Programa regional salud Y migración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los uruguayos ante la inmigración Encuesta Nacional de Opiniones y Actitudes hacia la Inmigración y el Retorno GEDEMI – Grupo I+D de Estudios de Migración.
Advertisements

Grupo de Gestión de la Política de Migración Laboral
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
Resultado de los Procesos de Repatriación de Niños, Niñas y Adolescentes en Honduras y El Salvador Casos de niños, niñas y adolescentes no acompañados.
Taller de desarrollo y validación del documento sobre Mujer Migrante
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
Actividades en materia de salud a favor de las personas migrantes CICR- Delegación Regional Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para la Protección.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración
Red de Funcionarios de Enlace sobre Protección Consular
Mario Francisco Mena Mendez.
El Sector Privado y las Migraciones
Algunas conclusiones y recomendaciones
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
Mecanismo Regional de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia Migrante y Refugiada.
El Sector Privado y las Migraciones
CRM Trata de Personas San Pedro Sula, Honduras 2016.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
Migrantes saludables en comunidades saludables
“EL SECTOR PRIVADO Y LAS MIGRACIONES”
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
BÚSQUEDA DE GUATEMALTECOS DESAPARECIDOS
PROYECTO PILOTO: FORTALECIMIENTO A LA REINSERCION SOCIAL DE VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS : CHINANDEGA.
Proteger a los migrantes
Acciones de Protección a la Población Migrante en transito: Consulados
Atención Consular a NNA migrantes acompañados y no acompañados
Asistencia Humanitaria en la Región CICR- DR México
Distrito Federal, México. 15 y 16 de abril de 2015.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
Red de Funcionarios de Enlace para la Protección Consular
Atención psicosocial y cuidado dirigido a personal que atiende a migrantes en situación de vulnerabilidad.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración, San Salvador
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
IV REUNIÓN DEL GRUPO AD HOC SOBRE MIGRANTES EXTRA-REGIONALES
BUENAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES NO ACOMPAÑADOS SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL.
LINEAMIENTOS REGIONALES PARA LA IDENTIFICACION PRELIMINAR DE PERFILES Y MECANISMOS DE REFERENCIA DE POBLACIONES MIGRANTES EN CONDICION DE VULNERABILIDAD.
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
ATENCIÓN A MIGRANTES AMPUTADOS
AVANCES DE LAS ACCIONES DE PROTECCIÓN SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS CONSULARES Y MIGRATORIOS HONDURAS JUNIO – NOVIEMBRE 2016.
Segunda Reunión del Grupo Ad-hoc sobre Niñez y Adolescencia Migrante
Casos individuales asistidos en México Enero 2012-Septiembre 2013
& Buenas Prácticas Observadas
Nota conceptual: Migración Extraregional.
Dalia Gabriela García Acoltzi
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Migrantes Mujeres.
PRESENTACION ANTE LA RED DE FUNCIONARIOS DE ENLACE PARA LA PROTECCION CONSULAR Conferencia Regional para las Migraciones CRM Ciudad de San José, 25.
San José 29 de septiembre de 2016 Salvador Gutiérrez
PROPUESTA EN CONSTRUCCIÓN
Ciudadanía e Inmigración de Canadá
XIII Conferencia Regional sobre Migración
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Taller sobre reintegración social de las personas migrantes Presentación sobre los avances de la CRM en el tema de reintegración de personas retornadas.
ORGANIZACIONES CIVILES PARA LAS MIGRACIONES
Programas y Acciones en Materia Migratoria
Diplomacia Consular Mexicana.
Panel 4: Estrategias de Reinserción e Integración Familiar y Social
Situacion de personas migrantes africanas y asiáticas
Reintegración de niños, niñas y adolescentes, víctimas de trata y otros migrantes en condiciones de vulnerabilidad Guatemala, septiembre 2013.
Personas migrantes y la salud pública
VICTIMAS DE TRATA DE PERSONAS
Conferencia Regional sobre Migración (CRM) Reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM Principios Orientadores para la Elaboración de.
Facilitado por ST con apoyo OCAM, CICR, ACNUR
Transcripción de la presentación:

