Auditoría coordinada en ODS 16 de diciembre de 2016
Sumario Introducción Modelo de auditoría Auditoría coordinada en ODS Sumario Introducción Modelo de auditoría Cuestión 1 • Centro de Gobierno Cuestión 2 • Meta 2.4 Cronograma Conclusiones
Reconocimiento por la ONU El rol de las EFS en la Agenda 2030 Reconocimiento por la ONU “La Asamblea General reconoce (...) la importante función que cumplen las entidades fiscalizadoras superiores en la promoción de la eficiencia, la rendición de cuentas, la eficacia y la transparencia de la administración pública, lo que contribuye a la consecución de los objetivos y las prioridades de desarrollo nacionales, así como de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente” Resolución A/RES/69/228, 19/12/2014, ONU
4 abordajes internacionales en ODS Auditoría coordinada en ODS 4 abordajes internacionales en ODS 1 2 3 4 Auditoría de preparación Auditorías en programas que contribuyan a los ODS ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Ser modelos de transparencia y accountability
4 abordajes internacionales en ODS Auditoría coordinada en ODS 4 abordajes internacionales en ODS 1 2 3 4 Auditoría de preparación Auditorías en programas que contribuyan a los ODS ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas Ser modelos de transparencia y accountability Auditoría ODS
Niveles de seguimiento de los ODS Auditoría coordinada en ODS Niveles de seguimiento de los ODS { Mundial Regional Nacional Subnacional
Nivel regional: auditoría coordinada Auditoría coordinada en ODS Nivel regional: auditoría coordinada → Nacional Nacional Regional + Nacional Nacional 11 EFS de la Olacefs ya han confirmado su participación. El diciembre de 2016, las 11 EFS se encontrarán en un taller donde se discutirá el tema de ODS y la auditoría a ser realizada en 2017. El encuentro contará con la participación de expertos en el tema.
Flujo de la auditoría Auditoría coordinada en ODS Auditoría piloto Capacitación Auditoría coordinada
Flujo de la auditoría Auditoría coordinada en ODS Abordaje 1 de INTOSAI Preparación del gobierno federal de Brasil para la implementación de la Agenda 2030, con enfoque en la meta 2.4 Elaboración y prueba de papeles de trabajo Colaboración en el guía IDI/INTOSAI y alineamiento del método Auditoría piloto Junio/2016 a marzo/2017
Curso en auditoría de desempeño (2016) Curso en ODS (2017) Auditoría coordinada en ODS Flujo de la auditoría Capacitación Curso en auditoría de desempeño (2016) Curso en ODS (2017)
Flujo de la auditoría 2017: participación de 11 EFS Auditoría coordinada en ODS Flujo de la auditoría 2017: participación de 11 EFS Auditoría coordinada Argentina México Brasil Paraguay Chile Perú Costa Rica República Dominicana Ecuador Venezuela Guatemala
Modelo de auditoría
Auditoría coordinada en ODS Preparación Preparación para la implementación de la Agenda 2030 Presencia de estructuras de gobernanza que permitan la institucionalización, la internalización y la implementación de la Agenda 2030
Modelo de auditoría coordinada en ODS Preparación del Centro de Gobierno Centro de Gobierno ODS Órgano A Órgano B Perspectiva integrada de gobierno Preparación para la implementación de la meta 2.4 Política A Política B Política C transversalidad Meta Meta
Modelo de auditoría Auditoría coordinada en ODS Perspectiva integrada de gobierno CENTRO DE GOBIERNO Preparación del centro de gobierno Preparación para las metas ODS
Meta objeto de la auditoría coordinada Selección del objeto Meta objeto de la auditoría coordinada 2.4 Sostenibilidad de la producción de alimentos Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad del suelo y la tierra
Meta objeto de la auditoría coordinada Selección del objeto Meta objeto de la auditoría coordinada Una meta involucra varias políticas públicas. La meta de sostenibilidad de sistemas de producción de alimentos está relacionada, por ejemplo, a políticas de integración agricultura-ganadería-forestal, sistemas agroforestales, alimentos orgánicos y agricultura de bajo carbono, entre muchas otras.
