Tema 2.- Magnitudes y Unidades

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
Advertisements

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
CARACTERISTICAS DEL SI
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE GUAYAMA
Tema 2.- Magnitudes y Unidades
UNIDADES DE MEDIDA Unidad de longitud: (m) Unidad de masa: (Kg)
CARACTERISTICAS DEL SI
Resultado 1.1 con actividad 1.1.1
Sistemas de Medidas Sra. Vega Blasini.
SISTEMAS DE UNIDADES En física tanto las leyes como las definiciones relacionan entre sí grupos de magnitudes. Por ello es posible seleccionar un conjunto.
La metrología es una disciplina muy relevante para otras áreas del conocimiento ya que da las bases para que el trabajo realizado por cada una de estas.
Tema: Sistemas de Medidas y Conversiones
PATRONES CLÁSICOS Y CUÁNTICOS G11N23NestorIsaac. Por que patrones cuánticos?  Se usan este tipo de patrones, dado a su mayor precisión y el principio.
UNIDADES FÍSICAS SEMANA I. UNIDADES CANTIDADES FÍSICAS  Magnitud física es todo aquello que se puede medir. La longitud, la masa, el tiempo, son magnitudes,
Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Inteligentes
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TLAJOMULCO
Historia de las Magnitudes y Unidades Magnitud: Propiedad o Cualidad que es susceptible de ser medida y por lo tanto puede expresarse cuantitativamente.
Máquinas y Equipos Térmicos. Tema 1. DIMENSIONES, UNIDADES Y CONCEPTOS DE TERMODINÁMICA Prof. Santiago G.
METROLOGIA Sesión 10. CONCEPTOS BASICOS DE MEDICION METROLOGIA Ciencia de la Medición Acuerdos internacionales para patrones de medida Aseguramiento de.
Sistema Internacional de Medidas. Unidades Básicas del SI.
Tema Cuantificación de magnitudes físicas en situaciones cotidianas
CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN
Unidades En la antigüedad se utilizaron partes del cuerpo para comparar magnitudes: largo del pie, ancho del pulgar, largo del brazo. Las unidades utilizadas.
SISTEMAS DE UNIDADES.
Universidad Politécnica de Sinaloa
SEMEJANZA U. D. 7 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE UNIDADES DE MASA
UNIDADES DE MEDIDA Docente: Jorge Balseca Q. Valor del mes :Amor
Sistema Internacional de unidades (SI) Por: ROBERTO GUTIÉRREZ PRETEL
Introducción a la medida.
Banco de Quices Metrología
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
LA MEDIDA.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
INGENIERÍA CIVIL Y GERENCIA DE CONSTRUCCIONES MARZO 2017 – AGOSTO 2017
Por Cesar Cubillos, José Jiménez, Edward Riaño, Lizeth Lemus
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
TAREA.
Propiedades de la materia
Clase inaugural. Química Electivo..
Refuerzo Magnitudes
MEDIDAS BÁSICAS y DERIVADAS
2017-II Profesor: NELSON ENRIQUE TORRES BERMONT
Metrología y Normalización INGENIERÍA MECATRÓNICA
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
Sesión Contenidos: Unidades de medida Magnitudes básicas.
Propiedades de la materia
CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE UNIDADES
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
SISTEMAS DE UNIDADES Sistema Inglés Sistema CGS
Clasificación de las Magnitudes
Mediciones técnicas y vectores
Unidades de medida Montoya.-.
Material complementario
Definición de la Física
Física y Química 3.º ESO Las magnitudes físicas y su medida UNIDAD 1 MAGNITUDUNIDAD SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES LONGITUDMetro MASAKilogramo TIEMPO.
Si deseas convertir medidas de superficie:
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Que es la Física ? La palabra física proviene del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”. Es la ciencia que estudia las propiedades de los.
Conceptos básicos de Termodinámica
La materia y la medida fqcolindres.blogspot.com 2º ESO.
CIENCIAS BÁSICAS Física.
Miércoles, 05 de junio de 2019Curso Principios de Biofísica Mediciones OBJETIVOS: DDefinir el concepto de medición, magnitudes fundamentales y derivadas.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.. El Sistema Internacional de Unidades es un sistema decimal en el que las magnitudes difieren de la cantidad fundamental.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
A D O T E C Módulo de Metrología.
1 UNIDADES DE MEDIDA MAGNITUDES, UNIDADES Y FACTORES DE CONVERSION POR: INGENIERO QUÍMICO, FÍSICO Y ADMINISTRADOR U. de A. JUAN CARLOS VILLA URIBE.
NOTACIÓN CIENTÍFICA, CONVERSIÓN DE UNIDADES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES.
Conversión de Unidades
Transcripción de la presentación:

