1- Los Vínculos Familiares

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HABLAR DE SEXO CON PREADOLESCENTES
Advertisements

Directrices para la interacción adulto-niño o niña
MODULO # DINAMICA FAMILIAR ENFERMA.
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Factores que intervienen en la actividad pedagógica
LA PAREJA.
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Jackeline Loaiza Monsalve
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
AUTORIDAD EN LOS PADRES
Matrimonio , hijos y luego?.....
Dificultades familiares
DERECHOS DE LA FAMILIA COLEGIO ISABEL II SEDE B JORNADA TARDE
LA FAMILIA, PRINCIPAL ESCUELA Antonio Pérez Esclarín La celebración del Día de la Madre debería ayudarnos a trabajar por fortalecer la familia y asumir.
Violencia en el noviazgo.
EDUCACIÓN PARA EL BUEN TRATO
Efesios 5:21–6:4 Efesios 5:21 ¿Cómo someternos los unos a los otros en el temor a Cristo con la revolución moral que tenemos en nuestra sociedad,
Viviendo un estilo de vida equilibrado y satisfactorio
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
Bienvenidos : Padres de familia..
18 18.
DEJANDO EL PAÑAL. NO ES SOLO AHORA Y YA… La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Sobre.
Charla para Padres y Apoderados
índice Que es una familia? Concepto de familia disfuncional
Principios Éticos Universales
LAS FAMILIAS DISFUNCIONALES
El noviazgo en la adolescencia
COLEGIO CORAZONISTA “Formas sutiles de mimar y sobreproteger” Grados quinto y sexto.
COMO SER UN PADRE DE EXITO
CURSO BÁSICO EN EDUCACIÓN INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD (EIS) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INICIAL Y PARVULARIA, BÁSICA Y MEDIA. MÓDULO 2 Sexualidad. Material.
Cómo funciona la copa de amor
Sexualidad y Género Integrantes: Sofía Elorza. Diego García.
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
EL EMB ARA ZO Y LA FAMILIA
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Encuentro de Padres Encuentro de Padres 2015.
El poder de las palabras
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
Valiosas Enseñanzas En
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
Capítulo 6 “Procuren mantenerse siempre unidos, con la ayuda del Espíritu Santo y por medio de la paz que ya los une” (Efesios 4:3, DHH).
Jennifer Álzate Cardona Leidy Perdomo Cataño. El matoneo, acoso o perjudicados se refiere a aquellas relaciones en las cuales una o varias personas (los.
El Maltrato en los Jóvenes
DOCENTE EN FORMACION: BLANCA ESTHER ORTIZ TERCERO 1 DE QUIMICA.
Cuidado del niño Precentado por:Monica andrea alvis martinez.
LA FAMILIA.
- ¿Por accidente? - ¿Porque todos los casados deben tener hijos? - ¿Qué se espera legalmente de nuestro rol? (garantizar sus derechos) - ¿Que espera Dios.
AUTOESTIMA.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
Decidimos seleccionar este tema, por causa que a los jóvenes como nosotros deberían interesarnos ya que es muy común en nuestros tiempos ver como una.
Manteniendo el Romance en el Matrimonio
¿Cómo se genera un afectograma?
LA SEXUALIDAD EN PREESCOLAR
LOS DOS SERÁN UNA SOLA CARNE Marcos 10, de Octubre 2015
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA PADRES Y MADRES
Actos humanos y actos del hombre
COMUNICACIÓN FAMILIAR
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
Lo ideal para los niños es que sus padres no discutan y hallen solución a los problemas entre ellos de forma civilizada y sin recurrir a insultos ni vejaciones.
RIESGO TOTAL Autor: Pablo Mier y Terán Sierra Profra. Ma. Del Refugio Sandoval Alumna: Diana Evelyn Gallegos Valenzuela.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
Cuarto mandamiento de la Ley de Dios
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
“Problemas en la adolescencia” Delgado Ramirez DanielDelgado Ramirez Daniel Domóinguez Elizarrarás Ma. TeresaDomóinguez Elizarrarás Ma. Teresa García Medina.
EL AMBIENTE EMOCIONAL DEL HOGAR AUTORITARIO PERMISIVO AUTORITARIO COMUNICATIVO NEGLIGENTE.
Transcripción de la presentación:

1- Los Vínculos Familiares Críanza Saludable 1- Los Vínculos Familiares Propósito: En este capítulo usted conocerá: Los tres puntos por donde se une o se divide una familia. Una familia se une: * entre el padre y la madre, o vínculo parental; * entre los padres y los hijos, o vínculo filial, y * entre los hermano, o vínculo fraterno.

