ORACIONES CAUSALES Susana Martínez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Advertisements

IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
L13 – Práctica de subjuntivo con conjunciones. always subjunctivesubjunctive only with future a menos quecuando antes (de) quedespués de que con tal (de)
Una mañana de invierno en San Fernando, Cádiz, nace un bebé con los ojos azules. Este bebé se llamó: Marcelo Spínola y Maestre.
1 CONCESIVAS CONDICIONALES Inefectiva Hipotética Prospectiva Eficiente Invertida CAUSALES Haremos el trabajo porque dan premios Haremos el trabajo para.
Repaso c1g2a2. A. Escribe en español 1.Yo tengo que escribir la tarea. 2.Ellos tienen ganas de ver televisión. 3.Ahora ella está jugando al fútbol. 4.Tú.
Vocab I Vocab II Vocab III Sub,ind,
EL ACENTO DIACRITICO Palabras de ortografía. Reglas, ejemplos, ejercicios…
Mi amiga no hizo la tarea de matemáticas.
ESPAÑOL II Sesión 9: ‘¿Cómo vamos?’ Verbos de movimiento.
Objetivos: Ofrecer sugerencias y recomendaciones.
Antes de que + subjuntivo
El subjuntivo en cláusulas adverbiales
Nuestro futuro.
Mejor que tú: U3E3 El Tiempo
Subjuntivo en Adjetivales.
Examen final repaso.
Avancemos, Unidad 4.1: El subjuntivo con “ojalá” y verbos de deseo
PERÍFRASIS VERBALES IR + A + INFINITIVO
Objetivos: Hablar del pasado
EL SUBJUNTIVO.
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
Fátima Cervantes Frías
¿Cómo y cuándo lo usamos?
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si
El presente de subjuntivo
AMOR CIBERNÉTICO ¡JA, JA, JA!.
La lengua de las mariposas (1999)
L13 – Práctica de subjuntivo con conjunciones
¿Qué es una serenata?.
Decisiones importantes que has tomado
EL VERBO El verbo es la palabra que expresa una acción, un estado físico o mental, o que atribuye una característica a algo o alguien. Consta de la raíz.
Subordinadas causales
(Las Cláusulas Adverbiales)
¿Qué hay en común? Hablaré Comeré Bailaré Pasaré Hablarás Comerás
ESPAÑOL 3, el 11 de octubre El Subjuntivo. . ..
EL ESTILO INDIRECTO.
Toma de decisiones Diego E. Ruiz Octubre 2017.
U17-1-G-Fut.Impf..
Las partes de la oración
PRONOMBRES.
¿Qué tienen en común? Quiero que hagas tu tarea.
1. Ayer, yo que visitar al médico.
ORACIONES SUBORDINADAS CIRCUNSTANCIALES NO ADVERBIALES
QUEÍSMO Consiste en suprimir una preposición (generalmente de) delante de la conjunción que cuando alguna palabra de la cláusula exige esa preposición.
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
ORACIONES DE RELATIVO. B2
Warm up 22/8/16 ¿Quién prepara las comidas en tu casa?
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA. Hay dos tipos de oraciones: Oraciones simples Oraciones compuestas ¿CÓMO LAS DISTINGUIMOS?
EL LIBRO DE MIS DECISIONES
Journal # 8 6 de septiembre de 2016
Oración compuesta subordinada
El subjuntivo: Cláusulas adverbiales (o conjunciones del tiempo)
Imperativo – verbos irregulares y pronominales
El imperfecto del subjuntivo con cláusulas de si
SINTAXIS: La oración compuesta
Subordinadas adverbiales
Las cláusulas adverbiales
¿Qué es el Subjuntivo?.
Un Repaso de los Mandatos
¿Qué es el Subjuntivo?.
INFIDELIDADES Con música.
LA MEJOR PARTE Julio 18 LA MEJOR PARTE Lucas 10,38-42 LA MEJOR PARTE.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
Subjuntivo, Indicativo o Infinitivo.
¿Qué es el Subjuntivo?.
SUBJUNTIVO V. INDICATIVO
MiS ACTIVIDADES DiariaS
Created by Educational Technology Network
Transcripción de la presentación:

ORACIONES CAUSALES Susana Martínez

Dejé de saludarlo porque me ofendió. Oración subordinada Oración principal CONJUNCIÓN

Oraciones causales — que expresan uma relación de causa o efecto entre los elementos de la oración principal y la subordinada; empleando como nexos porque, por, por cuanto etc.:

CONJUNCIONES PORQUE / NO PORQUE YA QUE, PUESTO QUE, DADO QUE COMO PUES GRACIAS A POR CULPA DE / POR RAZÓN DE QUE DEBIDO A ES QUE POR A FUEZA DE EN VISTA DE / VISTO QUE

PUNTOS IMPORTANTES El verbo de la oración subordinada causal aparece en indicativo. 'Voy a casa porque quiero comer.' 'Ya que tengo dinero puedo comprarme un coche nuevo.' 'Como quiera que voy a su casa puedo llevarle este libro.'

