Estado actual del cáncer el Perú y Lambayeque

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Advertisements

Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Trabas Burocráticas ¿Aporte del Estado a la Competitividad? Beatriz Boza Comex Febrero 2007.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Estudio de la población
Padrón Nominal distrital de niñas y niños menores de 6 años de edad homologado y actualizado. Dra. Karim Pardo Ruiz MINSA-OGEI-OE.
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSAS PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO A LA S.E TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 19,679 Fuente:
MINISTERIO DE SALUD REUNION DE EVALUACION DE LA ESN-PC-ITS-VIH-SIDA 22 de noviembre 2006 Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dra. Mónica Pun Chinarro.
COMISION MULTISECTORIAL Constituida por R. S SA RECURSOS HUMANOS.
CASOS DE ENFERMEDADES DIARREICAS ACUOSA A LA S.E. 35 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: 15, : 18,898 Fuente:
Influenza Humana Pandemia virus H1N1/09
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
Indicadores de Farmacovigilancia
Tuberculosis en grandes ciudades
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
V CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLOGICOS. INO-2015 ENFRENTANDO LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD DEDSOPPSO-INO.
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
I SHOW SOBRE COMBUSTIBLES LIMPIOS Noviembre 2015.
Indicadores de Farmacovigilancia EVALUACIÓN 2013 Equipo de Farmacoepidemiología y Farmacovigilancia.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
“IV Jornadas Oncológicas Hospitalarias. Cáncer Colorrectal” Mg. Adriana A. Feltri Dirección de Epidemiología Registro de Tumores del Neuquén Mayo 2015.
“X Jornadas FOPA. VI Jornadas Oncológicas Hospitalarias.” Dra. María Soledad Rey Lic. Natalia Arias Ondicol Dirección de Epidemiología Registro de Tumores.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Estacionalidad de la influenza
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
CANCER DE LA MUJER Oaxaca de Juárez, Oax., Marzo de 2017
INDICADORES DE SITUACION DE SALUD
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
Perfil del Vacacionista Nacional 2013
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
II F O R Setiembre 2017.
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Comisión Nacional de Lactarios Informe Anual de Lactarios 2017
TRANSFERENCIAS FINANCIERAS Y LIQUIDACION
Coeficiente de Variación
Fondo Intangible Solidario de Salud
Dirección de Prevención y Control de Cáncer
METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
REPRO – AFP AGOSTO 2018.
Situación de la Salud Sexual y Reproductiva en el Perú OBSTA: Marco A. Bustinza Paulet UNIVERSIDAD.
FONDO DE ESTÍMULO AL DESEMPEÑO Y LOGRO DE RESULTADOS SOCIALES - FED
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 05 de setiembre 2019.
Transcripción de la presentación:

Estado actual del cáncer el Perú y Lambayeque Dr. Cristian Díaz Vélez Médico Epidemiólogo Jefe de la Oficina de Inteligencia Sanitaria

Problema El cáncer es uno de los mayores problemas de salud pública a nivel mundial, su incidencia es mayor en países desarrollados, aunque más del 50 % de los casos y muertes en números absolutos se producen en los países en desarrollo. En nuestro país el cáncer se ha convertido en la segunda causa de muerte, pero es limitada la información de la carga de la enfermedad que esta produce a nivel local y nacional. El informe de estimación de carga de enfermedad y lesiones en la población asegurada 2010. Gerencia Central de Prestaciones de Salud. Seguridad Social de Salud, Essalud, Octubre 2012

EL CÁNCER COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA URBANIZACIÓN DETERMINANTES SOCIALES DEL CÁNCER POBREZA DIETA NO SALUDABLE GÉNERO RAZA Y ETNIA

FACTORES DE RIESGO

Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA Fuente: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas DEVIDA. Encuestas Nacionales sobre Prevención y Consumo de Drogas 1998, 2002, 2006, 2010.

