Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de infecciones
Advertisements

SÍFILIS Y VAGINOSIS BACTERIANA
Posibles complicaciones de las ITS
ITS de etiología bacteriana
Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios
Infección del Tracto Urinario
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
Ibarra JH, Alvarez E. MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (Incluye Embarazadas) Ibarra JH, Alvarez E.
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO
CERVICOVAGINITIS Dra. Paola Iturralde Coordina: Josué Sarmiento R1 GyO
Protozoarios intestinales y de cavidades
LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
BLOQUE 4: LA REPRODUCCIÓN.
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
ENFERMEDADES DE TRASMICION SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
VULVOVAGINITIS Y CERVICITIS
Enfermedades de transmisión sexual
TRICHOMONAS VAGINALIS
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
Cervicitis.
Hongos: generalidades
Leucorreas GMR Octubre 2011.
Reforzamiento: embarazo, MPF e ITS
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
Clasificación microbiologica.
Enfermedades de transmisión sexual
Relaciones Parásito-huésped
Infecciones de Transmisión Sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
HERPES Agente etiológico: virus del herpes simple (VHS), tipos I y II.
Enfermedades de transmisión sexual
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
Manejo Sindrómico de ITS
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Enfermedades de transmisión sexual
Flujo Vaginal Vulvovaginitis
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Índice: ¿Qué son las ETS? ¿Cómo se contagian?
CERVICOVAGINITIS Hernández Laparra Hugo Enrique.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Medicina A. Módulo de Nefrología Clase: Infecciones urinarias.
Your text your text ENFERMEDADES De transmisión SEXUAL.
Síndrome Ulcera Genital Flujo Uretral
CURSO ACTUALIZACION MEDICA
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Medicina Hospital General de México Infectología Gpo: 8CMF.
Riesgos sexuales en adolescentes
Enfermedades de Transmisión Sexual.
INSTITUTO FRAY JUAN DE SAN MIGUEL MA. GABRIELA RODRIGUEZ ESCALERA INFORMATICA
ENFERMEDADES VENÉREAS PARASITARIAS
 FLORA VAGINAL  MOCO CERVICAL  SECRECIONES TRANSUDADAS  ACTIVIDAD SEXUAL  ANTICONCEPTIVOS  EMBARAZO  ESTADO EMOCIONAL  CICLO MENSTRUA L  FLORA.
FROTIS Y CULTIVO DE SECRECION VAGINAL
SÍNTOMAS DE INFECCIÓN POR LEVADURAS EN MUJERES Y QUE SE PUEDE HACER JuntosContralosHongos.com.
Caso clínico. CERVICOVAGINITIS Síndrome caracterizado por: flujo, prurito, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez o mal olor vaginal; secundario.
TRICOMONIASIS. EPIDEMIOLOGÍA Una de las enfermedades de transmisión sexual más conocidas en el mundo. Afecta tanto a mujeres y hombres millones.
Transcripción de la presentación:

Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010 Vaginitis Gloria Badilla Baltodano M.Q.C. Hospital San Juan de Dios 2010

Agentes causantes Candida sp. Trichomonas vaginalis

Candidiasis vaginal Introducción Es la causa más frecuente de infección genital en el mundo. Se presenta con mayor frecuencia en zonas de clima cálido ( tropical y subtropical ). Se han identificado más de 200 especies en vagina, todas con capacidad de colonizar e infectar

Introducción La Candida es dimórfica : levadura ( responsable de transmisión y colonización ). micelio o pseudomicelio ( forma invasiva)

mecanismos protectores Etiología Estos gérmenes son parte de la flora habitual que coloniza tanto el tracto intestinal como la vagina. El cambio de la colonización, se debe a la pérdida del delicado equilibrio : microorganismo- mecanismos protectores

Factores predisponentes Antimicrobianos de amplio espectro. Inmunosupresión : corticoesteroides. Anticonceptivos hormonales . Embarazo. Diabetes.

Patogénesis La formación de hifas incrementa la adherencia en la invasión tisular.

Síntomas Prurito Ardor vaginal Dispareunia Polaquiuria Tenesmo vesical La sintomatología se agrava días antes de que la menstruación se presente

Signos Flujo variable : aspecto leche cortada blanco-grisáceo Eritema Edema Úlceras por rascado

Pareja sexual A nivel del glande se pueden llegar a encontrar pequeñas lesiones, puntiformes, rojizas y pruriginosas.

Diagnóstico pH menor de 4.5 Prueba de aminas negativo Presencia de polimorfonucleares Presencia de levaduras y/o pseudomicelio

Tricomoniasis vaginal Trichomonas vaginalis protozoario móvil,piriforme

Trichomonas vaginalis

Transmisión El hombre es portador asintomático Enfermedad de transmisión sexual

Manifestaciones clínicas Prurito  Secreción de mal olor  Flujo amarillo - verdosa abundante  Espumosa  Disuria  Dispareunia

Patogenia Epitelio vulvar inflamado –lesiones petequiales  Liberación de exudado  Elevando el pH >5  Permitiendo desarrollo de microorganismos patógenos

Diagnóstico pH mayor 4.5 Prueba de aminas negativo Observación al fresco : Presencia de polimorfonucleares Visualización formas móviles Cultivo alta sensibilidad en mujeres sin signos ni síntomas

Trichomonas vaginalis Observación en preparación húmeda