Matriz de priorización de metas Selección del objeto Matriz de priorización de metas ODS Metas Criterios Materialidad Vulnerabilidad Agregación de valor Oportunidad y conveniencia 2.4 Sostenibilidad de la producción de alimentos Social Política Financiera Identificación de indicadores Identificación de políticas públicas Plazo Otros factores Trabajos previos en la Comtema Auditabilidad Expertise Oportunidad
Referenciales de gobernanza del TCU Marco teórico Referenciales de gobernanza del TCU tcu.gov.br/governanca
Componentes de gobernanza Centro de Gobierno Estrategia Gestión estratégica Prevención y gestión de riesgos Coordinación Articulación política y orientación Coordinación de políticas públicas Supervisión Seguimiento y evaluación Transparencia Comunicación y accountability Internalización Coordinación y transversalidad Seguimiento y evaluación Comunicación integrada Meta ODS Política pública Institucio-nalización Planes y objetivos Capacidad organizacional y recursos Gestión de riesgos y control Coordinación y coherencia Monitoreo y evaluación Accountability Participación
Gobernanza en ODS Marco teórico Políticas de la meta 2.4 Centro de Gobierno Meta 2.4 Políticas de la meta 2.4
Guía de auditoría de preparación en ODS • IDI Marco teórico Guía de auditoría de preparación en ODS • IDI Capítulo elaborado por el TCU: Proceso de auditoría de preparación Además de las iniciativas ya tratadas, TCU también está participando en la elaboración de un guía internacional en el tema de los ODS. La INTOSAI, por medio de la IDI (Iniciativa de Desarrollo de la INTOSAI), está coordinando la elaboración de ese guía a fin de orientar las EFS en la evaluación la preparación de los gobiernos nacionales para implementar la Agenda 2030. Cada participante se responsabilizó por escribir un capítulo. El de TCU trata del proceso de auditoría de preparación. Así, el método desarrollado por el TCU se encuentra alineado al guía internacional de la INTOSAI para el tema ODS. En 2017 y 2018, se espera que 40 EFS conduzcan auditorías de preparación en ODS, utilizando el referencial producido por la INTOSAI y contando con el apoyo metodológico de la IDI.
¿Cómo consolidar los resultados de auditorías de países distintos? Auditoría coordinada en ODS Consolidación ¿Cómo consolidar los resultados de auditorías de países distintos?
Método BID adaptado para ODS Consolidación Método BID adaptado para ODS COMPONENTES DE GOBERNANZA 1 2 3 Sin implementación En formación (establishing) En desarrollo (developing) Optimizado (optimized) Estructuras no definidas Estructuras definidas, pero aun en formación Estructuras formadas Buenas prácticas
Método BID adaptado para ODS Consolidación Método BID adaptado para ODS COMPONENTES DE GOBERNANZA 1 2 3 Sin implementación En formación (establishing) En desarrollo (developing) Optimizado (optimized) Estructuras no definidas Estructuras definidas, pero aun en formación Estructuras formadas Buenas prácticas BID - Gobernar para cumplir con los ciudadanos
Panorama regional Consolidación América Latina Consolidación Panorama Argentina Brasil Chile Costa Rica Ecuador Guatemala México Paraguay Perú República Dominicana Venezuela Consolidación 11 EFS de la Olacefs ya han confirmado su participación. El diciembre de 2016, las 11 EFS se encontrarán en un taller donde se discutirá el tema de ODS y la auditoría a ser realizada en 2017. El encuentro contará con la participación de expertos en el tema.
Papeles de trabajo Auditoría coordinada en ODS Matriz de priorización de metas Matriz de planificación Herramientas de recolección de datos (encuestas, guiones de entrevista) Adaptación del método BID y del método FOD/GAO para auditoría de preparación en ODS Instrumentos de consolidación de resultados
Cuestión 1 Centro de Gobierno
Centro de Gobierno para ODS Cuestión 1 Centro de Gobierno para ODS ¿Cómo los gobiernos nacionales se están preparando para ejercer las funciones de centro de gobierno para la institucionalización y la implementación de la Agenda 2030?, considerados los componentes de gobernanza estrategia, coordinación, supervisión y transparencia.
Alcance de la auditoría coordinada Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Alcance de la auditoría coordinada Cuestión 1 Preparación del Centro de Gobierno Institucionalización Estrategia Coordinación Supervisión Transparencia
Institucionalización Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Institucionalización Estructuras institucionales Normas, estándares y procedimientos Competencias y atribuciones Recursos
Cuestión 2 Meta 2.4
Meta 2.4• Producción sostenible de alimentos Cuestión 2 Meta 2.4• Producción sostenible de alimentos ¿Cómo los gobiernos nacionales se están preparando para internalizar, coordinar, seguir y comunicar los resultados de la implementación de la meta 2.4?, garantizando la transversalidad.