Diaz-Vélez C y Cervera-Inolopu, W Diaz-Vélez C y Cervera-Inolopu, W. Influencia de la dieta en la aparición del cáncer colorrectal en una población de chiclayo. Rev Venez Oncol 2014;26(1):32-40

FACTORES DE RIESGO PARA CIRROSIS HEPÁTICA EN LA POBLACIÓN ADULTA Beltrán-Jara , A Neciosup-Puican, E. Factores de riesgo para Cirrosis Hepática en la población adulta de la Red Asistencial Essalud Lambayeque. Rev. cuerpo méd. HNAAA 4(2) 2011

Gerencia

Gerencia Díaz, C y Peña, E. Factores pronósticos de sobrevida de los cánceres prioritarios en el seguro social essalud Lambayeque Perí. Rev Venez Oncol 2012; 24(3):202 216

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Razones para la no realización de examen clínico de mama Quiñones-Tafur MA, Soto-Cáceres V., Díaz-Vélez C. Actitudes y prácticas de las mujeres sobre prevención de cáncer de mama en la urbanización Las Brisas-Chiclayo 2015.(Tesis). USMP 2015.(Prensa) Rev. Venez. Oncología Médica.

Razones para la no realización de mamografía Quiñones-Tafur MA, Soto-Cáceres V., Díaz-Vélez C. Actitudes y prácticas de las mujeres sobre prevención de cáncer de mama en la urbanización Las Brisas-Chiclayo 2015.(Tesis). USMP 2015.(Prensa) Rev. Venez. Oncología Médica.

EVALUACIÓN DEL AUTOEXAMEN DE MAMA EN MUJERES PRACTICA % Adecuada 19.20% Inadecuada 80.80% Campos-Gonzales SM, Castañeda-Puicon Ll. Patazaca-Ulfe J. Díaz-Vélez C. Evaluación del autoexamen de mama en mujeres de edad reproductiva de 18 a 45 años en 2 hospitales de lima. (Tesis). UNPRG 2015.(Prensa) Rev. Venez. Oncología Médica.

“SISTEMA DE COMUNICACIÓN CONTINUA USANDO DISPOSITIVOS DE TELEFONÍA MÓVIL PARA MODIFICAR CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS PREVENTIVAS EN CÁNCER DE MAMA Y CUELLO UTERINO” TAMIZAJE INTERVENCIÓN ANTES n=61 DESPUÉS REALIZADO UNA PRUEBA DE PAP 17(27.86%) 20(32.79%) ALGUNA VEZ SE HA REALIZADO AUTOEXAMEN DE MAMA 0(0%) 61 (100%) ALGUNA VEZ ALGÚN MEDICO O ENFERMERA LE REALIZÓ UN EXAMEN CLINICO DE MAMA 33 (54.10%) 40 (65.57%) P. McNemar: p >0.05; No se rechaza H0, RAR: 8.2, NNT: 12.2 P. McNemar: p >0.05; No se rechaza H0 . RAR: 100, NNT: 1 P. McNemar: p >0.05; No se rechaza H0 . RAR: 11.47, NNT: 8.72 PREMIO KAELIM 2014

MORTALIDAD POR CÁNCER

Tasa de mortalidad ajustada por cánceres en hombres y mujeres Tasa de mortalidad ajustada por cánceres en hombres y mujeres. Perú, 2011. Fuente: Sistema de registro de Hechos Vitales-Defunciones. OGEI-MINSA

RECURSOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTO

14 DEPARTAMENTOS NO CUENTAN CON ESPECIALISTA EN ONCOLOGÍA CLÍNICA

INEQUIDAD EN LA MORTALIDAD POR CÁNCER SEGÚN DISTRIBUCIÓN DE ONCÓLOGOS CLÍNICOS El índice de concentración muestra que existe amplia inequidad a nivel departamental para la mortalidad por cáncer de acuerdo al número de oncólogos clínicos. Se aprecia que cerca del 80% de la tasa de mortalidad por cáncer se concentra en el 20% de la población más desfavorecida en distribución de oncólogos clínicos.

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD DEPARTAMENTAL

ÍNDICE DE VULNERABILIDAD GRADO DE VULNERABILIDAD DEPARTAMENTO ÍNDICE DE VULNERABILIDAD GRADO DE VULNERABILIDAD HUÁNUCO 22 Muy vulnerable AYACUCHO 20 HUANCAVELICA 18 CAJAMARCA 17 AMAZONAS 16 LORETO PASCO PIURA 15 Vulnerable CUSCO 13 TUMBES APURIMAC 12 PUNO SAN MARTÍN MADRE DE DIOS 11 Poco vulnerable ANCASH 10 UCAYALI JUNÍN 9 LAMBAYEQUE MOQUEGUA TACNA 8 No vulnerable CALLAO 7 ICA LIMA AREQUIPA 5 LA LIBERTAD

