SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos indispensables para facilitar el acceso al mercado de bienes y servicios garantizados por SGPs Las normas de SGPs toman como referencia las normas.
Advertisements

Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Bienes Públicos Regionales Mejoramiento de la Gerencia Pública a Traves de Mejores Prácticas de Gobierno Electrónico RG-T1153 Presentación en el marco.
Permacultura. ¿Qué es la permacultura? La permacultura es un diseño evolutivo en el cual se integra el desarrollo constante en cada uno de sus campos,
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
Escuela de Ciencias de la Educación Curso Construyendo ciudadanía A.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Agricultura Orgánica o ecológica 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Literatura.
II Foro Nacional e Internacional de Agricultura Ecológica La agricultura orgánica en Latinoamérica y el Caribe Pedro Cussianovich Coordinador Área de Agricultura.
ESTRATEGIA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
Sociedad de la Información
1.
FONDO DE IMPACTO COLECTIVO
Conectando la energía de Biobío
Evento central InterCLIMA
Los avances y beneficios de la RSE en México
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
1. Evolución e importancia de la AO en México
@DataUY e innovación pública
1 Nueva Agenda Urbana ONU-Habitat Compromisos Agendas internacionales.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTÍA SPG
Comunicación y educación
Glosario TIC Sandra Ximena Rojas
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Educación y Tecnologías La voz de los expertos
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Estrategia Territorial Nacional ETN
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
LA TELEVISIÓN ABIERTA Región 2
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
Cambio y Riesgo: La Agricultura Familiar en un Mundo Globalizado
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Visión de futuro ¿Cuál es el desafío del Partido ante la sociedad?
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.

Conectando a las Américas.
Importancia de las tics
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
LA GOBERNANZA PARTICIPATIVA EN PÚBLICO BAJO PRESUPUESTO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
“Pbro. Francisco Luís Espinoza Pineda”
de la Educación Inicial
Transparencia Presupuestaria y Participación Pública: República Dominicana 16 de octubre 2018.
PLANEACION ESTRATEGICA
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Transparencia y confianza en el sector público
El enfoque de la transicion (socio)ecologica en la Geografia
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
Apoyo gubernamental para el desarrollo de SPG
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
SISTEMA NACIONAL DE INNOVACIÓN
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
“Gastronomía, Medio Ambiente, Ecología y Políticas Públicas”
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
II Foro ibérico de la producción ecológica
Sistemas de Responsabilidad Pública
Beneficios de Capacitación Tecnológica
La educación en el Plan Estratégico
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Avances de la estrategia de cobertura Universal en Argentina
Introducción al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Transcripción de la presentación:

SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL Iniciativa Sociedad Civil en Acción IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS PARTICIPATIVOS DE GARANTIA Y AVANCES EN AMERICA LATINA Patricia Flores / IFOAM Organics International

Los Sistemas Participativos de Garantía son sistemas de garantía de calidad que operan a nivel local. Certifican a productores tomando como base la participación activa de los actores y se construyen a partir de la confianza, las redes sociales y el intercambio de conocimiento.

IMPORTANCIA DE LOS SPGs Los SPG promueven el crecimiento del sector orgánico así como la creación de fuentes de trabajo y el mejoramiento en las estrategias de vida en el sector agropecuario. Al incorporar a los consumidores orgánicos en el proceso de revisión, los SPG ayudan a construir una base de consumidores comprometidos e informados que entienden los beneficios y desafíos de la producción ecológica. Para fomentar y permitir que la agricultura ecológica se desarrolle es necesario apoyar tanto a los SPG como a la certificación de tercera parte.

SPGs reconocidos por IFOAM

SI SI

2009 2015 Associates 230 850 Sales value – dolar signed contracts - PNAE - national school feeding program $20.000,00 $2.000.000,00 Varieties 20 61

Recomendaciones 1. Desconcentración, descentralización y diversificación 2. Estructura de verificación vs plataforma de aprendizaje: Mejora Continua en la producción 3. Desafío de la escala INNOVACIÓN Y EVOLUCIÓN