Lectura y análisis crítico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura hispanoamericana
Advertisements

Realismo mágico Corriente de la literatura latinoamericana del siglo XX caracterizada por la introducción de elementos fantásticos en el relato. Principales.
TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
De la narrativa del siglo XIX a la del siglo XX
EJERCICIOS Instrucciones: haz clic en la opción correcta.
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
LITERATURA DEL SIGLO XX
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
AÑOS 40 Y 50 Primeras muestras de superación de los anteriores modelos narrativos. Regionalismo de los años 20 y 30 comienza a agotarse. Influencia del.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
LA PROSA DEL SIGLO XV.
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
NOVELA HISPANOAMERICANA DEL SIGLO XX.
Realismo mágico.
Lección 3 El lenguaje de la narrativa
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
La novela y el cuento hispanoamericano
Tema 4 - los sonidos - las letras - las silabas - el cuento
Literatura El amor… Cuento Novela Poesía Teatro.
FELIPE CARLOS DOMÍNGUEZ ARRIETA.
LA NOVELA CONTEMPORTÀNEA
Practicas sociales del lenguaje
Contenidos de Español Primer grado
Características generales
La novela y el cuento hispanoamericanos
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANO DE LA 2ª MITAD DEL XX TEMA 11 PAU.
EJEMPLOS DE FORO DE DISCUSION
Aprendizaje basado en competencias
GÉNERO NARRATIVO.
NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
NUEVAS TÉCNICAS NARRATIVAS PRINCIPALES OBRAS Y AUTORES
Datos del autor de la novela: Las Crónicas de Narnia
ANÁLISIS DEL TEXTO.
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Teórico 15 mayo.
Lenguaje y Expresión II
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Argumentación pública o en situación pública
Dos obras similares Juan Rulfo“Es que somos muy pobres” El llano en llamas, 1950 Nosotros los pobres, Director Ismael Rodríguez (1948) Juan Rulfo (n.
Lenguaje y Expresión II
Unidad 2.
LECTURA CRÍTICA Evalúa la capacidad lectora en interpretación y razonamiento lógico. Elizabeth Cortés.
Focalización, perspectiva o punto de vista.
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
Textos narrativo literario.
Objetivo  Reconocer los tipos de narradores en los textos leídos.
TIPOS DE FOCALIZACIÓN del NARRADOR SEGUNDO MEDIO.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
EL DEBATE.
“EXPERIENCIA EXITOSA” “Porque cuando leo y comparto,
Aula para definición de mapas de escritura
Texto Argumentativo Hechos y Opiniones
su vehículo habitual es el
Repasar todos los contenidos revisados en la primera unidad
Unidad 5: teatro y sociedad
TEMA 3. Reino mónera. • Bacterias. - Características. - Estructura.
Poema 20 Pablo Neruda.
Unidad 5: Te lo cuento en verso
Esxcvzxcvzxvczxcvpacio para el texto.
Bibliografia recomendada
Decamerón ( )
“No Oyes Ladrar a los perros?” 1953
X>0 o y>0 y>0 escribir “1” escribir “3” No Si escribir “2” escribir “4”
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
Título Subtítulo.. Tema 1 Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto Texto.
TITULO DE LA PRESENTACIÓN TITULOS Textos TEMA 02.
ESCRIBIR UN POEMA CORTO SOBRE LA INDEPENDENCIA RETO.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

Lectura y análisis crítico Unidad 2 Lectura y análisis crítico

Objetivos de aprendizajes Analizar, interpretar y comparar relatos de perspectivas múltiples (epistolares, collages, entre otros) Analizar, interpretar y comparar relatos de narrador omnisciente con focalización interna en uno o más personajes, o bien, de focalización cero.

Analizar e interpretar obras líricas del siglo XX que aborden el tema del amor y el deseo. Participar activamente en debates, foros, paneles y discusiones usuales de aula. Escribir textos multimediales.

Lecturas sugeridas para la unidad Cuentos con perspectivas múltiples La señorita Cora, J. Cortázar. El hombre, J. Rulfo. Mientras agonizo, W. Faulkner. Jacob y el otro, C. Onetti.

Novelas con perspectivas múltiples Boquitas pintadas, M. Puig. Conversación en la catedral, M. Vargas Llosa. Tres tristes tigres, G. Cabrera Infante. Los detectives salvajes, R. Bolaño Pedro Páramo, J. Rulfo

Poemas que hablen del amor o del deseo “Poema 20”, P. Neruda. Caligramas, E. Cardenal. “Vergüenza”, G. Mistral. “La enamorada”, A. Pizarnik. “Definiendo el amor”, F. Quevedo.