Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Homeostasis II Sistema Inmune.
Advertisements

Factores de crecimiento contacto células vecinas neurotrofinas
CITOQUINAS.
¿ Cómo se origina la diversidad en las moléculas de reconocimiento ?
ANTIGENOS ANTICUERPOS.
Reacciones de Hipersensibilidad
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
RESPUESTA MEDIADA POR ANTICUERPOS
LA RESPUESTA INMUNITARIA
SISTEMA LINFOIDE INNATO ADAPTATIVO ESPECIFIDAD DIVERSIDAD MEMORIA
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES POR VIRUS
AN TÍGENOS Y ANTICUERPOS
ANTICUERPOS Proteínas producidas por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta Sustancias dañinas antígenos ( bacterias , hongos , parásitos y.
Capítulo 8 Hipersensibilidad
Werner Louis Apt Baruch
RESPUESTA CELULAR EN TEJIDOS LINFOIDES
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
ESTRUCTURA, ACTIVIDAD Y SÍNTESIS DE INMUNOGLOBULINAS
Unidad Temática II: Epidemiología e Inmunología microbianas Tema 6: respuesta inespecífica a las agresiones por agentes infecciosos Tema 8: respuesta inmune.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Maduración del Linfocito B
Inmunidad Adquirida.
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Reacciones Inmunitarias Mediadas Por Células.
FUNDAMENTOS DE INMUNOHEMATOLOGIA
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Respuesta inmunitaria humoral
RESPUESTA HUMORAL y CELULAR
Trabajo realizado por:
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
TEMA 9 ANTICUERPOS: ESTRUCTURA FUNCIÓN CLASES Y SUBCLASES DE Ac
RECEPTOR DE LINFOCITOS B (BCR) e INMUNOGLOBULINAS
LA RESPUESTA INMUNITARIA
ANTICUERPOS (Inmunoglobulinas) Universidad de Talca Facultad de Ciencias de la Salud Depto. de Bioquímica Clínica e Inmunohematología TM. Dr. Iván Palomo.
Sistema Inmune: Conceptos generales
INMUNOLOGÍA.
GAMMAPATÍAS MONOCLONALES
DOSAJE DE INMUNOGLOBULINA E
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA TEMA 10. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo.
Respuesta inmune en acción. Órganos Linfoides secundarios Memoria inmunológica InfecciónMecanismos innatosRespuesta específica Fagocitosis Reconocimiento.
Dr. Abner Fonseca Livias
Inmunidad adaptativa: Características
Departamento de Microbiología
LA RESPUESTA INMUNITARIA TEMA 19. LA INFECCIÓN Y SUS MECANISMOS DE CONTAGIO La entrada de un microorganismo patógeno en el interior de un organismo se.
LA RESPUESTA INMUNITARIA I (La respuesta humoral)
Mecanismos Efectores de la Respuesta Inmune
RESISTENCIA DEL ORGANISMO A LA INFECCION: INMUNIDAD Y ALERGIA
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
INMUNOGLOBULINAS RECEPTORES, RESPUESTA INMUNE Y LINFOCITO B
Modificado de C. Bonilla
SISTEMA DEL COMPLEMENTO
FUNDAMENTOS DE INMUNOLOGÍA 1
18 El proceso inmunitario.
Células y moléculas del sistema inmune.
Homeostasis II Sistema Inmune.
INMUNOLOGÍA Es la Ciencia que estudia e involucra la red neuro-inmuno-endocrina que se activa o libera cuando se activa el sistema endocrino (por hormonas),
Disposiciones Académicas
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Bases celulares ymoleculares de la inmunología
Inmunoglobulinas.
Inmunoglobulinas y Sistema de Complemento
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
Linfocitos B y respuesta adaptativa humoral
Antígenos Sustancias que al penetrar en un organismo dotado de un Sistema Inmune son capaces de provocar una Respuesta Inmune Específica detectable.
Moléculas que unen Antígeno I. INMUNOGLOBULINAS
Nom: Kevin Caballero Pavón Asignatura: Biologia Curs: CAS
ANTICUERPOS Y ANTÍGENOS DRA. SIDONIA SUAZO. INTRODUCCION Los anticuerpos son proteínas circulantes que se producen en los vertebrados en respuesta a la.
INMUNOGLOBULINAS. Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad.
Transcripción de la presentación:

Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG Inmunoglobulinas Dr. Adolfo Pacheco Salazar Reumatología HCG

Inmunoglobulinas Proteínas globulares que unen antígenos 2 formas Proteínas circulantes secretadas por células plasmáticas Receptores celulares del linfocito B

Regiones de la inmunoglobulina Variables 2 regiones idénticas Cada región posee un bolsillo de unión al Ag Constante Dirige las funciones efectoras Se subdivide en pocas clases, Isotipos

Estructura de la inmunoglobulina Polipéptidos Cadena ligera (L) Cadena pesada (H) Fragmentos De unión al antígeno (Fab) VL, CL VH, CH1 Fragmento cristalizable (Fc) CH2, CH3

Regiones determinantes de la complementariedad (CDR) Regiones discretas dentro de la región variable Contacto directo con el antígeno Cada molécula de las cadenas H y L contiene 3 CDR Epítopo Determinante antigénico mínimo reconocido por las CDR

Región Constante de las Inmunoglobulinas

Región Fc Funciones Activación de la cascada del complemento Unión a receptores de Fc en células efectoras Monocitos Macrófagos Neutrófilos Células NK

Cadenas H (Isotipos)

Inmunoglobulina M Características Funciones Secretado durante una respuesta inmunitaria primaria Baja afinidad Múltiples regiones Fab permite fijar antígenos de gran tamaño Funciones Activador de la vía clásica del complemento Opsonización

Inmunoglobulina G Características Isotipo más común Predomina en respuesta inmunitaria secundaria Mayor afinidad que IgM Subclases IgG1, IgG2, IgG3, IgG4 Única fuente de anticuerpos para el feto

Funciones Activan vía clásica del complemento Unión a receptores Fc gamma (FcγR) Fagocitosis por macrófagos, neutrófilos, células NK Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpo por células NK

Inmunoglobulina A Subclases IgA1 IgA2 Monómero sérico Dímero unido por cadena J Presente en saliva, lágrimas, leche materna, secreciones respiratoria y vaginal Secretora

pIgR Componente secretor Receptor polimérico de inmunoglobulina Genera componente secretor Componente secretor Evita degradación enzimática

Funciones IgA secretora IgA sérica Bloqueo directo de la infección Neutralizar toxinas en la mucosa IgA sérica Facilita fagocitosis, FcαR se expresa en macrófagos, neutrófilos

Inmunoglobulina E Respuestas alérgicas Unión al FcεR de mastocitos, basófilos Protección frente a infecciones parasitarias por activación de mastocitos

Inmunoglobulina D Se coexpresa con la IgM de superficie del linfocito B No está claro su papel en respuesta inmunitaria humoral, IgD no se secreta

Cadenas L 2 polipéptidos de cadena L Región variable Región constante Kappa (κ) Lambda (λ) Región variable Aminoácidos interactúan con región variable de cadena H, forman hendidura de unión al antígeno Región constante Sin función conocida

Región variable de las inmunoglobulinas

Región Variable Segmentos génicos de cadenas H y L sufren reordenamiento somático Generan multitud de inmunoglobulinas con diferentes especificidades antigénicas

Genes VH, gen variable DH, gen de diversidad JH, gen de unión Cadena H Cadena L VH, gen variable DH, gen de diversidad JH, gen de unión Vκ, gen variable kappa Jκ, gen de unión kappa Vλ, gen variable lambda Jλ, gen de unión lambda

Reordenamientos génicos Reordenamientos variable/diversidad/unión (VDJ) Segmentos génicos se combinan aleatoriamente sin estimulación antigénica En la cadena H pueden añadirse nucleótidos en las uniones (adiciones N) Cifra elevada de diferentes inmunoglobulinas

Mutación somática Mutaciones puntuales en la región variable de cadenas H y L Aumenta la diversidad de la región variable En células B maduras estimuladas por antígeno dentro de los centros germinales Cambios en nucleótidos de las CDR aumenta afinidad por el antígeno