por los que desesperan; por los que buscan, por los que no buscan; por los que caminan, por los que se cansaron de caminar. por.
Advertisements

LA FAMILIA Y LOS VALORES
EL SACERDOTE SIGNO DEL AMOR DE DIOS
LA ORACIÓN CAMINO DE ENCUENTRO CON EL SEÑOR. ¿QUÉ ES LA ORACIÓN? No es un monólogo. No es que el hombre habla mientras Dios escucha No es un monólogo.
Decálogo para no perderse en una Primera Comunión.
Mirada de la Iglesia a las comunicaciones y a los medios.
Enseñanzas de San Juan Pablo II y del papa Francisco sobre la familia.
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
Como escuchar para que los chicos hablen con ustedes. El lenguaje de la aceptación.
LA DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
Jesús nos da fundamento.
EL OTRO HIJO José Antonio Pagola 14 de marzo de Cuaresma (C)
“El Señor me dio hermanos y nadie me enseñaba qué debía hacer, …
La Pastoral Juvenil y la Pastoral Familiar
Encuentros online para matrimonios de Evangelización digital
SAN FRANCISCO COLL OCTUBRE 2009 P. Coll niños
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
«La alegría de la Amistad
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
José Antonio Pagola 2 julio 2017 Presentación: B.Areskurrinaga HC
Consulta al Pueblo de Dios Diócesis de Lomas de Zamora
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
percibes una sutil diferencia entre
Después … Canta María Callas: Sansón y Dalila Texto: J.L.Borges.
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
NO ES LA TECNOLOGÍA... ¡ES LO QUE PODEMOS HACER CON ELLA!
camino de evangelización"
Percibirás una sutil diferencia
APRENDERÁS Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer...
La escucha Introducción
El perdón supone una mirada profunda, un encuentro fraterno, y una opción por el prójimo. Mateo 18,15-20 / XXIII Tiempo Ordinario –A- / 10 septiembre.
Valores en la familia Ana Ramírez Carina Morales Paulina Peña.
DIOS SE REVELA A NOSOTROS
No esperes....
LA FAMILIA.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
o una mujer de FORTALEZA?
CALIDAD HUMANA.
Trabajo Religión Por: Camila López R. 9B.
DIALOGO PROFUNDO PRINCIPAL ALIMENTO DEL AMOR.  Distinguir entre los actos del habla estratégicos para mandar o manipular; y a los que buscan el entendimiento.
¿Vale la pena encender una pequeña vela en la oscuridad que nos rodea?
En María la Virgen recibimos al Autor de la Vida
DIOS SE REVELA A NOSOTROS
Después … Canta María Callas: Sansón y Dalila Texto: J.L.Borges.
Pedacito de amigo. . . Y.M..
CALIDAD HUMANA. CALIDAD HUMANA En esta época todos hablan de calidad de productos, de calidad de procesos, calidad de servicios, calidad de sistemas...Muy.
En orden al catequizando
Buen camino de Adviento
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
CALIDAD HUMANA.
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
Pedazos de amistad
CALIDAD HUMANA.
Después … Canta María Callas: Sansón y Dalila Texto: J.L.Borges.
Aprenderás ...     Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse,
Pedacito de amigo. . . Y.M..
Pedazos de amistad
laboutiquedelpowerpoint.
APRENDERÁS...  Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma... Y aprenderás que amar no significa apoyarse,
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
Pedazos de amistad
Después … Canta María Callas: Sansón y Dalila Texto: J.L.Borges.
Cuarenta días caminando ¡Cuaresma! Hacia la Pascua de Jesús.
Después de un tiempo, percibirás una sutil diferencia entre dar una mano y socorrer un alma. Y aprendes que amar, no significa apoyarse, y que compañía.
Relaciones con nuestros espacios, o ambientes
Proceso de Comunicación
    Después de algún tiempo aprenderás la diferencia entre dar la mano y socorrer a un alma, y aprenderás que amar no significa apoyarse, y que compañía.
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo:
Después … Canta María Callas: Sansón y Dalila Texto: J.L.Borges.
¿Eres una mujer FUERTE, o una mujer de FORTALEZA?
Transcripción de la presentación:

Comunicar la familia

MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO Comunicar la familia: ambiente privilegiado del encuentro en la gratuidad del amor MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO XLIX Jornada mundial de las comunicaciones sociales

La familia es el primer lugar donde aprendemos a comunicar Volver a este momento originario nos puede ayudar, tanto a comunicar de modo más auténtico y humano... como a observar la familia desde un nuevo punto de vista.

El icono evangélico El episodio evangélico de la visita de María a Isabel nos muestra la comunicación como un diálogo que se entrelaza con el lenguaje del cuerpo.

El seno materno, escuela de comunicación El seno materno que nos acoge es la primera «escuela» de comunicación, hecha de escucha y de contacto corpóreo, donde comenzamos a familiarizarnos con el mundo externo en un ambiente protegido y con el sonido tranquilizador del palpitar del corazón de la mamá.

La familia: un seno Después de llegar al mundo, permanecemos en un seno, que es la familia. Un seno hecho de personas diversas en relación.

En la familia se aprende… La familia es el «lugar donde se aprende a convivir en la diferencia». Diferencias de géneros y de generaciones, que comunican antes que nada porque se acogen mutuamente, porque entre ellos existe un vínculo.

En la familia se aprende… En la familia se aprende a hablar la lengua materna, es decir, la lengua de nuestros antepasados ... Y se transmite esa forma fundamental de comunicación que es la oración.

En la familia se aprende… La mayor parte de nosotros ha aprendido en la familia la dimensión religiosa de la comunicación, que en el cristianismo está impregnada de amor, el amor de Dios que se nos da y que nosotros ofrecemos a los demás. Se aprende lo que es verdaderamente la comunicación como descubrimiento y construcción de proximidad.

Y se experimentan los límites propios y ajenos.

No existe la familia perfecta … pero no hay que tener miedo a la imperfección, a la fragilidad, ni siquiera a los conflictos; hay que aprender a afrontarlos de manera constructiva. Por eso, la familia se convierte en una escuela de perdón.

La familia, escuela de comunicación En un mundo donde tan a menudo se maldice, se habla mal, se siembra cizaña, se contamina nuestro ambiente humano con las habladurías, la familia puede ser una escuela de comunicación como bendición.

Los media pueden tanto obstaculizar como ayudar la comunicación Hoy, los medios de comunicación más modernos, que son irrenunciables sobre todo para los más jóvenes, pueden tanto obstaculizar como ayudar a la comunicación en la familia y entre familias. La pueden obstaculizar si se convierten en un modo de sustraerse a la escucha, de aislarse de la presencia de los otros, de saturar cualquier momento de silencio y de espera… La pueden favorecer si ayudan a contar y compartir, a permanecer en contacto con quienes están lejos, a agradecer y a pedir perdón, a hacer posible una y otra vez el encuentro.

La familia, comunidad comunicante La familia es un ambiente en el que se aprende a comunicar en la proximidad y un sujeto que comunica, una comunidad comunicante. Una comunidad que sabe acompañar, festejar y fructificar. En este sentido, es posible restablecer una mirada capaz de reconocer que la familia sigue siendo un gran recurso, y no sólo un problema o una institución en crisis.

La familia más hermosa… protagonista y no problema, es la que sabe comunicar, partiendo del testimonio, la belleza y la riqueza de la relación entre hombre y mujer, y entre padres e hijos. No luchamos para defender el pasado, sino que trabajamos con paciencia y confianza, en todos los ambientes en que vivimos cotidianamente, para construir el futuro..