Unidad 5 Energía y su uso sostenible.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de la energía
Advertisements

TRABAJO – POTENCIA Y ENERGÍA
Trabajo de la fuerza de gravedad. Energía potencial gravitatoria
FISICA 1-UNIDAD 1 Temas: 1.1 Energía cinética 1.2 Energía potencial
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS RELACIONES TRABAJO-ENERGÍA
MULTIVERSIDAD VERACRUZ José Antonio Villalobos Mendoza Física I.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
Cinemática. Un cuerpo está en movimiento, con respecto a un sistema de referencia, cuando cambian las coordenadas de su vector posición en el transcurso.
Trabajo Energía y Potencia Mtro. Gabriel Alfonso Buenfil Monsreal.
Energía cinética y energía potencial
Tema 11 Trabajo y energía IES Padre Manjón Prof: Eduardo Eisman.
LA ENERGÍA EN EL CAMPO GRAVITATORIO
Trabajo y Energía.
5-5 Energía Potencial de un sistema
UNIDAD Nº 3: LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA. EL CAMPO ELÉCTRICO
TRABAJO MECÁNICO POTENCIA MECÁNICA
CLASE 11: ENERGÍA II Energía Cinética Potencial Mecánica.
MAGNITUDES FISICAS   Una magnitud, es toda cantidad que se puede medir, como por ejemplo: el tiempo, la longitud, la temperatura, la velocidad. Las magnitudes.
//Energía// //Angel Sebastian Avila Yudico//
Trabajo Mecánico y Potencia
Definición de energía potencial electrostática
MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES
TRABAJO Y ENERGÍA Energía: Formas energía:
FÍSICA BÁSICA 5. Trabajo y Energía
Conservación de energía
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
Fuerza y movimiento Unidad 1.
Movimiento Parabólico
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Trabajo, energía y potencia
V o = 0 1 h = 2 m V 2 h = 0 Un aro de masa 0,5 Kg se deja caer por un plano inclinado liso como se muestra en la figura. Determina:
NM FUERZA Y MOVIMIENTO 2.
Energía potencial Física I.
Trabajo, energía y conservación de la energía
1 Temas de hoy Potencial Eléctrico definido Diferencia de Potencial en Campos Eléctricos Constantes Conservación de la Energía Relación con el Campo eléctrico.
EL CAMPO GRAVITATORIO TEMA 2 FÍSICA 2º IES SANTA POLA.
Física I. Considere ahora sistemas de dos o mas partículas u objetos que interactúan a través de una fuerza que es interna al sistema. La cantidad de.
La Fuerza, se puede definir como una: magnitud vectorial, que representa la acción entre 2 o más cuerpos, cuyo resultado produce cambios físicos en estos.
EL MOVIMIENTO Conceptos básicos Posición: Es la distancia en línea recta de un cuerpo, con respecto a un punto de referencia que se ha escogido como cero.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Energía Mecánica.
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
FÍSICA 1 24 de Octubre de 2011.
Transferencias de energía
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Potencial eléctrico.
Ley de conservación de la cantidad de movimiento
FUERZAS CONSERVATIVAS Y NO CONSERVATIVAS
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Descripción del movimiento
Propiedades de la materia
Descubriendo la conservación de la energía mecánica
Transferencias de energía
ENERGÍAS CINÉTICA Y POTENCIAL
Cantidad de movimiento lineal
Cálculo de la energía cinética y potencial gravitatoria
Primera ley del movimiento mecánico.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
E Relación entre ddp y E cuando este es uniforme A B C dAB f dAC
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
{ El péndulo KA + UA = KB + UB 0 + mg cosqA = ½ mvB2 – mgL L L cosqA T
MOVIMIENTO PARABOLICO Esto es un Movimiento Parabólico
Transformaciones de la energía cinética y potencial.
Descubriendo la conservación de la energía mecánica NM3 Física Mecánica.
El Movimiento: Roce y Energía
Transcripción de la presentación:

Unidad 5 Energía y su uso sostenible

potencial gravitatoria Estudio de la energía potencial gravitatoria

¿Qué característica tiene el trabajo de la fuerza de gravedad?

