¿MITO O REALIDAD?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué son? Las drogas son sustancias toxicas, que producen dependencia y generan tolerancia. Son todas las que introducidas en el organismo pueden alterar.
Advertisements

Conoce tu cuerpo y cuidalo
TABACO, ALCOHOL Y DROGAS
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
RIESGOS PARA LA SALUD.
Para tomarse en cuenta Investigación Científica sobre el Agua.
Es un problema que afecta a todos. El alcohol puede originar serios problemas de salud, demencia y destrucción de los músculos del corazón(cardiomiopatía).
ALCOHOL Sustancia capaz de modificar la conducta de los individuos y capaz de crear una dependencia en estos.Por esto ésta esta considerada una droga legal.
LAS DROGAS Agustín Poquet Sáez.
Mitos y realidades el cannabis
COLEGIO MEXICANO LOS ÁNGELES
LAS DROGAS ¿QUÉ SON LAS DROGAS?
saludable ¿Que es el alcoholismo? Este trabajo esta hecho por
CONDUCCIÓN Y FACTORES HUMANOS
Luís David Galindo Andrés Martínez
LA SALUD La salud es un estado de bienestar físico , social y mental.
USO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN VIH
María camila coronado aguilar 7-2
Campaña Nacional de Información para una Nueva Vida
Las Adicciones y El Alcohol
Para tomarse en cuenta Investigación Científica sobre el Agua.
TOXICIDAD DEL ALCOHOL ETÍLICO
Beatriz Flores ¿Qué es la actividad física? Es toda actividad que haga trabajar al cuerpo más de lo normal. Todas las personas no realizan.
GARCIA COLMENERO TIARE REYES LASCAREZ ILEANA ITZEL TEMA DROGADICCION LAB-INFOII.
Información Realista. ¿Quiénes Somos? Somos un grupo de estudiantes del liceo experimental bilingüe de Cartago integrado por reyner, Fabián, Brian,
AGUA FRIA CONTRA CALIENTE ARTICULO INTERESANTE SOBRE UNA RECOMENDACIÓN SALUDABLE!!!!
ENCUESTA SOBRE EL ALCOHOL. INTRODUCCION  En esta presentación estaremos demostrando a través de gráficas las cantidades y porcentajes del como los.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
ALCOHOL Y DROGAS ADRIÁN Y ÓSCAR.
Algunos peligros del consumo de alcohol y marihuana en adolescentes
Desenmascarando las Ilusiones de Nuestra Cultura
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
My space Adicciones Nuestras vivencias Quienes somos Irrealismo
Bajos límites de riesgo de consumo de alcohol Categorías de la bebida
¿MITO O REALIDAD?.
ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES EN LOS JOVENES.
CIGARRILLO Y TABAQUISMO
LAS BEBIDAS
Investigación Científica sobre el Agua
Colegio San Vicente de Paúl “El uso de abuso de las drogas legales e ilegales” Estudiantes: Alejandra Cisneros Lileika Lai Enith Moreno Candy Ng Luo Nivel:
ATENCIÓN Capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo.
NUTRICIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
NUTRICIÓN.
SACAD EL CUESTIONARIO COMPLETADO EN CLASE. ¡VAMOS A APRENDER CON ÉL!
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
ALTERACIONES POR HIERRO Y SU IMPACTO AMBIENTAL
Hipotermia.
Colegio San Vicente de Paúl Monografía de Español
Café Fourth Café Fourth Folleto de productos.
Comportamiento en los seres vivos. ESTÍMULO - RESPUESTA La modificación del ambiente corresponde a un estímulo y este provoca en el organismo una respuesta.
COCAINA, ANFENTAMINAS, NICOTINA Y TABACO. INTRODUCCION El problema de las adicciones en nuestro país es muy complejo, y genera sensaciones y emociones.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
El sentido del tacto Es uno de los sentidos, mediante el cual apreciamos las sensaciones de contacto, de presión y de calor o frío. Con él captamos muchas.
Hablemos sobre las drogas... Nombre: Marisel Lincopi Larenas
EL LADO OSCURO DEL AZÚCAR
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
MODERACIÓN HACIA EL CONSUMO DEL ALCOHOL SEBASTIAN MARTINEZ ONCE 29-OCT/2018 MANUEL ELKIN PATARROYO.
SEMANA DE LA SONRISA.
DROGAS Y PERCEPCIÓN. ÍNDICE ¿Que son las drogas? Percepción de las drogas Efectos del alcohol en el sistema nervioso.
Sembrando Frutos por Veracruz A.C.
CONSUMO DE sustancias psicoactivas (SPA) EN ADOLESCENTES: Causas Y CONSECUENCIAS.
Acercándonos a la Diabetes.
CONDUCCIÓN DEFENSIVA La conducción Defensiva CONDUCCIÓN DEFENSIVA Contacto de Seguridad.
La Temperancia La verdadera temperancia nos enseña a abstenernos por completo de todo lo perjudicial, y a usar cuerdamente lo que es saludable. La Temperancia.
Cuales son los cuidados a tener con el sistema nervioso Integrantes: Héctor Muñoz- Krishna Allendes- Moyra Avendaño.
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIMALHUACÁN ALCOHOLISMO ENTRE JÓVENES UNIVERSITARIOS CHAVARRIA COLIN RAFAEL PATIÑO AVILES LUIS FERNANDO CHINO MONTES.
ACTIVIDAD FÍSICA, ESTILO DE VIDA Y SALUD Salud Ocupacional - HSEQ.
Transcripción de la presentación:

¿MITO O REALIDAD?

El alcohol es una droga

REALIDAD. El alcohol es una droga ¿Por qué? Sustancia química que altera nuestro comportamiento Deprime nuestro Sistema Nervioso Central El alcohol es una sustancia química externa que, al introducirla en nuestro organismo, cambia nuestro comportamiento, y eso es precisamente lo que hace una droga.

El alcohol ayuda a combatir el frío, ya que cuando bebes entras en calor

MITO. El alcohol es un vasodilatador Es solo una sensación momentánea Hace que la sangre circule hacia el exterior y perdemos calor Por el efecto sedante, no somos conscientes del frío En realidad, el alcohol es un vasodilatador, lo que hace es que hace que las venas se dilaten por lo que la sangre circula hacia el exterior, haciéndonos perder nuestro calor corporal

Si bebes con pajita te emborrachas más rápido que de manera normal

REALIDAD. No te emborrachas más sino que los efectos aparecen antes El contenido de alcohol es el mismo Al beber con pajita, bebemos más rápido y los efectos aparecen antes, pero no emborracha más La mayoría de las personas, cuando beben con pajita, beben más rápido. Es cierto que al beber con pajita podamos sentir los efectos del alcohol antes, pero es debido a que estamos bebiendo más rápido. Te emborrachas antes, pero no te emborrachas más, ya que el contenido de alcohol de la bebida es el mismo lo bebas con pajita o sin ella.

Para rebajar el cubata, basta con echar más refresco en él

MITO. La cantidad de alcohol sigue siendo la misma Cambia el sabor del alcohol y esto hace que sea más agradable al gusto, pero los grados de alcohol que lleva la bebida siguen siendo los mismos

El alcohol en pequeñas cantidades es beneficioso para la salud

FALSO. El alcohol es una sustancia nociva para el organismo humano, sea en la cantidad que sea -El consumo bajo de alcohol no es perjudicial en personas sanas y adultas. -No tiene efectos beneficiosos, los efectos beneficiosos en el vino o la cerveza provienen de otros componentes que tienen estas bebidas, pero no por el alcohol. -El consumo en adolescentes no es recomendable, por estar su cerebro en pleno desarrollo ¡CUIDADO!

“Cuando bebo me espabilo y ligo más”

MITO. El alcohol desinhibe y puede parecer más fácil ligar Además es un depresor del Sistema Nervioso El alcohol tiene efecto sedante, y podemos tener la sensación que nos comunicamos mejor con otras personas. Debemos de tener cuidado, ya que puede llevarnos a hacer cosas que nos podamos arrepentir.

Aun que el agua fría y el café pueden espabilar, no hacen que dejes de estar borracho

¡Cuidado con la ducha de agua fría, causa hipotermia! REALIDAD. No hay nada que se pueda hacer para dejar de estar borracho, solo esperar a que nuestro cuerpo elimine el alcohol Tomando café solo conseguiremos un borracho despierto ¡Cuidado con la ducha de agua fría, causa hipotermia!

Es divertido ver cómo mis amigos se emborrachan, a fin de cuentas es sólo su problema, no el mío

MITO. El consumo abusivo de alcohol es problema de todos Accidentes de tráfico Peleas, riñas, malos tratos… La solución la tenemos que dar entre todos Seamos responsables

Beber sólo en fin de semana no produce daños al organismo

MITO. El consumo de alcohol sólo en fin de semana puede producir daños al organismo El daño del alcohol depende de: Patrón de consumo (la cantidad) Intensidad (la misma cantidad en menos tiempo, es más dañina) Además: Riesgo de convertirse en un hábito Necesitar beber para divertirse Daños al cerebro por “beber mucho en poco tiempo”

¿Qué habéis aprendido?