SEGURIDAD INDUSTRIAL y SALUD LABORAL VS INTEGRIDAD MECÁNICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas Oficiales Mexicanas
Advertisements

INGENIERIA DE SRGURIDAD INDUSTRIAL
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
LAS NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Prevención de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Taller Preventivo Elementos de Protección Personal 1 Autocuidado Y cuidado de las manos.
Taller de productos químicos y desechos peligrosos Análisis del Plan de Manejo de Productos Químicos y Desechos Peligrosos de la Universidad de Pinar del.
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. Conocer las funciones del COPASST, así como las responsabilidades de los miembros que lo conforman.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
SISTEMA DE BLOQUEO Y USO Normas Neo 4- R-008 ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Proyecto 182 ktpd.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
1 Normas Oficiales Mexicanas relativas a la organización y trámites administrativos de la seguridad e higiene en los centros de trabajo Normas Oficiales.
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL MEXICO
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
SEMANA DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Reflexión de Seguridad
Seguridad e higiene industrial
SISTEMA DE SEGURIDAD, HIGIENE, ERGONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE
DECRETO 1072 / 25 MAYO DEL 2015 Es la compilación de varias reglamentaciones preexistentes en materia laboral y algunas en Riesgos Laborales, mencionándose.
Normatividad en seguridad y salud en el trabajo. NOM-010-STPS-1999 CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO DONDE SE MANEJEN, TRANSPORTEN,
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
Políticas HSEQ, Misión y Visión, metas e indicadores
Procedimiento para la evaluación de la conformidad
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Origen Etimologico)
SEGURIDAD INDUSTRIAL (Definición)
DEPARTAMENTO PREVENCIÓN DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE
La normatividad y la seguridad e higiene en los procesos técnicos
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
TÍTULO IV DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO Capítulo I Determinación de los riesgos y de la responsabilidad del empleador Art Riesgos del trabajo. - Riesgos.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO
EVALUACIÓN INICIAL SG-SST
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo(SG-SST)
Políticas de Seguridad Los Sistemas de Información y la Seguridad.
La planeaci☻n y la organizaci☻n en la resoluci☻n de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos productivos.
PRESENTADO POR: LIZBETH YESENIA CÁCERES JOHN JAIRO LÓPEZ
Unidad 13 La salud laboral.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
Emergencias químicas.
FUNDAMENTOS DE PREVENCION DE RIESGOS OPERACIONALES
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
1 NOM-019-STPS-2004 CONSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
I NSTITUTO P OLITECNICO N ACIONAL U NIDAD P ROFESIONAL I NTERDISCIPLINARIA DE I NGENIER Í A Y C IENCIAS SOCIALES Y A DMINISTRATIVAS NOM-017-STPS-2008 Equipo.
LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO
Mg. Ernesto Acaro Químico Farmacéutico-Farmacólogo.
Seguridad en Manos. ¡Cuidemos Nuestras Manos! Las manos son una parte importantísima para llevar a cabo las actividades diarias, cualquier lesión en las.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
Seguridad e Higiene Industrial Unidad 1. La ley de SST tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. (Art.1)
UNIDAD N° I: INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
Radiaciones NO Ionizantes
EL SUPERVISOR La PREVENCIÓN de ACCIDENTES no sólo evita sufrimiento humano y pérdidas materiales, sino contribuye a la calidad de vida de los trabajadores.
..Seguridad industrial.. INTEGRANTES: PAOLA PILONIETA.
RIESGOS EN EL TRABAJO Las condiciones de trabajo son todas aquellas variables relacionadas con el trabajo, que están presentes dentro o fuera del entorno.
NOM-002-STPS-2010 CONDICIONES DE SEGURIDAD PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS EN LOS CENTROS DE TRABAJO.
INVENTARIOS ZERO EXTRES. QUE ES LA SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial en una empresa son una serie de normas y conductas que debe tomar la empresa.
UNIDAD II Marco Legal. La seguridad y salud en el trabajo se encuentra regulada por diversos preceptos contenidos en nuestra Constitución Política, la.
Ing. Beatriz CordovezJulio de 2005 República del Ecuador Normativa legal aplicable SEGURIDAD Y SALUD LABORAL.
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
Concepto La Seguridad e Higiene industrial es un área encaminada a formar profesionales capaces de analizar, evaluar, organizar, planear, dirigir e identificar.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas IMPLEMENTACIÓN GUÍA TÉCNICA MMC. Ley
UNIVERSIDAD AMERICANA DEL NORESTE HIGIENE INDUSTRIAL 1 DR. MARIO ALBERTO LUGO ARCE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES.
Prevenir accidentes y enfermedades laborales consecuencia de las actividades de producción.
AUDITORÍA AMBIENTAL AUDITORES AMBIENTALES AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN SUS EMPRESAS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS CARRERA PROFESIONAL EN INGENIERÍA DE MINAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO AURELIO JUÁREZ.
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
PROMISOL ENERGIAS PELIGROSA. OBJETIVO Establecer lineamientos técnicos y metodológicos para el control de energías peligrosas, que permitan identificar,
PARADAS DE EMERGENCIA.  Dispositivos de parada normal Son elementos para la puesta en marcha de maquinas, deben disponer de elementos que permitan su.
NOM-002-STPS-2010 OBJETIVO Establecer los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo.prevenir riesgos a.
Transcripción de la presentación:

SEGURIDAD INDUSTRIAL y SALUD LABORAL VS INTEGRIDAD MECÁNICA 12ª Conferencia Mexicana de Ensayos No Destructivos 28 y 29 de Agosto del 2017 Ing. Jorge L. Alva C. Director General de NOVO TEST, S.A. de C.V. SEGURIDAD INDUSTRIAL y SALUD LABORAL VS INTEGRIDAD MECÁNICA

POR QUE ESTA ASEVERACIÓN TAN CONTRADICTORIA Veamos antes el contexto. La Ley Federal del Trabajo, en su artículo 132, fracción XVI, consigna la obligación del patrón de instalar y operar las fábricas, talleres, oficinas, locales y demás lugares en que deban ejecutarse las labores, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el reglamento y las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad, salud y medio ambiente de trabajo, a efecto de prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como de adoptar las medidas preventivas y correctivas que determine la autoridad laboral.

POR QUE ESTA ASEVERACIÓN TAN CONTRADICTORIA Veamos antes el contexto. La NOM-028-2012 STPS, recoge lo siguiente en relación a estos dos puntos. 5. Obligaciones del patrón 5.1 Establecer y mantener vigente una política de seguridad y salud laboral en materia de administración de seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas en el centro de trabajo. 5.2 Contar con un sistema de administración de seguridad en los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas, en aquellos centros de trabajo sujetos a la aplicación de esta Norma. 5.3 Contar con y mantener actualizado en el centro de trabajo: a) El análisis de riesgos de los procesos y equipos críticos que manejen sustancias químicas peligrosas, con la identificación, evaluación y recomendaciones preventivas y/o correctivas de los riesgos significativos, de conformidad con lo señalado en el Capítulo 7 de la presente Norma, 5.4 Disponer de un procedimiento de seguridad y de las autorizaciones para la realización de trabajos peligrosos que pudieran provocar accidentes mayores, de acuerdo con lo previsto en el Capítulo 8 de esta Norma, que comprenda la autorización al personal que desarrollará las actividades relacionadas con la operación de sustancias químicas peligrosas, de equipos críticos o en las áreas aledañas a los mismos.

VEAMOS TAMBIÉN DE DONDE PROCEDE EL TÉRMINO “SEGURIDAD INDUSTRIAL”? En el latín es donde encontramos el origen etimológico de las dos palabras que dan forma al término seguridad industrial. En concreto, nos encontramos con el hecho de que seguridad emana del vocablo securitas que puede definirse como “cualidad de estar sin cuidado”. Mientras, industrial procede del latín industria que se traduce como “laboriosidad” y que está conformado por la unión del prefijo indu-, el verbo struo que es sinónimo de “construir” y el sufijo –ia que indica cualidad.

DEFINICIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Resumiendo: Desde el punto de vista del trabajador “Es sentirse tan seguro en el ámbito laboral que puede estar desarrollando sus actividades con la confianza que los riesgos son mínimos” Pero esto implica también una responsabilidad de los trabajadores Punto 6 de NOM-028-STPS-2012 “Obligaciones de los trabajadores”

6. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES 6.1 Participar en la capacitación relacionada con las operaciones con sustancias químicas peligrosas y el mantenimiento relativo a los procesos y equipos críticos que les proporcione el patrón. 6.2 Observar los procedimientos relacionados con los procesos y equipos críticos que difunda el patrón. 6.3 Contar con la autorización correspondiente para realizar trabajos peligrosos. 6.4 Informar al patrón de cualquier condición de riesgo que detecten, de conformidad con los procedimientos respectivos. 6.5 Participar en las entrevistas que se les practiquen, con base en lo determinado en la presente Norma NOM-028-STPS.

ALGUNOS NORMAS IMPORTANTES APLICABLES A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL LAS 10 NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL   1.- Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios. Esta norma establece las condiciones de seguridad para la prevención contra incendios. Se aplica en aquellos lugares donde las mercancías, materias primas, productos o subproductos que se manejan en los procesos, operaciones y actividades que impliquen riesgos de incendio. ( Nom-002-STPS-1993. de las Normas Oficiales Mexicanas. 2.- Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios. Esta norma tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo. Se aplica donde por la naturaleza de los procesos se emplee maquinaria, equipo y accesorios para la transmisión de energía mecánica. ( Nom-004-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas). 3.- Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles. Esta norma tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra riesgos de trabajo e incendio. Se aplica donde se almacenen, transporten o manejen sustancias inflamables y combustibles. ( Nom-005-STPS-1993. de las Normas Oficiales Mexicanas). 4.- Seguridad e Higiene para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias corrosivas. irritantes y tóxicas. Su objetivo es prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de quemaduras, irritaciones o intoxicaciones. Se aplica donde se almacenen, trasporten o manejen sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas. ( Nom-009-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

ALGUNOS NORMAS MAS IMPORTANTES LAS 10 NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CONTINUACIÓN)   5.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el medio ambiente laboral. Su objetivo es prevenir y proteger la salud de los trabajadores y mejorar las condiciones de seguridad e higiene donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas que por sus propiedades, niveles de concentración y tiempo de acción sean capaces de contaminar el medio ambiente laboral y alterar la salud de los trabajadores, así como los niveles máximos permisibles de concentración de dichas sustancias, de acuerdo al tipo de exposición. Se aplica donde se produzcan, almacenen o manejen sustancias químicas capaces de generar contaminación en el ambiente laboral. ( Nom-010-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas). 6.- Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes. Su objetivo es implantar las medidas preventivas y de control a fin de que los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, no reciban por este motivo dosis que rebasen los límites establecidos en la presente norma. Se aplica donde se produzcan, usen, manejen, almacene o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes. ( Nom-012-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas). 7.- Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo. El objetivo de esta norma es establecer los requerimientos de la selección y uso del equipo de protección personal para proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan alterar su salud y vida. Se aplica en todos los centros de trabajo como medida de control personal en aquellas actividades laborales que por su naturaleza, los trabajadores estén expuestos a riesgos específicos. ( Nom-015-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas).

ALGUNOS NORMAS MAS IMPORTANTES LAS 10 NORMAS MÁS IMPORTANTES SOBRE SEGURIDAD INDUSTRIAL (CONTINUACIÓN)   8.- Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo. Su objetivo es establecer las medidas de seguridad para evitar los riesgos que se derivan por generación de la electricidad estática. Se aplica en los centros de trabajo donde por la naturaleza de los procedimientos se empleen materiales, sustancias y equipo capaz de almacenar cargas eléctricas estáticas. ( Nom-022-STPS-1993. de las Normas Oficiales mexicanas). 9.- Señales y avisos de seguridad e higiene. Establece el código para elaborar señales y avisos de seguridad e higiene; así como las Características y especificaciones que éstas deben cumplir. Las señales y avisos de seguridad e higiene que deben emplearse en los centros de trabajo, de acuerdo con los casos que establece el Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y no es aplicables a señales o avisos con iluminación propia. Por lo tanto se aplica en todos los centros de trabajo. ( Nom-027-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas). 10.- Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios. Establece las condiciones para brindarlos primeros auxilios oportunos y eficazmente. Se aplica en todos los centros de trabajo, para organizar y prestar los primeros auxilios. ( Nom-020-STPS-1994. de las Normas Oficiales Mexicanas)

COMO PUDIMOS VER, HAY MUCHO DE QUE HABLAR EN RELACIÓN A LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Sin embargo se está generando en la actualidad una situación en la que se pone en riesgo la correcta aplicación de un plan de inspección para asegurar la integridad mecánica de los equipos. A causa de una “inadecuada forma de aplicación” de las normas de seguridad Industrial.

