Universidad Autónoma De Nuevo León

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Palabras variables e invariables”
Advertisements

El latín es una lengua flexiva, esto quiere decir que hay un cierto número de palabras, en latín, que se declinan (cambian de forma según la función que.
La estructura de las palabras
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas y morfemas Lexemas: parte generalmente.
Blanc -o, blanc-a, blanc-os, blanc-as, blanqu-ísimo,
Estructura de la palabra: Procedimientos para su formación
ESQUEMA. MORFOSINTAXIS
Repaso de morfología.
CLASES DE PALABRAS MORFOLOGÍA FLEXIVA Y MORFOLOGÍA LÉXICA
Repaso de morfología.
2.2. Didáctica de la Morfología
¿Cuánta información puedes dar al observar estas palabras? “ Mi amigo”
CLASES DE MONEMAS LEXEMA (o raíz) MORFEMAS:
Qué cantan los poetas Contenidos Literatura La lírica y sus temas
PALABRAS.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
Formación de la palabra
CLASES DE MONEMAS MONEMAS: unidades más pequeñas que la palabra con significado. Casa cas-a 1. Lexemas: parte generalmente invariable que nos.
NiVEL LÉXICO SEMÁNTCO.
¿Que Es Prefijo? Un prefijo es una partícula o sílaba, que carece de significado por sí misma, que se antepone a una partícula clave o morfema, para.
Español.   Los tecnicismos son términos utilizados dentro del lenguaje propio de una profesión, oficio, ciencia o arte, estos términos hacen referencia.
TEMA 2 GRAMÁTICA.
LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA
NIÑO ROS - AL - EDA VERDINEGRO A T E R R I Z A J E Estupendamente Mª DOLORES VICENTE SÁNCHEZ ESTRUCTURA 3º PELI + ROJO.
SISTEMAS DE FORMACIÓN DE PALABRAS. CLASES DE PALABRAS SIMPLESDERIVADASCOMPUESTASPARASINTÉTICAS.
¿Qué es la morfología? La rama de la lingüística que estudia la estructura de las palabras El hablante normalmente tiene una visión muy clara de lo que.
Prefijos Prof. Estrella Durán L.. Es un término que antecede a una palabra para modificar su sentido gramatical. Esto sirve, justamente, para ayudar a.
REPASO PARA EXAMEN FINAL Pseudodesinencias y tipos de palabras
BIENVENIDOS.
FORMACIÓN DE LAS PALABRAS (Unidad 1, páginas 12 a 16)
Gramática Niveles de la Lengua.
LA PALABRA. ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS. MECANISMOS DE FORMACION
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Estructura de la palabra.
SINTAGMA VERBAL.
Teoría de la Burocracia de la Administración
HUMILLACIONES HUMILL-: monema lexema Del latín humiliatĭo, -ōnis).
FAMILIA DE PALABRAS María Olivares para Orientación Andújar.
Hoy es miércoles, el dieciséis de septiembre del 2015
La formación de palabras
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
2.LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA
Profesor: Juan Gabriel Bernal López Alumno: Adrián Cervantes Chávez
Lenguaje y Expresión II
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
ASOCIALES Definición: Que no se integra o vincula al cuerpo social.
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Raíces y afijos.
La formación de palabras
Concepto y características
ETIMOLOGÍA DE LOS CONCEPTOS…
El léxico del castellano
VOCABULARIO SEMÁNTICA PREPARACIÓN PRUEBA SABER KAROL CRISTINA BECERRA 2018.
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
LA FORMACIÓN DE PALABRAS: DERIVACIÓN Y COMPOSICIÓN
Palabra que proviene de una palabra simple o primitiva.
Morfología de la palabra
LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS
LOS PREFIJOS Y SUFIJOS INTEGRANTES:  JUAN MIGUEL LEÓN ARRIETA  JUAN SEBASTIÁN LEÓN ARRIETA  MARÍA JOSÉ BLANCO.
Lectura y Redacción II.
PALABRA. LEXEMAS Y MORFEMAS Las palabras, desde el punto de vista de su estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las que.
Unidad 5. Estructura de la palabra.
PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
¿Cuándo se usan? El uso de la s, c y z. Se usa la C Los plurales de todas las palabras que en singular terminan con Z. (lápiz-lápices, juez- jueces) Las.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
MORFOLOGÍA: La estructura de la palabra palabr +a raízsufijo significado: (Del lat. parabŏla). 1. f. Segmento del discurso unificado habitualmente por.
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma De Nuevo León Prepa 15 José Luis Fonseca Garay Antonio Antúnez Iván Martínez Caleb Caballero Fernando Chavarría Valenzuela