Programa regional salud Y migración 3 de noviembre de 2016

EL CICR Y LA MIGRACIÓN EN LA regiÓn ¿Porqué una acción CICR en migración en México y América Central? Nexos entre migración y violencia: vulnerabilidades Necesidades humanitarias insatisfechas Valor añadido del CICR y Movimiento Complementariedad / coordinación con otros actores OIM ACNUR UNICEF

ASISTENCIA EN LA RUTA MIGRATORIA En colaboración con las Sociedades Nacionales (SNs) de la región

ASISTENCIA EN LA RUTA MIGRATORIA El CICR junto con las SNs ha llevado adelante el programa de asistencia a población migrante con el principal objetivo de contribuir a brindar: servicios médicos básicos referencias médicas llamadas telefónicas a familias orientación apoyo para transporte y/o albergue en algunos casos A la par de la mobilización de las autoridades en el país de tránsito, origen, destino o deportación, sobre los derechos y necesidades de personas migrantes (ej SALUD)

IRAs = infecciones respiratorias altas Enfermedades más frecuentes durante la consulta médica, Región – México, Guatemala y Honduras, 2015 – 2016 (Enero – Julio) Los mayores casos de Diabetes son registrados en México, Estado de Sonora (Altar y Nogales) IRAs = infecciones respiratorias altas

Asistencia Humanitaria a Personas Migrantes Amputadas, gravemente Lesionadas o Enfermas Actividad en coordinación con las SNs de la región y otras organizaciones que trabajan con población migrante (Consulados, INM, estructuras de salud de secretaría de salud, OIM) Material quirúrgico y de osteosíntesis Prótesis y órtesis Rehabilitación pre y post protésica de prótesis Coordinación en el traslado y acompañamiento médico durante el mismo si es necesario (con las SNs) hasta el país de origen Apoyo en el seguimiento médico en el país de origen por los 3 meses siguientes al retorno Inserción en el programa de rehabilitación física en las estructuras apoyadas por el CICR en el país de origen, apoyo con recambio de prótesis y remodelación de miñones si necesario

Número de casos de asistencia humanitaria a personas migrantes amputadas y/o gravemente heridAs, México, 2015 – 2016 (Enero – Julio)

retos Monitoreo activo, dinámico y coordinado a lo largo de la ruta migratoria: Perfil epidemiológico de la población migrante Detectar y responder a necesidades emergentes asociadas a nuevos contextos en el fenómeno migratorio (Zika, otras enfermedades) Coordinación de las acciones de asistencia a población migrante realizada por las diferentes organizaciones e instituciones nacionales e internacionales en la región El monitoreo activo irve para detectar nuevas necesidades en salud que puedan surgir dependiendo de por donde transitan y en que medios se mieven. El perfil epidemiológico quiere decir perfil de enfermedades/padecimientos comunes en esa población según el país de origen, raza, sexo, etc. Por eso tomamos los datos demográficos.

retos Lograr el acceso a los servicios de salud de la población migrante, no sólo de emergencia, y a todos los niveles de complejidad Falta de información y sensibilización del personal de salud sobre los derechos de los migrantes (manejo de información con autoridades migratorias, requisito de hacer denuncias) Recursos limitados en atención médica en lugares de origen/retorno y travesía afecta tanto a las comunidades residentes como a los migrantes y retornados Los sistemas de salud débiles en los países de origen hacen que los migrantes retornados con problemas de salud ( ej amputados, o necesidades en salud mental) no reciban la asistencia necesaria. Por otro lado en pocos casos los migrantes son personas que necesitaban alguna asistencia medica particular que no encontraron en su país de origen ( por el sistema de salud insufucuente) y entonces salieron en busca de asistencia medica. En estos casos la amayoria se quedan en MEX.

retos Falta de protocolos adaptados a una población en movimiento (tratamiento largo/necesidad de seguimiento) Para los migrantes, la salud no es una prioridad: quieren seguir su camino o tienen miedo a acudir a los servicios de salud Lograr la correcta realización de amputaciones, a fin de mejorar la reinserción social de las personas migrantes afectadas a su retorno y disminuir su necesidad del sistema de salud en el país de origen