QUE QUEREMOS DECIR CON UNA “INADECAUDA FORMA DE APLICACIÓN” Partiendo de la base de que en relación a la SEGURIDAD INDUSTRIAL debemos de aplicar el concepto de “CERO TOLERANCIA”. Es decir que debemos mantener las condiciones de seguridad en nuestros centros de trabajo para que todo el personal, “Se sienta y este tan seguro en su ámbito laboral de manera que pueda estar desarrollando tus actividades con la confianza que los riesgos son mínimos”. PERO CON UN CONCEPTO DE: “SERVICIO Y RESPETO A LAS DEMAS AREA DE TRABAJO”

DEBEMOS DE RECORDAR QUE EN CUALQUIER GRUPO DE TRABAJO DESARROLLADO EN UNA EMPRESA, ESTAMOS PARA SERVIR A OTROS GRUPOS DE TRABAJO. Para llegar a una misma meta y en el área que nos compete la meta es: “La seguridad de todos los empleados internos y externos y público en general” Así como evitar la contaminación del medio ambiente (esta última anotación es para los ambientalistas aunque no es el tema de esta presentación).

VAMOS A LAS RAZONES DEL TÍTULO DE ESTA PRESENTACIÓN. Concretamente, cuando las compañías que desarrollamos actividades de inspección en equipos sujetos a un plan de integridad mecánica nos encontramos con estas situaciones: Nos solicitan una cotización, nos envían sus requerimientos de seguridad en los cuales casi nunca aclaran que tienen un plan de seguridad en el que se encuentran entre otros muchos los siguientes requisitos: Uniformes y casco de protección de un determinado color (el que se haya ocurrido al grupo del depto. de seguridad de esa planta) (cada planta tiene su propio código de colores) Y ESTO OCASIONA LO SIGUIENTE

RESULTADO DE ESTE REQUISITO PARTICULAR DE CADA PLANTA. Almacén de cascos de un contratista que tiene varios clientes:

RESULTADO DE ESTE REQUISITO PARTICULAR DE CADA PLANTA. Almacén de candados usados para LOTO de un contratista que tiene varios clientes:

PERO ESE NO ES EL PROBLEMA “YA QUE SI SE INFORMA CON OPORTUNIDAD, SE ADQUIERE LO NECESARIO PARA CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESPECÍFICOS DEL CLIENTE”. El problema es que cuando no se cumple con estos “requisitos” no informados previamente. Simplemente NO dan la autorización para trabajar Y no hay criterio de autorizar la actividad mientras no se adquieran los nuevos cascos u overoles del color autorizado o en su defecto los candados de LOTO de la marca y el color requerido.

VAMOS A LAS RAZONES DEL TÍTULO DE ESTA PRESENTACIÓN. Concretamente cuando las compañías que desarrollamos actividades de inspección en equipos sujetos a un plan de integridad mecánica nos encontramos con situaciones como las relacionadas a continuación: Cuando se generan los permisos de actividades peligrosas, el personal de seguridad que debe de autorizarlos no se encuentra ni a la hora de inicio ni en el lugar de las actividades, por lo anterior: Se tiene que ir a las oficinas de seguridad para que nos “hagan el favor de hacer lo que tienen que hacer” En el mejor de los casos, ellos efectúan un recorrido en los lugares de trabajos peligrosos (pero como usualmente no es mucho el personal), después de 2 y hasta 3 horas de espera llegan a efectuar la revisión de las zonas de trabajo. Con el consiguiente retraso para las actividades de aplicación de los ensayos y/o pruebas programadas a ejecutar. Durante el proceso de generación de permisos, dentro de todo el protocolo es la revisión de los equipos a utilizar y ahí es el problema ya que como se mostró anteriormente, en algunas ocasiones surgen situaciones como: -el color de los candados usados en LOTO no es el que deben usar aquí los contratistas - la marca no es la que nosotros aceptamos -El color de la ropa de trabajo no es la adecuada según sus protocolos -Las extensiones no son del material que aceptamos PVC + pvc en áreas que no son de atmosfera explosiva. Pero aquí lo aplicamos a todas las áreas “para incrementar la seguridad” No cuentan con accesorios tipo (línea anti-trauma) por si acaso ocurriese alguna caída, el trabajador quedará en posición “cómoda” o sea equipo que solo se pide “por si acaso” Etc….

