PERÚ: “ INTERVALO DEMOCRÁTICO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Perú entre dictaduras y democracias.
Advertisements

Historia del Perú y del mundo
PARDO Y EL INICIO DE LA CRISIS.
El segundo gobierno de Alessandri ( )
EL TERCER MILITARISMO - Se dio de 1930 a 1939 (con Sánchez Cerro – Oscar R. Benvides), se repitió luego entre 1948 y 1956 (con Odria) y, con otras características,
PREGUNTAS INFERENCIASLES SOBRE EL DOCENIO MILITAR ( )
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Comienza la Primera Guerra Mundial Romanones sustituye a Dato en la presidencia del Gobierno Tratado de Sèvres.
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
Trabajo decente + protección ambiental Perspectiva regional CIF-OIT Actrav.
La primera fase: La de primera fase de 1868 a 1881 es el periodo de las reformas y la consolidación de la revolución meiji, donde todas estas reformas.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
Nombre : Andrés Felipe Olarte Díaz Grado:8-01 Docente : Elkin Darío Ruiz Asignatura : sociales.
«El Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma».
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
LOS ACUERDOS DE PAZ, CHAPULTEPEC, 16 DE ENERO DE 1992 Y ANALISIS DE SU CUMPLIMIENTO.
Revolucion mexicana EQUIPO JAHIR ALEJANDRA FEDERICO.
La revolución rusa.
¿Qué tienen en común?.
Guerra Civil Española
XXIII Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales
EL PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA Mapa Conceptual
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Ministerio de Finanzas y Precios
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones
LA REVOLUCIÓ RUSSA LA REVOLUCIÓN RUSA FRACASOS GUERRA RUSO-JAPONESA
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
CON EL DERROCAMIENTO DE CASTAÑEDA CASTRO EN 1948 PROMOVIDO POR SECTORES RENOVADORES DEL EJÉRCITO, INICIÓ LA REVOLUCIÓN DEL 48, CON LA QUE SE PLANTEABA.
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
La Revolución Constituyente de 1859
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Colegio Madre Paulina Chiguayante
RESTAURACIÓN OLIGARQUICA
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Segunda Guerra Mundial.
Revolución constituyente de 1859
Segundo Gobierno de Ibáñez
El Populismo en Chile.
Movimientos guerrilleros en América Latina durante la Guerra Fría
¿Qué tienen en común?.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
DESESTRUCTURACIÓN BLOQUE SOCIALISTA.
Hechos que marcaron el Siglo XX en el Perú
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
LA REVOLUCIÓN RUSA Raúl, Joel y Néstor..
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
República Parlamentaria ( )
En vías de la democracia
La crisis económica de los Años 70
Ideologías y procesos políticos del S XIX
La crisis de las Democracias
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Edwin Figueroa Gutarra
Carlos Ibáñez del Campo
10. 2 ELGOBIERNO RADICAL-CEDISTA ( ). LA REVOLUCIÓN DE ASTURIAS
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
LA REGENCIA DE ESPARTERO Y LA DIVISIÓN DEL LIBERALISMO ESPAÑOL
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La Segunda Guerra Mundial
Transcripción de la presentación:

PERÚ: 1939-1948 “ INTERVALO DEMOCRÁTICO”

ANTECEDENTES: Pese a las medidas de fuerte tendencia social, decretadas por el régimen de Benavides, los reclamos populares por cambios más radicales continúan. Pugna entre sectores conservadores o de “derecha” y los sectores que exigen transformaciones revolucionarias, llamados de “izquierda”.

GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939-1945) Gobierno civil apoyado por el Ejército. Fue la expresión de una coalición entre los militares y los sectores civiles conservadores, que evitarían las temidas transformaciones radicales.

Mantuvo al APRA en la ilegalidad. POLÍTICA: Mantuvo al APRA en la ilegalidad. Haya de la Torre suaviza su prédica antiimperialista, afirmando la necesidad de recurrir al capital extranjero para completar el desarrollo del país. La alianza entre Estados Unidos y la Unión Soviética cambiaron la orientación del Partido Comunista que termina aceptando la presencia de bases militares en el Perú.

ECONOMÍA: Se restringen las importaciones. Aumentan nuestras exportaciones de materias primas a los aliados. Desarrollo de la industria local: “Industrialización por sustitución de importaciones”. Desarrollo de la industria local: Construcción de la Central Hidroeléctrica del Cañón del Pato y desarrollo de la industria siderúrgica.

POLÍTICA INTERNACIONAL: EL PERÚ Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Al principio de la guerra opta por la neutralidad. Luego del ataque japonés a Pearl Harbor respalda y colabora con Estados Unidos: Autoriza la construcción de una base estadounidense en Talara. En 1945 declaró la guerra al Eje.

Intolerancia contra alemanes y japoneses: Campos de concentración en Chosica para ciudadanos alemanes, brotes de violencia contra ciudadanos japoneses, deportación de japoneses hacia Estados Unidos.

2. CONFLICTO CON ECUADOR (1941) Ecuador invade territorios peruanos. El ejército peruano expulsa a los invasores y ocupa territorios ecuatorianos.

2. CONFLICTO CON ECUADOR (1941) Heroísmo de José Abelardo Quiñones.

2. CONFLICTO CON ECUADOR (1941) Firma del Protocolo de Río de Janeiro.

OTROS ASPECTOS: Censo de 1940: 7 millones de habitantes. Migración japonesa. Terremoto de 1940.

Incendio de la Biblioteca Nacional Incendio de la Biblioteca Nacional. Se encarga a Jorge Basadre su recuperación.

GOBIERNO DE JOSÉ L. BUSTAMANTE Y RIVERO (1945-1948) Llega al poder apoyado por el Frente Democrático Nacional que representaba a diversos sectores sociales (El APRA decidió apoyar su candidatura).

Una vez en el poder legalizó al APRA. POLÍTICA Una vez en el poder legalizó al APRA. Presión aprista desde el Congreso exigiendo reformas económicas: Conflicto entre el Ejecutivo y parlamentarios apristas. Ministros apristas en Hacienda, Fomento y Agricultura.

Crisis económica que desprestigia la democracia. ECONOMÍA: Por presión aprista se aprueban: Aumentos de sueldo, prohibición de alza de alquileres, control de precios de alimentos y subsidios. Lo anterior trae como resultado: especulación, desabastecimiento (las colas para adquirir productos se hacen frecuentes) y déficit fiscal. Crisis económica que desprestigia la democracia.

Crisis económica se agudiza. FIN DEL GOBIERNO: Crisis económica se agudiza. Asesinato de Francisco Graña, director de La Prensa, en manos de un aprista. Congresistas apristas censuran a varios ministros y luego, con su inasistencia, impiden el reinicio de sesiones.

FIN DEL GOBIERNO: Rumores de una revolución aprista empezaron a elevarse y muchos exhortaban a Bustamante el cierre del Congreso y declarar al APRA ilegal. Alzamiento aprista en el Callao en 1948.

FIN DEL GOBIERNO: El APRA es declarado ilegal y se apresa a sus líderes. Revolución Restauradora en Arequipa dirigida por Manuel A. Odría.

OTROS ASPECTOS: Doctrina de las 200 millas.