BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
España Hemos estudiado la geografia fisica de España. Ahora vamos a hablar sobre el mapa political.
Advertisements

Estudio de Agresiones a Médicos Número total de agresiones en Año
Sanidad Pública en las Comunidades Autónomas Dime dónde vives y te diré cómo te atienden.
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
Balance de la seguridad vial en España AÑO 2010 Madrid, 20 de Enero de 2010.
Ficha 1  DATOS COMPARATIVOS DE LA SINIESTRALIDAD EN CARRETERA ► PERÍODO %  BALANCE DE SEGURIDAD VIAL 2010.
País Vasco Las islas Canarias Valencia Las islas Baleares.
IGLESIA CATÓLICA Datos provisionales DATOS IRPF. 9 millones de contribuyentes asignaron a favor de la Iglesia católica
Evaluación de Diagnóstico General de carácter nacional. Educación Secundaria Obligatoria Resultados de la Comunidad Foral de Navarra.
1 Financiación Autonómica y Población. 2 Determinantes de la financiación autonómica: Total a repartir. Población. Otros factores.
Balance evolución del mercado laboral - sectores productivos Datos del Servicio Navarro de Empleo.
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
Barcelona (14) Granada (5) Madrid (22) Málaga (5) Murcia (6) Sevilla (9) Terrassa (4) Valencia (12) Zaragoza (4) Pamplona.
SOLICITUDES Situación a 1 de marzo ÁMBITO TERRITORIALNº solicitudes % sobre el total de solicitudes Nº de habitantes (1) % sobre el total de habitantes.
EL MAPA DE ESPAÑA.
ENCUESTA ESTATAL SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL EN ESPAÑA. EDADES 2011 DATOS BÁSICOS DE ASTURIAS DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Servicio.
La geografía y las ciudades
Presentación Balance verano 2015 Madrid 3 de septiembre de 2015.
GEOGRAFÍA POLÍTICA DE ESPAÑA
CRECIMIENTO REGIONAL.
El término siniestralidad laboral hace referencia a la frecuencia con que se producen siniestros con ocasión o por consecuencia del trabajo.
Comparencia DGT Comisión de seguridad vial y movilidad sostenible. Congreso de los Diputados. Madrid, 18 de febrero de 2015.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
Comunidades autónomas Provincias en las CCAA.
Capítulo 2 Fuentes de Información Estadística. Estadísticas de oferta Pueden distinguirse –Censos –Estadísticas estructurales –Estadísticas de ocupación.
Evolución de Aula Mentor en los últimos años Aulas Alumnos activos Cursos Tutores.
Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales.
Barómetro de la Empresa Familiar 13 | 1º semestre 2015 Barómetro de la Empresa Familiar de la Región de Murcia Primer semestre 2015 Entorno institucional.
España una gira del paisaje / a tour of the scenery Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y Leon, Cataluña,
OCEÁNICO LOS CLIMAS DE ESPAÑA
1 VÍCTIMAS MORTALES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO MEMORIA DEL AÑO 2015 DOLORES MORENO RAYMUNDO DIRECTORA NACIONAL INSTITUTO NACIONAL DE TOXICOLOGÍA Y C. FORENSES.
IV REUNIÓN DE LA COMISIÓN AUTONÓMICA DE SEGURIDAD VIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 5 DE ABRIL DE 2017.
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL.
José Luis San Román García Catedrático
III Radiografía de las familias numerosas en España
Un reto prioritario de cara al 2020
DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE EN ESPAÑA 2016
OTOÑO -INVIERNO.
LA DIVERSIDAD DE ESPAÑA
Plan de reordenación de Atención Primaria en Castilla y León
estadísticas de siniestralidad
DISPOSITIVO ESPECIAL DE TRÁFICO VERANO 2016
La carretera también es Relevante
NICOLÁS CISTERNAS VÁSQUEZ DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
USUARIO (PEATON – CONDUCTOR)
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
POBLACIÓN DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA Fuente: INE.
Presentación Balance Verano 2018
EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
La Constitución para niños.
España.
Presentación Balance Verano 2018
La Constitución para niños.
Vitoria-Gasteiz, 7 de noviembre de 2017
DATOS IRPF IGLESIA CATÓLICA Datos provisionales
Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medioambiente
Rueda de prensa. Toledo, 10 de octubre.
Juan Manuel Cabrera Sánchez
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
CAUSAS PRINCIPALES QUE PROVOCAN ACCID EN TES DE TRAN SITO PERIODO D EL 01 DE ENERO A L 01 DE JULIO DE 2018 NºCAUSASTOTAL 1INVADIR CARRIL2263 2DISTRACCION.
Informe Preliminar de Diálisis y Trasplante.
MEMORIA POLICÍA LOCAL SORIA
ESTRATEGIA DGT JORNADA BICICLETA DIPUTACION FORAL DE GUIPUZKOA.
2018 Plan Director para la Convivencia
MECANISMO DE PAGO A PROVEEDORES Y FLA BALANCE Y PERSPECTIVAS
Asignación tributaria 2017
Tema 10 La ordenación territorial de España.
As comunidades autónomas
Presentación Balance Verano 2019
Transcripción de la presentación:

BALANCE SEGURIDAD VIAL Datos Provisionales a 24 horas 2016 Datos Provisionales a 24 horas Madrid, 3 de enero de 2017

Número de fallecidos en vías interurbanas COMPARATIVA 2015 - 2016 Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Número de fallecidos en vías interurbanas COMPARATIVA 2015 - 2016 2016 2015 1.160 1.131 29 (2,6%)

Heridos hospitalizados Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Heridos hospitalizados y accidentes mortales COMPARATIVA 2015 - 2016 2015 2016 1.023 Accidentes mortales 1.038 15 (1,4%) 4.858 Heridos hospitalizados 5.067 209 (4,3%)

Serie histórica 1960-2016 fallecidos en vías interurbanas Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Serie histórica 1960-2016 fallecidos en vías interurbanas 1960 1 millón de vehículos 2 millones de conductores 2016 32 millones de vehículos 26,4 millones de conductores 1989: Máximo de la serie histórica ------------------------------------------------ 1 julio 2006: Permiso por puntos--------

Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Movimientos de largo recorrido, parque de vehículos, censo de conductores y fallecidos en vías interurbanas. 2006 – 2016 5% 2% 0% 2016 / 2015 + 18,6 millones de desplazamientos 686.000 vehículos más Nota: En el gráfico, el parque se expresa en 1.000 vehículos, el censo corresponde en 1.000 conductores y los movimientos en 10.000 movimientos de largo recorrido

Tasa de fallecidos por millón de población. COMPARATIVA 2014-2015 Balance de Seguridad Vial 2016 Tasa de fallecidos por millón de población. COMPARATIVA 2014-2015 Estimación a 30 días: 38 por millón

Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Fallecidos por Comunidades Autónomas en vías interurbanas Diferencias 2015 - 2016 2015……2016 Cataluña 176……...153 Castilla León 144……...124 Cantabria 16……...…9 Madrid 58…….....52 País Vasco 41……….36 Navarra 20…….....18 Canarias 39…….....38 2015……2016 Valencia 97……...116 Galicia 92……...107 Andalucía 172….….186 Castilla la Mancha 82………93 Baleares 39……...48 Murcia 26………34 Asturias 19…...….26 Rioja 14………20 Extremadura 42………45 Aragón 54……….55

Balance de Seguridad Vial 2016 Fallecidos por Provincias en vías interurbanas. Diferencias 2015 - 2016

Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Número de fallecidos por meses. Vías interurbanas COMPARATIVA 2015 - 2016

Carretera convencional Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Número de fallecidos por tipo de vía (1). Vías interurbanas COMPARATIVA 2015 - 2016 Autopista y autovía 2015 2016 DIF. 2016-2015 22% 25% 16% Carretera convencional 78% 75% 2%