Alcance de la auditoría coordinada Cuestión 2 • Meta 2.4 Alcance de la auditoría coordinada Cuestión 2 Preparación para la implementación de la meta 2.4 Coordinación y transversalidad Seguimiento y evaluación
Coordinación y transversalidad Cuestión 2 • Meta 2.4 Coordinación y transversalidad Método FOD/GAO Fragmentación Superposición Duplicidad Abordajes Objetivos y resultados Beneficiarios, clientes o público-objetivo Beneficios-clave, servicios o productos Instituciones o estructuras institucionales Presupuesto Método FOD/GAO
Panorama de la auditoría Cuestiones de auditoría Panorama de la auditoría Informes nacionales Instrumentos de consolidación Cuestión 1 Centro de gobierno Preparación de los centros de gobierno Escala BID Componentes de CG Cuestión 2 Meta 2.4 Meta 2.4: coordinación y seguimiento Método FOD/GAO Escala BID Componentes de gobernanza en ODS
Productos Auditoría coordinada en ODS Resumen ejecutivo Mapeo de auditoría
Cronograma
Cronograma Auditoría coordinada en ODS Etapa Fecha Curso de ODS Febrero a marzo de 2017 Taller de planificación Abril de 2017 Ejecución Mayo a agosto de 2017 Taller de hallazgos Septiembre de 2017 Informe y consolidación Octubre a noviembre de 2017 Taller de lecciones aprendidas Diciembre de 2017
Las EFS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Capacitación Curso de ODS (2017) Las EFS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Inscripciones: enero de 2017 Curso: febrero a marzo de 2017 Además de la auditoría de preparación, este año, el TCU está brindando a otras EFS dos acciones de capacitación. La primera es un curso sobre auditoría de desempeño. La segunda es un curso en el tema de ODS. Ese curso tratará de los ODS y el rol de las EFS en esa agenda. También presentará el modelo de auditoría de preparación. El curso de ODS es una de las iniciativas del TCU como presidente del Comité de Creación de Capacidades de Olacefs. Además de eso, el curso cuenta con la cooperación de la agencia alemana GIZ.
Iniciativas del TCU en ODS
Conclusiones
Conclusiones Perspectiva integrada de gobierno Auditoría coordinada en ODS Conclusiones Perspectiva integrada de gobierno Cambio de paradigma en el gobierno Cambio de paradigma en las EFS Rol de promoción
Carlos Eduardo Lustosa da Costa ¡Gracias! Dashiell Velasque da Costa Coordinador del equipo de auditoría dashiellvc@tcu.gov.br +55 61 3316-5066 Carlos Eduardo Lustosa da Costa Supervisor del equipo de auditoría carloslustosa@tcu.gov.br +55 61 3316-5066
Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS Metas Indicadores 17 169 241
Institucionalización Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Institucionalización Atribuciones y responsabilidades: Seguimiento y evaluación Gestión estratégica Articulación política y orientación Coordinación del diseño e implementación de políticas públicas Comunicación y accountability Prevención y gestión de riesgos
Componente Estrategia Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Componente Estrategia Alineamiento de planes a los ODS Consideración de los ODS en la preaparación del presupuesto y de los planes Prevención y gestión de riesgos
Componente Coordinación Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Componente Coordinación Estructuras institucionales para los ODS Implementación Representatividad Articulación política Estructuras y mecanismos Difusión de la Agenda 2030 entre órganos sectoriales
Componente Coordinación Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Componente Coordinación Coordinación del diseño e implementación de las políticas públicas Estructuras y mecanismos Procesos y métodos
Componente Supervisión Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Componente Supervisión Seguimiento y evaluación Estrategia y definición de responsabilidades Prioridades nacionales y metas ODS Indicadores
Componente Transparencia Cuestión 1 • Centro de Gobierno en ODS Componente Transparencia Comunicación y accountability Estrategia de comunicación para ODS Tecnologías de información y comunicación Uso de plataformas virtuales
Componente Coordinación y Transversalidad Cuestión 2 • Meta 2.4 Componente Coordinación y Transversalidad Transversalidad: fragmentación, superposición y duplicidad (método FOD/GAO) Coordinación y coherencia Mecanismos de articulación, comunicación y colaboración Lagunas Atendimiento a los principios de sostenibilidad ambiental Enfoque en las principales políticas
Componente Seguimiento y Evaluación Cuestión 2 • Meta 2.4 Componente Seguimiento y Evaluación Estrategia de seguimiento y evaluación transversal Disponibilidad y recolección de datos para la meta 2.4 Sistemas de información Alineamiento de los indicadores ya existentes a los ODS Evaluación de los resultados de la meta y retroalimentación para toma de decisiones Enfoque en los indicadores nacionales para la meta