CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMBIOS FISIOLÓGICOS DEL EMBARAZO
Advertisements

Liceo de Anticipación E. Ballacey C. B-3 Angol Embarazo.
HORMONAS Y EMBARAZO.
CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO
GESTACION La gestación, o embarazo, se inicia en el momento de la fecundación y finaliza alrededor de nueve meses después con el nacimiento de un bebé.
CAMBIOS EN EL EMBARAZO Dra. María René Vargas L.
Ximena Fuentes Vargas Matrona 2014
Lic. Stefanny Pariona Rosas
Cambios anatomofisiológicos en el embarazo
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
CAMBIOS ANATÓMICOS & FISIOLÓGICOS
Fecundación y Embarazo
YO BSTETRA Curso: OBSTETRICIA I Síguenos: yoobstetra.jimdo.com Síguenos:
LA REPRODUCCIÓN HUMANA MARTA RUIZ Y CRISTINA LÁZARO.
Jonatan Zanuy 3ºB Reproducción,Imunidad y Salud. Indice : 1. El aparato reproductor femenino 2.El ciclo mestrual femenino 3.El aparato reproductor masculino.
El embarazo es una etapa normal en la vida de una mujer, es un acontecimiento único, diferente y merece una consideración especial. Sin embargo, requiere.
P REECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO. DEFINICIÓN. Es una afección propia de las mujeres embarazadas, que se caracteriza por la aparición de hipertensión.
P.A.I.D.E.A Programa de Prevención y Atención Integral del Embarazo en Adolescentes Tébari #528 e/Yaqui y Mayo, Col. Ladrillera y
Datos importantes sobre las localizaciones más frecuentes del Cáncer
Daniel Vivas Juan Castaño
APARATO REPRODUCTOR La función reproductora y su evolución
Embarazo y parto.
Cuidados de la salud centrados en la comunidad y familia Tema : Embarazo CFP 417.Auxiliar de enfermería. Docente: Lic. Noemí Fernández.
Curso de Educación para la Salud 2016– 2017
CICLO MENSTRUAL.
Sangrados Anormales Heidy Aracely Noemí Jacinto Tul Francisco Valencia Mosso Ginecología Dr. Vaca Morales.
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
II UNIDAD: Anatomía y Fisiología humana
Sistema endocrino.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
Periodo fetal DR. HERNAN GUERRERO.
Vagina Es un tubo muscular elástico que comunica el útero con la parte exterior.
Aparato Reproductor de la Vaca
Desde qué son los espermatozoides y los óvulos, hasta el parto
Altera la acción de los neurotransmisores Esto produce múltiples efectos: disminución de la alerta retardo de los reflejos cambios en la visión pérdida.
¡Una señal para madurar!
Unidad 4: Sexualidad humana
Otras Hormonas.
SISTEMA EXCRETOR.
CICLO MENSTRUAL.
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Puerperio fisiológico
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
PROCESO DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA
CICLO ENDOMETRIAL. Definiciones  Ciclo: La palabra ciclo deriva del latín cyclus, la cual se refiere a un periodo de tiempo, que cuando finaliza se inicia.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
Embarazo Ectópico Es un embarazo anormal que ocurre por fuera de la matriz (útero). El bebé (feto) no puede sobrevivir y, con frecuencia, no se desarrolla.
ENFERMERIA QUIRURGICA 1ER SEMESTRE. ZIGOTO  Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño)  Mórula: masa compacta de.
SISTEMA ENDOCRINO.
Tercer trimestre. En el embarazo existen una serie de modificaciones tanto de orden funcional como morfológicas, evidentemente no afectan en de masía.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
PUERPERIO FISOILÓGICO Y PATOLÓGICO. FACULTAD DE MEDICINA. UABJO.
INTEGRANTES Jessica Estefanía Urgiles Guallpa. Durante este proceso entran en juego tres componentes diferentes, interactuando entre sí:  la madre 
Cambios del Sistema Cardiovascular en el Embarazo Anatomía Especializada Obstétrica Alumna: Arlene Valia Alvarado Almenara 4to Semestre Académico Universidad.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
Profesor: Dr. Carlos A. Soroa.  Este síndrome de la vena cava inferior al final del embarazo, se manifiesta como una tendencia a cierto grado de colapso.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS
La placenta.
LA PLACENTA Y LAS MEMBRANAS EXTRAEMBRIONARIAS. Características Generales de la Placenta.
Profesor. Bachiller: Dr Marcos Peñaloza Manuel Pizzani CI: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación.
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Proceso de reproducción
CICLO MENSTRUAL. CICLO (serie de cambios que se suceden en forma secuencial) Cambios en deseo sexual Cambios en apetito Cambios anímicos Cambios en las.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO ¿Qué me pasará en el embarazo? ¿engordaré? ¿mi hijo estará bién? ¿me enfermaré? ¿volveré a quedar igual? ¿mi esposo me volverá a amar?