Tema 2.- Magnitudes y Unidades Magnitud: Propiedad o Cualidad que es susceptible de ser medida y por lo tanto puede expresarse cuantitativamente. Unidades o Sistema de Unidades: Conjunto de referencias (Unidades) elegidas arbitrariamente para medir todas las magnitudes.

El ser Humano por naturaleza se empeña en medir, definir, comparar El ser Humano por naturaleza se empeña en medir, definir, comparar. Por lo tanto desde sus orígenes se estableció la necesidad de medir. Las primeras magnitudes empleadas fueron la longitud y la masa. Aquellas más intuitivas. Para la longitud se estableció como unidad el tamaño de los dedos (pulgadas) y la longitud del pie (pie), entre otros. Algunas sociedades siguen utilizando esta forma de medir. Para la masa , se compararon las cantidades mediante piedras, granos, conchas, etc.

Conveniencia: Cada persona llevaba consigo su propio patrón de medida Inconveniencia: Las medidas variaban de un individuo a otro, sin poder realizar equivalencias.

Los esfuerzos realizados por Carlomagno, para unificar el sistema de unidades fracasaron debido a que cada señor feudal fijaba por derecho sus propias unidades. A medida que aumentó el intercambio entre los pueblos, se presentó el problema de la diferencia de patrones y surgió la necesidad de unificar criterios.

El primer patrón de medida de longitud lo estableció Enrique I de Inglaterra, llamó “YARDA” a la distancia entre su nariz y el dedo pulgar. Le sigue en importancia la “TOESA” creada en Francia, consistía en una barra de hierro con una longitud aproximada de dos metros.

Posteriormente, con la revolución francesa se crea el sistema métrico decimal, lo cual permitió unificar las diferentes unidades , y crear un sistema de equivalencias con numeración decimal. También existen otros sistemas métricos como el Sistema métrico inglés, Sistema técnico, y el Sistema usual de unidades en Estados unidos (SUEU) que usan otras unidades de medida. Entre ellos tienen equivalencias. El sistema métrico más actual corresponde al Sistema Internacional de Unidades ( S.I. ) y gran parte de las unidades usadas con frecuencia se han definido en término de las unidades estándar del S.I.

Los orígenes del S. I. se remontan al s. XVIII cuando se diseñó el S Los orígenes del S.I. se remontan al s.XVIII cuando se diseñó el S.Métrico Decimal basado en parámetros relacionados con fenómenos físicos y notación decimal. En 1798 se celebró una conferencia científica incluyendo representantes de los Países Bajos, Suiza, Dinamarca, España e Italia, además de Francia, para revisar los cálculos y diseñar prototipos modelos. Se construyeron patrones permanentes de platino para el metro y el kilogramo. Además aparecieron dos nuevos sistemas derivados del anterior: C.G.S. y el Sistema de Giorgi. La Conferencia General de Pesas y Medidas, que ya en 1948 había establecido el Joule (J) como unidad de energía (1 Cal = 4,186 J), en la 10a Conferencia (1954) adoptó el Sistema MKSA (metro, kilogramo masa, segundo, ampere), preexistente -originado en la propuesta del Profesor G. Giorgi de 1902-, en el cual se incluyó el Kelvin (K) y la Candela (cd), como unidades de temperatura e intensidad luminosa respectivamente.