Factores de riesgo

MORBILIDAD

Base de datos del Sistema de Vigilancia Hospitalaria de Cáncer Epidemiología GERESA Lambayeque Base de datos Sistema de Vigilancia Hospitalaria de Cáncer Oficina de Inteligencia Sanitaria Essalud

Morbilidad por tipo de cáncer Lambayeque 2009 - 2014

ASIS CANCER 2013

ASIS CANCER 2013

Incidencia de Cáncer de cérvix por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.696961 - 9.723573 9.723574 - 20.465853 20.465854 - 29.203171 Sin Casos 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Incidencia de Cáncer de mama por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.696961 - 6.110369 6.110370 - 12.515645 12.515646 - 19.958706 Sin Casos 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Incidencia de Cáncer de próstata por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.696961 - 7.570544 7.570545 - 13.330417 13.330418 - 31.531532 Sin Casos 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Incidencia de Cáncer de estómago por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.893176 - 1.968892 1.968893 - 6.444856 6.444857 - 12.518256 12.518257 - 22.522523 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Incidencia de Cáncer de piel por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.656297 - 3.505287 3.505288 - 9.268795 9.268796 - 18.018018 18.018019 - 50.062578 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Nivel de conocimiento en medidas de protección solar en trabajadores agrícolas de la ciudad de Tumán

Incidencia de Cáncer de colon por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.222846 - 1.611214 1.611215 - 3.199488 3.199489 - 4.979088 4.979089 - 9.338235 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Incidencia de Cáncer hematológico por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.656297 - 1.753233 1.753234 - 2.952756 2.952757 - 5.015045 5.015046 - 8.460237 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Incidencia de Cáncer de pulmón por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.268183 - 2.086376 2.086377 - 4.504505 4.504506 - 10.298661 10.298662 - 38.558159 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

Incidencia de Cáncer linfático por distritos Lambayeque 2000 - 2014 LEYENDA 0.441813 - 2.441555 2.441556 - 5.569996 5.569997 - 13.513514 Sin Casos 34 2 32 36 7 30 33 25 10 23 9 27 15 22 24 17 19 3 16 20 31 1 8 35 6 28 18 12 38 21 5 11 13 37 26 4 29 14

MORTAILIDAD

Análisis de supervivencia por sexo Lambayeque 2000 - 2014

Análisis de supervivencia en mujeres por tipo de cáncer Lambayeque 2000 - 2014

Análisis de supervivencia en hombres por tipo de cáncer Lambayeque 2000 - 2014

Análisis de supervivencia por tipo de cáncer Lambayeque 2000 - 2014

Mortalidad por Cáncer según tipo. GERESA Lambayeque 2013

2009 - 2013 120 113 111 106 58 508 CANCER Nº MUERTES PULMÓN / BRONQUIO MAMA 113 ESTOMAGO 111 PROSTATA 106 CERVIX 58 TOTAL 508

PREVALENTES

INCIDENTES

Años de vida de pérdida por muerte prematura (AVP) y por discapacidad (AVD) en los cánceres prioritarios según sexo en la Red Asistencial de Lambayeque – ESSALUD. 2013. 2008: 58% 2010: 43% 2013: 26% Díaz-Vélez C., Neciosup Puican E. Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque – EsSalud- 2013 (Tesis Especialidad Epidemiologia). UNC 2014.(Prensa) Rev. Venez. Oncología Médica.

Gráfico N° 10: Años de vida de salud perdidos (AVISA) cánceres prioritarios según sexo en la Red Asistencial de Lambayeque – ESSALUD. 2013. Díaz-Vélez C., Neciosup Puican E. Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque – EsSalud- 2013 (Tesis Especialidad Epidemiologia). UNC 2014.(Prensa) Rev. Venez. Oncología Médica.

Proporción de años de vida de salud (AVISA) pérdidos en los cánceres prioritarios según procedencia en la Red Asistencial de Lambayeque 2013. Díaz-Vélez C., Neciosup Puican E. Carga de enfermedad de los cánceres prioritarios en la red asistencial de Lambayeque – EsSalud- 2013 (Tesis Especialidad Epidemiologia). UNC 2014.(Prensa) Rev. Venez. Oncología Médica.

Gracias!