Hoy veremos una presentación con diferentes ejemplos de sufijos, prefijos, tecnicismos, Pseudodesinencias, con sus respectivas definiciones y derivados y palabras compuestas.

Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. Prefijos Sufijos Tecnicismos Pseudodesinencias Un prefijo es una partícula que se coloca antes de la raíz de la palabra y sirve para formar derivados. “pre”, que es equivalente a “antes”, y el verbo “figere”, que es sinónimo de “fijar”. Un prefijo es un afijo, un elemento gramatical que se adhiere a un término al inicio para cambiar su significado.  Es un tipo de morfema o afijo que se agrega después del lexema, raíz o tema de una palabra. Los sufijos pueden ser derivativos o flexivos. palabras o parámetros utilizados en el mundo profesional para referirse a muchos aspectos relacionados al trabajo. Son palabras o modismos que se introducen en el lenguaje, y este lenguaje es propio de diferentes profesiones y técnicas. Son palabras completes que entran a formar parte de otras palabras como si fueras sufijos o Segundo elemento. AB,ABS(SEPARACION): Abstraer, Absorber. ANTE(DELANTE,ANTES): Antecedente, Antier, Antojo DE(SEPARACION,ALEJAMIENTO): Deportar, Depilar EX(DESDE,FUERA DE):Extraer, Exportar, Exprimir OB(DELANTE DE,FRENTE A): Obvio, Obstáculo, Obstruir Derivativos: como ‘eza’, ‘ura’, ‘ción’, ‘ente´, ‘ante’, ‘ero’, ‘ino’, ‘mente’, etc. Flexivos ‘a’, ‘o’, ‘os’, ‘as’ para adjetivos, por ejemplo ‘arquía’: alude a formas de gobierno (monarquía, oligarquía) ‘ito’: funciona como diminutivo (perrito, momentito) ‘ísimo’: indica grados superlativo (buenísimo, altísimo) ‘filia’: indica ‘amor o afición por’ (zoofilia, parafilia) ‘teca’: indica lugar donde algo se guarda física o virtualmente (biblioteca, hemeroteca) Economía: Microeconomía Producto Interno Bruto Macroeconomía Recursos monetarios Taza Capital Marketing: Producto Precio Plaza Distribución Estrategia Canales Administración: Objetivos Capital Factores Planeación Utilización (de origen francés recientemente aceptada y equivale a uso y aprovechamiento) Derecho: Citatorio Juzgado Fraude Demanda Acta Testigo Defensor Jurisprudencia Fonia (Sonido) : -Afonía (a: sin): si voz. –Micrófono (micros: pequeño) aparato que incrementa los sonidos pequeños. Grafía (Escritura): -Biografía (bios: vida) historia de la vida de una persona. Logia (Tratado): Psicología (psi: mente) Estudio de los fenómenos psíquicos Nomía (Ley, Norma): Autonomía (auto: uno mismo): Condición de gozar de entera independencia.

Tecnisismos Biologicos: Fisica: celula Economia: aceleracion cromosoma epitelio microorganismo Fisica: aceleracion fluido gravedad masa Economia: autoarquia capitalismo crecimiento devaluaciom Politica: anarquismo burocracia constitucion Sociologia: alineacion muestreo sociograma