Sistema Internacional de Unidades S.I. Permite unificar criterios respecto a la unidad de medida que se usará para cada magnitud. Es un conjunto sistemático y organizado de unidades adoptado por convención El Sistéme International d´Unités (SI) esta compuesto por tres tipos de magnitudes i. Magnitudes fundamentales ii. Magnitudes derivadas iii. Magnitudes complementarias

i. Magnitudes Fundamentales El comité internacional de pesas y medidas ha establecido siete cantidades básicas, y asignó unidades básicas oficiales a cada cantidad

Magnitudes fundamentales (Son sólo siete) Ampere Corriente eléctrica mol Cantidad de sustancia cd Candela Intensidad luminosa K Kelvin Temperatura s segundo Tiempo kg kilogramo Masa m metro Longitud Símbolo de la unidad Unidad básica cantidad

Cada una de las unidades que aparecen en la tabla tiene una definición medible y específica, que puede replicarse en cualquier lugar del mundo. De las siete magnitudes fundamentales sólo el “kilogramo” (unidad de masa) se define en términos de una muestra física individual. Esta muestra estándar se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIMP) en Francia (1901) en el pabellón Breteuil, de Sévres. Se han fabricado copias de la muestra original para su uso en otras naciones.

Definición de “metro” Originalmente se definió como la diezmillonésima parte de un meridiano (distancia del Polo Norte al Ecuador). Esa distancia se registro en una barra de platino iridiado estándar. Actualmente esa barra se guarda en la Oficina Internacional de Pesas y medidas de Francia. Se mantiene en una campana de vacío a 0°C y una atmósfera de Presión

Definición actual de “metro” (año 1983) El nuevo estándar de longitud del S.I. se definió como: La longitud de la trayectoria que recorre una onda luminosa en el vacío durante un intervalo de tiempo igual a 1 / 299 792 458 segundos.

El nuevo estándar de metro es más preciso, su definición se basa en un valor estándar para la velocidad de la luz. De acuerdo con la Teoría de Einstein , la velocidad de la luz es una constante fundamental cuyo valor exacto es 2,99792458 x 10 8 m/s corresponde aproximadamente a: 300.000.000 m/s = 300.000 km/s

Definición de “segundo” La definición original de tiempo se basó en la idea del día solar, definido como el intervalo de tiempo transcurrido entre dos apariciones sucesivas del sol sobre un determinado meridiano de la tierra. Un segundo era 1 / 86 400 del día solar medio

Definición actual de “segundo” (año 1976) El nuevo estándar de tiempo del S.I. se definió como: el tiempo necesario para que el átomo de Cesio 133 vibre 9 192 631 770 veces (periodos de la radiación correspondiente a la transición entre dos niveles hiperfinos)

Los mejores relojes de cesio son tan precisos que no se adelantan ni se atrasan más de 1 segundo en 300 000 años

Otras definiciones Unidad de temperatura: Kelvin, es la fracción 1 / 273, 16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua Unidad de intensidad luminosa: candela, es la intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática de frecuencia 540 x 1012 hertz

Unidad de corriente eléctrica: Ampere, es la intensidad de una corriente constante que mantenida en dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados a distancia de un metro el uno del otro en el vacío , produce entre estos conductores una fuerza determinada por metro de longitud.

ii. Magnitudes Derivadas Es posible medir muchas magnitudes además de las siete fundamentales, tales como: presión, volumen, velocidad, fuerza, etc. El producto o cuociente de dos o más magnitudes fundamentales da como resultado una magnitud derivada que se mide en unidades derivadas.

ii. Magnitudes derivadas unidad básica Símbolo de la unidad Area metro cuadrado m2 Volumen metro cúbico m3 Frecuencia Hertz 1 / s = Hz Densidad de masa kilogramo por metro cúbico kg / m3 Velocidad metro por segundo m / s Velocidad angular radián por segundo rad / s Aceleración metro por segundo cuadrado m / s2

Fuerza Newton kg m /s2 = N Presión Pascal N / m2 = Pa Trabajo y energía Joule N m = J Potencia Watt J/s = W Carga eléctrica Coulomb A s = C Resistencia eléctrica Ohm Ω luminosidad Candela por metro cuadrado cd / m2

iii. Magnitudes Complementarias Son de naturaleza geométrica Se usan para medir ángulos magnitud Unidad de medida Símbolo de la unidad Ángulo plano Radián rad Ángulo sólido Esterorradián sr

Las unidades del S.I. no se han incorporado en forma total en muchas aplicaciones industriales sobre todo en el caso de aplicaciones mecánicas y térmicas, debido a que las conversiones a gran escala son costosas. Por este motivo la conversión total al S.I. tardará aún mucho tiempo. Mientras tanto se seguirán usando viejas unidades para la medición de cantidades físicas Algunas de ellas son: pie (ft), slug (slug), libra (lb), pulgada (in), yarda (yd), milla (mi), etc.

Recordemos El S.I. adopta sólo una unidad de medida para cada magnitud física. El S.I. se compone de: i) M. Fundamentales: son 7, no se derivan de otra. ii) M. Derivadas: corresponden al producto o cuociente de sí misma de dos o más magnitudes fundamentales. iii) M. Complementarias: se usan para medir ángulos.

Múltiplos y submúltiplos Otra ventaja del sistema métrico S.I. sobre otros sistemas de unidades es que usa prefijos para indicar los múltiplos de la unidad básica. prefijos de los múltiplos: se les asignan letras que provienen del griego. prefijos de los submúltiplos: se les asignan letras que provienen del latín.

Múltiplos (letras Griegas) Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Deca Da 10 101 Hecto h 100 102 Kilo k 1 000 103 Mega M 1 000 000 106 Giga G 1 000 000 000 109 Tera T 1 000 000 000 000 1012 Peta P 1 000 000 000 000 000 1015 Exa E 1 000 000 000 000 000 000 1018

Submúltiplos (Latin) Prefijo Símbolo Factor de multiplicación Deci d 1 / 10 10 -1 Centi c 1 / 100 10 -2 Mili m 1 / 1 000 10 -3 Micro µ 1 / 1 000 000 10 -6 Nano n 1 / 1 000 000 000 10 -9 Pico p 1 / 1 000 000 000 000 10 -12 Femto f 1 / 1 000 000 000 000 00 10 -15 atto a 1 / 1 000 000 000 000 000 000 10 -18

Ejemplos 45 kilómetros = 45 x 1000 metros = 45 000 m 640 µA = 640 x 1 = 0,00064 A 1 000 000 357,29 milimetros = 357,29 x 1 = 0,357 m 1 000

Equivalencias más comunes De Longitud: 1 metro (m) = 100 centímetros (cm) 1 centímetro (cm) = 10 milímetros (mm) 1 metro (m) = 1 000 milímetros (mm) 1 kilómetro (km) = 1 000 metros (m) 1 kilómetro (km) = 1 000 000 milímetros (mm)

Otras equivalencias de longitud 1 pulgada (in) < > 25,4 milímetros (mm) 1 pie (ft) < > 0,3048 metros (m) 1 yarda (yd) < > 0,914 metros (m) 1 milla (mi) < > 1,61 kilómetros 1 metro (m) < > 39,37 pulgadas (in) 1 femtómetro (fm) < > 10 –15 metros (m)

Equivalencias de masa 1 kilogramo (kg) < > 1 000 gramos (g) 1 tonelada (ton) < > 1000 kilogramos (kg) 1 slug < > 14,6 kilogramos(kg)

Equivalencias de tiempo 1 año < > 365,25 días 1 día < > 24 horas (hr) 1 hora (hr) < > 60 minutos (min) 1 minuto (min) < > 60 segundos (s) 1 hora (hr) < > 3 600 segundos (s) 1 día < > 86 400 segundos (s) 1 año < > 31 557 600 segundos (s)

Equivalencias de área área = largo x ancho = longitud x longitud 1 metro cuadrado (m2) < > 10 000 centímetros2 (cm2)

Equivalencias de volumen Volumen = largo x ancho x alto = long x long x long 1 metro cúbico (m3) < > 1 000 000 cm3 1 litro (l) < > 1000 cm3 1 metro cúbico (m3) < > 1 000 litros (l)