El más importante de estos vínculos es el parental: si este funciona bien, es porque la relación entre padre y madre es le ejemplo para los hijos y los demás que nos rodean. El Vínculo Parental: El primer punto por donde se une una familia es el que existe entre el padre y la madre. Este es el vínculo más importante. En la buena relación entre el padre y la madre. El cuadro representa hombre, y el circulo mujer Hay respeto Comprensión Comunicación Hay admiración

La opinión de los especialistas es que este es el vínculo que define suerte de una familia, porque es el eje central Cuando la familia funciona de esta manera, los hijos tienden a ser saludable; cuando este vínculo se deteriora, los hijos de perjudican

Segundo Ejemplo: lucha por el poder corto circuito (La línea quebrada representa la lucha que se produce en esto casos entre el hombre y la mujer)

Este es el caso de algunas parejas que son´´como perro y gato, y siempre viven peleando. Se produce como si fuera un cortacircuito, que hace chispa con cualquier cosa. Primero comienzan los insultos y luego pueden venir las agresiones física. Lo que ocurre con más frecuencia es el abuso del marido contra su mujer. El abuso físico entre los esposos es un delito. La ley 2497 dice lo siguiente: “se castigarán con la pena de cinco a diez años de reclusión a los que sean culpables de violación. La violación doméstica, no solo hace daño directo a progenitor más débil sino que también afecte la salud emocional de la prole. Hijos e hijas

Tercer Ejemplo: El divorcio emocional Esposo Esposa La línea de puntos representa el enfriamiento de las relación. Están juntos por los hijos, por la iglesia, o por razones económicas, pero no por amor. Esto también perjudica a los hijos. Cuarto ejemplo: la familia uniparental. En mucho hogares únicamente existe la madre con sus hijos, y algunas veces únicamente el padre. Esto puede ser debido a divorcio, muerte, emigración, o una madre soltera. El padre y la madre son como dos polos: uno es positivo y otro negativo, y ambos se necesitan para producir energía.

Lo que más daño hace alunas veces no es el divorcio en si, sino la guerra fría que se desarrolla entre el papá y la mamá. Los hijos se perjudican cuando su padre o su madre son atacado todo el tiempo, aunque eso se haga de manera muy sutil. En los hogares uniparentales es imposible que se mantengan el respecto entre el padre y la madre, evitando colocar a hijos e hijas en le medio de una controversia que no le pertenece y que les perjudica. Cada progenitor debe seguir haciendo su papel con cada hijo e hija

Quinto ejemplo: La familia alcoholizada Cualquiera de los ejemplo anterior se complica cuando existe abuso del alcohol. Este es el gran enemigo de nuestro hijos. El alcohol – igual que la drogas prohibidas – facilita conductas que de otra manera pueden resultar difíciles . Bajo los efecto del alcohol es más fácil cometer suicidio, homicidio, tener accidentes o sufrir un accidente involuntario. Cuando uno de los padres tiene problemas con el alcohol la familia se convierte en un escenario de mucho sufrimiento infantil.

Vínculo Filial El segundo punto por donde se une una familia es la relación de padre y madre con sus hijos e hijas. Esto es lo que se denomino vínculo filial. En mucho hogares se produce la siguiente historia: Al principio la relación empieza muy bien: Luego, cuando nace el primer hijo, atrae sobre si toda la atención de los padres, y comienza a descuidar su relación:

Cuando nace el segundo hijo, los padres se encargan con los hijo, y descuidan el espacio de pareja. Así se produce el divorcio emocional: el divorcio emocional viene, cuando lo padre se inclina hacia lo hijo e hijas provocando inconcientemente un divorcio emocional. Llorando, a la deriva la relación de pareja.

Los hijo consentidos tienden a enfrentarse al progenitor que no los consiente: Observo que, al mismo tiempo que los padre se enganchan con los hijos, entre ellos se produce un divorcio emocional. Ahora vuelcan sobre los hijos el efecto que al principio tenía el uno para el otro.