Trabajo de la Fg cuando asciende cuando desciende

w = F · s Posición A Posición A h h B h = 0 h = 0 B

w = F · s W = m.g.h W = Fg (h1 – h2) W = m.g (h1 – h2) Si h2 = 0 h1 h2 X Y Posición A Posición A W = Fg (h1 – h2) A h h h1 W = m.g (h1 – h2) Si h2 = 0 B h = 0 W = m.g.h h2 B h = 0 h = 0 B h: distancia vertical entre los niveles A y B.

Si el cuerpo se mueve verticalmente hacia arriba Fg Fg y S tienen sentidos contrarios W = – Fg ● h = – m● g● h

Si después de subir, el cuerpo regresa a la posición inicial, h1 h h2 B h2 = 0

¿ Qué valor tendrá el trabajo total realizado? Wtotal = W1 + W2 Al subir, W = – m . g . h Al bajar, W = m . g . h Wtotal = (m .g .h) + (– m ·g ·h) Wtotal = 0

El trabajo de la fuerza de gravedad no depende de la trayectoria del cuerpo, solo depende de la posición inicial y final.

Si el cuerpo se mueve por un plano inclinado (si h es la misma): WFg= m·g·h h

Si el cuerpo se mueve por una trayectoria curvilínea cualquiera (si h es la misma): WFg = m·g·h A h B

Fuerzas conservativas: Todas las fuerzas cuyo trabajo no depende del camino recorrido, sino de las posiciones inicial y final, o lo que es equivalente, cuyo trabajo en una trayectoria cerrada es nulo. ¿ Y las que no cumplen esta condición?

Fuerzas conservativas Fuerza de gravedad Fuerzas conservativas Fuerza elástica Fuerza electrostática Fuerza de rozamiento Fuerzas no conservativas Resistencia de un fluido

h1 > h2 W = m . g (h1 – h2) W = m . g . h1 – m . g . h2 W = - (m . g . h2 – m . g . h1) W = - (Epg2 - Epg1) Para h = 0 W = - (- Epg1) = Epg1 = mgh1

Determina el trabajo que realiza una grúa al elevar una carga de 5 000 kg a 5,0 m de altura.

WFg = – Δ Epg Wgrúa= –WFg WFg =-(Epf – Epg0) WFg =-(mgh – mgh0) m = 5·103 kg Suponer el M.R.U. h = 5,0 m WFg = – Δ Epg Wgrúa= –WFg WFg =-(Epf – Epg0) WFg =-(mgh – mgh0) WFg = -mgh WFg = -(5·103 kg·9,8 m/s2·5 m) WFg = -245 000 J WFg= -2,5·105 J Wgrúa= 2,5·105 J

La energía potencial gravitatoria de un cuerpo es una magnitud física escalar, que el valor es igual al trabajo que realiza la fuerza de gravedad al descender el cuerpo hasta un nivel cero de dicha energía.

Conclusiones El trabajo de la fuerza de gravedad no depende de la trayectoria seguida por el cuerpo. Las fuerzas conservativas son las que su trabajo en una trayectoria cerrada es nulo, no depende de la trayectoria, este solo depende de las posiciones inicial y final.

Conclusiones El potencial gravitatorio es una magnitud escalar que caracteriza energéticamente el campo gravitatorio y se determina por: φ = m Ep

Tarea extraclase Un sistema que interactúa mediante una fuerza elástica, ¿tiene asociado algún tipo de energía? Argumenta tu respuesta.

Tarea extraclase ¿Desde qué altura debe caer un peñasco de 1 000 kg para que tenga la misma energía cinética que un camión de 8 t que viaja a una velocidad de 90 km/h a lo largo de una carretera horizontal?

Epg(piedra) = Ec(camión) h- ? Epg(piedra) = Ec(camión) mp·g·h = ½ mc·v2 vc =25 m/s vc =90 km/h h= mc·v2 2 mp·g mc = 8 t mc = 8 000 kg mp = 1 000 kg h= 8·103 kg·625 m2/s2 2·103 kg·9,8 m/s2 h=2,6·102 m h= 255 m