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO El embarazo: fecundación del óvulo hasta el parto, su duración aproximada es de 280 días, (de 36 a 40 semanas, 10 meses lunares o casi 9 meses de calendario solar). Durante el embarazo la gestante experimentará modificaciones anatómicas y fisiológicas, que no son síndromes o signos de enfermedad, sino las manifestaciones de estas cambios anatómicos y fisiológicos.

FERTILIZACIÓN

DESARROLLO INICIAL

CRONOLOGÍA FECHA DE LA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN: DÍA 1 –7 DEL CICLO OVULACIÓN: DÍA 14 DESPUÉS DE LA FUM FERTILIZACIÓN: DÍA 14 – 15 DESPUÉS DE LA FUM TRÁNSITO DEL CIGOTO AL ÚTERO: DÍA 15 – 19 ÓVULO LIBRE EN CAVIDAD UTERINA: DÍA 19 – 21 IMPLANTACIÓN: DÍA 19 – 21 DESPUÉS DE FUM MENSTRUACIÓN ESPERADA........................................... AUSENTE O MUY ESCASA

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Cambios en el sistema reproductor El útero aumenta de 500 a 1.000 veces su capacidad y pasa de pesar unos 60 grs. a 1.000 grs. al final del embarazo. Altura: 32-35cm Ancho: 23-24 cm Tapón mucoso La vagina aumenta su elasticidad y aumenta la secreción de flujo. Las mamas aumentan de tamaño para la preparación de lactancia, los pezones se vuelven más eréctiles y aumenta la pigmentación de las areolas.  

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Cambios en el aparato cardio-respiratorio. Elevación del diafragma por empuje del útero. Se produce congestión nasal y ocasionalmente hemorragias nasales debidas aumento de estrógenos. El corazón se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba Aumento marcado del volumen sanguíneo 30%, estancamiento de sangre en las extremidades inferiores, produciendo edemas y formación de varices. El útero también ejerce presión sobre la vena cava inferior produciendo disminución de la tensión arterial, con síntomas de mareo, palidez y frialdad. Hemoglobina 11.5 mg/dl y 12 mg/dl

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Cambios en el aparato digestivo Las nauseas y vómitos , debidos a la elevación de hormonas (Gonadotropinas coriónicas) que se producen al principio del embarazo. Retraso en el vaciamiento gástrico y movilidad intestinal que va a acarrear flatulencia, estreñimiento y hemorroides.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Cambios en el aparato urinario. Debido a la presión del útero sobre la vejiga se va a producir aumento de la micción sobre todo en el primer y tercer trimestre.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Cambios en la piel. Hay un aumento general de la pigmentación, sobre todo a nivel del pezón y las areolas mamarias Cloasma Aparición de la línea alba. Formación de estrías en el vientre y los pechos Glándulas sudoríparas y sebáceas aumentan su secreción durante el embarazo. Red venosa de Haller

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO    Cambios en el sistema óseo. Hay un progresivo aumento de la curvatura lumbodorsal de la columna vertebral que van a producir molestias a ese nivel. Así mismo pueden aparecer caries debidas a la disminución del PH de la saliva.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Aumento de peso. El aumento de peso se sitúa entre los 9 y 12 Kgrs. dependiendo de las características físicas de cada mujer.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Cambios en el sistema endocrino Desarrollo de las glándulas mamarias Transmisión al hipotálamo la información necesaria para inhibir la secreción de prolactina en la hipófisis. Inhiben la ovulación

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO Aumento de la secreción de insulina y grandes fluctuaciones de la glicemia. En el 2º-3º trimestre del embarazo hay un aumento de la resistencia a la insulina secundario a la disminución del número de receptores hormonales. Aparición de calostro después de la 12 semana Hiperplasia mamaria - estrógenos

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO CAMBIOS PSIQUICOS: PRIMER TRIMESTRE. Esta es una época de gran inseguridad emocional y estrés, aparecen dudas sobre la realidad del embarazo o sobre si éste llegará a término o no. Se perciben deseos de dormir más de la habitual (hipersomnio), puede haber una discreta disminución del deseo sexual. Todas estos miedos y ansiedades se van atenuando según va avanzando el embarazo.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO SEGUNDO TRIMESTRE Es un período caracterizado por la estabilidad, adaptación y seguridad. Es en este período cuando comienza la comunicación entre madre e hijo, aparecen los antojos y en cuanto al apetito sexual se observa un aumento de los deseos respecto al primer trimestre.  