El verbo de la oración subordinada causal va en subjuntivo si la conjunción causal que encabeza la oración subordinada es "no porque". 'Quería visitar a su amigo, no porque le quiera, sino porque necesita pedirle algo.'

'Puesto que tú no quieres venir, iré sola.' Usos Las oraciones causales son oraciones subordinadas que enuncian la causa de la acción de la oración principal. La conjunción más frecuente es porque, pero existen otras: Ya que, puesto que, dado que: se refieren a una causa conocida por los interlocutores. 'Puesto que tú no quieres venir, iré sola.'

'Como era una mujer muy trabajadora, pudo salir adelante.‘ Como: aparece en primer lugar y presenta una situación previa como causa. 'Como era una mujer muy trabajadora, pudo salir adelante.‘ Pues: registro culto. 'Tienes que esforzarte más, pues no es fácil.‘ Que: justifica la causa de la oración principal cuando ésta expresa una decisión personal, una orden o una respuesta negativa. 'Me voy, que tengo prisa.‘ 'Ven, que quiero hablar contigo.'

Gracias a (que): expresa una causa positiva. 'Gracias a que mi marido me apoyó, pude superar la enfermedad.‘ Por culpa de (que): expresa una causa negativa. 'Se rompió la pierna por culpa de que tuvo un accidente.‘ Debido a (que): registro formal. 'Debido a que hizo un buen trabajo, pudo ascender en la empresa.'

'¿Vienes al cine? –No, es que tengo que estudiar.‘ Es que: registro coloquial. Se utiliza para justificarse o excusarse por el rechazo de una propuesta. '¿Vienes al cine? –No, es que tengo que estudiar.‘ Por: va seguida de infinitivo y enfatiza la relación causa-efecto. 'Esto me pasa por querer ayudar.‘ A fuerza de, de tanto: van seguidas de infinitivo y tienen valor intensivo. 'Aprobó el examen a fuerza de estudiar.'

En vista de (que): presenta una causa presumiblemente conocida. 'En vista de que siempre hay atascos, cogeremos el metro.'

EJERCICIOS 1. Completa las oraciones con la forma correcta del verbo: Gracias a que (avisarme/ellos) _________________________ a tiempo, pude reaccionar adecuadamente. Nuestra madre no nos contaba sus planes no porque no (confiar) ______________ en nosotros, sino porque (temer) ______________ no realizarlos. Puesto que (ser/tú) _________________ tan listo, sabrás arreglártelas tú solo.

En vista de que mis sentimientos no (importarte) __________________, no te hablaré más de ellos. Lo aprenderás a fuerza de (estudiar/tú) ____________________. Ve ahora a la playa, que (hacer) ______________ sol. Como no (atrevernos/nosotros) ________________________ a llevarle la contraria, siempre hace lo que quiere. Su casa está inundada por culpa de que (llover) _________________ mucho estos días. Como no (llamarme/tú) ____________________, creí que ya no vendrías. De tanto (oír/yo) ____________________ esa canción, no puedo quitármela de la cabeza.

2. Completa con la conjunción adecuada, sin repetir ninguna: Puesto que, porque, a fuerza de, de tanto, como, ya que, que Creo que le ha tocado la lotería, …………………. esta mañana estaba contentísimo. ……………… tenía fiebre, me quedé todo el día en la cama. ……………… todos sabéis la noticia, ya no tengo que ocultarlo más tiempo. Por favor, saca tú al perro, …………………… estoy muy cansada. ………………….. rascarse, se hizo sangre. …………………….no tenéis en cuenta mi opinión, me voy del grupo. Consiguió el ascenso ………………….. mucho trabajo y sacrificio.

3. ¿Qué forma te parece más adecuada? 1.   a) Porque habíamos quedado a las 6 y eran las 6.30, pensé que no vendrías. b) Como habíamos quedado a las 6 y eran las 6.30, pensé que no vendrías. a) No sigas así, que te conozco b) No sigas así, debido a que te conozco             a) No lo hice porque me diera miedo. b) No lo hice pues me diera miedo.  

BIBLIOGRAFÍA http://www.escuelai.com/gramatica/ejercicios-oraciones-causal.html