Ese acercamiento compensatorio hacia los hijos perjudica la relación de pareja, y perjudica a los hijos. Sin darse cuenta, lo padre se enganchan demasiado con los hijos Se producen de este modo dos situaciones perjudiciales en el vínculo filial: el consentimiento, y el resentimiento. Esto es lo que algunos psicólogos denominan como traumas psicológicos de la niñez. a) Consentir significa permitir excesivas satisfacciones a los hijos. En otras palabras, decir siempre que si, no corregirlo, criarlo sin reglas, apoyarlos demasiado, tenerlo demasiado apagado, etc. Prov. 29: 15: La vara y la corrección dan sabiduría; mas el muchacho consentido avergonzara a su madre.

b) Resentir significa provocar excesiva frustraciones a los hijos. Existen muchas formas de frustración: negativismo o decir siempre que no a lo que piden, no estar con ellos la mayoría del tiempo, aplicarles calificativos negativos, como necio bruto, torpe, compararlos unos con otros, o aplicarles castigo que produzcan daño físico o emocional. Efesio 6.4, Col 3:21

Vínculo Fraterno El tercer punto por donde se une una familia es el que existe entre hermano y hermana. Este es el vínculo Fraterno. El orden de nacimiento influye en la relación entre hermano: Sin embargo, el segundo hijo del mismo sexo no suele tener la misma suerte. Esta situación puede provocar competencia entre los hermanos. Hay dos formas principales: Los hermanos pueden desarrollar un complejo de Caín y Abel, o competencia abierta. Es decir: están siempre como perro y gato, que no se pueden ver.

Otras veces los hermanos desarrollan un camuflaje, o competencia más disimulada y que los padres no van a detectar muy fácilmente. En el camuflaje un hijo se comporta de cierta manera que prueba lograr mayor atención de sus padres. El objetivo oculto es derrotar a su hermano. Es como si un hijo tratara de sobresalir sobre otro. Para lograrlo se vale de todas las armas posibles: portarse bien o portarse mal, dramatizar una enfermedad (“hacerse el enfermo”), negarse a comer, u orinarse en la cama. Cualquiera de esta conductas puede ser camuflaje. Es decir, el niño muestra una cosa, pero su verdadera ganancia es derrotar a su hermano.

La familia Saludable La familia que funciona bien se caracteriza por una relación de cercanía y solidaridad en sus tres vínculos: Entre papá y mamá --- vínculo parental Entre los padres y los hijos ---- vínculo filial Entre los hermanos ----- vínculo Fraterno. Cuando la familia funciona mal el primer punto que se descompone es la relación entre papá y mamá. A partir de esto es que viene el descontrol de todas la familia.

SI QUEREMOS PROTEGER A NUESTRO HIJOS E HIJAS, TENEMOS QUE COMENZAR PROTEGIENDO LA RELACION MATRIMONIAL CUANDO LOS PADRES ESTAN SEPARADOS LO MAS IMPORTANTE ES CONSERVAR EL RESPETO, POR EL BIEN DE LOS HIJOS.

Etapa de la Autoestima Esta es la primera etapa que pasan los niños al crecer. En ella los niños no saben hablar, caminar, ni controlarse al orinal o evacuar. Esta es la etapa cuando se inicia la formación de la autoestima.

b) ¿Cómo se logra la autoestima? a) ¿Qué es autoestima? Es un sentimiento de aprecio propio necesario para tener buenas relación con las demás persona. b) ¿Cómo se logra la autoestima? Se logra al mismo tiempo que les satisfacemos sus necesidades de comida, cariño y cuidados. Si durante el primer año los hijos son alimentados con ternura, reciben demostraciones frecuentes de cariño, sus madres les bañan, juegan con ellos, y están cerca para cubrir sus necesidades, seguro que van a tener una buena autoestima

Una buena autoestima es como la zapata sobre la cual se levanta el carácter de las personas cuando son adultas. c) ¿Qué otra cosa favorece la autoestima? Es muy importante contribuir a que niño y niña tengan una buena imagen de su tipo racial. La belleza de nuestro país es la mezcla de razas. Hay que eliminar expresiones como; “pelo bueno,” “atrasao,” y sustituirlas por: pelo crespo, pelo lacio, eliminando las expresiones denigrantes.

d) ¿Contribuye la lactancia materna con la autoestima de los hijos? Si, porque de esa forma la madre tiene mayor contacto con ellos, pero, la lactancia materna tiene muchas otras ventajas. Según las autoridades medicas “la leche materna contribuye por si sola el mejor alimento y la mejor bebida que puede darse el niño”.