Y ESTO OCASIONA QUE SEA DETENIDA LA ACTIVIDAD HASTA CUMPLIR CON LOS “REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD” Generando en ese momento, perdida de tiempo, aplicable al programa de inspección de un equipo que fue programado su paro exclusivamente para efectuar esta actividad. Debido a que según el análisis de riego efectuado, nos mostró la necesidad de evaluar su condición de Integridad Mecánica.

¿QUÉ OCASIONA ESTO? Que NO se cumple con el alcance de las pruebas programadas. Por lo tanto pueden quedar zonas con probable riesgo de fallo que no fue posible evaluar su condición de Integridad Mecánica debido a que no se logró aplicar la totalidad de las técnicas de PND. Con el riesgo que esto representa.

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR ESTA SITUACIÓN? ES DECIR: Que el departamento de seguridad no vaya por su cuenta a la deriva. Sin que tomen en cuenta que son parte de la integridad mecánica Y No un departamento aparte de la integridad mecánica. Que solo se enfoca a cumplir sus protocolos sin tomar en cuenta que es un departamento que está al servicio de todos los demás y que una de las metas es garantizar la Integridad de los equipos cuyo fallo puede ocasionar un Accidente Mayor. Es deseable que al momento de solicitar una oferta por parte de las compañías que requieren los servicios, se aclaren los nuevos requisitos, (generalmente las compañías que realizan trabajos de integridad mecánica, realizan visitas puntuales y no se tiene continuidad en las instalaciones y en su momento se desconoce los nuevos lineamientos), y por ende sorprenden, incrementando el tiempo de inspección y por ende se incrementan los costos llegando en muchas ocasiones como ya se mencionó a no efectuar el alcance completo del programa de inspección

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR ESTA SITUACIÓN? Es indispensable que el personal que se encuentre de responsable de todas las actividades de Seguridad Industrial. Conozca a fondo no solo su actividad sino también que se sienta que pertenece al grupo de Integridad Mecánica Tenga una disposición plena de SERVICIO a los demás Se involucre en los análisis de riesgo establecidos por la NOM 028 STPS 2012 Tome cursos en los que se les den a conocer los fallos de equipos que son parte del inventario de equipos en riesgo para que conozcan los puntos débiles de los mismos y la necesidad ser evaluados.

¿CÓMO PODEMOS EVITAR ESTA SITUACIÓN? Dentro de los departamentos de Seguridad Industrial se tiene personal muy valioso que nos apoya para cumplir con toda la normativa de seguridad que aplica a nuestras actividades y que también puede aportar conocimientos valiosos durante un análisis de riesgos. SOLO FALTA QUE TODOS MIREMOS HACIA EL MISMO RUMBO

¿CÓMO PODEMOS EVITAR ESTA SITUACIÓN? Y REMEMOS HACIA EL MISMO LADO

¿CÓMO PODEMOS EVITAR ESTA SITUACIÓN? SOLO ASÍ PODREMOS LOGRAR TODOS NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL

Sentirse tan seguro en el ámbito laboral para que podamos estar desarrollando nuestras actividades con la confianza que los riesgos son mínimos tanto para todo el personal interno y externo mediante una APLICACIÓN COMPLETA Y ADECUADA DEL PLAN DE INSPECCIÓN BASADO EN RIESGOS QUE SE HAYA GENERADO PARA EL EQUIPO CUYO FALLO PODRIA GENERAR UN DAÑO CATASTRÓFICO. SEGURIDAD INDUSTRIAL + INTEGRIDAD MECÁNICA

SEGURIDAD INDUSTRIAL + INTEGRIDAD MECÁNICA

GRACIAS POR SU APRECIABLE ATENCIÓN.