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO TERCER TRIMESTRE Sobrecarga Sentimiento de tranquilidad de la normalidad o no del hijo. Temor del momento del parto y de que éste produzca o no sufrimiento al hijo. Las relaciones sexuales suelen disminuir de nuevo en este período.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO LIQUIDO INTERSTICIAL RIÑÓN   VEJIGA CONGESTIVA DESPLAZADA DE SU SITIO PROGESTERONA RELAJA MUSCULOS DE VEJIGA Y URETER UTERO HIDROURETER(+ureter) (200 Ml orina)

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL RENAL Este estancamiento urinario favorece el crecimiento de las bacterias. Por cada ml de orina – 100.000 bacterias Mayor multiplicación de bacterias por eliminación de proteínas por la orina conforme avanza la gestación

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL RENAL Bacteriuria no embarazadas pielonefritis 1.4 % Bacteriuria gestación pielonefritis 28 %. Además de la importancia intrínseca de la infección urinaria, en las gestantes aumenta la frecuencia de anemia, eclampsia, partos prematuros, infección amniótica, y recién nacidos de bajo peso.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL HEPATICO La capacidad del hígado para sintetizar proteínas y proporcionar minerales y nutrientes aumenta como respuesta al incremento en las necesidades de los tejidos maternos y del feto.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL RESPIRATORIO Aumento de la ventilación por minuto, probablemente por estimulación del centro respiratorio debido a los altos niveles de progesterona del embarazo. La progesterona es un estimulante respiratorio conocido y ha sido utilizada en problemas de hipoventilación alveolar

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL CARDIACO Corazón El útero grávido eleva el diafragma, que a su vez eleva el corazón y altera su posición, por lo que en el examen físico el latido apical está más lateral que de costumbre. Alteraciones en el ritmo, cambios en el ECG y aparicion de soplos

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL VASCULAR Volumen Sanguíneo Los cambios funcionales del SCV son dramáticos. El volumen de sangre aumenta un 30-50%. Esta elevación se inicia en el primer trimestre y continúa elevándose hasta la 30a semana de gestación, después de la cual se estaciona por un corto tiempo, y luego disminuye hacia la normal al final de la gestación.    

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL VASCULAR ANEMIA Se crea una anemia por dilución, ya que la proporción del volumen plasmático aumenta proporcionalmente más que el volumen de células rojas. Las concentraciones de hemoglobina varían de 11-12 g/100 ml al final del embarazo, comparadas con los valores de 13.5-14 g/100 ml en mujeres no embarazadas.  La mayoría presenta una anemia por deficiencia de hierro.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL VASCULAR Útero y flujo de sangre uterina En el estado no grávido, el FSU es de aproximadamente 50 ml/min. Para la 28a semana de embarazo aumenta a 200 ml/min y al final del embarazo es de 500 ml/min, un incremento de 10 veces. Las contracciones uterinas también influyen en el flujo sanguíneo uterino.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL VASCULAR Útero y flujo de sangre uterina La musculatura uterina recibe aproximadamente un 20% del flujo sanguíneo uterino total El área de la placenta recibe el 80%, por lo que la placenta (con peso de 500 g) recibe 400 ml de sangre por minuto.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL GASTROINTESTINAL La salivación puede verse incrementada debido a la dificultad para la deglución y en asociación con náusea El pH de la cavidad oral disminuye; puede haber caries en los dientes, pero no debido a carencia de calcio en los dientes. El calcio dental está estable y no se mueve durante el embarazo como el calcio óseo.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL GASTROINTESTINAL Las encías pueden estar hiperémicas e hipertróficas, están esponjadas y friables pudiendo sangrar fácilmente. Esto puede ser debido a incremento de los estrógenos sistémicos. La deficiencia de vitamina C también puede causar sangrado de las encías. Las encías retornan a la normalidad en el posparto inmediato.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL GASTROINTESTINAL La pirosis, común en el embarazo, es debida probablemente al reflujo de secreciones ácidas hacia la parte inferior del esófago y es probable que el cambio de posición del estómago determine su frecuente aparición.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO NIVEL GASTROINTESTINAL Todas estas modificaciones favorecen el reflujo gastroesofágico.     El vaciamiento gástrico se retrasa después de la 12a semana de gestación y la motilidad gástrica disminuye durante el trabajo de parto.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO CAMBIOS VAGINA Aumento de la vascularización Reblandecimiento del tejido. El color violeta característico de la vagina Las paredes de la vagina se preparan para el paso del bebé, comenzando a disminuir su grosor y a aumentar el tamaño de las células musculares. Las paredes de la vagina aumentan notablemente en longitud.

CAMBIOS ANATOMOFUNCIONALES EN EL EMBARAZO “LOS CONOCIMIENTOS Y EDUCACIÓN A LA MATERNA ACERCA DE ESTOS CAMBIOS PERMITIRÁ UN DESARROLLO PLACENTERO DE LA GESTACIÓN”

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA CAMBIOS REALACIONADOS CON LA ADAPTACION MATERNA POR TRIMESTRE MOLESTIA FISIOLOGIA EDUCACION PARA EL AUTOCUIDADO