Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una Tormenta Eléctrica Severa…
Advertisements

Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
Medidas de prevención ante gota fría Medidas de prevención en casa Revisa periódicamente los tejados, ventanas y bajantes de agua. Coloca.
Desastres TIPOS DE DESASTRES -HURACANES _INCENDIOS _TERREMOTOS
Prevención de Riesgos Laborales
RAYOS Y LAS TORMENTAS ELECTRICAS
Equipo de Evacuación (EE) Emergencia, evacuación y extintores
INSTRUCCIONES DE EVACUACIÓN Siga siempre las instrucciones del Equipo de Alarma y Evacuación, y del personal de la US:  Consulte plano de evacuación 
Instrucciones usuarios Plan de Autoprotección HOSPITAL REGIONAL UNIVERSITARIO CARLOS HAYA.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Eliana Echeverri Sánchez Docente. PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
IE-0467: Distribución Eléctrica Subterránea Tema No 1: Conductores Eléctricos.
RIESGOS NATURALES Terremotos Inundaciones Fenómenos meteorológicos adversos 3.- CONSEJOS ANTE RIESGOS NATURALES  Que hacer ¡YA!  Que hacer durante 
¿Qué es la ELECTRICIDAD? ● Efectos – Encender luz. – Móvil. – Escuchar música. – Calambrazo. Todos conocemos la electricidad a través de los efectos que.
RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN RESUMEN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Instrucciones para el alumnado de simulacro de evacuación
EVACUACIÓN DEL CENTRO:
Cuando empieces a notar un Terremoto
Cuando empieces a notar un Terremoto
Plan de Contingencia ante la posible erupción del Volcán Cotopaxi
Cuando empieces a notar malos Olores
Cuando empieces a notar malos Olores
Bollullos Par del Condado
3.- CONSEJOS ANTE RIESGOS NATURALES
Protéjase cuando sienta los temblores.
Plan Familiar de Emergencias
SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EL HOGAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES EXTREMAS Y/O CATASTRÓFICAS
Instrucciones para simulacro de evacuación
Plan de Autoprotección escolar
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Aviso Especial Por Ambiente cálido
¿COMO ACTUAR EN CASO DE EMERGENCIA?
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
QUE HACER Y QUE NO HACER EN CASO DE UNA INUNDACION
Meditemos sobre nuestra seguridad
TECNICAS DE EVACUACIÓN
RECOMENDACIONES EN CASO DE GRANIZADAS
Preguntas que debemos tener en cuenta para saber actuar ante un desastre ¿Primero tenemos que saber que es un desastre? ¿ Como reaccionar frente a un.
Universidad Autónoma de Tlaxcala
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS PRECIPITACIONES EN LA SIERRA
Seguridad Eléctrica.
SEMANA DE LA SEGURIDAD ESCOLAR
Normas de actuación del alumnado ante situaciones de emergencia.
INDICACIONES PARA EVACUACIÓN
INDICACIONES PARA EVACUACIÓN
INDICACIONES PARA CONFINAMIENTO
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS.
PLAN DE EVACUACIÓN IES EL CHAPARIL CURSO 2017/2018.
AM ST p. 1 Libro de Vida de la Seguridad y Salud v.02 – Dec. 7, 2011 Espacios Confinados Tareas a realizar antes de empezar y durante el trabajo:
N Croquis del Exterior del Inmueble
PARQUE PROVINCIAL DE BOMBEROS DEL EXCMO. AYTO. DE LA RINCONADA
En caso de una emergencia
Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Temporada de Huracanes 2009
Cuidado eléctrico y mecánico de los equipos de las áreas comunes.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
RESPONSABILIDAD VIAL. DEFINICION El concepto de seguridad vial, por lo tanto, supone la prevención de accidentes de tráfico con el objetivo de proteger.
ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
REFORMA Y AMPLIACIÓN DEL CENTRO RESIDENCIAL LA GRANADILLA
INTRODUCCIÓN Somos una empresa privada de radio taxis que brinda a la sociedad el servicio de transporte. Brindando comodidad y seguridad a la sociedad,
TECNICAS DE EVACUACIÓN
Simulacro de evacuación
Área 3 Materia y energía.
Transcripción de la presentación:

Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación Qué hacer Ante tormentas, lluvias torrenciales o inundación

Qué hacer cuando hay una tormenta (Cuando estamos dentro del centro) Cerraremos puertas y ventanas para que no se produzcan corrientes de aire, pues éstas atraen los rayos Evitaremos el contacto con el agua, ya es una buena conductora eléctrica Desconectaremos los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión

Qué hacer cuando hay una tormenta (Cuando estamos fuera del centro) Si viajamos en autobús, éste es un buen lugar para permanecer seguro Nos protegemos de las descargas eléctricas al abrigo de los edificios Evitaremos permanecer en lo alto de las colinas No nos refugiaremos debajo de árboles, sobre todo si están solitarios Nos alejaremos de alambradas, verjas y otros objetos metálicos No usaremos la bicicleta

Qué hacer con aviso de lluvias torrenciales Comprobaremos que no hay cosas que puedan retener el paso del agua hacia los sumideros del patio Prestaremos atención a la evolución de la situación, sintonizando una emisora local de radio o televisión o a través de las páginas Web www.112rm.com/noticias/ o http://www.aemet.es de la Agencia Estatal de Meteorología

Qué hacer con aviso de lluvias torrenciales Recordaremos a todo el personal (profesores, administrativos y personal de servicio) Que deben retirar sus vehículos de las zonas inundables Quién o quiénes deben cerrar las llaves de corte de Agua, Gas y luz Quién vigilará el acceso a las zonas inundables del centro como el sótano El Punto de Encuentro (aula o aulas de planta alta) Las vías y lugares de evacuación Que no se use el teléfono para no colapsar las líneas.

Cuando empiece a inundarse el centro Desconectaremos los aparatos eléctricos Vigilaremos el acceso a las zonas inundables como el sótano Iremos al Punto de Encuentro (aula o aulas de planta alta) Si el agua aísla al centro: Llamaremos al 112 Esperaremos la llegada de la ayuda exterior.

Cuando empiece a inundarse el centro Acudiremos al lugar preestablecido, si así nos lo indican las autoridades, o si consideramos que la vida de los alumnos y trabajadores está en peligro En caso de abandonar el centro NO caminaremos por zonas inundadas de agua, incluyendo las calzadas de la vía pública Evitaremos cruzar cauces de ríos o ramblas Al llegar al lugar de encuentro, notificaremos la llegada de todos a la autoridad local, indicando la relación de todos los alumnos y trabajadores que van en el grupo

Región de Murcia Consejería de Presidencia Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias