El Evangelista.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
Advertisements

Día del catequista los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la.
Propósito de evangeliZAR
Clase 3 El cristianismo se trata de…Cristo
Sus oraciones son escuchadas
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Exposición En aquel tiempo, llegó Jesús a un pueblo de Samaria llamado Sicar, cerca del campo que dio Jacob a su hijo José; allí estaba el manantial de.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
El Espíritu Santo y una vida santa
La parábolas de los talentos
El Espíritu Santo y los dones del Espíritu
TALENTOS POSESIONES LA MAYORDOMÍA TIEMPO CUERPO.
DIA DE ORACIÓN POR TODOS NUESTROS DIFUNTOS.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Unidad VI LA PIEDAD. Unidad VI LA PIEDAD LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA LECCIÓN 26 LA IMPORTANCIA DE UNA VIDA PIADOSA.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
La personalidad del Espíritu Santo
Razones para no avergonzarse del evangelio
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
RESUMEN Hemos llegado al estudio del Nivel de la juventud espiritual, y en esta lección, estudiamos nueve metas, que el joven espiritual debe anhelar.
EN CUALQUIER CIRCUNSTANCIA REMA
Lección 6 para el 11 de febrero
DE NUEVO REUNIDOS EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, JESÚS
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
El Espíritu Santo y una vida santa
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
María la que dice sí y es fiel
Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra
DEBES VIVIR COMO ÉL VIVIO
TÉCNICAS MODERNAS DE EVANGELISMO Eduardo Artavia y Rachel Vargas.
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
El papel de la mayordomía
Animando a los Jóvenes hacia su llamado:
Desarrollando Una Vida Devocional Dinámica.
El papel de la mayordomía
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2017
Jesús y el libro de Apocalipsis
La salvación y el tiempo del fin
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
JUAN 16:13 Y LOS 6000 AÑOS DE PECADO.
Escuela Sabática – 2do. Trimestre de 2015
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
PROFECÍA Y ESCRITURA LECCIÓN 10.
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
COMO PODEMOS CREER EN EL CRISTO Juan 4: 39-42
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2018
“Este es mi Hijo, mi elegido; escúchenlo”
REAVIVAMIENTO Y REFORMA
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
LA CLAVE DE LA UNIDAD TEXTO CLAVE: Efesios 1:9, 10 Lección 4
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2019
Jesús y el libro de Apocalipsis
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2019
FAMILIAS DE FE TEXTO CLAVE: Hebreos 12:1, 2 Lección 11
Transcripción de la presentación:

El Evangelista

1. EL EVANGELISMO ES UN DON DEL ESPIRITU SANTO. El dio a algunos el ser: Apóstoles. Evangelistas. Profetas. Pastores y Maestros. Efesios 4:11

Es porque Dios así lo quiso y al que llama capacita No es el intelecto No es la capacidad No es el talento Es porque Dios así lo quiso y al que llama capacita. ES LLAMADO POR DIOS Venid en pos de mí y yo Os haré pescadores de hombres. Mat 4:19 No es por el intelecto No es por la capacidad No es por el talento Es porque Dios así lo quiso y al que llama capacita

2. Preparación del Evangelista Vaciarse en las manos del alfarero, para ser lleno del espíritu Santo. Crucificar el yo. Humildad, dispuesto a servir, filipenses 2. Velar porque los son el blanco de satanás. El señor le dijo a Pedro, no has velado ni siquiera una hora?

Lectura La palabra de Dios. Los comentarios Bíblicos. El espíritu de profecía. Libros de los mejores autores que ayuden a ampliar el conocimiento.

Oración El evangelista debe ser un hombre de oración. “Levantándose muy de mañana, cuando todavía estaba oscuro, salió a un lugar solitario, y allí oraba. Mar 1:35

Vida Ejemplar 1. Hombres fieles, que sean idóneos para enseñar a otros. Miles de ojos están puestos en el evangelista Un ejemplo en la casa En el trabajo En la calle. 2. Cumpla la misión para lo que fue llamado 2 tim. 4:1-5

El mensaje 3. EL MENSAJE Preparado con tiempo Bien sustentado, debe ser un así dice Jehová Bien manejado Seguido de mucha oración y meditación Bien presentado, un buen manejo de la voz 3. EL MENSAJE

La temática debe ser construida conforme al plan de la salvación Decisión Esperanza y Bendiciones La parte de Dios Mi Parte en la salvación Plan de Dios Condición pecaminosa del hombre.

Cristo-céntrico La esencia del evangelio es Cristo Jesús. El tema central es la salvación y es a través de Jesús. El mundo necesita conocer es a Jesús, como: El camino El pan de vida El salvador y redentor

Sencillez y claridad 1. Jesús es nuestro ejemplo. El sermón del monte. Las parábolas. Sus ilustraciones. Sus llamados 2. Un mensaje que llene las necesidades de los corazones. 3. Un mensaje de esperanza que revele el verdadero plan de la salvación.

Vivencial Jesús hablaba con autoridad, vivía el mensaje. La palabra encarnada, tiene poder. Hay que vivir el mensaje antes de predicarlo. Debe ser predicado con poder, que solo viene de lo alto. Ese mensaje debe llevar el fuego del espíritu santo que mueve corazones.

¿Que debe saber el evangelista para hacer un llamado? Saber cuándo y cómo llamar para que las almas se decidan por Cristo. Debe conocer la mente humana: como piensa la gente, porque actúa, como lo hace, la habilidad de saber donde llamar con la ayuda del espíritu santo. Debe conocer los principios básicos que motivan una decisión.

Cuatro niveles que abarca tomar una decisión Información Convicción El deseo La acción

Primer nivel: La información Invitar a la gente a hacer decisiones antes de tener la información adecuada crea barreras en la mente, la decisión es negativa. Preguntarnos: ¿Tiene la información suficiente para tomar una decisión? ¿Esta inteligentemente informada de la decisión que le estoy tomando?

Segundo nivel: La convicción Después de la información comienza a darse cuenta cual debería ser su decisión. Creo que esto es lo que Dios quiere que yo haga. Esta es la voluntad de Dios. Si no lo hago estaría en contra de su voluntad.

Tercer nivel: El deseo La persona analiza los sentimientos y destaca no solo lo que debe hacer, sino lo que quiere hacer. Al caballo para poderlo llevar al bebedero le colocan un terrón de sal, y esta lo lleva a sentir el deseo de beber. Como ganadores de almas somos la sal de la tierra.

Cuarto nivel: La acción Cuando la convicción, y el deseo aumentan la persona actúa. El mensaje debe llevar suficiente conocimiento, que origine el convencimiento, aumente el deseo y lleve directamente a la decisión.

Antes del llamado, haga un buen resumen del sermón Resaltar los puntos principales con el fin de dejar bien claro el mensaje. Formular preguntas que lleven a reflexión apelando al corazón.

El llamado Se debe hacer con seguridad. Con poder. Con estrategia.

Recuerde que esta llamando para salvación y vida eterna. Que estas llamando en el nombre del señor. Apele al corazón. Viva el llamado. El espíritu santo obra en el corazón.