Balance de Seguridad Vial 2016 Número de fallecidos por tipo de usuario. Vías interurbanas. COMPARATIVA 2015 - 2016

Balance de Seguridad Vial 2016 24 horas Número de fallecidos por grupo de edad. Vías interurbanas COMPARATIVA 2015 - 2016

Balance de Seguridad Vial 2016 Uso de elementos de seguridad en vehículos. Vías interurbanas COMPARATIVA 2006 - 2015 - 2016 2015 2016 CINTURÓN DE SEGURIDAD: Conductores y pasajeros de turismos y furgonetas fallecidos sin cinturón de seguridad 150 147 SISTEMAS DE RETENCIÓN INFANTIL: Niños menores de 12 años fallecidos sin sistema de seguridad 4 3 Conductores y pasajeros fallecidos que NO usaban CASCO 10 4 MOTOCICLETA 4 1 CICLOMOTOR 17 6 BICICLETA

Factores contribuyentes en Accidentes mortales o graves Balance de Seguridad Vial 2016 Factores contribuyentes en Accidentes mortales o graves Factores Accidentes Mortales y Graves Distracción 1.374 28% Velocidad inadecuada 841 21% No respetar prioridad 376 9% Cansancio o sueño 316 8% No mantener intervalo de seguridad 161 4% Irrumpir peatón en calzada 147 Adelantamiento antirreglamentario 103 3% Giro incorrecto 91 2% Enfermedad 73 Estado o condición de la vía 61 Conductores implicados, Heridos graves (datos provisionales) Consumo de alcohol 11% Consumo de Drogas 11%

Vigilancia de Alcohol y Drogas de la ATGC, 2016 Balance de Seguridad Vial 2016 Vigilancia de Alcohol y Drogas de la ATGC, 2016 ALCOHOL 4,6 MILLONES de pruebas Positivas 68.852 (1,5%) Pruebas a conductores involucrados en accidentes 113.396 Positivas 5.045 (4,5%) DROGAS 60.942 de pruebas Positivas 23.822 (39%) Pruebas a conductores involucrados en accidentes 3.026 Positivas 829 (27%)

Balance de Seguridad Vial 2016 Antigüedad media de los vehículos implicados en accidentes mortales, 2015-2016* Antigüedad media de los vehículos en los que viajaban los fallecidos, 2015-2016* Tipo de Vehículo 2015 2016 Motocicleta 9,6 Turismo 11,4 11,9 Furgoneta 11,0 10,0 Tipo de Vehículo 2015 2016 Motocicleta 9,7 9,5 Turismo 12,9 13,6 Furgoneta 11,9 11,1

Principales conclusiones Balance de Seguridad Vial 2016 Principales conclusiones Aumento del 2,6% de los fallecidos (29 fallecidos más) Un 16% de aumento en vías de gran capacidad y un 2% en carreteras convencionales. Pero el peso fundamental de la siniestralidad sigue recayendo en las convencionales (75%) Al aumento han contribuido los accidentes en turismos (34 fallecidos más), camiones de < 3.500 (10 más), autobuses (16 más) y peatones (5 más). El grupo de edad de 45 a 54 años es en el que se ha ocasionado el mayor número de fallecidos. Seguido de los grupos de 35 a 44 y 25 a 34.

Principales conclusiones Balance de Seguridad Vial 2016 Principales conclusiones 147 personas han fallecido y no usaban cinturón de seguridad. La velocidad inadecuada, el consumo de alcohol y drogas, no respetar la prioridad, el cansancio o sueño, y la distracción siguen siendo factores contribuyentes fundamentales en nuestros accidentes. En relación a la antigüedad del parque, se sigue constatando un aumento de la antigüedad de los turismos implicados en accidentes, y que la antigüedad es mayor en los turismos donde viajaban los fallecidos (13,6 años) El 4% de los conductores implicados en los accidentes mortales, no eran residentes en España.